Área metropolitana de Mérida (Venezuela)

Así mismo desde 2012 los gobiernos locales han propuesto la división del Municipio Sucre en dos entidades, una estructurada por las Parroquias Lagunillas, La Trampa, San Juan y Pueblo Nuevo del sur heredando las competencia legales del actual municipio Sucre, mientras que las Parroquias Chiguará y Estanques conformarían otra nueva jurisdicción local.Mérida es el mayor centro estudiantil y turístico del occidente venezolano, siendo el asentamiento de importantes Universidades en las 4 entidades locales, así como el territorio con mayor plazas camas, restaurantes, parques ecológicos, parques temáticos y paradas turísticas del estado Mérida.Situada a 1070 m de altura sobre el nivel del mar, con 68,380[3]​ habitantes.Don Perucho, San Jacinto, Santa Catalina, El Arenal, Chama, Chamita, El Cambur, La Fría, entre otros.En la actualidad se estudia la construcción de una gran Avenida tipo autopista que conectara Ejido y Tabay atravesando toda esta zona del chama-el arenal, disminuyendo un poco el tráfico de la ciudad.El Área metropolitana de Mérida está conformada por 4 Municipios del Estado Mérida Suárez, Lasso de la Vega, Mariano Picón Salas, Milla, Osuna Rodríguez, Sagrario, El Morro, Los Nevados (las 2 últimas corresponden a Los Pueblos del Sur) En cursiva los templos erigidos a religiones no católicas El Área Metropolitana de Mérida posee una alta actividad económica manufacturera, derivada del préstamo de bienes y servicios en las áreas de salud, alimentación, tecnología, educación, turismo, recreación, entretenimiento, servicios básicos e inclusive en materia industrial, esta última en baja proporción a comparación otras ciudades del país como Valencia, Maracay, Barquisimeto, Acarigua, Caracas, [[Barcelona (Venezuela)Maturín,|Barcelona]], Guacara, La Victoria, Caguas, entre otras.La zona metropolitana posee las más alta actividad industrial del estado Mérida, siendo los Municipios Libertador, Sucre y Campo Elías, 3 de los 10 municipios con mayor aporte en esta área en toda la entidad regional.[5]​ La Metrópolis Andina cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos naturales, arquitectónicos, tecnológicos, religiosos, paisajísticos, comerciales y temáticos.El área metropolitana es la subregión con mayor actividad física y deportiva del estado Mérida, ha sido sede de diferentes clubes y franquicias deportivas, que representan localidades, casas comerciales, entidades públicas, instituciones educativas, municipios e inclusive el estado en diversas competiciones; el territorio merideño ha sido escenario de diversas prácticas deportivas como el ajedrez, fútbol, béisbol, ciclismo, natación, basketbol, voleibol, senderismo, atletismo, alpinismo, parapente, tenis, pelota vazca, judo, tae-kwon-do, karate, esgrima, tenis de mesa, gimnasia, fútbol sala, voleibol playa, softbol, entre otras disiplinas.
El Pico Bolívar visto desde la estación del Pico Espejo del Teleférico de Mérida .
Páramo de Piedras Blancas en la Culata.
Interior de la Catedral de Mérida
Vista de la Iglesia Matriz de Ejido
Vista de la Iglesia de Tabay
Vista del reloj en el Parque Beethoven, ubicado en la Urbanización Santa María, con el pico Bolívar de Fondo.
Mercado Principal de Mérida.
Estación Pan de Azúcar del Sistema de Transporte Masivo Trolebús de Mérida
Cabina del teleférico de Mérida arribando a la última estación.