Trolcable

En 1997, los entes gubernamentales del estado estimaron necesario establecer una nueva política de servicio en los transportes públicos en la ciudad de Mérida.Dr. Alberto Serra-Valls, cuya propuesta ofrecía un bajo impacto ambiental al no producir deforestación, ni daños ecológicos y poca intervención en las rutas viales[1]​) y tras una licitación pública para atender estas nuevas necesidades, se optó por establecer una nueva red de trolebús articulados de motorización dual (un motor eléctrico y un motor de combustible diésel).[2]​ En la actualidad este sistema de transporte permite que entre 12 mil y 13 mil usuarios en promedio se desplacen diariamente desde la estación terminal San Jacinto en la Cuenca del Chama a la estación Domingo Peña en la Meseta de Mérida,[3]​ sin embargo el mencionado ente tuvo que aplicar un plan especial para enlazar esta línea con la línea 1, debido a los atrasos en la obra, permitiendo la conexión de la estación intermodal Los Conquistadores con la estación intermodal Mercado Periférico a través de un sistema de buses.[4]​ Las unidades para el Trolcable fueron fabricadas por la empresa CWA y adaptadas al sistema Doppelmayr (la misma que instaló y fabricó el sistema del Teleférico de Caracas), construidas de aluminio que funcionan con un sistema de cableado eléctrico, conectadas por diversas torres hechas de acero y concreto armado, cada cabina tendría iluminación interna, un sistema de comunicación y una capacidad aproximada para 8 personas.Tras la puesta en funcionamiento de la línea 3 del Sistema de Transporte Masivo Trolmérida la empresa estatal TROMERCA inauguró el Terminal de Rutas Internas del Valle del Chama así como la Terminal de Rutas Alimentadoras del Trolcable: las primeras son prestadas por líneas comerciales de transporte urbano mientras que la segunda es prestada por el Sistema de Transporte Terrestre BusMérida, y cuenta con 2 Rutas: Debido a la falta de mantenimiento, el sistema Trolcable presenta un funcionamiento intermitente, situación que ha generado molestias en la comunidad que debería beneficiarse de dicho servicio.