Para ir a Lagunillas desde Mérida, se toma la Carretera Trasandina hacia el suroeste en un recorrido de aproximadamente media hora.
Casi todas las poblaciones de Venezuela no tienen conexión directa con Los Andes, así que se deben tomar las diversas carreteras de occidente, que se conectan con la Transandina u otras carreteras andinas.
Para ese mismo año, Lagunillas compartía la distinción de "ciudad" con Mérida, Ejido, Tovar, Mucuchíes y Timotes.
La historia de este pueblo, muy rica en cuanto a los acontecimientos que allí se dieron, se remonta en el pasado a una civilización indígena bastante organizada de hombres y mujeres que se asentaron en estas tierras en el siglo V a. C. Sus habitantes vivían de los frutos del maíz, yuca y otros cultivos.
En Lagunillas la cultura es rica con variadas celebraciones, leyendas y otras manifestaciones folklóricas o culturales.
Danzaban al compás de las maracas, las chirimías y los tambores, recorriendo los pueblos, según nos cuenta Julio César Salas.
En la actualidad el baile ha sufrido las transformaciones propias, el entrar en contacto con la cultura española, convirtiéndose así en la fiesta cristiana de San Isidro.