Al igual que toda la zona Sur del Lago; debido a su situación geográfica, la zona presenta una temperatura media de 33 C°, llegando fácilmente a temperaturas máximas de 43 C°.
Las temperaturas mínimas no bajan de 22 C°, las cuales se alcanzan durante la noche.
Sin embargo, debía ser atravesada para poder dar curso a los productos que iban o venían desde Maracaibo.
Luego de la construcción y apertura de la Carretera Panamericana en 1954, se comenzó a realizar una gran labor de saneamiento en la zona, sumada al esfuerzo del gobierno por erradicar el paludismo; esto permitió que la zona aumentara su calidad de vida y se desarrollara en el sector agrícola, debido a su ubicación estratégica, en la cual convergen distintas vías que comunican 3 ciudades (Mérida, El Vigía, Valera) y otras localidades del estado.
Durante los últimos años la economía del pueblo se ha visto favorecida vertiginosamente, dando paso al sector de servicios, aun cuando los servicios públicos de agua y electricidad no son eficientes dado a continuos cortes y fallas[4]