Laguna de Mucubají

[3]​ El curso original de la quebrada de Mucubají, que vertía sus aguas en el río Chama, fue sellada por una morrena frontal que formó la laguna y atravesada por la falla de Boconó,[4]​ lo que desvió el flujo hacia el río Orinoco y finalmente el océano Atlántico.[5]​ El ecosistema del entorno es el propio de un páramo, con vegetación formada en gran medida por frailejones.[6]​ La laguna alberga una amplia población de truchas, que fueron traídas al parque en 1937 desde Europa y América del Norte.[7]​ Entre los invertebrados el grupo mejor estudiado son las mariposas, de las cuales se han registrado al menos nueve especies adaptadas a las condiciones del páramo.[8]​ Entre ellas destaca una especie de mariposa paramera endémica denominada Redonda chiquinquirana.
Vista del Pico Mucuñuque desde el Valle de Morrena de la Quebrada de Mucubají. Parque Nacional Sierra Nevada.