Ejido (Mérida)

Ejido es sede de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida - Kleber Ramírez (UPTM-KR; antiguo IUTE), con diversas ofertas para estudios superiores, técnicos y profesionales.

Para ese año, se conoce como Municipio Autónomo Campo Elías.

Finalmente en 1992 se denomina Municipio Campo Elías, capital Ejido.

El municipio debe su nombre al héroe de la Independencia Coronel Vicente Campo Elías.

Indudablemente Ejido es la ciudad de la zona andina que esta actualmente teniendo el más acelerado crecimiento en población.

La economía se estructura principalmente en el comercio, las agroindustrias y prestación de servicios: hoteleros, médicos, básicos, entre otros.

El Municipio Campo Elías presenta un relieve de montaña, cuyos niveles altitudinales varían entre los 2.400 y los 2.334 m s. n. m. Ejido se encuentra ubicada a una altura entre los 1.200 y 1.500 m s. n. m. La fauna en las localidades cercanas del municipio a la ciudad van de aves pequeñas a medianas, como colibríes, loros, en los bosques y montañas adyacentes se encuentran desde conejos de monte, rabipelao y lapas hasta cachicamos e incluso grupos de oso frontino.

Entre las cuales destacan: La ciudad cuenta con un sistema de transporte masivo que la une con Mérida, el Trolmérida.

Busto de Vicente Campo Elías en la Plaza Montalbán, cuyo nombre lleva el municipio que alberga a Ejido.
Vista panorámica de Ejido.
Vista de la Av. Centenario de la Ciudad de Ejido, con dirección a la Ciudad de Mérida .
Estación Terminal en Ejido del Trolmérida .
Santuario Diocesano San Buenaventura
Museo Histórico Religioso de Ejido.
Fundación Hacienda El Pilar.
Monumento a los Diablos de Yare , ubicado en el parque temático La Venezuela de Antier. Este es el diablo ceremonial más grande del mundo.
Palacio Municipal de Campo Elías.
Plaza Montalbán.