Ántero Flores-Aráoz

Estudió la primaria y la secundaria en el Colegio La Salle ubicado en el Distrito de Breña.[3]​ Ántero Flores-Aráoz se inició en el ámbito político como militante del Partido Popular Cristiano liderado por Luis Bedoya Reyes en el año 1985.En las elecciones parlamentarias de 1990, postuló por segunda vez a la Cámara de Diputados como miembro del Frente Democrático (alianza entre el Movimiento Libertad, el Partido Popular Cristiano y Acción Popular) liderado por Mario Vargas Llosa.Flores-Aráoz logró resultar elegido como diputado por Lima Metropolitana para el periodo parlamentario 1990-1995.[10]​ Ante la difusión nacional de los Vladivideos y luego la renuncia de Alberto Fujimori desde Japón mediante un fax, se decidió declarar la vacancia presidencial por incapacidad moral y Flores-Aráoz apoyó la vacancia la cual fue aprobada con 62 votos a favor.Luego, su mandato congresal fue reducido hasta julio del 2001 tras el gobierno de transición encabezado por el histórico Valentín Paniagua y la convocatoria a nuevas elecciones generales.Fue nuevamente reelegido como congresista por la alianza Unidad Nacional, liderada por Lourdes Flores, para el periodo 2001-2006.Algunos proyectos destacados de su autoridad son: En el año 2003, los partidos opositores a Alejandro Toledo (el Partido Aprista Peruano, Unidad Nacional y otras bancadas) decidieron postular a Flores-Aráoz como candidato a la presidencia del Congreso de la República, compitiendo contra el oficialista Henry Pease donde finalmente fue vencido por Pease con la mayoría de votos.Durante la campaña electoral, no estuvo presente en ningún acto público de Flores y una vez terminada la campaña electoral, no negó que le gustaría postular a la presidencia de la pepública, siempre y cuando lo acredite su partido.Entre sus primeras gestiones, se encontró la de respaldar la propuesta del entonces vicepresidente Luis Giampietri, que planteaba que el avión presidencial en desuso pase a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú para usos bélicos o humanitarios.[17]​ En el año 2014 Flores-Aráoz fundó su propio partido político llamado “Orden” y para las elecciones generales del 2016, anunció su candidatura presidencial en el departamento de Apurímac.Además, fundó el colectivo Coordinadora Republicana que forma parte del conservadurismo peruano.[36]​ Por otra parte, cuando el Congreso de la República debatió una ley contra los feminicidios, Flores-Aráoz la calificó como innecesaria: Además, Antero Flores-Aráoz fue señalado de racismo al emplear los términos despectivos «llamas» y «vicuñas» para referirse a indígenas andinos que se opusieron al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos en una entrevista concedida en 2006.