stringtranslate.com

América del norte

Un mapa de las características físicas, políticas y poblacionales de América del Norte a partir de 2018

América del Norte es un continente [b] en los hemisferios norte y occidental . [c] América del Norte limita al norte con el océano Ártico , al este con el océano Atlántico , al sureste con América del Sur y el mar Caribe , y al oeste y sur con el océano Pacífico . La Gran América del Norte incluye las Bahamas , Bermudas , Canadá , el Caribe , América Central , Île Clipperton , Groenlandia , México , San Pedro y Miquelón , las Islas Turcas y Caicos y los Estados Unidos de América .

América del Norte continental cubre un área de aproximadamente 24.709.000 kilómetros cuadrados (9.540.000 millas cuadradas), lo que representa aproximadamente el 16,5% de la superficie terrestre de la Tierra y el 4,8% de su superficie total. Es el tercer continente más grande por tamaño después de Asia y África , y el cuarto continente más grande por población después de Asia, África y Europa . En 2013 , la población de América del Norte se estimaba en casi 579 millones de personas en 23 estados independientes , o alrededor del 7,5% de la población mundial. En geografía humana , los términos "América del Norte" y "norteamericano" a veces se refieren únicamente a Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia. [7] [8] [9] [10] [11]

Se desconoce cómo y cuándo llegaron las primeras poblaciones humanas a América del Norte. En la actualidad, se sabe que la gente vivió en América hace al menos 20.000 años [12] , pero diversas pruebas apuntan a fechas posiblemente anteriores. [13] [14] El período Paleoindio en América del Norte siguió al último período glacial y duró hasta hace unos 10.000 años, cuando comenzó el período Arcaico . La etapa clásica siguió al período Arcaico, y duró aproximadamente desde el siglo VI al XIII. A partir del año 1000 d.C., los nórdicos fueron los primeros europeos en comenzar a explorar y, en última instancia, colonizar áreas de América del Norte.

En 1492, los viajes exploratorios de Cristóbal Colón dieron lugar a un intercambio transatlántico , que incluyó migraciones de colonos europeos durante la Era de los Descubrimientos y el período moderno temprano . Los patrones culturales y étnicos actuales reflejan interacciones entre colonos europeos, pueblos indígenas , esclavos africanos , inmigrantes de Europa, Asia y descendientes de estos respectivos grupos.

La colonización europea en América del Norte llevó a que la mayoría de los norteamericanos hablaran idiomas europeos, como inglés , español y francés , y las culturas de la región comúnmente reflejan las tradiciones occidentales . Sin embargo, partes relativamente pequeñas de América del Norte en Canadá, Estados Unidos, México y América Central tienen poblaciones indígenas que continúan adhiriéndose a sus respectivas tradiciones culturales y lingüísticas coloniales preeuropeas.

Nombre

Un mapa de América del Norte de 1621.

Las Américas recibieron el nombre del explorador italiano Amerigo Vespucci por los cartógrafos alemanes Martin Waldseemüller y Matthias Ringmann . [15] Vespucci exploró América del Sur entre 1497 y 1502, y fue el primer europeo en sugerir que América representaba una masa de tierra desconocida para los europeos en ese momento. En 1507, Waldseemüller publicó un mapa mundial y colocó la palabra "América" ​​en el continente de la actual América del Sur. [16] El continente al norte del actual México se conocía entonces como Parias. [17] En un mapa mundial de 1553 publicado por Petrus Apianus , [18] América del Norte se llamaba "Baccalearum", que significa "reino del bacalao", en referencia a la abundancia de bacalao en la costa este . [19]

Waldseemüller utilizó la versión latina del nombre de Vespucci, Americus Vespucius, en su forma femenina de "América", siguiendo los ejemplos de "Europa", "Asia" y "África". Posteriormente, los cartógrafos ampliaron el nombre de América a América del Norte.

En 1538, Gerardus Mercator utilizó el término América en su mapa mundial de todo el hemisferio occidental . [20] En su mapa posterior de 1569 , Mercator llamó a América del Norte "América o Nueva India" ( America sive India Nova ). [21]

El Imperio español llamó a sus territorios en América del Norte y del Sur "Las Indias", y el nombre dado al organismo estatal que supervisaba la región se llamó Consejo de Indias .

Definiciones

Una imagen satelital de la NASA de América del Norte de 2005.

Las Naciones Unidas y su división de estadísticas reconocen que América del Norte incluye tres regiones: América del Norte, América Central y el Caribe . [22] "América del Norte" es un término distinto de "América del Norte", excluyendo a América Central , que a su vez puede incluir o no a México . En el contexto limitado de los acuerdos comerciales regionales, el término se utiliza para hacer referencia a tres naciones: Canadá, Estados Unidos y México.

Francia , Italia , Portugal , España , Rumania , Grecia y los países de América Latina utilizan un modelo de seis continentes ; las Américas se consideran un solo continente y América del Norte designa un subcontinente que comprende Canadá , Estados Unidos , México y San Francisco. Pierre y Miquelon (políticamente parte de Francia), y a menudo incluyen Groenlandia y Bermudas . [23] [24] [25] [26] [27]

América del Norte ha sido históricamente conocida con otros nombres, entre ellos América del Norte española, Nueva España y América Septentrional, el primer nombre oficial dado a México. [28]

Regiones

América del Norte incluye varias regiones y subregiones, cada una de las cuales tiene sus respectivas regiones culturales, económicas y geográficas. Las regiones económicas incluyen varias regiones formalizadas en acuerdos comerciales de los siglos XX y XXI, incluido el TLCAN entre Canadá , México y Estados Unidos , y el CAFTA entre Centroamérica , República Dominicana y Estados Unidos.

América del Norte está dividida lingüística y culturalmente en dos regiones principales, Angloamérica y América Latina . Angloamérica incluye la mayor parte de América del Norte, Belice y las islas del Caribe con poblaciones de habla inglesa . También hay regiones, incluidas Luisiana y Quebec , con grandes poblaciones francófonas ; En Quebec , el francés es la lengua oficial. [29] .

La porción sur de América del Norte incluye América Central y las naciones del Caribe que no hablan inglés. [30] [31] El norte del continente también mantiene regiones reconocidas. En contraste con la definición común de América del Norte, que abarca todo el continente norteamericano, el término "América del Norte" a veces se usa de manera más estricta para referirse solo a cuatro naciones: Canadá, Groenlandia, México y Estados Unidos [32] [33 ] [34] [35] [36] La Oficina del Censo de EE. UU. incluye a San Pedro y Miquelón, pero excluye a México de su definición. [37]

El término América del Norte se refiere a los países y territorios más septentrionales de América del Norte: Estados Unidos, Bermudas , Canadá, Groenlandia y San Pedro y Miquelón. [38] [39] Aunque el término no se refiere a una región unificada, [40] Centroamérica incluye México, Centroamérica y el Caribe. [41]

Los países más grandes de América del Norte por superficie terrestre son Canadá y Estados Unidos, los cuales tienen subregiones bien definidas y reconocidas. En Canadá, estos incluyen (de este a oeste) el Atlántico canadiense , el centro de Canadá , las praderas canadienses , la costa de Columbia Británica y el norte de Canadá . En los EE. UU., incluyen Nueva Inglaterra , el Atlántico Medio , los estados del Atlántico Sur , los estados del Centro Norte Este , los estados del Centro Norte Oeste , los estados del Centro Sur Este , los estados del Centro Sur Oeste , los estados montañosos y los estados del Pacífico . La región de los Grandes Lagos y el noroeste del Pacífico incluyen áreas tanto en Canadá como en EE. UU.

Países, dependencias y otros territorios

Características naturales

Geografía

Formas terrestres y cobertura terrestre de América del Norte representadas en un mapa de 2021
El desierto de Sonora en Arizona
Lago Moraine en el Parque Nacional Banff en Alberta
Nuuk , la capital de Groenlandia

América del Norte ocupa la porción norte de la masa terrestre generalmente denominada Nuevo Mundo, Hemisferio Occidental , América o simplemente América, que, en muchos países, se considera un solo continente [50] [51] [52] con el Norte. América un subcontinente . [53] [54] [55] América del Norte es el tercer continente más grande por área después de Asia y África . [56] [57]

La única conexión terrestre de América del Norte con América del Sur se encuentra en la actual Panamá en el Tapón del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá, lo que coloca a casi todo Panamá dentro de América del Norte. [58] [59] [60] Alternativamente, algunos geólogos ubican fisiográficamente su límite sur en el istmo de Tehuantepec , México, con Centroamérica extendiéndose hacia el sureste hasta Sudamérica desde este punto. [61] Las islas del Caribe, o Indias Occidentales, se consideran parte de América del Norte. [54] La costa continental es larga e irregular. El Golfo de México es la masa de agua más grande del continente, seguida por la Bahía de Hudson . Otros incluyen el Golfo de San Lorenzo y el Golfo de California .

Antes de que se formara el istmo centroamericano, la región estaba bajo el agua. Las islas de las Indias Occidentales delimitan un antiguo puente terrestre sumergido que conectaba América del Norte y del Sur a través de lo que hoy son Florida y Venezuela .

Hay varias islas frente a las costas del continente; principalmente, el archipiélago ártico, las Bahamas , las Islas Turcas y Caicos , las Antillas mayores y menores , las islas Aleutianas (algunas de las cuales se encuentran en el hemisferio oriental propiamente dicho), el archipiélago Alexander , los miles de islas de la costa de la Columbia Británica y Terranova. . Groenlandia, una isla danesa autónoma y la más grande del mundo , se encuentra en la misma placa tectónica (la Placa de América del Norte ) y geográficamente forma parte de América del Norte. En un sentido geológico, las Bermudas no son parte de América, sino una isla oceánica que se formó en la fisura de la Cordillera del Atlántico Medio hace más de 100 millones de años (mya). La masa terrestre más cercana es el cabo Hatteras , Carolina del Norte . Sin embargo, a menudo se piensa que las Bermudas son parte de América del Norte, especialmente dados sus vínculos históricos, políticos y culturales con Virginia y otras partes del continente.

La gran mayoría de América del Norte se encuentra en la Placa de América del Norte. Partes del oeste de México, incluida Baja California, y de California , incluidas las ciudades de San Diego , Los Ángeles y Santa Cruz , se encuentran en el borde oriental de la Placa del Pacífico , y las dos placas se encuentran a lo largo de la falla de San Andrés . La porción más meridional del continente y gran parte de las Indias Occidentales se encuentran en la Placa del Caribe , mientras que las placas de Juan de Fuca y Cocos bordean la Placa de América del Norte en su frontera occidental.

El continente se puede dividir en cuatro grandes regiones (cada una de las cuales contiene muchas subregiones): las Grandes Llanuras que se extienden desde el Golfo de México hasta el Ártico canadiense ; el oeste montañoso y geológicamente joven, que incluye las Montañas Rocosas , la Gran Cuenca , California y Alaska ; la meseta elevada pero relativamente plana del Escudo Canadiense en el noreste; y la variada región oriental, que incluye los Montes Apalaches, la llanura costera a lo largo de la costa atlántica y la península de Florida. México, con sus largas mesetas y cordilleras , se encuentra en gran parte en la región occidental, aunque la llanura costera oriental se extiende hacia el sur a lo largo del Golfo.

Las montañas occidentales se dividen por la mitad en la cadena principal de las Montañas Rocosas y las cadenas costeras de California , Oregón , Washington y Columbia Británica , con la Gran Cuenca, un área más baja que contiene cadenas más pequeñas y desiertos bajos, en el medio. El pico más alto es Denali en Alaska.

El Servicio Geográfico de EE. UU. (USGS) afirma que el centro geográfico de América del Norte está "6 millas [10 km] al oeste de Balta, condado de Pierce, Dakota del Norte ", aproximadamente a 48°10′N 100°10′W / 48,167° N 100,167°O / 48,167; -100.167 , a unos 24 kilómetros (15 millas) de Rugby, Dakota del Norte . El USGS afirma además que "ninguna agencia gubernamental ha establecido ningún punto marcado o monumental como el centro geográfico de los 50 estados, los Estados Unidos contiguos o el continente norteamericano". [62] No obstante, hay un obelisco de piedra de campo de 4,6 metros (15 pies) en Rugby que afirma marcar el centro. El polo de inaccesibilidad continental de América del Norte se encuentra a 1.650 km (1.030 millas) de la costa más cercana, entre Allen y Kyle, Dakota del Sur, en 43 ° 22'N 101 ° 58'W / 43,36 ° N 101,97 ° W / 43,36 ; -101,97 (Polo de inaccesibilidad de América del Norte) . [63]

Geología

Historia geológica

Las principales divisiones de agua en Canadá , Estados Unidos y México

Laurentia es un antiguo cratón que forma el núcleo geológico de América del Norte; se formó hace entre 1.500 y 1.000 millones de años durante el eón Proterozoico . [64] El Escudo Canadiense es la mayor exposición de este cratón. Desde el Paleozoico tardío hasta el Mesozoico temprano , América del Norte estuvo unida a los otros continentes actuales como parte del supercontinente Pangea , con Eurasia al este. Uno de los resultados de la formación de Pangea fueron los Montes Apalaches , que se formaron hace unos 480 millones de años, lo que los convierte en una de las cadenas montañosas más antiguas del mundo. Cuando Pangea comenzó a separarse hace unos 200 millones de años, América del Norte pasó a formar parte de Laurasia , antes de separarse de Eurasia como su propio continente a mediados del período Cretácico . [65] Las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas occidentales comenzaron a formarse alrededor de esta época a partir de un período de formación de montañas llamado orogenia Laramide , entre 80 y 55 millones de años. Podría decirse que la formación del istmo de Panamá que conectaba el continente con América del Sur ocurrió aproximadamente hace 12 a 15 millones de años, [66] y los Grandes Lagos (así como muchos otros lagos y ríos de agua dulce del norte) fueron tallados por glaciares en retroceso hace unos 10.000 años. .

América del Norte es la fuente de gran parte de lo que la humanidad sabe sobre los períodos de tiempo geológicos . [67] El área geográfica que más tarde se convertiría en los Estados Unidos ha sido la fuente de más variedades de dinosaurios que cualquier otro país moderno. [67] Según el paleontólogo Peter Dodson, esto se debe principalmente a la estratigrafía, el clima y la geografía, los recursos humanos y la historia. [67] Gran parte de la Era Mesozoica está representada por afloramientos expuestos en las muchas regiones áridas del continente. [67] El depósito de fósiles de dinosaurios del Jurásico Tardío más importante en América del Norte es la Formación Morrison en el oeste de EE. UU. [68]

Canadá

Un mapa geológico de América del Norte publicado por el Servicio Geográfico de EE. UU.

Canadá es geográficamente una de las regiones más antiguas del mundo, y más de la mitad de la región está formada por rocas precámbricas que han estado sobre el nivel del mar desde el comienzo de la era Paleozoica . [69] Los recursos minerales de Canadá son diversos y extensos. [69] Al otro lado del Escudo Canadiense y en el norte hay grandes reservas de hierro, níquel, zinc , cobre, oro, plomo, molibdeno y uranio . Recientemente se han desarrollado grandes concentraciones de diamantes en el Ártico, [70] lo que convierte a Canadá en uno de los mayores productores del mundo. A lo largo del Escudo, hay muchos pueblos mineros que extraen estos minerales. El más grande y más conocido es Sudbury , Ontario. Sudbury es una excepción al proceso normal de formación de minerales en el Escudo, ya que existe evidencia significativa de que la Cuenca de Sudbury es un antiguo cráter de impacto de meteorito . La cercana, pero menos conocida, anomalía magnética de Temagami tiene sorprendentes similitudes con la cuenca de Sudbury. Sus anomalías magnéticas son muy similares a las de la cuenca de Sudbury, por lo que podría tratarse de un segundo cráter de impacto rico en metales. [71] El Escudo también está cubierto por vastos bosques boreales que sustentan una importante industria maderera.

Estados Unidos

Los 48 estados inferiores de EE. UU. se pueden dividir en aproximadamente cinco provincias fisiográficas :

  1. La cordillera americana
  2. El Escudo Canadiense [69] Parte norte del medio oeste superior de EE. UU.
  3. La plataforma estable
  4. la llanura costera
  5. El cinturón orogénico de los Apalaches

La geología de Alaska es típica de la de la cordillera, mientras que las islas principales de Hawaii están formadas por volcanes neógenos que hicieron erupción sobre un punto caliente .

Centroamérica

Centroamérica descansa sobre la Placa del Caribe .

Centroamérica es geológicamente activa con erupciones volcánicas y terremotos que ocurren de vez en cuando. En 1976 Guatemala fue azotada por un gran terremoto que mató a 23.000 personas; Managua, la capital de Nicaragua, fue devastada por terremotos en 1931 y 1972, el último mató a unas 5.000 personas; tres terremotos devastaron El Salvador, uno en 1986 y dos en 2001; un terremoto devastó el norte y el centro de Costa Rica en 2009 y mató al menos a 34 personas; En Honduras , un potente terremoto mató a siete personas en 2009.

Las erupciones volcánicas son comunes en la región. En 1968 el Volcán Arenal , en Costa Rica, entró en erupción y mató a 87 personas. Los suelos fértiles procedentes de lavas volcánicas erosionadas han hecho posible el sustento de densas poblaciones en zonas montañosas agrícolamente productivas.

Centroamérica tiene muchas cadenas montañosas ; las más largas son la Sierra Madre de Chiapas , la Cordillera Isabelia y la Cordillera de Talamanca . Entre las cadenas montañosas se encuentran valles fértiles y aptos para el pueblo; de hecho, la mayor parte de la población de Honduras, Costa Rica y Guatemala vive en valles. Los valles también son aptos para la producción de café, frijoles y otros cultivos.

Clima

Un mapa de clasificación climática de Köppen de América del Norte

América del Norte es un continente muy grande que se extiende desde el norte del Círculo Polar Ártico hasta el sur del Trópico de Cáncer . Groenlandia, junto con el Escudo Canadiense , es tundra con temperaturas promedio que oscilan entre 10 y 20 °C (50 a 68 °F), pero el centro de Groenlandia está compuesto por una capa de hielo muy grande. Esta tundra se irradia por todo Canadá, pero su frontera termina cerca de las Montañas Rocosas (pero aún contiene Alaska) y al final del Escudo Canadiense, cerca de los Grandes Lagos . El clima al oeste de Cascade Range se describe como un clima templado con una precipitación promedio de 20 pulgadas (510 milímetros). [72] El clima en la costa de California se describe como mediterráneo , con temperaturas promedio en ciudades como San Francisco que oscilan entre 57 y 70 °F (14 a 21 °C) a lo largo del año. [73]

El clima continental húmedo , que se extiende desde la costa este hasta el este de Dakota del Norte y llega hasta Kansas , presenta estaciones intensas y una gran cantidad de precipitación anual, con lugares como la ciudad de Nueva York con un promedio de 50 pulgadas (1300 mm). [74] Comenzando en la frontera sur del clima continental húmedo y extendiéndose hasta el Golfo de México (aunque abarcando la mitad oriental de Texas) se encuentra el clima subtropical húmedo . Esta área tiene las ciudades más húmedas de los EE. UU. contiguos , con precipitaciones anuales que alcanzan los 1.700 mm (67 pulgadas) en Mobile, Alabama . [75] Extendiéndose desde los límites de los climas continentales y subtropicales húmedos, y yendo al oeste hasta Sierra Nevada , al sur hasta el extremo sur de Durango , al norte hasta el límite con el clima de tundra, los climas esteparios / desérticos son los más secos de los Estados Unidos. Estados. [76] Los climas de tierras altas se extienden de norte a sur del continente, donde los climas subtropicales o templados ocurren justo debajo de los trópicos, como en el centro de México y Guatemala . Los climas tropicales aparecen en las regiones insulares y en los cuellos de botella del subcontinente, encontrándose en países y estados bañados por el mar Caribe o al sur del golfo de México y el océano Pacífico . [77] Los patrones de precipitación varían en toda la región y, como tal, se pueden encontrar tipos de selva tropical , monzón y sabana , con lluvias y altas temperaturas durante todo el año.

Ecología

La fauna norteamericana notable incluye el bisonte , el oso negro , el jaguar , el puma , el perrito de las praderas , el pavo , el berrendo , el mapache , el coyote y la mariposa monarca . Las plantas notables que fueron domesticadas en América del Norte incluyen el tabaco , el maíz , la calabaza , el tomate , el girasol , el arándano , el aguacate , el algodón , el chile y la vainilla .

Historia

Era precolombina

Un mapa de los métodos de subsistencia en las Américas , incluida América del Norte, a partir del año 1000 a.C.
  Sociedades agrícolas complejas, incluidas jefaturas y civilizaciones tribales

Los pueblos indígenas de las Américas tienen muchos mitos de la creación mediante los cuales afirman que han estado presentes en la tierra desde su creación, [78] pero no hay evidencia de que los humanos evolucionaran allí. [79] Los detalles del asentamiento inicial de las Américas por parte de los antiguos asiáticos están sujetos a investigaciones y debates en curso. [80] La teoría tradicional ha sido que los cazadores entraron por el puente terrestre de Bering entre el este de Siberia y la actual Alaska hace entre 27.000 y 14.000 años. [81] [82] [j] Un punto de vista cada vez mayor es que los primeros habitantes americanos navegaron desde Beringia hace unos 13.000 años, [84] con una ocupación generalizada de las Américas durante el final del Último Período Glacial , en lo que se conoce como el Máximo Glacial Tardío , hace unos 12.500 años. [85] Los petroglifos más antiguos de América del Norte datan de 15.000 a 10.000 años antes del presente. [86] [k] La investigación genética y la antropología indican oleadas adicionales de migración desde Asia a través del estrecho de Bering durante el Holoceno temprano-medio . [88] [89] [90]

Antes de la llegada de los exploradores y colonos europeos a América del Norte, los nativos de América del Norte estaban divididos en muchas entidades políticas diferentes, desde pequeños grupos de unas pocas familias hasta grandes imperios. Vivían en varias áreas culturales , que corresponden aproximadamente a zonas geográficas y biológicas que definían las culturas y estilos de vida representativos de los pueblos indígenas que vivían allí, incluidos los cazadores de bisontes de las Grandes Llanuras y los agricultores de Mesoamérica . Los grupos nativos también se clasifican por sus familias lingüísticas , que incluían las lenguas athapasca y uto-azteca . Sin embargo , los pueblos indígenas con lenguas similares no siempre compartieron la misma cultura material y no siempre fueron necesariamente aliados. Los antropólogos especulan que los inuit del alto Ártico llegaron a América del Norte mucho más tarde que otros grupos nativos, como lo demuestra la desaparición de los artefactos de la cultura Dorset del registro arqueológico y su reemplazo por el pueblo Thule .

Durante los miles de años de ocupación nativa del continente, las culturas cambiaron y se desplazaron. Una de las más antiguas descubiertas hasta ahora es la cultura Clovis (c. 9550–9050 a. C.) en el moderno Nuevo México . [87] Los grupos posteriores incluyen la cultura del Mississippi y las culturas relacionadas con la construcción de montículos , que se encuentran en el valle del río Mississippi y la cultura Pueblo de lo que ahora son las Cuatro Esquinas . Los grupos culturales más meridionales de América del Norte fueron responsables de la domesticación de muchos cultivos comunes que ahora se utilizan en todo el mundo, como los tomates, la calabaza y el maíz . Como resultado del desarrollo de la agricultura en el sur, allí se lograron muchos otros avances culturales. Los mayas desarrollaron un sistema de escritura , construyeron enormes pirámides y templos , tenían un calendario complejo y desarrollaron el concepto del cero alrededor del año 400 d.C. [91]

Las primeras referencias europeas registradas a América del Norte se encuentran en las sagas nórdicas donde se la conoce como Vinland . [92] El primer ejemplo verificable de contacto transoceánico precolombino de cualquier cultura europea con el continente de América del Norte data de alrededor del año 1000 d.C. [93] El sitio , situado en el extremo norte de la isla llamada Terranova , ha proporcionado evidencia inequívoca de asentamiento nórdico . [94] Se cree que el explorador nórdico Leif Erikson (c. 970-1020 d.C.) visitó la zona. [l] Erikson fue el primer europeo en tocar tierra en el continente (excluyendo Groenlandia). [96] [97]

La cultura maya todavía estaba presente en el sur de México y Guatemala cuando llegaron los conquistadores españoles , pero el dominio político en el área se había trasladado al Imperio Azteca , cuya capital, Tenochtitlán , estaba ubicada más al norte en el Valle de México . Los aztecas fueron conquistados en 1521 por Hernán Cortés . [98]

Después del contacto, 1492-1910

Un mapa de América del Norte de 1702 que muestra fuertes, ciudades y (en colores sólidos) áreas ocupadas por asentamientos coloniales europeos.

Durante la llamada Era de los Descubrimientos , los europeos exploraron ultramar y reclamaron varias partes de América del Norte, gran parte de las cuales ya estaban habitadas por pueblos indígenas. A la llegada de los europeos al " Nuevo Mundo ", los pueblos indígenas tuvieron una variedad de reacciones, incluyendo curiosidad, comercio, cooperación, resignación y resistencia. La población indígena disminuyó sustancialmente después de la llegada de los europeos, principalmente debido a la introducción de enfermedades euroasiáticas, como la viruela , contra la cual los pueblos indígenas carecían de inmunidad, y debido a conflictos violentos con los europeos. [99] La cultura indígena cambió significativamente y su afiliación con grupos políticos y culturales también cambió. Varios grupos lingüísticos desaparecieron y otros cambiaron con bastante rapidez.

En la costa sureste de América del Norte, el explorador español Juan Ponce de León , que había acompañado el segundo viaje de Colón, visitó y nombró en 1513 La Florida . [100] A medida que se desarrolló el período colonial, España, Inglaterra y Francia se apropiaron y reclamaron extensos territorios en las costas este y sur de América del Norte. España estableció asentamientos permanentes en las islas caribeñas de La Española y Cuba en la década de 1490, construyendo ciudades, dando trabajo a las poblaciones indígenas residentes, cultivando cultivos para los colonos españoles y lavando oro para enriquecer a los españoles. Gran parte de la población indígena murió debido a enfermedades y exceso de trabajo, lo que impulsó a los españoles a reclamar nuevas tierras y pueblos. Una expedición bajo el mando del colono español Hernán Cortés navegó hacia el oeste en 1519 hacia lo que resultó ser el continente de México. Con aliados indígenas locales, los españoles conquistaron el imperio azteca en el centro de México en 1521. Luego, España estableció ciudades permanentes en México, América Central y la América del Sur española en el siglo XVI. Una vez que los españoles conquistaron la alta civilización de los aztecas y los incas, el Caribe fue un remanso del imperio español.

Otras potencias europeas comenzaron a invadir áreas reclamadas por España, incluidas las islas del Caribe. Francia tomó la mitad occidental de La Española y desarrolló Saint-Domingue como una colonia productora de caña de azúcar trabajada por mano de obra esclava negra. Gran Bretaña tomó Barbados y Jamaica , y los holandeses y daneses tomaron islas anteriormente reclamadas por España. Gran Bretaña no comenzó a establecerse en el continente norteamericano hasta cien años después de los primeros asentamientos españoles, ya que primero buscó controlar la cercana Irlanda .

asentamientos ingleses

El primer asentamiento inglés permanente fue en Jamestown, Virginia, en 1607, seguido de establecimientos coloniales adicionales en la costa este , desde la actual Georgia en el sur hasta Massachusetts en el norte, formando las Trece Colonias de la América Británica . Los ingleses no establecieron asentamientos al norte o al este del valle de San Lorenzo en el actual Canadá hasta después de la conclusión de la Guerra Revolucionaria Americana . Los primeros asentamientos británicos en el actual Canadá incluyeron St. John's, Terranova en 1630 y Halifax, Nueva Escocia en 1749. El primer asentamiento francés permanente fue en la ciudad de Quebec, Quebec en 1608.

Guerra de los siete años

Con la victoria británica en la Guerra de los Siete Años , Francia cedió en 1763 a Gran Bretaña sus derechos sobre los territorios de América del Norte al este del río Mississippi . España, a su vez, obtuvo derechos sobre los territorios al oeste de Mississippi, que entonces sirvieron de frontera entre España y las reclamaciones territoriales de Gran Bretaña. Los colonos franceses se establecieron en Illinois Country después de varias generaciones de experiencia en América del Norte, migrando a través del río Mississippi a regiones donde España no estaba presente y donde pudieron aprovechar sus anteriores asentamientos franceses en Luisiana alrededor del Golfo de México . Estos primeros colonos franceses se asociaron con tribus indígenas del medio oeste, y sus descendientes de ascendencia mixta siguieron más tarde una expansión hacia el oeste hasta el Océano Pacífico en la actual costa oeste de Estados Unidos .

revolución Americana

En 1776, después de varios intentos de reconciliar sus diferencias con los británicos , las Trece Colonias de la América británica enviaron delegados al Segundo Congreso Continental en Filadelfia , que adoptó por unanimidad la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776, escrita principalmente por Thomas Jefferson , un miembro del Comité de los Cinco encargado por el Segundo Congreso Continental de redactarlo. En la Declaración, las trece colonias declararon su independencia de la monarquía británica, entonces gobernada por el rey Jorge III , y detallaron los factores que contribuyeron a su decisión. Con la firma y emisión de la Declaración de Independencia, las trece colonias formalizaron e intensificaron la Guerra Revolucionaria Americana , que había comenzado el año anterior en las Batallas de Lexington y Concord el 19 de abril de 1775. Reunidos en Filadelfia tras el estallido de la guerra, los delegados de las trece colonias estableció el Ejército Continental a partir de varias milicias patriotas que luego participaron en la resistencia a los británicos y nombró a George Washington comandante militar del Ejército Continental.

A medida que avanzaba la Guerra Revolucionaria Estadounidense, Francia y España, entonces enemigos de Gran Bretaña, comenzaron a ver la promesa de una posible victoria estadounidense en la guerra y comenzaron a apoyar a Washington y la causa revolucionaria estadounidense. El ejército británico , a su vez, contaba con el apoyo de unidades militares de Hesse de la actual Alemania .

En 1783, después de un intento de ocho años de derrotar la rebelión estadounidense, el rey Jorge III reconoció la derrota de Gran Bretaña en la guerra, lo que llevó a la firma del Tratado de París el 3 de septiembre de 1783, que solidificó el establecimiento soberano de los Estados Unidos .

Expansión hacia el oeste

A finales del siglo XVIII, Rusia se estableció en la costa norte del noroeste del Pacífico , donde se dedicaba al comercio marítimo de pieles y contaba con el apoyo de varios asentamientos indígenas en la región. Como resultado, los españoles estaban mostrando más interés en controlar el comercio en la costa del Pacífico y cartografiaron la mayor parte de su costa. Los primeros asentamientos españoles se intentaron en Alta California durante ese período. Numerosas exploraciones terrestres asociadas con los viajeros , el comercio de pieles y las expediciones lideradas por Estados Unidos, incluidas las expediciones de Lewis y Clark , Frémont y Wilkes , llegaron al Pacífico.

En 1803, durante la presidencia de Thomas Jefferson , el tercer presidente de Estados Unidos , Napoleón Bonaparte vendió los restantes reclamos territoriales de Francia en América del Norte, que incluían regiones al oeste del río Mississippi, a Estados Unidos, en la Compra de Luisiana . España y Estados Unidos resolvieron su disputa fronteriza occidental en 1819 en el Tratado Adams-Onís . México libró una larga guerra por la independencia de España, y la ganó para México (que incluía a Centroamérica en ese momento) en 1821. Estados Unidos buscó una mayor expansión hacia el oeste y libró la guerra entre México y Estados Unidos , ganando un vasto territorio que primero España y luego México reclamados pero que no controlaron efectivamente. De hecho, gran parte del área estaba dominada por pueblos indígenas, que no reconocían los reclamos de España, Francia o Estados Unidos. Rusia vendió sus reclamos norteamericanos, que incluían el actual estado estadounidense de Alaska , a Estados Unidos en 1867.

Canadá y el Canal de Panamá

En 1867, los colonos coloniales al norte de Estados Unidos, unificados como el dominio de Canadá . Estados Unidos intentó cavar un canal a través del istmo de Panamá en la actual Panamá en Centroamérica, entonces parte de la actual Colombia . Estados Unidos ayudó a los panameños en una guerra que resultó en su separación de Colombia. Posteriormente, Estados Unidos creó la Zona del Canal de Panamá y reclamó soberanía sobre ella. Después de décadas de trabajo, se completó el Canal de Panamá , que unió los océanos Atlántico y Pacífico en 1913 y facilitó enormemente la navegación marítima mundial.

Demografía

Control y reclamos de naciones no nativas sobre América del Norte, c.  1750 a 2008

Canadá y Estados Unidos son las naciones más ricas y desarrolladas del continente, seguidas por México, un país recientemente industrializado . [101] Los países de Centroamérica y el Caribe se encuentran en diversos niveles de desarrollo económico y humano. Por ejemplo, las pequeñas naciones insulares del Caribe, como Barbados, Trinidad y Tobago y Antigua y Barbuda, tienen un PIB per cápita (PPA) más alto que el de México debido a su menor población. Panamá y Costa Rica tienen un Índice de Desarrollo Humano y un PIB significativamente más altos que el resto de las naciones centroamericanas. [102] Además, a pesar de los vastos recursos de Groenlandia en petróleo y minerales, muchos de ellos permanecen sin explotar, y la isla depende económicamente de la pesca, el turismo y los subsidios de Dinamarca. Sin embargo, la isla está muy desarrollada. [103]

Demográficamente, América del Norte es étnicamente diversa. Sus tres grupos principales son los blancos , los mestizos y los negros . [104] Hay una minoría significativa de indígenas americanos y asiáticos entre otros grupos menos numerosos. [104]

Idiomas

Lenguas nativas de Estados Unidos, Canadá, Groenlandia y el norte de México.

Los idiomas dominantes en América del Norte son el inglés, el español y el francés. El danés prevalece en Groenlandia junto con el groenlandés , y el holandés se habla junto con los idiomas locales en el Caribe holandés . El término Angloamérica se utiliza para referirse a los países anglófonos de América: a saber, Canadá (donde el inglés y el francés son cooficiales) y los Estados Unidos, pero también a veces a Belice y partes de los trópicos, especialmente el Caribe de la Commonwealth . América Latina se refiere a las otras zonas de América (generalmente al sur de EE.UU.) donde predominan las lenguas romances , derivadas del latín , del español y el portugués , (pero no suelen incluirse los países francófonos): las otras repúblicas de Centroamérica (pero no siempre Belice), parte del Caribe (no las áreas de habla holandesa, inglesa o francesa), México y la mayor parte de América del Sur (excepto Guyana , Surinam , Guayana Francesa [Francia] y las Islas Malvinas). [REINO UNIDO]).

Históricamente, el idioma francés ha desempeñado un papel importante en América del Norte y ahora conserva una presencia distintiva en algunas regiones. Canadá es oficialmente bilingüe. El francés es el idioma oficial de la provincia de Quebec, donde el 95% de la población lo habla como primera o segunda lengua, y es cooficial con el inglés en la provincia de Nuevo Brunswick . Otras localidades de habla francesa incluyen la provincia de Ontario (el idioma oficial es el inglés, pero se estima que hay 600.000 franco-ontarianos), la provincia de Manitoba (cooficial de jure con el inglés), las Indias Occidentales francesas y Saint- Pierre et Miquelon , así como el estado estadounidense de Luisiana, donde el francés también es lengua oficial. Haití está incluido en este grupo por asociación histórica, pero los haitianos hablan tanto criollo como francés. De manera similar, en Santa Lucía y la Commonwealth de Dominica se habla francés y criollo antillano francés junto con el inglés.

En América del Norte se habla un número significativo de lenguas indígenas : 372.000 personas en los EE. UU. hablan una lengua indígena en sus hogares, [105] alrededor de 225.000 en Canadá [106] y aproximadamente 6 millones en México. [107] En Estados Unidos y Canadá, quedan aproximadamente 150 lenguas indígenas de las 300 que se hablaban antes del contacto europeo. [108]

Religiones

El porcentaje de personas que se identifican con una religión en América del Norte, según datos de 2010-2012

El cristianismo es la religión más grande en los Estados Unidos, Canadá y México. Según una encuesta del Pew Research Center de 2012 , el 77% de la población se consideraba cristiana . [109] El cristianismo también es la religión predominante en los 23 territorios dependientes de América del Norte . [110] Estados Unidos tiene la población cristiana más grande del mundo, con casi 247 millones de cristianos (70%), aunque otros países tienen porcentajes más altos de cristianos entre sus poblaciones. [111] México tiene el segundo mayor número de católicos del mundo, sólo superado por Brasil . [112]

Según el mismo estudio, los no afiliados religiosamente (incluidos agnósticos y ateos ) constituyen aproximadamente el 17% de la población de Canadá y Estados Unidos. [113] Aquellos sin afiliación religiosa representan aproximadamente el 24% de la población total de Canadá. [114]

Canadá, Estados Unidos y México albergan comunidades de judíos (6 millones o alrededor del 1,8%), [115] budistas (3,8 millones o 1,1%) [116] y musulmanes (3,4 millones o 1,0%). [117] El mayor número de judíos se puede encontrar en Estados Unidos (5,4 millones), [118] Canadá (375.000) [119] y México (67.476). [120] Estados Unidos alberga la población musulmana más grande de América del Norte con 2,7 millones o el 0,9%, [121] [122] mientras que Canadá alberga alrededor de un millón de musulmanes o el 3,2% de la población. [123] En México había 3.700 musulmanes en 2010. [124] En 2012, UT San Diego estimó que los practicantes del budismo en Estados Unidos eran 1,2 millones de personas, de las cuales el 40% viven en el sur de California . [125]

La religión predominante en México y Centroamérica es el cristianismo (96%). [126] A partir de la colonización española de México en el siglo XVI, el catolicismo romano fue la única religión permitida por la corona española y la iglesia católica. Se lanzó una vasta campaña de conversión religiosa, la llamada "conquista espiritual", para acercar a los pueblos indígenas al cristianismo. La Inquisición se estableció para asegurar la creencia y la práctica ortodoxas. La Iglesia Católica siguió siendo una institución importante, de modo que incluso después de la independencia política, el catolicismo romano siguió siendo la religión dominante. Desde la década de 1960, ha habido un aumento de otros grupos cristianos, en particular el protestantismo , así como de otras organizaciones religiosas e individuos que se identifican como sin religión. El cristianismo es también la religión predominante en el Caribe (85%). [126] Otros grupos religiosos en la región son el hinduismo , el islam , el rastafari (en Jamaica) y las religiones afroamericanas como la santería y el vudú .

Populacho

ciudades norteamericanas
Esperanza de vida en América del Norte en 2021

América del Norte es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y Europa . [127] Su país más poblado es Estados Unidos con 329,7 millones de personas. El segundo país más grande es México con una población de 112,3 millones. [128] Canadá es el tercer país más poblado con 37,0 millones de habitantes. [129] La mayoría de las naciones insulares del Caribe tienen poblaciones nacionales inferiores al millón, aunque Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico (un territorio de los EE. UU.), Jamaica y Trinidad y Tobago tienen cada uno poblaciones superiores al millón. [130] [131] [132] [133] [134] Groenlandia tiene una población pequeña de 55.984 habitantes para su enorme tamaño (2,166 millones de km 2 o 836,300 mi 2 ) y, por lo tanto, tiene la densidad de población más baja del mundo con 0,026 habitantes. ./km 2 (0,067 hab./mi 2 ). [135]

Si bien Estados Unidos, Canadá y México mantienen las poblaciones más grandes, las poblaciones de las grandes ciudades no se limitan a esas naciones. También hay grandes ciudades en el Caribe. Las ciudades más grandes de América del Norte, con diferencia, son Ciudad de México y Nueva York. Estas ciudades son las únicas del continente que superan los ocho millones, y dos de tres en América. Le siguen en tamaño Los Ángeles, Toronto , [136] Chicago, La Habana, Santo Domingo y Montreal . Las ciudades de las regiones del Cinturón del Sol de EE. UU., como las del sur de California y Houston , Phoenix , Miami, Atlanta y Las Vegas , están experimentando un rápido crecimiento. Estas causas incluyeron temperaturas cálidas, la jubilación de los Baby Boomers , la gran industria y la afluencia de inmigrantes. Las ciudades cercanas a la frontera con Estados Unidos, particularmente en México, también están experimentando un gran crecimiento. La más notable es Tijuana , ciudad fronteriza con San Diego que recibe inmigrantes de toda América Latina y partes de Europa y Asia. Sin embargo, a medida que las ciudades crecen en estas regiones más cálidas de América del Norte, se ven cada vez más obligadas a lidiar con el principal problema de la escasez de agua . [137]

Ocho de las diez principales áreas metropolitanas están ubicadas en los EE. UU. Todas estas áreas metropolitanas tienen una población superior a 5,5 millones e incluyen el área metropolitana de la ciudad de Nueva York , el área metropolitana de Los Ángeles , el área metropolitana de Chicago y el metroplex de Dallas-Fort Worth . [138] Si bien la mayoría de las áreas metropolitanas más grandes se encuentran dentro de los EE. UU., México alberga el área metropolitana más grande por población de América del Norte: la Gran Ciudad de México . [139] Canadá también se encuentra entre las diez áreas metropolitanas más grandes y el área metropolitana de Toronto tiene seis millones de habitantes. [140] La proximidad de las ciudades entre sí en la frontera entre Canadá y Estados Unidos y en la frontera entre México y Estados Unidos ha llevado al surgimiento de áreas metropolitanas internacionales. Estas aglomeraciones urbanas se observan en su mayor tamaño y productividad en Detroit-Windsor y San Diego-Tijuana y experimentan una gran actividad comercial, económica y cultural. Las áreas metropolitanas son responsables de millones de dólares de comercio que dependen del transporte internacional. En Detroit-Windsor, el estudio de Border Transportation Partnership de 2004 concluyó que 13.000 millones de dólares dependían del cruce fronterizo internacional Detroit-Windsor, mientras que en San Diego-Tijuana el transporte de mercancías en el puerto de entrada de Otay Mesa estaba valorado en 20.000 millones de dólares. [141] [142]

América del Norte también ha sido testigo del crecimiento de áreas megapolitanas . En Estados Unidos existen once megaregiones que trascienden las fronteras internacionales y comprenden regiones metropolitanas de Canadá y México. Estos son el Corredor del Sol de Arizona , Cascadia , Florida , Front Range , la Megalópolis de los Grandes Lagos , la Costa del Golfo , el Noreste , el Norte de California , el Atlántico Piamonte , el Sur de California y el Triángulo de Texas . [143] Canadá y México también albergan megaregiones. Estos incluyen el Corredor Ciudad de Quebec-Windsor , Golden Horseshoe —ambos considerados parte de la Megalópolis de los Grandes Lagos— y la megalópolis del Centro de México . Tradicionalmente, la megaregión más grande se ha considerado el corredor Boston-Washington, DC o el noreste, ya que la región es un área contigua masiva. Sin embargo, el criterio de megarregión ha permitido a la megalópolis de los Grandes Lagos mantener su condición de región más poblada, albergando a 53.768.125 personas en 2000. [144]

Cifras del censo de 2011

Economía

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto , el presidente estadounidense, Donald Trump , y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, firman el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá durante la cumbre del G20 en Buenos Aires de 2018.
Las regiones del mundo con riqueza respectiva (en billones de dólares) a 2018

El PIB per cápita de América del Norte fue evaluado en octubre de 2016 por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 41.830 dólares, lo que lo convierte en el continente más rico del mundo, [148] seguido de Oceanía . [149]

Canadá, México y Estados Unidos tienen sistemas económicos importantes y multifacéticos. Estados Unidos tiene la economía más grande de los tres países y del mundo. [149] En 2016, Estados Unidos tenía un producto interno bruto (PPA) per cápita estimado de $ 57,466 según el Banco Mundial , y es la economía tecnológicamente más desarrollada de las tres. [150] El sector de servicios de los Estados Unidos comprende el 77 por ciento del PIB del país (estimado en 2010), la industria comprende el 22 por ciento y la agricultura el 1,2 por ciento. [149] La economía estadounidense es también la de más rápido crecimiento en América del Norte y en las Américas en su conjunto, [148] [151] con el PIB per cápita más alto también en las Américas. [148]

Canadá muestra un crecimiento significativo en los sectores de servicios, minería y manufactura. [152] El PIB per cápita (PPA) de Canadá se estimó en 44.656 dólares y tuvo el undécimo PIB (nominal) más grande en 2014. [152] El sector de servicios de Canadá comprende el 78% del PIB del país (estimado en 2010), la industria comprende 20 % y la agricultura comprende el 2%. [152] México tiene un PIB per cápita (PPA) de 16.111 dólares y, a partir de 2014, ocupa el puesto 15 en PIB (nominal) más grande del mundo. [153] Al ser un país recientemente industrializado , [101] México mantiene instalaciones y operaciones industriales y agrícolas modernas y obsoletas. [154] Sus principales fuentes de ingresos son el petróleo, las exportaciones industriales, los productos manufacturados, la electrónica, la industria pesada, los automóviles, la construcción, los alimentos, la banca y los servicios financieros. [155]

La economía norteamericana está bien definida y estructurada en tres áreas económicas principales. [156] Estas áreas son las del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM) y el Mercado Común Centroamericano (MCCA). [156] De estos bloques comerciales, Estados Unidos participa en dos. Además de los bloques comerciales más grandes, existe el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Costa Rica , entre muchas otras relaciones de libre comercio , a menudo entre los países más grandes y desarrollados y los países de Centroamérica y el Caribe.

El TLCAN formó uno de los cuatro bloques comerciales más grandes del mundo. [157] Su implementación en 1994 fue diseñada para la homogeneización económica con la esperanza de eliminar las barreras al comercio y la inversión extranjera entre Canadá, Estados Unidos y México. [158] Si bien Canadá y Estados Unidos ya mantenían la relación comercial bilateral más grande (y hasta el día de hoy todavía la mantienen) en el mundo y las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos ya permitían el comercio sin impuestos ni aranceles nacionales, [159] el TLCAN permitió a México experimentar una comercio libre de impuestos similar . El acuerdo de libre comercio permitió la eliminación de los aranceles que se habían aplicado anteriormente al comercio entre Estados Unidos y México. El volumen de comercio ha aumentado constantemente anualmente y en 2010, el comercio de superficie entre las tres naciones del TLCAN alcanzó un aumento histórico sin precedentes del 24,3% o 791 mil millones de dólares. [160] El PIB (PPA) del bloque comercial del TLCAN es el mayor del mundo con 17,617 billones de dólares estadounidenses. [161] Esto se atribuye en parte al hecho de que la economía de los Estados Unidos es la economía nacional más grande del mundo; el país tenía un PIB nominal de aproximadamente 14,7 billones de dólares en 2010. [162] Los países del TLCAN también son algunos de los mayores socios comerciales entre sí. Estados Unidos es el mayor socio comercial de Canadá y México, [163] mientras que Canadá y México son el tercer socio comercial más grande de cada uno. [164] [165] En 2018, el TLCAN fue reemplazado por el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá .

El bloque comercial del Caribe (CARICOM) llegó a un acuerdo en 1973 cuando fue firmado por 15 naciones caribeñas. En 2000, el volumen comercial de la CARICOM ascendía a 96.000 millones de dólares. CARICOM también permitió la creación de un pasaporte común para las naciones asociadas. En la última década, el bloque comercial se centró en gran medida en acuerdos de libre comercio y, bajo la Oficina de Negociaciones Comerciales de CARICOM, se firmaron acuerdos de libre comercio que entraron en vigor.

La integración de las economías centroamericanas se produjo con la firma del acuerdo del Mercado Común Centroamericano en 1961; este fue el primer intento de involucrar a las naciones de esta área en una cooperación financiera más sólida. La implementación en 2006 del Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA) dejó poco claro el futuro del MCCA. [166] El Tratado de Libre Comercio de América Central fue firmado por cinco países centroamericanos, la República Dominicana y los Estados Unidos. El objetivo central del CAFTA es crear una zona de libre comercio similar a la del TLCAN. Además de Estados Unidos, Canadá también tiene relaciones en bloques comerciales centroamericanos.

Estas naciones también participan en bloques comerciales intercontinentales. México forma parte del Tratado de Libre Comercio G3 con Colombia y Venezuela y tiene un acuerdo comercial con la UE. Estados Unidos ha propuesto y mantenido acuerdos comerciales en el marco del Área de Libre Comercio Transatlántico entre él y la Unión Europea ; el Área de Libre Comercio entre Estados Unidos y Medio Oriente entre numerosas naciones del Medio Oriente y él mismo; y la Asociación Económica Estratégica Transpacífico entre las naciones del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda.

Transporte

Un mapa de 2006 de la red ferroviaria de clase I de América del Norte.

La ruta de la Carretera Panamericana en las Américas es la parte de una red de carreteras de casi 48.000 km (30.000 millas) de longitud que atraviesa las naciones continentales. No existe una longitud definitiva de la Carretera Panamericana porque los gobiernos de Estados Unidos y Canadá nunca han definido oficialmente ninguna ruta específica como parte de la Carretera Panamericana, y México tiene oficialmente muchos ramales que conectan con la frontera de Estados Unidos. Sin embargo, la longitud total del tramo desde México hasta el extremo norte de la carretera es de aproximadamente 26.000 km (16.000 millas).

El primer ferrocarril transcontinental de EE. UU. se construyó en la década de 1860 y unía la red ferroviaria del este de EE. UU. con California en la costa del Pacífico . Terminado el 10 de mayo de 1869 en el famoso evento de la espiga dorada en Promontory Summit, Utah , creó una red de transporte mecanizado a nivel nacional que revolucionó la población y la economía del oeste americano , catalizando la transición de las caravanas de carretas de décadas anteriores a un sistema de transporte moderno. . [167] Aunque fue un logro, alcanzó el estatus de primer ferrocarril transcontinental al conectar innumerables ferrocarriles del este de EE. UU. con el Pacífico y no fue el sistema ferroviario más grande del mundo. En 1867, el Canadian Grand Trunk Railway ya había acumulado más de 2.055 km (1.277 millas) de vías conectando Ontario con las provincias atlánticas canadienses al oeste hasta Port Huron, Michigan , a través de Sarnia, Ontario .

Comunicaciones

Un sistema telefónico compartido conocido como Plan de Numeración de América del Norte (NANP) es un plan de numeración telefónica integrado de 24 países y territorios: EE. UU. y sus territorios , Canadá, Bermudas y 17 naciones del Caribe.

Cultura

El béisbol es conocido como el pasatiempo nacional de los Estados Unidos y también se juega en Canadá y muchos países de América Latina.

Las culturas de América del Norte son diversas. Los Estados Unidos y el Canadá inglés tienen muchas similitudes culturales, mientras que el Canadá francés tiene una cultura distinta del Canadá anglófono, que está protegida por ley. Desde que Estados Unidos se formó a partir de partes que antes formaban parte del Imperio español y luego del México independiente, ha habido una inmigración considerable y continua de hispanohablantes desde el sur de la frontera entre Estados Unidos y México. En el suroeste de Estados Unidos existen muchas tradiciones culturales hispanas y un considerable bilingüismo. México y Centroamérica son parte de América Latina y son culturalmente distintos de la Norteamérica anglófona y francófona. Sin embargo, comparten con Estados Unidos el establecimiento de gobiernos posteriores a la independencia que son repúblicas representativas federadas con constituciones escritas que datan de su fundación como naciones. Canadá es una democracia parlamentaria federada bajo una monarquía constitucional.

La constitución de Canadá data de 1867, con la confederación, en la Ley de América del Norte Británica, pero no fue hasta 1982 que Canadá tuvo el poder de enmendar su propia constitución. La herencia francófona de Canadá ha sido consagrada en la ley desde que el parlamento británico aprobó la Ley de Quebec de 1774. A diferencia de los colonos anglosajones en América del Norte, en su mayoría protestantes, los canadienses de habla francesa eran católicos y con la Ley de Quebec se les garantizó la libertad de practicar su religión, restaurada. el derecho de la Iglesia católica a imponer diezmos para su sustento y estableció el derecho civil francés en la mayoría de las circunstancias.

El carácter distintivo de la lengua y la cultura francesas ha sido codificado en la ley canadiense, de modo que tanto el inglés como el francés son idiomas oficiales designados. Estados Unidos no tiene un idioma oficial, pero su idioma nacional es el inglés.

El gobierno canadiense tomó medidas para proteger la cultura canadiense limitando el contenido no canadiense en la radiodifusión y creando la Comisión Canadiense de Radio y Telecomunicaciones para monitorear el contenido canadiense. En Quebec, el gobierno provincial estableció la Oficina de la Lengua Francesa de Quebec , a menudo llamada "policía lingüística" por los anglófonos, que exige el uso de terminología francesa y señalización en francés. [168] Desde 1968, la legislatura unicameral se llama Asamblea Nacional de Quebec . El Día de San Juan Bautista , el 24 de junio, es la fiesta nacional de Quebec y lo celebran los canadienses francófonos en todo Canadá. En Quebec, el sistema escolar estaba dividido en escuelas católicas y protestantes, las llamadas escuelas confesionales. La educación anglófona en Quebec se ha visto cada vez más socavada. [169]

La cultura latina es fuerte en el suroeste de Estados Unidos, así como en Florida, que atrae a latinoamericanos de muchos países del hemisferio. El norte de México, particularmente en las ciudades de Monterrey , Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali , está fuertemente influenciado por la cultura y forma de vida de los Estados Unidos . Monterrey, una ciudad moderna con un importante grupo industrial, ha sido considerada como la ciudad más americanizada. en Mexico. [170] El norte de México, el oeste de Estados Unidos y Alberta , Canadá, comparten una cultura vaquera .

Los estados del Caribe anglófono han sido testigos y participado en el declive del Imperio Británico y su influencia en la región, y su reemplazo por la influencia económica de América del Norte en el Caribe anglófono. Esto se debe en parte a las poblaciones relativamente pequeñas de los países caribeños de habla inglesa, y también a que muchos de ellos ahora tienen más personas viviendo en el extranjero que las que permanecen en casa. [ cita necesaria ]

Groenlandia ha experimentado muchas oleadas de inmigración desde el norte de Canadá , por ejemplo, el pueblo Thule . Por tanto, Groenlandia comparte algunos vínculos culturales con los pueblos indígenas de Canadá. Groenlandia también se considera nórdica y tiene fuertes vínculos con Dinamarca debido a siglos de colonización por parte de Dinamarca . [171]

Cultura popular – deportes

Estados Unidos y Canadá tienen equipos deportivos importantes que compiten entre sí, incluidos béisbol, baloncesto, hockey y fútbol americano. Canadá, México y Estados Unidos serán los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026 .

La siguiente tabla muestra las ligas deportivas más destacadas de América del Norte, en orden de ingresos promedio. [172] [173] Canadá tiene una liga de fútbol canadiense separada de los equipos estadounidenses.

El juego de lacrosse de los nativos americanos se considera un deporte nacional en Canadá. El curling es un deporte de invierno importante en Canadá y los Juegos Olímpicos de Invierno lo incluyen en su lista. El deporte inglés del cricket es popular en partes del Canadá anglófono y muy popular en partes del antiguo imperio británico, pero en Canadá se considera un deporte menor. El boxeo también es un deporte importante en algunos países, como México, Panamá y Puerto Rico, y es considerado uno de los principales deportes individuales en EE.UU.

Ver también

Referencias

Notas a pie de página

  1. ^ Esta cifra de densidad de América del Norte se basa en una superficie terrestre total de 23.090.542 km 2 únicamente, considerablemente menos que la superficie terrestre y acuática total combinada de 24,709 millones de km 2 .
  2. ^ Algunos países ven a las Américas como un solo continente , que comprende América del Norte y del Sur .
  3. ^ Las islas Aleutianas de Alaska se extienden hasta el hemisferio oriental .
  4. ^ abcde Dependiendo de la definición, Panamá podría considerarse un país transcontinental mientras que las islas ABC ( Aruba , Bonaire y Curazao ) y Trinidad y Tobago podrían considerarse partes de América del Norte o de América del Sur .
  5. ^ Dado que el archipiélago de Lucayan está ubicado en el Océano Atlántico en lugar del Mar Caribe , las Bahamas son parte de las Indias Occidentales pero técnicamente no son parte del Caribe , aunque las Naciones Unidas las agrupan con el Caribe.
  6. ^ Debido a la actividad continua del volcán Soufriere Hills a partir de julio de 1995, gran parte de Plymouth fue destruida y las oficinas gubernamentales se trasladaron a Brades. Plymouth sigue siendo la capital de jure .
  7. ^ Panamá generalmente se considera un país de América del Norte, aunque algunas autoridades lo dividen en el Canal de Panamá . Las cifras enumeradas aquí son para todo el país.
  8. ^ Dado que el archipiélago de Lucayan está ubicado en el Océano Atlántico en lugar del Mar Caribe , las Islas Turcas y Caicos son parte de las Indias Occidentales pero técnicamente no son parte del Caribe , aunque las Naciones Unidas las agrupan con el Caribe.
  9. ^ Incluye los estados de Hawái y Alaska, ambos separados del territorio continental de EE. UU. , con Hawái distante de la masa continental de América del Norte en el Océano Pacífico y, por lo tanto, más comúnmente asociado con los otros territorios de Oceanía, mientras que Alaska está ubicada entre Asia ( Rusia ) y Canadá .
  10. ^ El retroceso de los océanos durante las sucesivas edades de hielo puede haber permitido a los migrantes cruzar el puente terrestre hace 40.000 años. [83]
  11. ^ Aunque no es concluyente, algunas pinturas rupestres de América del Sur datan de hace 25.000 años. [87]
  12. ^ Las descripciones de los sitios que Erikson exploró parecen corresponder a la isla de Baffin , la costa de Labrador cerca de Cabo Porcupine , así como a Belle Isle , y un sitio que lo llevó a nombrar el país Vinland ('Wineland'). [95]

Citas

  1. ^ "PIB PPA, precios actuales". Fondo Monetario Internacional. 2021. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021 . Consultado el 16 de enero de 2022 .
  2. ^ "PIB nominal, precios corrientes". Fondo Monetario Internacional. 2021. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2017 . Consultado el 16 de enero de 2022 .
  3. ^ "PIB nominal per cápita". Fondo Monetario Internacional. 2021. Archivado desde el original el 11 de enero de 2020 . Consultado el 16 de enero de 2022 .
  4. ^ "El panorama religioso mundial" (PDF) . Pewforum.org. Archivado desde el original (PDF) el 25 de enero de 2017 . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  5. ^ abcdefg "Composición religiosa por país, 2010-2050". pewforum.org . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 17 de febrero de 2022 .
  6. ^ "Demographia.com" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 14 de agosto de 2011 . Consultado el 13 de agosto de 2015 .
  7. ^ págs. 30–31, Geografía: reinos, regiones y conceptos , HJ de Blij y Peter O. Muller, Wiley, 12.ª ed., 2005 ( ISBN 0-471-71786-X ). 
  8. ^ Lewis, Martín W.; Wigen, Karen E. (1997). "Capítulo uno, La arquitectura de los continentes". El mito de los continentes . Prensa de la Universidad de California. pag. 168.ISBN _ 0-520-20742-4.
  9. ^ Burchfield, RW, ed. 2004. "América". Uso del inglés moderno de Fowler ( ISBN 0-19-861021-1 ) Nueva York: Oxford University Press, p. 48 
  10. ^ McArthur, Tom. 1992. "Norteamericano". The Oxford Companion to the English Language ( ISBN 0-19-214183-X ) Nueva York: Oxford University Press, p. 707. 
  11. ^ "Errores comunes en el uso del inglés". Paul Brians, Universidad Estatal de Washington. 16 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 24 de abril de 2022 . Consultado el 4 de abril de 2022 .
  12. ^ Pigati, Jeffrey S.; Springer, Kathleen B.; Honke, Jeffrey S.; Wahl, David; Champán, Marie R.; Zimmerman, Susan RH; Gray, Harrison J.; Santucci, Vicente L.; Odesa, Daniel; Bustos, David; Bennett, Matthew R. (6 de octubre de 2023). "Las estimaciones de edad independientes resuelven la controversia sobre las antiguas huellas humanas en White Sands". Ciencia . 382 (6666): 73–75. doi : 10.1126/ciencia.adh5007. ISSN  0036-8075. PMID  37797035. S2CID  263672291. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2023 . Consultado el 6 de diciembre de 2023 .
  13. ^ Goodyear, Albert C.; Sain, Douglas A. (22 de mayo de 2018), "The Pre-Clovis Occupation of the Topper Site, Allendale County, Carolina del Sur", Early Human Life on the Southeastern Coastal Plain , University Press of Florida, págs. 8–31, doi :10.5744/florida/9781683400349.003.0002, ISBN 978-1-68340-034-9, archivado desde el original el 7 de diciembre de 2023 , recuperado el 5 de diciembre de 2023
  14. ^ Ardelean, Ciprian F.; Becerra-Valdivia, Lorena; Pedersen, Mikkel Winther; Schwenninger, Jean-Luc; Oviatt, Charles G.; Macías-Quintero, Juan I.; Arroyo-Cabrales, Joaquín; Sikora, Martín; Ocampo-Díaz, Yam Zul E.; Rubio-Cisneros, Igor I.; Watling, Jennifer G.; de Medeiros, Vanda B.; De Oliveira, Paulo E.; Barba-Pingarón, Luis; Ortiz-Butrón, Agustín (22 de julio de 2020). "Evidencias de ocupación humana en México en torno al Último Máximo Glacial". Naturaleza . 584 (7819): 87–92. doi :10.1038/s41586-020-2509-0. ISSN  1476-4687. PMID  32699412. S2CID  256819465. Archivado desde el original el 21 de abril de 2021 . Consultado el 6 de diciembre de 2023 .
  15. ^ "Américo Vespucci". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 10 de julio de 2012 . Consultado el 7 de julio de 2011 .
  16. ^ Herbermann, Charles George, ed. (1907). La Cosmographiæ Introductio de Martin Waldseemüller en facsímil. Traducido por Edward Burke y Mario E. Cosenza, introducción de Joseph Fischer y Franz von Wieser. Nueva York: Sociedad Histórica Católica de los Estados Unidos. pag. 9. Latín : "Quarta pars per Americum Vesputium (ut in sequentibus audietur) inventa est, quam non video, cur quis jure vetet, ab Americo inventore sagacis ingenii viro Amerigen quasi Americi terram sive Americam dicendam, cum et Europa et Asia a mulieribus sua sortita sint nomina."
  17. ^ Arbuckle, Alex (24 de diciembre de 2016). "Este mapa de 509 años contiene el primer uso conocido de la palabra 'Estados Unidos', pero no donde se podría pensar". Machacable . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2022 . Consultado el 26 de mayo de 2022 .
  18. ^ Apiano, Petrus (1553). Inglés: mapa mundial de 1553 – Charta Cosmographica, Cum Ventorum Propria Natura et Operatione. Archivado desde el original el 9 de julio de 2022 . Consultado el 10 de agosto de 2022 .
  19. ^ Universidad, © Stanford; Stanford; California 94305. "Charta Cosmographica, Cum Ventorum Propria Natura et Operatione". Colección de mapas de Barry Lawrence Ruderman: foco en Stanford . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 10 de agosto de 2022 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  20. ^ Cohen, Jonathan. "El nombramiento de Estados Unidos: fragmentos que nos hemos apuntalado a nosotros mismos". Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de febrero de 2014 .
  21. ^ "Mercator 1587 | Visualizando el mundo | Los primeros mapas impresos". lib-dbserver.princeton.edu . Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2020 . Consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  22. ^ División, Estadísticas de las Naciones Unidas. "UNSD - Metodología". unstats.un.org . Archivado desde el original el 30 de agosto de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2018 . El continente de América del Norte (código numérico 003) comprende América del Norte (código numérico 021), el Caribe (código numérico 029) y América Central (código numérico 013).
  23. ^ "Norteamérica" ​​[Norteamérica] (en español). Archivado desde el original el 30 de enero de 2009. En Iberoamérica, América del Norte se considera un subcontinente que contiene a Canadá, Estados Unidos, México, Groenlandia, Bermudas y San Pedro y Miquelón.
  24. ^ "Seis o siete continentes en la Tierra". Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2016 . En Europa y otras partes del mundo, muchos estudiantes aprenden de seis continentes, donde América del Norte y del Sur se combinan para formar un solo continente de América. Así, estos seis continentes son África, América, la Antártida, Asia, Australia y Europa.
  25. ^ "Continentes". Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2016 . El modelo de seis continentes (utilizado principalmente en Francia, Italia, Portugal, España, Rumania, Grecia y América Latina) agrupa a América del Norte y América del Sur en un solo continente, América.
  26. ^ "AMERIQUE" (en francés). Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2016 .
  27. ^ "América" ​​(en italiano). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2016 .
  28. ^ "Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional" [Acta Solemne de la Declaración de Independencia de América del Norte]. Archivos de la Independencia (en español). Archivo General de la Nación. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2011 . Consultado el 8 de julio de 2011 .
  29. ^ Oficina quebequense de la lengua francesa. "Estado de la lengua francesa". Gobierno de Quebec. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011 . Consultado el 10 de noviembre de 2010 .
  30. ^ "Centroamérica". Enciclopedia Encarta . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2009 . Consultado el 30 de mayo de 2011 .
  31. ^ "Caribe". El diccionario gratuito . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2011 . Consultado el 30 de mayo de 2011 .
  32. ^ "The World Factbook - América del Norte". Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 23 de junio de 2011 . Consultado el 20 de junio de 2011 .
  33. ^ "Países de América del Norte: informes nacionales". Informes de país. Archivado desde el original el 27 de abril de 2015.
  34. ^ "América del Norte: mundo de las ciencias de la tierra". eNotes Inc. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2010 . Consultado el 20 de junio de 2011 .
  35. ^ "Región de América del Norte". La Comisión Trilateral. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012 . Consultado el 30 de mayo de 2011 .
  36. ^ Parsons, Alan; Schaffer, Jonathan (mayo de 2004). Geopolítica del petróleo y el gas natural . Perspectivas económicas. Departamento de estado de los Estados Unidos.[ se necesita cita completa ]
  37. ^ "Anexo C - Descripciones y códigos de países". Oficina del Censo de EE.UU. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2023 . Consultado el 3 de diciembre de 2023 .
  38. ^ "Definición de áreas y regiones principales". Naciones Unidas. Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 3 de octubre de 2007 .
  39. ^ "Composición de regiones macrogeográficas (continentales), subregiones geográficas y agrupaciones económicas y de otro tipo seleccionadas". División de Estadística de la ONU. Archivado desde el original el 16 de enero de 2019 . Consultado el 3 de octubre de 2007 .(Francés Archivado el 24 de diciembre de 2010 en Wayback Machine ).
  40. ^ Royal Berglee, PhD (17 de junio de 2016). "Capítulo 5, Centroamérica". Universidad de Minnesota. Archivado desde el original el 1 de abril de 2018 . Consultado el 3 de abril de 2018 .
  41. ^ "Centroamérica (región, Mesoamérica)". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2011 . Consultado el 20 de junio de 2011 .
  42. ^ "Antecedentes del SPP". CommerceConnect.gov . Asociación para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte. Archivado desde el original el 18 de junio de 2008 . Consultado el 14 de noviembre de 2010 .
  43. ^ "Ecorregiones de América del Norte". Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 30 de mayo de 2011 .
  44. ^ A menos que se indique lo contrario, las cifras de superficie terrestre se han tomado del "Anuario demográfico: Cuadro 3: Población por sexo, tasa de aumento demográfico, superficie y densidad" (PDF) . División de Estadística de las Naciones Unidas. 2008. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 14 de octubre de 2010 .
  45. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022". Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  46. ^ "Perspectivas de la población mundial 2022: indicadores demográficos por región, subregión y país, anualmente para 1950-2100" (XSLX) ("Población total, al 1 de julio (miles)"). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas , División de Población . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  47. ^ abc Las estimaciones de población se han tomado de la Oficina Central de Estadísticas de las Antillas Holandesas. "Información estadística: Población". Gobierno de las Antillas Neerlandesas. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2010 . Consultado el 14 de octubre de 2010 .
  48. ^ ab Estas estimaciones de población son para 2010 y están extraídas de "The World Factbook: edición de 2010". Gobierno de los Estados Unidos, Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015 . Consultado el 14 de octubre de 2010 .
  49. ^ ab Cifras de superficie terrestre tomadas de "The World Factbook: edición de 2010". Gobierno de los Estados Unidos, Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 31 de enero de 2014 . Consultado el 14 de octubre de 2010 .
  50. «Los símbolos olímpicos» (PDF) . Lausana: Museo y Centro de Estudios Olímpicos: Comité Olímpico Internacional . 2002. Archivado desde el original (PDF) el 7 de marzo de 2008.Los cinco anillos de la bandera olímpica representan los cinco continentes habitados participantes (África, América, Asia, Europa y Oceanía Archivado el 23 de febrero de 2002 en Wayback Machine ).
  51. ^ Equipo (1997). "Continente". Océano Uno, Diccionario Enciclopédico y Atlas Mundial . Océano. págs.392, 1730. ISBN 978-84-494-0188-6.[ autor desaparecido ]
  52. Los Cinco Continentes (Los Cinco Continentes) . Ediciones Planeta-De Agostini. 1997.ISBN _ 978-84-395-6054-8.[ página necesaria ]
  53. ^ "Encarta", Norteamérica"" (en español). Archivado desde el original el 30 de enero de 2009.
  54. ^ ab "América del Norte". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 20 de mayo de 2012 . Consultado el 3 de febrero de 2014 .
  55. ^ "Mapa y detalles de los 7 continentes". worldatlas.com. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de septiembre de 2016 . En algunas partes del mundo, a los estudiantes se les enseña que sólo hay seis continentes, ya que combinan América del Norte y América del Sur en un solo continente llamado América.
  56. ^ Rosenberg, Matt (11 de abril de 2020). "Clasificación de los 7 continentes por tamaño y población". PensamientoCo . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020 . Consultado el 27 de agosto de 2020 .
  57. ^ "Estadísticas y formas territoriales de América del Norte". Atlas mundial.com. Archivado desde el original el 23 de junio de 2013 . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  58. ^ "Américas". Clasificaciones de códigos de área y países estándar (M49) . División de Estadística de las Naciones Unidas. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2009 . Consultado el 3 de febrero de 2014 .
  59. ^ "América del Norte". Atlas de Canadá . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006.
  60. ^ "Atlas de América del Norte". National Geographic . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2020 . Consultado el 12 de mayo de 2011 .
  61. ^ "Centroamérica". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 8 de julio de 2011 . Consultado el 28 de junio de 2011 .
  62. ^ "Elevaciones y Distancias". Archivado desde el original el 22 de julio de 2012.
  63. ^ García-Castellanos, D .; Lombardo, U. (2007). "Polos de inaccesibilidad: un algoritmo de cálculo para los lugares más remotos de la Tierra" (PDF) . Revista geográfica escocesa . 123 (3): 227–233. Código Bib : 2007ScGJ..123..227G. doi :10.1080/14702540801897809. S2CID  55876083. Archivado desde el original (PDF) el 29 de junio de 2014.
  64. ^ Dalziel, Día Internacional del Agua (1992). "Sobre la organización de las Placas Americanas en el Neoproterozoico y la ruptura de Laurentia". GSA hoy . 2 (11): 237–241.
  65. ^ Merali, Zeeya; Skinner, Brian J. (9 de enero de 2009). Visualizando las ciencias de la tierra . Wiley. ISBN 978-0-470-41847-5.[ página necesaria ]
  66. ^ "El puente terrestre que une las Américas surgió antes de lo pensado". LiveScience.com . 10 de abril de 2015. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015 . Consultado el 3 de octubre de 2015 .
  67. ^ abc Dodson, Peter (1997). "Dinosaurios americanos". En Currie, Phillip J.; Padian, Kevin (eds.). Enciclopedia de dinosaurios . Prensa académica. págs. 10-13.
  68. ^ Weishampel, David B. (2004). Weishampel, David B.; Dodson, Pedro; Halszka, Osmólska (eds.). Distribución de dinosaurios (Jurásico tardío, América del Norte) . Los Dinosaurios. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 543–545. ISBN 978-0-520-24209-8.
  69. ^ abc Wallace, Stewart W. (1948). Geología de Canadá. La enciclopedia de Canadá. vol. III. Toronto: Asociados Universitarios de Canadá. págs. 23-26. Archivado desde el original el 4 de julio de 2010 . Consultado el 1 de junio de 2011 , a través de Marianopolis College.
  70. ^ "Excavando diamantes las 24 horas del día, los 7 días de la semana bajo el lago congelado Snap". Cableado . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011 . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  71. ^ "Imágenes magnéticas 3D utilizando gradientes conjugados: anomalía de Temagami". Archivado desde el original el 11 de julio de 2009 . Consultado el 13 de marzo de 2008 .
  72. ^ Universidad de Washington. "Clima en cascadas". Universidad de Washington . Archivado desde el original el 10 de marzo de 2013 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  73. ^ SF para hacer. "Temperatura de San Francisco". turismo . Archivado desde el original el 19 de julio de 2013.
  74. ^ "Lluvias de Nueva York". Resultados actuales . Archivado desde el original el 5 de julio de 2015 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  75. ^ Thompson, Andrea (18 de mayo de 2007). "Las 10 ciudades más húmedas". ciencia viva . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2015 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  76. ^ Haberlin, Rita D. (2015). " Regiones climáticas de América del Norte ". Colegios Peralta, Geografía Física . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2015.
  77. ^ "Datos e información sobre el continente de América del Norte". Historia Natural en la Red . 7 de julio de 2016. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2018 . Consultado el 15 de septiembre de 2018 .
  78. ^ Curtin, Jeremías (2014). Mitos de la creación de la América primitiva. Jazzybee Verlag. pag. 2.ISBN _ 978-3-8496-4454-3. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2016 . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .
  79. ^ Krensky, Stephen (1987). ¿Quién descubrió realmente América? . Ilustrado por Steve Sullivan. Scholastic Inc. pag. 13.ISBN _ 978-0-590-40854-7.
  80. ^ Blanco, Phillip M. (2006). Cronología de los indios americanos: cronologías del mosaico americano. Grupo editorial Greenwood. pag. 1.ISBN _ 978-0-313-33820-5. Archivado desde el original el 11 de enero de 2014 . Consultado el 29 de noviembre de 2011 .
  81. ^ Haviland, William; Prins, Harald ; Walrath, Dana; McBride, conejito (2013). Antropología: el desafío humano. Aprendizaje Cengage. págs.219, 220. ISBN 978-1-285-67758-3. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2016 . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .
  82. ^ Sonneborn, Liz (enero de 2007). Cronología de la historia de los indios americanos. Publicación de bases de datos. pag. 3.ISBN _ 978-0-8160-6770-1. Archivado desde el original el 3 de enero de 2014 . Consultado el 29 de noviembre de 2011 .
  83. ^ Krensky, Stephen (1987). ¿Quién descubrió realmente América? . Ilustrado por Steve Sullivan. Scholastic Inc. págs.11, 13. ISBN 978-0-590-40854-7.
  84. ^ Wade, Lizzie (10 de agosto de 2017). "La mayoría de los arqueólogos creen que los primeros americanos llegaron en barco. Ahora están empezando a demostrarlo". Ciencia . doi : 10.1126/ciencia.aan7213. Archivado desde el original el 31 de enero de 2020 . Consultado el 26 de diciembre de 2018 .
  85. ^ Pauketat, Timothy R. (23 de febrero de 2012). El manual de Oxford de arqueología norteamericana . OUP NOSOTROS. pag. 96.ISBN _ 978-0-19-538011-8.
  86. ^ Shogren, Elizabeth (16 de agosto de 2013). "Los petroglifos más antiguos conocidos de América del Norte descubiertos en Nevada". NPR . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 12 de diciembre de 2018 .
  87. ^ ab Nash, George (2011). "El arte más antiguo de Estados Unidos: el arte rupestre de la Serra da Capivara". Fundación Bradshaw . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2017 . Consultado el 12 de diciembre de 2018 .
  88. ^ Skoglund, P.; Mallick, S.; Bortolini, MC; Chennagiri, N.; Hünemeier, T.; Petzl-Erler, ML; Salzano, FM; Patterson, N.; Reich, D. (21 de julio de 2015). "Evidencia genética de dos poblaciones fundadoras de las Américas". Naturaleza . 525 (7567): 104–8. Código Bib :2015Natur.525..104S. doi : 10.1038/naturaleza14895. PMC 4982469 . PMID  26196601. 
  89. ^ Bellwood, Pedro ; Ness, Immanuel (2014). La prehistoria global de la migración humana. John Wiley e hijos. pag. 194.ISBN _ 978-1-118-97059-1. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2016 . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .
  90. ^ Krensky, Stephen (1987). ¿Quién descubrió realmente América? . Ilustrado por Steve Sullivan. Scholastic Inc. págs. 17-27. ISBN 978-0-590-40854-7.
  91. ^ Kaplan, Robert (16 de enero de 2007). "¿Cuál es el origen del cero? ¿Cómo indicamos la nada antes del cero?". Científico americano . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2011 . Consultado el 19 de febrero de 2008 .
  92. ^ Groeneveld, Emma. "Vinlandia". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 20 de abril de 2021 . Consultado el 12 de junio de 2020 .
  93. ^ Cordell, Linda S.; Pie ligero, Kent; McManamon, Francisco; Milner, George (2009). "Sitio histórico nacional L'Anse aux Meadows". Arqueología en América: una enciclopedia . ABC-CLIO. pag. 82.ISBN _ 978-0-313-02189-3. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016 . Consultado el 19 de diciembre de 2020 .
  94. ^ H. Ingstad y A. Stine Ingstad , El descubrimiento vikingo de América (2000), pág. 141.
  95. ^ Wernick, Robert (1979). Los vikingos . Alexandria, VA: Libros Time-Life. págs. 149-151. ISBN 0-8094-2709-5.
  96. ^ Pequeña, Becky (11 de octubre de 2015). "¿Por qué celebramos el Día de la Raza y no el Día de Leif Erikson?". National Geographic . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2019 . Consultado el 28 de mayo de 2020 .
  97. ^ "Historia - Leif Erikson". BBC . Archivado desde el original el 20 de enero de 2012 . Consultado el 8 de junio de 2020 .
  98. ^ Bernard Grunberg, "La folle aventure d'Hernan Cortés ", en L'Histoire n°322, julio-agosto de 2007 [ cita breve incompleta ]
  99. ^ Massimo Livi Bacci, Malden (2001). Una historia concisa de la población mundial: una introducción a los procesos poblacionales (3ª ed.). Massachusetts: Blackwell Publishing. págs. 42–46. ISBN 978-0-631-22335-1.
  100. ^ Bergreen, Lawrence (2011). Colón: los cuatro viajes, 1493-1504. Grupo Pingüino Estados Unidos. pag. 127.ISBN _ 978-1101544327. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2020 . Consultado el 13 de septiembre de 2020 .
  101. ^ ab Waugh, David (2000). "Industrias manufactureras (capítulo 19), Desarrollo mundial (capítulo 22)". Geografía, un enfoque integrado (3ª ed.). Nelson Thornes Ltd. págs. 563, 576–579, 633 y 640. ISBN 978-0-17-444706-1.
  102. ^ "Informe sobre desarrollo humano 2010" (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . Enero de 2010. págs. 148-151. Archivado desde el original (PDF) el 8 de noviembre de 2010 . Consultado el 6 de mayo de 2011 .
  103. ^ "Independencia sobre el hielo". El economista . 21 de enero de 2015. Archivado desde el original el 1 de julio de 2017 . Consultado el 6 de septiembre de 2017 .
  104. ^ ab Nueva Jersey Smelser ; PB Baltés , eds. (2001). "Composición de la población por raza y origen étnico: América del Norte". Enciclopedia internacional de las ciencias sociales y del comportamiento (PDF) (1 ed.). Ciencia Elsevier . págs. 11745-11749. ISBN 0-08-043076-7. Archivado (PDF) desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2021 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  105. ^ "El censo muestra que las lenguas nativas cuentan". Revista Idiomas . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2020 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  106. ^ "Perfil de la población aborigen, 2016". Estadísticas de Canadá. 21 de junio de 2018. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2020 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  107. ^ Amartillar, Lauren (23 de diciembre de 2016). "Una guía de las lenguas indígenas de México". Viaje Cultural . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  108. ^ "Lenguas indias de América del Norte". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  109. ^ El panorama religioso mundial Un informe sobre el tamaño y la distribución de los principales grupos religiosos del mundo a partir de 2010 Archivado el 24 de septiembre de 2015 en el Foro Pew sobre religión y vida pública de Wayback Machine , p. 18
  110. ^ Cristianismo global Un informe sobre el tamaño y la distribución de la población cristiana mundial Archivado el 5 de agosto de 2013 en el Foro Pew sobre religión y vida pública de Wayback Machine , p. 15
  111. ^ "El cambiante panorama religioso de Estados Unidos". Centro de investigación Pew : religión y vida pública. 12 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2021 . Consultado el 18 de julio de 2015 .
  112. ^ "Las comunidades católicas más grandes". Adherentes.com . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2000 . Consultado el 10 de noviembre de 2007 .
  113. ^ "Sin afiliación religiosa". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . 18 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 30 de julio de 2013 . Consultado el 22 de febrero de 2015 .
  114. ^ "Religiones en Canadá: censo de 2011". Estadísticas de Canadá/Statistique Canada. 8 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2015 . Consultado el 18 de julio de 2015 .
  115. ^ "El panorama religioso mundial: los judíos". foro de banco . 18 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2020 . Consultado el 18 de diciembre de 2012 .
  116. ^ "El panorama religioso mundial: los budistas". foro de banco . 18 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 18 de abril de 2018 . Consultado el 18 de diciembre de 2012 .
  117. ^ "El panorama religioso mundial: los musulmanes". Foro Pew sobre religión y vida pública. 18 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2021 . Consultado el 18 de diciembre de 2012 .
  118. ^ "Población judía mundial, 2012". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de julio de 2015 .
  119. ^ DellaPérgola, Sergio (2013). Dashefsky, Arnold ; Sheskin, Ira (eds.). "Población judía mundial, 2013" (PDF) . Informes actuales sobre la población judía . Storrs, Connecticut : Banco de datos judíos de América del Norte. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018 . Consultado el 18 de julio de 2015 .
  120. ^ "Panorama de las religiones en México 2010" (PDF) (en español). INEGI . pag. 3. Archivado desde el original (PDF) el 21 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de marzo de 2015 .
  121. ^ "El cambiante panorama religioso de Estados Unidos". El Foro Pew sobre Religión y Vida Pública. 12 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2021 . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  122. ^ "Datos demográficos". 22 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 26 de abril de 2013 . Consultado el 2 de mayo de 2013 .
  123. ^ "Perfil de la Encuesta Nacional de Hogares (NHS), 2011". 8 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2018 . Consultado el 29 de enero de 2022 .
  124. ^ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). "Censo de Población y Vivienda 2010 - Cuestionario básico". INEGI. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2018 . Consultado el 4 de marzo de 2011 .
  125. ^ Rowe, Peter (16 de abril de 2012). "Datos y cifras del Dalai Lama". UT San Diego . Archivado desde el original el 8 de junio de 2012 . Consultado el 15 de enero de 2015 .
  126. ^ ab "El cristianismo en su contexto global" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 15 de agosto de 2013 . Consultado el 30 de diciembre de 2016 .
  127. ^ "Datos básicos de América del Norte". Atlas mundial.com. Archivado desde el original el 23 de junio de 2013 . Consultado el 16 de junio de 2013 .
  128. ^ "Estadísticas del Censo INEGI 2010". inegi.org.mx. Archivado desde el original el 8 de enero de 2011 . Consultado el 25 de noviembre de 2010 .
  129. ^ "Estimaciones de población, trimestrales". www150.statcan.gc.ca . 27 de junio de 2018. Archivado desde el original el 9 de enero de 2019 . Consultado el 10 de diciembre de 2018 .
  130. ^ "Anuario Estadístico de Cuba 2009" (en español) (ed. 2010). Oficina Nacional de Estadísticas, República de Cuba. Archivado desde el original el 16 de julio de 2010 . Consultado el 6 de noviembre de 2010 .Nota: Para convertir el PIB se utilizó un tipo de cambio de 1 CUC por 1,08 dólares estadounidenses. [1] Archivado el 2 de diciembre de 2021 en Wayback Machine.
  131. ^ "Presidencia de la República; Generalidades" (en español). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2007 . Consultado el 14 de diciembre de 2009 .
  132. ^ "The World Factbook: Haití". Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2021 . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  133. ^ "Datos del censo de EE. UU. de 2010". 2010.census.gov. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2012 . Consultado el 6 de febrero de 2011 .
  134. ^ "El libro mundial de datos: Jamaica". Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 11 de enero de 2021 . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  135. ^ "Estadísticas de Grønlands". estadística.gl . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2020 . Consultado el 29 de noviembre de 2020 .
  136. ^ "La población de Toronto supera a la de Chicago". Estrella de Toronto . 5 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2013 . Consultado el 6 de septiembre de 2017 .
  137. ^ Cetrón, Marvin J.; O'Toole, Thomas (abril de 1982). Encuentros con el futuro: una previsión de la vida en el siglo XXI . McGraw-Hill. pag. 34.ISBN _ 9780070103474.
  138. ^ "Estado de ocupación de población y vivienda: 2010 - Estados Unidos - Área estadística metropolitana; y para Puerto Rico más información Archivo resumido nacional de datos de redistribución de distritos del censo de 2010". Censo de Estados Unidos de 2010 . Oficina del Censo de Estados Unidos , División de Población. 14 de abril de 2011 . Consultado el 14 de abril de 2011 .[ enlace muerto ]
  139. ^ "The World Factbook: México". Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2011 .
  140. ^ Estadísticas de Canadá (2006). "Toronto, Ontario (área metropolitana del censo)". Censo 2006 . Archivado desde el original el 14 de enero de 2015 . Consultado el 29 de enero de 2010 .
  141. ^ "Actualización de la frontera de Detroit/Windsor: Parte I - Estudio del cruce internacional del río Detroit". Cámara Regional de Detroit. 2006. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2006.
  142. ^ "Capítulo IV Planificación para el Futuro: Planificación Urbana y Regional en la Región San Diego-Tijuana" (PDF) . Fundación Comunidad Internacional. Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011 . Consultado el 20 de marzo de 2011 .
  143. ^ Hagler, Yoav (2009). "Definición de megaregiones de EE. UU.". Nueva York: Asociación del Plan Regional . [ se necesita cita completa ]
  144. ^ Asociación Plan Regional (2008). América 2050: una visión de infraestructura para los Estados Unidos del siglo XXI . Nueva York: Asociación del Plan Regional . [ se necesita cita completa ]
  145. ^ "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, abril de 2022". Fondo Monetario Internacional . Archivado desde el original el 19 de abril de 2022 . Consultado el 19 de abril de 2022 .
  146. ^ "Datos del PIB (nominal) del Banco Mundial para Canadá". Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2023 . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  147. ^ "Datos del PIB (nominal) del Banco Mundial para Cuba" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 16 de julio de 2023 . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  148. ^ abc Fondo Monetario Internacional (octubre de 2016). "Lista de países de América del Norte por PIB per cápita". Perspectivas de la economía mundial . Fondo Monetario Internacional. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2017 . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  149. ^ abc "Estados Unidos, Economía". Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2021 . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  150. ^ "PIB per cápita (dólares estadounidenses actuales) - Datos". Banco Mundial. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2017 . Consultado el 24 de septiembre de 2017 .
  151. ^ Fondo Monetario Internacional (octubre de 2016). "Lista de países de América del Sur por PIB per cápita". Perspectivas de la economía mundial . Fondo Monetario Internacional. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 25 de septiembre de 2017 .
  152. ^ abc "Canadá, Economía". Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021 . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  153. ^ "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2010". Fondo Monetario Internacional. Archivado desde el original el 29 de abril de 2011 . Consultado el 5 de marzo de 2011 .
  154. ^ "México, Economía". Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  155. ^ "Stratfor Global Market - México". Stratfor. 30 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012 . Consultado el 30 de mayo de 2010 .
  156. ^ ab De la Torre, Miguel; Benavides, Benigno; Saldaña, José; Fernández, Jesús (2008). "Las profesiones en México: condiciones económicas, culturales y sociales". Sociología y Profesión [ Sociología y Profesión ] (en español). Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). pag. 116.ISBN _ 978-970-24-0051-6. La economía de América del Norte se encuentra bien definida y estructurada en tres principales áreas económicas: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el CARICOM y el Mercado Común Centroamericano.
  157. ^ "Bloques comerciales regionales". Universidad de California, Santa Cruz. Archivado desde el original el 1 de julio de 2011 . Consultado el 10 de junio de 2011 .
  158. ^ "Tratado de Libre Comercio de América del Norte". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2011 . Consultado el 10 de junio de 2011 .
  159. ^ Fergusson, Ian. "Informe CRS para el Congreso: Relaciones comerciales y económicas entre Estados Unidos y Canadá: perspectivas y desafíos" (PDF) . Servicio de Investigación del Congreso. Archivado (PDF) desde el original el 6 de agosto de 2006 . Consultado el 9 de junio de 2011 .
  160. ^ "Aumenta el volumen comercial del TLCAN". Archivado desde el original el 8 de agosto de 2011.
  161. ^ "Informe de países de 2010 por PIB (PPA)". Fondo Monetario Internacional. 14 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011 . Consultado el 31 de octubre de 2011 .
  162. ^ "Comunicado de prensa de BEA: Producto interno bruto" (PDF) (Comunicado de prensa). Oficina de Análisis Económico. Archivado (PDF) desde el original el 9 de julio de 2014 . Consultado el 3 de febrero de 2014 .
  163. ^ "Aspectos destacados del comercio exterior de Estados Unidos". Oficina del Censo de los Estados Unidos de América. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2014 .
  164. ^ "Asociación Canadiense de Fabricación". Archivado desde el original el 4 de junio de 2011 . Consultado el 9 de junio de 2011 .
  165. ^ "Tratados de Libre Comercio de México" (PDF) . Federación de Científicos Americanos. Archivado desde el original (PDF) el 23 de junio de 2011 . Consultado el 9 de junio de 2011 .
  166. ^ "Comunidad y Mercado Centroamericano". Educación Pearson. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2012 . Consultado el 3 de febrero de 2014 .
  167. ^ "Ceremonia en" Wedding of the Rails ", 10 de mayo de 1869, en Promontory Point, Utah". Biblioteca Digital Mundial . 10 de mayo de 1869. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013 . Consultado el 20 de julio de 2013 .
  168. ^ "Sí, la policía lingüística de Quebec tiene un propósito". Consultado el 5 de julio de 2021. Archivado el 14 de agosto de 2021 en Wayback Machine.
  169. ^ El proyecto de ley 40 de Quebec socava aún más el sistema escolar de inglés de la provincia. Consultado el 5 de julio de 2021. Archivado el 9 de julio de 2021 en Wayback Machine.
  170. ^ Emmot, Robert (1 de junio de 2011). "Informe especial: Si cae Monterrey, cae México - Reuters". Reuters.
  171. ^ "BOLSA OM GRØNLAND". Amigo ártico (en danés). Archivado desde el original el 4 de agosto de 2020 . Consultado el 18 de abril de 2020 .
  172. ^ "Los 'cinco grandes' en los deportes profesionales norteamericanos" Archivado el 22 de mayo de 2015 en Wayback Machine , FiveThirtyEight, Nate Silver, 4 de abril de 2014.
  173. ^ "MLS vs las grandes ligas: ¿puede el fútbol competir cuando se trata de grandes negocios?" Archivado el 19 de noviembre de 2016 en Wayback Machine , Guardian.com, 12 de marzo de 2014.

Otras lecturas

enlaces externos