stringtranslate.com

Tratado Adams-Onís

El Tratado Adams-Onís ( español : Tratado de Adams-Onís ) de 1819, [1] también conocido como Tratado Transcontinental , [2] la Cesión Española , [3] el Tratado de Compra de Florida , [4] o Tratado de Florida , [5] [6] fue un tratado entre Estados Unidos y España en 1819 que cedió Florida a Estados Unidos y definió el límite entre Estados Unidos y México ( Nueva España ). Resolvió una disputa fronteriza permanente entre los dos países y fue considerado un triunfo de la diplomacia estadounidense. Se produjo durante las exitosas guerras de independencia hispanoamericanas contra España .

Florida se había convertido en una carga para España, que no podía permitirse el lujo de enviar colonos ni guarniciones, por lo que Madrid decidió ceder el territorio a los Estados Unidos a cambio de resolver la disputa fronteriza a lo largo del río Sabine en la Texas española . El tratado estableció el límite del territorio estadounidense y los reclamos a través de las Montañas Rocosas y al oeste hasta el Océano Pacífico, a cambio de que Washington pagara los reclamos de los residentes contra el gobierno español hasta un total de 5 millones de dólares españoles [7] y renunciara a los reclamos estadounidenses. en partes del Texas español al oeste del río Sabine y otras áreas españolas, según los términos de la Compra de Luisiana .

El tratado permaneció en pleno vigor sólo durante 183 días: desde el 22 de febrero de 1821 hasta el 24 de agosto de 1821, cuando los oficiales militares españoles firmaron el Tratado de Córdoba reconociendo la independencia de México; España repudió ese tratado, pero México efectivamente tomó el control de la antigua colonia española. El Tratado de Límites entre México y Estados Unidos, firmado en 1828 y vigente a partir de 1832, reconoció la frontera definida por el Tratado Adams-Onís como límite entre las dos naciones.

Historia

El Tratado Adams-Onís fue negociado por John Quincy Adams , secretario de Estado del presidente estadounidense James Monroe , y el "ministro plenipotenciario" (enviado diplomático) español Luis de Onís y González-Vara , durante el reinado del rey Fernando VII . [8]

Florida

Florida occidental española y Florida oriental 1810–1821
Porción del oeste de Florida que fue reclamada por Estados Unidos.

España había rechazado durante mucho tiempo los repetidos esfuerzos estadounidenses por comprar Florida. Pero en 1818, España se enfrentaba a una situación colonial preocupante en la que la cesión de Florida tenía sentido. España estaba agotada por la Guerra Peninsular (1807-1814) contra Napoleón en Europa y necesitaba reconstruir su credibilidad y presencia en sus colonias. Los revolucionarios en Centroamérica y Sudamérica habían estado librando guerras de independencia desde 1810. España no estaba dispuesta a invertir más en Florida, invadida por colonos estadounidenses, y le preocupaba la frontera entre Nueva España (una gran área que incluye lo que hoy es México, Centroamérica y , y gran parte de los actuales estados occidentales de EE. UU.) y Estados Unidos. Con una presencia militar menor en Florida, España no pudo contener a los guerreros Seminole que rutinariamente cruzaban la frontera y atacaban aldeas y granjas estadounidenses, así como protegían a los refugiados esclavos del sur de los dueños y comerciantes de esclavos del sur de los Estados Unidos. [9]

Estados Unidos de 1810 a 1813 anexó y luego invadió la mayor parte de Florida Occidental (ya independiente como República de Florida Occidental al oeste del río Perla ) hasta el río Perdido (moderno río fronterizo entre los estados de Alabama y Florida), alegando que la Compra de Luisiana también cubrió el oeste de Florida. [10] El general James Wilkinson invadió y ocupó Mobile durante la Guerra de 1812 y los españoles nunca regresaron al oeste de Florida al oeste del río Perdido.

El estado de Muskogee (1799-1803) demostró la incapacidad de España para controlar el interior del este de Florida, al menos de facto ; la presencia española se había reducido a la capital ( San Agustín ) y otras ciudades costeras, mientras que el interior pertenecía a la nación seminola. [ cita necesaria ]

Mientras luchaban contra esclavos afroamericanos, forajidos y nativos americanos fugitivos en Georgia controlada por Estados Unidos durante la Primera Guerra Seminole , el general estadounidense Andrew Jackson los había perseguido hasta la Florida española . Construyó Fort Scott , en la frontera sur de Georgia (es decir, Estados Unidos), y lo utilizó para destruir el Fuerte Negro en el noroeste de Florida, cuya existencia fue percibida como un riesgo intolerablemente perturbador por los propietarios de las plantaciones de Georgia.

Para impedir que los seminolas asentados en el este de Florida atacaran los asentamientos de Georgia y ofrecieran refugio a los esclavos fugitivos, el ejército estadounidense dirigió incursiones cada vez más frecuentes en territorio español. Esto incluyó la campaña de 1817-1818 de Andrew Jackson que se conoció como la Primera Guerra Seminole, después de la cual Estados Unidos tomó efectivamente el control de Florida; aunque con fines de gobierno y administración legales en Georgia y no para la anexión total de territorio para Estados Unidos, Adams dijo que Estados Unidos tenía que tomar el control porque Florida (a lo largo de la frontera entre Georgia y el territorio de Alabama) se había convertido en "un territorio abandonado abierto a la ocupación". de todo enemigo, civilizado o salvaje, de los Estados Unidos, y sin otro propósito terrenal que el de ser un puesto de molestia para ellos". [11] [12] España solicitó la intervención británica, pero Londres se negó a ayudar a España en las negociaciones. Algunos miembros del gabinete del presidente Monroe exigieron la destitución inmediata de Jackson por invadir Florida, pero Adams se dio cuenta de que su éxito había dado a Estados Unidos una posición diplomática favorable. Adams pudo negociar condiciones muy favorables. [9]

Luisiana

La cuenca del río Mississippi

En 1521, el Imperio español creó el Virreinato de Nueva España para gobernar sus conquistas en el Caribe, América del Norte y más tarde el Océano Pacífico. En 1682, La Salle reclamó Luisiana para Francia. [13] Para el Imperio español, esto fue una intrusión en la frontera noreste de Nueva España. En 1691, España creó la provincia de Tejas en un intento de inhibir los asentamientos franceses al oeste del río Mississippi. Temiendo la pérdida de sus territorios americanos en la Guerra de los Siete Años, el rey Luis XV de Francia cedió Luisiana al rey Carlos III de España con el Tratado secreto de Fontainebleau en 1762. El Tratado de París de 1763 dividió Luisiana con la porción al este del El río Mississippi (excepto la Isla de Orleans ) pasa a formar parte de la América del Norte británica y la parte al oeste del río se convierte en el Distrito de Luisiana dentro de Nueva España. Esto eliminó la amenaza francesa, y las provincias españolas de Luisiana , Tejas y Santa Fe de Nuevo México coexistieron con fronteras poco definidas. En 1800, el primer cónsul francés Napoleón Bonaparte obligó al rey Carlos IV de España a ceder Luisiana a Francia con el Tercer Tratado secreto de San Ildefonso . España continuó administrando Luisiana hasta 1802, cuando España transfirió públicamente el distrito a Francia. Al año siguiente, Napoleón vendió el territorio a Estados Unidos para recaudar dinero para sus campañas militares. [14]

Estados Unidos y el Imperio español no estuvieron de acuerdo sobre los límites territoriales de la Compra de Luisiana de 1803. Estados Unidos mantuvo el reclamo de Francia de que Luisiana incluía el río Mississippi y "todas las tierras cuyas aguas fluyen hacia él". Al oeste de Nueva Orleans , Estados Unidos asumió el reclamo francés sobre todas las tierras al este y al norte del río Sabine [15] o del Río Grande . [16] [17] [notas 1] España mantuvo que todas las tierras al oeste del río Calcasieu y al sur del río Arkansas pertenecían a Tejas y Santa Fe de Nuevo México. [18] [19] [20]

País de Oregón

La cuenca del río Columbia

El gobierno británico reclamó la región al oeste de la División Continental entre las fronteras indefinidas de Alta California y la Alaska rusa sobre la base de (1) el tercer viaje de James Cook en 1778, (2) la Expedición de Vancouver en 1791-1795, (3 ) el viaje en solitario de Alexander Mackenzie al North Bentinck Arm [notas 2] en 1792-1793, y (4) la exploración de David Thompson en 1807-1812. La Tercera Convención de Nootka de 1794 estipuló que tanto los británicos como los españoles abandonarían cualquier asentamiento que tuvieran en Nootka Sound. [21]

Estados Unidos reclamó esencialmente la misma región sobre la base de (1) el viaje de Robert Gray por el río Columbia en 1792, (2) la expedición estadounidense de Lewis y Clark de 1804-1806 y (3) el establecimiento de Fort Astoria [notas 3] en el río Columbia en 1811. El 20 de octubre de 1818, se firmó la Convención angloamericana de 1818 que establecía la frontera entre la América del Norte británica y los Estados Unidos al este de la división continental a lo largo del paralelo 49 norte y pedía Ocupación conjunta angloamericana al oeste de la Gran División. La Convención Angloamericana ignoró la Convención de Nootka de 1794 que otorgó a España derechos conjuntos en la región. La convención también ignoró los asentamientos rusos en la región. El gobierno estadounidense se refirió a esta región como el País de Oregón , mientras que el gobierno británico se refirió a la región como el Distrito de Columbia . [22]

América rusa

Reclamaciones rusas en América en verde, 1812-1824
Velero de San Pedro

El 16 de julio de 1741, la tripulación del barco de la Armada Imperial Rusa San Pedro ( Святой Пётр ), capitaneado por Vitus Bering , avistó el Monte San Elías , [notas 4] la cuarta cumbre más alta de América del Norte. Mientras participaban en la Gran Expedición Rusa al Norte , se convirtieron en los primeros europeos en desembarcar en el noroeste de América del Norte. El comercio de pieles ruso pronto siguió al descubrimiento. En 1812, el Imperio ruso reclamó Alaska y la costa del Pacífico de América del Norte hasta el asentamiento ruso de la Fortaleza Ross , [notas 5] a sólo 105 kilómetros (65 millas) al noroeste del Presidio Real de San Francisco de España . [23]

Nueva España

Reclamaciones españolas al norte de Alta California 1789-1795
El Virreinato de Nueva España en 1800. (NOTA: Muchos límites fuera de Nueva España se muestran incorrectamente).
El Virreinato de Nueva España en 1821, luego de que entrara en vigor el Tratado Adams-Onís. (NOTA: Muchos límites fuera de Nueva España se muestran incorrectamente).

El Imperio español reclamó todas las tierras al oeste de la división continental en todo el continente americano. [notas 6] Entre 1774 y 1779, el rey Carlos III de España ordenó tres expediciones navales al norte a lo largo de la costa del Pacífico para hacer valer los reclamos territoriales de España. En julio de 1774, Juan José Pérez Hernández alcanzó la latitud 54°40′ al norte frente al extremo noroeste de la isla Langara antes de verse obligado a girar hacia el sur. El 15 de agosto de 1775, Juan Francisco de la Bodega y Quadra alcanzó la latitud 59°0′ antes de regresar al sur. El 23 de julio de 1779, Ignacio de Arteaga y Bazán y Bodega y Quadra llegaron al Puerto de Santiago en la Isla de la Magdalena (ahora Port Etches en la isla Hinchinbrook ) [notas 7] donde celebraron una ceremonia formal de posesión en conmemoración de Santiago , patrón de España. Esta marcó la exploración española más septentrional en el Océano Pacífico.

Entre 1788 y 1793, España lanzó varias expediciones más al norte de Alta California. El 24 de junio de 1789, Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra estableció la colonia española de Santa Cruz de Nuca [notas 8] en la costa noroeste de la isla de Vancouver . Haciendo valer el reclamo de España de soberanía exclusiva y derechos de navegación, Martínez se apoderó de varios barcos en Nootka Sound provocando la crisis de Nootka con Gran Bretaña. En las negociaciones para resolver la crisis, España afirmó que su Territorio Nootka se extendía al norte desde Alta California hasta el paralelo 61 norte y desde la División Continental oeste hasta el meridiano 147 oeste . [ cita necesaria ] El 11 de enero de 1794, los gobiernos español y británico firmaron la Tercera Convención de Nootka que pedía el abandono de todos los asentamientos permanentes en Nootka Sound. Santa Cruz de Nuca fue abandonada formalmente el 28 de marzo de 1795. La convención también estipulaba que ambas naciones eran libres de utilizar Nootka Sound como puerto y erigir estructuras temporales, pero "ninguna... formará ningún establecimiento permanente en dicho puerto o reclamar cualquier derecho de soberanía o dominio territorial allí con exclusión del otro. Y Sus Majestades se ayudarán mutuamente para mantener para sus súbditos el libre acceso al puerto de Nootka contra cualquier otra nación que pueda intentar establecer allí cualquier soberanía o dominio territorial. dominio". [21] El 19 de agosto de 1796, España tomó la decisión de unirse a la República Francesa en su guerra contra Gran Bretaña con la firma del Segundo Tratado de San Ildefonso , poniendo así fin a la cooperación española y británica en América. [ cita necesaria ]

Al este de la División Continental, el Imperio español reclamó todas las tierras al sur del río Arkansas [20] que estaban al oeste del río Calcasieu . [18] [notas 9] La vasta región en disputa entre los reclamos territoriales de Estados Unidos y España estaba ocupada principalmente por pueblos nativos con muy pocos comerciantes de España o Estados Unidos presentes. En el sur, la región en disputa entre el río Calcasieu y el río Sabine abarcaba Los Adaes , la primera capital del Texas español. La región entre los ríos Calcasieu y Sabine se convirtió en una tierra de nadie sin ley . Estados Unidos vio un gran potencial en estas tierras occidentales y esperaba establecer sus fronteras. España, al ver el fin de Nueva España, esperaba hacer uso de sus reclamos territoriales antes de verse obligada a conceder a México su independencia (más tarde, en 1821). España esperaba recuperar gran parte de su territorio después de que disminuyeran las demandas regionales de independencia. [ cita necesaria ]

Detalles del tratado

El Tratado Adams-Onís

El tratado, compuesto por 16 artículos [24] , fue firmado en la oficina de Adams en el Departamento de Estado en Washington , [25] el 22 de febrero de 1819, por John Quincy Adams , secretario de Estado estadounidense , y Luis de Onís , ministro español. La ratificación se pospuso dos años porque España quería utilizar el tratado como incentivo para evitar que Estados Unidos brindara apoyo diplomático a los revolucionarios en América del Sur. El 24 de febrero, el Senado estadounidense ratificó el tratado por unanimidad, [26] pero debido al estancamiento de España, fue necesaria una nueva ratificación y esta vez hubo objeciones. Henry Clay y otros portavoces occidentales exigieron que España también renunciara a Texas . Esta propuesta fue rechazada por el Senado, que ratificó el tratado por segunda vez el 19 de febrero de 1821, tras la ratificación por España el 24 de octubre de 1820. Las ratificaciones se intercambiaron tres días después y el tratado fue proclamado el 22 de febrero de 1821, dos años. después de la firma. [27]

El Tratado cerró la primera era de expansión de los Estados Unidos al disponer la cesión del este de Florida en virtud del Artículo 2; el abandono de la controversia sobre Florida Occidental en virtud del artículo 2 (una parte del cual había sido incautada por los Estados Unidos); y la definición de un límite con Nueva España, que claramente hacía a Texas parte de ella, según el Artículo 3, poniendo así fin a gran parte de la vaguedad en el límite de la Compra de Luisiana. España también cedió a Estados Unidos sus reclamaciones sobre el país de Oregón, en virtud del artículo 3.

Estados Unidos no pagó a España por Florida, sino que acordó pagar las reclamaciones legales de ciudadanos estadounidenses contra España, hasta un máximo de 5 millones de dólares, según el artículo 11. [notas 10] Según el artículo 12, el Tratado de Pinckney de 1795 entre Estados Unidos y España iba a permanecer en vigor. Según el artículo 15, las mercancías españolas recibían privilegios exclusivos de nación más favorecida en los puertos de Pensacola y San Agustín durante doce años.

Según el artículo 2, Estados Unidos recibió la propiedad de la Florida española. Según el Artículo 3, Estados Unidos renunció a sus propios reclamos sobre partes de Texas al oeste del río Sabine y otras áreas españolas. [ cita necesaria ]

Borde

El artículo 3 del tratado establece:

La línea fronteriza entre los dos países, al oeste del Mississippi, comenzará en el Golfo de México , en la desembocadura del río Sabine en el Mar ( 29°40′42″N 93°50′03″W / 29.67822 °N 93.83430°W / 29.67822; -93.83430 (Sabine Pass) ), continuando hacia el norte, a lo largo de la orilla occidental de ese río, hasta el grado 32 de latitud ( 32°00′00″N 94°02′45″W / 32°N 94.04574°W / 32; -94.04574 (Río Sabine a 32°N)) ; de allí por una Línea hacia el Norte hasta el grado de Latitud, donde desemboca en el Río Roxo de Nachitoches, o Río Rojo ( 33°33′04″N 94°02′45″W / 33.55112°N 94.04574°W / 33.55112; -94.04574 (Río Rojo a 94°2′45"W) ), siguiendo luego el curso del Río-Roxo hacia el Oeste hasta el grado de Longitud, 100 Oeste de Londres y 23 de Washington ( 34°33′37 ″N 100°00′00″W / 34.56038°N 100°W / 34.56038; -100 (Río Rojo a 100°W)) , luego cruzando dicho Río Rojo, y corriendo desde allí por una Línea debida Al norte hasta el río Arkansas ( 37°44′38″N 100°00′00″W / 37.74375°N 100°W / 37.74375; -100 (Río Arkansas a 100°W) ), desde allí, siguiendo el Curso de la orilla sur del Arkansas hasta su nacimiento en Latitud 42. Norte y desde allí por ese paralelo de Latitud hasta el Mar del Sur [Océano Pacífico], todo tal como se establece en el Mapa de los Estados Unidos de Melishe, publicado en Filadelfia, mejorada al primero de enero de 1818. Pero si se descubre que la fuente del río Arkansas cae al norte o al sur de la latitud 42, entonces la línea irá desde dicha fuente ( 39°15′30″N 106°20 ′38″O / 39.2583225°N 106.3439141°W / 39.2583225; -106.3439141 (fuente del río Arkansas) ) hacia el sur o el norte, según sea el caso, hasta encontrarse con dicho paralelo de la latitud 42 ( 42 ° 00′00 ″ N 106 ° 20′38 ″ W / 42 ° N 106.3439141°W / 42; -106.3439141 (42°N 106°20′38″W) ) , y desde allí a lo largo de dicho Paralelo al Mar del Sur ( 42°00′00″N 124°12′46″W / 42°N 124.21266°W / 42; -124.21266 (Costa del Pacífico a 42°N) ).

En el momento en que se firmó el tratado, el curso de los ríos Sabine, Red y Arkansas sólo se había trazado parcialmente. Además, los ríos cambiaban de curso periódicamente. Pasarían muchos años antes de que se determinara completamente la ubicación de la frontera.

Al sur del paralelo 32 norte, el Imperio español y los Estados Unidos aceptaron el reclamo estadounidense a lo largo del río Sabine. Entre los meridianos 94°2′45" y 100° oeste, las partes resolvieron el reclamo español a lo largo del río Rojo. Al oeste del meridiano 100 oeste, las partes resolvieron el reclamo español a lo largo del río Arkansas. Desde el origen del Río Arkansas en las Montañas Rocosas , las partes se establecieron en una frontera hacia el norte a lo largo de ese meridiano (106°20′37″O) hasta el paralelo 42 norte , de allí al oeste a lo largo del paralelo 42 hasta el Océano Pacífico.

España ganó importantes zonas de amortiguamiento alrededor de sus provincias de Tejas, Santa Fe de Nuevo México y Alta California en Nueva España. Si bien Estados Unidos cedió un territorio sustancial al este de la División Continental, la frontera recién definida permitió el asentamiento de la parte suroeste del estado de Luisiana , el territorio de Arkansas y el territorio de Missouri .

España renunció a todos los reclamos en las Américas al norte del paralelo 42 norte. Esta fue una retirada histórica en su búsqueda de tierras en las Américas durante 327 años. La anterior Convención Angloamericana de 1818 significó que tanto los ciudadanos estadounidenses como los británicos podían establecerse en tierras al norte del paralelo 42 y al oeste de la División Continental. Estados Unidos ahora tenía una posición firme en la costa del Pacífico y podía comenzar a colonizar el territorio ocupado conjuntamente de Oregón (conocido como el Distrito de Columbia por el gobierno británico ). El Imperio ruso también reclamó toda esta región como parte de la América rusa. [23]

Para Estados Unidos, este Tratado (y el Tratado de 1818 en el que Gran Bretaña acordó el control conjunto del noroeste del Pacífico) significó que el territorio que reclamaba ahora se extendía hacia el oeste, desde el río Mississippi hasta el Océano Pacífico. Para España, significó que mantuvo su colonia de Texas y también mantuvo una zona de amortiguamiento entre sus colonias de California y Nuevo México y los territorios estadounidenses. Muchos historiadores consideran que el Tratado es un gran logro para Estados Unidos, ya que el tiempo validó la visión de Adams de que permitiría a Estados Unidos abrir el comercio con Oriente a través del Pacífico. [28]

Informalmente, esta nueva frontera se ha llamado "Límite escalonado", [ cita necesaria ] aunque la forma escalonada del límite no fue evidente durante varias décadas; la fuente del Arkansas, que se cree que está cerca del paralelo 42 norte, no fue conocido hasta que John C. Frémont lo localizó en la década de 1840, cientos de millas al sur del paralelo 42.

Implementación

Washington creó una comisión, entre 1821 y 1824, que se ocupó de las reclamaciones estadounidenses contra España. Muchos abogados notables, incluidos Daniel Webster y William Wirt , representaron a los demandantes ante la comisión. El Dr. Tobias Watkins actuó como secretario. [29] Durante su mandato, la comisión examinó 1.859 reclamaciones derivadas de más de 720 incidentes de expoliación y distribuyó los 5 millones de dólares de manera básicamente justa. [30] El tratado redujo las tensiones con España (y después de 1821 con México) y permitió a los recortadores presupuestarios en el Congreso reducir el presupuesto del ejército y rechazar los planes para modernizar y expandir el ejército propuestos por el Secretario de Guerra John C. Calhoun . [ cita necesaria ] El tratado fue respetado por ambas partes, aunque los mapas inexactos del tratado significaron que el límite entre Texas y Oklahoma permaneció sin estar claro durante la mayor parte del siglo XIX.

Desarrollos posteriores

Un mapa de 1833 de los Estados Unidos con forma de águila.

El tratado fue ratificado por España en 1820 y por Estados Unidos en 1821 (durante el tiempo en que España y México estaban enfrascados en la prolongada Guerra de Independencia de México ). Luis de Onís publicó una memoria de 152 páginas sobre la negociación diplomática en 1820, que fue traducida del español al inglés por el secretario de la comisión diplomática estadounidense, Tobias Watkins , en 1821. [31]

España finalmente reconoció la independencia de México con el Tratado de Córdoba firmado el 24 de agosto de 1821. Si bien México no fue inicialmente parte del Tratado Adams-Onís, en 1831 México ratificó el tratado al aceptar el Tratado de Límites de 1828 con los Estados Unidos. [32]

Con el Tratado Ruso-Americano de 1824 , el Imperio Ruso cedió sus pretensiones al sur del paralelo 54°40′ norte a los Estados Unidos. Con el Tratado de San Petersburgo de 1825, Rusia fijó la frontera sur de Alaska en el mismo paralelo a cambio del derecho ruso a comerciar al sur de esa frontera y el derecho británico a navegar al norte de esa frontera. Esto estableció los límites absolutos del distrito de Oregon Country/Columbia entre el paralelo 42 norte y el paralelo 54 ° 40 ′ al noroeste de la división continental.

A mediados de la década de 1830, se desarrolló una controversia sobre la frontera con Texas, durante la cual Estados Unidos demostró que los ríos Sabine y Neches habían sido intercambiados en los mapas, moviendo la frontera a favor de México. Como consecuencia, el límite oriental de Texas no quedó firmemente establecido hasta la independencia de la República de Texas en 1836. No fue acordado por Estados Unidos y México hasta el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, que concluyó la frontera entre México y Estados Unidos. Guerra . Ese tratado también formalizó la cesión por parte de México de Alta California y el actual suroeste de Estados Unidos , excepto el territorio de la posterior Compra de Gadsden de 1854. [33]

Otra disputa ocurrió después de que Texas se uniera a la Unión. El tratado establecía que el límite entre los reclamos franceses en el norte y los reclamos españoles en el sur era el Río Roxo de Natchitoches (Río Rojo) hasta llegar al meridiano 100, como se indica en el mapa de John Melish de 1818. Pero, el 100 El meridiano en el mapa de Melish estaba marcado a unas 90 millas (140 km) al este del verdadero meridiano 100, y el río Rojo se bifurcaba a unas 50 millas (80 km) al este del meridiano 100. Texas reclamó la tierra al sur de North Fork, y Estados Unidos reclamó la tierra al norte de South Fork (más tarde llamado Prairie Dog Town Fork Red River ). En 1860, Texas organizó el área como condado de Greer . El asunto no se resolvió hasta que un fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en 1896 confirmó los reclamos federales sobre el territorio, después de lo cual fue agregado al Territorio de Oklahoma . [34]

El tratado dio lugar a una disputa fronteriza posterior entre los estados de Oregón y California, que sigue sin resolverse. Al convertirse en estado en 1850, California estableció el paralelo 42 como su frontera constitucional de jure, tal como existía desde 1819, cuando el territorio era parte del México español. En un estudio fronterizo realizado entre 1868 y 1870 tras la admisión de Oregón como estado, se cometieron errores al demarcar y marcar la frontera entre Oregón y California, lo que generó una disputa que continúa hasta el día de hoy. [35] [36] [37] [38]

En 2020 apareció en España un bulo según el cual, en 2055, el Tratado Adams-Onís expiraría y Florida sería devuelta a España por Estados Unidos, lo cual es falso. [39] [40]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ En el momento de las negociaciones del tratado, la exploración de la cuenca occidental del río Mississippi apenas había comenzado. Una definición moderna de la frontera inicialmente reclamada por Estados Unidos comienza en la desembocadura del Paso Sabine en el Golfo de México ( 29°40′42″N 93°50′03″W / 29.67822°N 93.83430°W / 29.67822; -93.83430 (Sabine Pass) ), desde allí por el río Sabine hasta su nacimiento ( 33 ° 19′16 ″ N 96 ° 12′58 ″ W / 33.32108 ° N 96.21598 ° W / 33.32108; -96.21598 (Fuente del río Sabine) , desde allí hacia el norte (una distancia de unos 400 metros (1300 pies) a lo largo del meridiano 96°12'58"O) hasta la extensión sur de la cuenca de drenaje del Río Rojo ( 33°19′29"N 96°12′57″W / 33.32474°N 96.21589°W / 33.32474; -96.21589 (33°19′29″N 96°12′57″W)) , desde allí hacia el oeste a lo largo de la extensión sur del Rojo Cuenca de drenaje del río hasta el punto triple de las cuencas de drenaje del río Rojo, el río Arkansas y el río Brazos ( 34 ° 42′11 ″ N 103 ° 39′37 ″ W / 34.70300 ° N 103.66035 ° W / 34.70300; -103.66035 (trípunto Rojo-Arkansas-Brazos) ), desde allí hacia el noroeste a lo largo de la extensión sur de la cuenca de drenaje del río Arkansas hasta el punto triple de las cuencas de drenaje de los ríos Mississippi, Colorado y San Luis ( 38°20′51″N 106°15′ 10 ″ O / 38,34760 ° N 106,25274 ° W / 38,34760; -106.25274 (Tripunto Mississippi-Colorado-San Luis) ), desde allí hacia el norte a lo largo de la División Continental de las Américas hasta el punto triple de las cuencas de drenaje de los ríos Mississippi, Colorado y Columbia (en la montaña Three Waters ) ( 43 ° 23 ′ 12 ″ N 109 ° 46′57 ″ O / 43.38676 ° N 109.78260 ° W / 43.38676; -109.78260 (trípunto Mississippi-Colorado-Columbia) ). En este triple punto, comenzó el reclamo de Estados Unidos sobre el país de Oregón (ver #País de Oregón).
  2. ^ 52°22′43″N 127°28′14″O / 52.37861°N 127.47056°W / 52.37861; -127.47056 (marcador Alexander Mackenzie)
  3. ^ 46°11′18″N 123°49′39″O / 46.18820278°N 123.8274694°W / 46.18820278; -123.8274694 (Fuerte Astoria)
  4. ^ 60°17′38″N 140°55′44″O / 60.2937540°N 140.9289760°W / 60.2937540; -140.9289760 (Monte San Elías)
  5. ^ 38°30′51″N 123°14′37″O / 38.5140796°N 123.2436186°W / 38.5140796; -123.2436186 (Fortaleza Ross)
  6. ^ El reclamo de España sobre todas las tierras al oeste de la División Continental en América data de la bula papal Inter caetera emitida por el Papa Alejandro VI el 4 de mayo de 1493, que otorgaba a las Coronas de Castilla y Aragón los derechos de colonizar todos los territorios "paganos". tierras" a 100 leguas al oeste de las Azores y al sur de las islas de Cabo Verde . Este edicto fue reemplazado por el Tratado de Tordesillas firmado el 7 de junio de 1494, que dividió la Tierra en hemisferios a lo largo de un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. En 1513, el explorador Vasco Núñez de Balboa reclamó todo el "Mar de Sur" (Océano Pacífico) y todas las tierras adyacentes para las Coronas de Castilla y Aragón.
  7. ^ 60°19′49″N 146°36′16″O / 60.3302778°N 146.6044444°W / 60.3302778; -146.6044444 (Puerto de Santiago)
  8. ^ 49°35′30″N 126°36′56″O / 49.59163°N 126.615458°W / 49.59163; -126.615458 (Santa Cruz de Nuca)
  9. En el momento de las negociaciones del tratado, el curso de los ríos Calcasieu, Red y Arkansas se conocía sólo parcialmente y la ubicación de la división continental aún no se había determinado. Una definición moderna de la frontera inicialmente reclamada por España comienza en la desembocadura del paso de Calcasieu en el Golfo de México ( 29°45′41″N 93°20′39″W / 29.76125°N 93.34429°W / 29.76125; -93.34429 (Paso de Calcasieu) ), desde allí por el río Calcasieu hasta su nacimiento ( 31 ° 15′56 ″ N 93 ° 12′47 ″ W / 31.2654598 ° N 93.2129426 ° W / 31.2654598; -93.2129426 (Fuente del río Calcasieu) , desde allí hacia el norte (a lo largo del meridiano 93°12'47"W) hasta el río Rojo ( 31°53′34″N 93°12′47"W / 31.89271°N 93.2129426°W / 31.89271; -93.2129426 (Río Rojo a 96 ° 12′58 ″ W) ), desde allí río arriba hasta el meridiano (99 ° 15′19 ″ W) de la fuente del río Medina ( 34 ° 22′20 ″ N 99°15′19″W / 34.37222°N 99.25532°W / 34.37222; -99.25532 (Río Rojo a 99°15′19″W) , desde allí con rumbo norte a lo largo de ese meridiano (99°15′19 ″W) hasta el río Arkansas ( 38°03′10″N 99°15′19″W / 38.05290°N 99.25532°W / 38.05290; -99.25532 (Río Arkansas a 99°15′19″W) ), desde allí hasta el río Arkansas hasta su nacimiento ( 39°15′30″N 106°20′37″W / 39.25832°N 106.34364°W / 39.25832; -106.34364 (Fuente del río Arkansas) ), desde allí hacia el oeste (una distancia de aproximadamente 12 kilómetros (7,5 millas) a lo largo del paralelo 39 ° 15'30 "N) hasta la División Continental ( 39 ° 15′30 ″ N 106 ° 28′58 ″ O / 39.25832 ° N 106.48266 ° W / 39.25832; -106.48266 (División continental en 39 ° 15'30 "N)) , desde allí hacia el norte a lo largo de la División continental presumiblemente hasta el Estrecho de Bering . [ cita necesaria ]
  10. ^ La comisión estadounidense establecida para adjudicar reclamaciones consideró unas 1.800 reclamaciones y acordó que en conjunto valían 5.454.545,13 dólares. Dado que el tratado limitaba el pago de reclamaciones a 5 millones de dólares, la comisión redujo la cantidad pagada proporcionalmente en un 8⅓ por ciento.

Referencias

  1. ^ Crutchfield, James A.; Mutón, Caramelo; Del Bene, Terry (26 de marzo de 2015). El asentamiento de América: una enciclopedia de la expansión hacia el oeste desde Jamestown hasta el cierre de la frontera. Rutledge. pag. 51.ISBN _ 978-1-317-45461-8. El nombre formal del acuerdo es Tratado de Amistad, Acuerdo y Límites entre los Estados Unidos de América y Su Majestad Católica.
  2. ^ La enciclopedia de Oxford de la historia militar y diplomática estadounidense. OUP EE.UU. 31 de enero de 2013. p. 5.ISBN _ 978-0-19-975925-5.
  3. ^ "Florida Occidental (cesión española) 1819". www.arcgis.com . Consultado el 1 de marzo de 2023 .
  4. ^ Danver, Steven L. (14 de mayo de 2013). Enciclopedia de política del oeste americano. Publicaciones SAGE. pag. 147.ISBN _ 978-1-4522-7606-9.
  5. ^ Semanas, p.168.
  6. ^ Una historia de la Columbia Británica, pag. 90, EOS Scholefield, Asociación Histórica de Columbia Británica, Vancouver, Columbia Británica 1913 [ enlace muerto permanente ]
  7. ^ A paridad artificial de 1 a 1 con respecto al dólar estadounidense, escaso y con menor contenido de plata.
  8. ^ Semanas, págs. 170-175.
  9. ^ semanas ab
  10. ^ Marshall (1914), pág. 11.
  11. ^ John Quincy Adams (1916). Escritos de John Quincy Adams, volúmenes 1 a 7. Macmillan. pag. 488.
  12. ^ Alexander Deconde, Una historia de la política exterior estadounidense (1963) p. 127
  13. El 9 de abril de 1682, René-Robert Cavelier, señor de La Salle reclamó el río Mississippi y "todas las tierras cuyas aguas fluyen hacia él" para el rey Luis XIV de Francia . La Salle nombró a la región La Louisiane en honor al rey.
  14. ^ Marshall (1914), pág. 7.
  15. ^ Marshall (1914), pág. 10.
  16. ^ Marshall (1914), pág. 13. "La idea de que la Compra de Luisiana se extendiera hasta el Río Grande se convirtió en una certeza para Jefferson a principios de 1804".
  17. ^ Hämäläinen, Pekka (2008), El imperio comanche , New Haven: Yale University Press, p. 156, ISBN 978-0-300-12654-9
  18. ^ ab LeJeune, Keagan. "La franja neutral del oeste de Luisiana: su historia, gente y leyendas". Vida popular en Luisiana . Consultado el 11 de abril de 2022 .
  19. ^ Cox, Isaac J. (octubre de 1902). El límite suroeste de Texas. Trimestral de la Asociación Histórica del Estado de Texas. pag. 86.
  20. ↑ ab José Caballero (1817). "Provincias Internas" (Mapa). Plano de las Provincias Internas de Nueva España [ Plan de las Provincias Internas de Nueva España ] (en español). Real Academia de la Historia.
  21. ^ ab Carlos Calvo, Recueil complet des traceés, convenciones, capitulaciones, armistices et autres actes diplomatiques de tous les états de l'Amérique latine, Tomo IIIe, París, Durand, 1862, págs.366-368. [1]
  22. ^ Meinig, DW (1995) [1968]. La gran llanura de Columbia (Weyerhaeuser Environmental Classic ed.). Prensa de la Universidad de Washington. pag. 104.ISBN _ 0-295-97485-0.
  23. ^ ab Mancini, Mark (4 de enero de 2020). "La historia olvidada de la colonia rusa de California".
  24. ^ "Tratado Adams-Onís de 1819". Hijos de la colonia Dewitt . TexasUniversidad Texas A&M. Archivado desde el original el 28 de abril de 2015.
  25. ^ Adams, John Quincy. "Diario de John Quincy Adams". Sociedad Histórica de Massachusetts. pag. 44.
  26. ^ Marshall (1914), pág. 63.
  27. ^ Deconde, Historia de la política exterior estadounidense, p.128
  28. ^ Jones, Howard (2009). Crisol de poder: una historia de las relaciones exteriores estadounidenses hasta 1913 . Lanham: Rowman y Littlefield. pag. 112.ISBN _ 978-0-7425-6453-4.
  29. ^ Neil, John (1869). Recuerdos errantes de una vida algo ocupada. Boston, Massachusetts: hermanos Roberts. pag. 209.
  30. ^ Cash, Peter Arnold (1999), "La Comisión de Reclamaciones del Tratado Adams-Onís: Expoliación y Diplomacia, 1795-1824", DAI , tesis doctoral U. de Memphis 1998, vol. 59, núm. 9, págs. 3611–A. DA9905078Texto completo: Disertaciones y tesis de ProQuest .
  31. Onís, Luis de (1821) [Publicado originalmente en español en 1820 en Madrid, España]. Memoria sobre las negociaciones entre España y los Estados Unidos de América que condujeron al Tratado de 1819. Traducido por Watkins, Tobias. Washington, DC: E. De Krafft, impresor. pag. 3.
  32. ^ La frontera: Tratado Adams-Onís, PBS
  33. ^ Brooks (1939) capítulo 6
  34. ^ Meadows, William C. (1 de enero de 2010). Etnogeografía kiowa. Prensa de la Universidad de Texas. pag. 193.ISBN _ 9780292778443. Consultado el 21 de febrero de 2017 .
  35. ^ Barnard, Jeff (19 de mayo de 1985). "Disputa entre California y Oregon: la lucha fronteriza tiene a la gente del pueblo al límite". Los Ángeles Times . Los estudios preliminares indican que, como resultado de un error topográfico de 1870, Oregón tiene alrededor de 31.000 acres de California, mientras que California tiene alrededor de 20.000 acres de Oregón.
  36. ^ Turner, Wallace (24 de marzo de 1985). "LAS RIQUEZAS DEL MAR ESTIMULAN LA FEUD EN LA FRONTERA". New York Times . La frontera debe seguir el paralelo 42 directamente hacia el oeste desde el meridiano 120 hasta el Pacífico. En lugar de eso, zigzaguea, y sólo uno de los muchos marcadores de topógrafo colocados en 1868 está en realidad en el paralelo 42d.
  37. ^ Sims, Hank (14 de junio de 2013). "¿Las áreas marinas protegidas de la costa norte provocarán una guerra con Oregón?". Puesto avanzado de la Costa Perdida .
  38. ^ "Áreas marinas protegidas del norte de California: condado de Del Norte: área de conservación marina estatal de Pyramid Point". Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California . 1 de enero de 2019.
  39. ^ "EEUU no debe devolver Florida a España en el año 2055, el Tratado de Adams-Onís establece que la cesión es permanente". 6 de febrero de 2020.
  40. ^ "No, Estados Unidos no debe devolver el estado de Florida a España en 2055". 24 de febrero de 2020.

Este artículo incorpora material del artículo de Citizendium "Tratado Adams-Onís", que tiene la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported , pero no la GFDL .

Bibliografía

Fuentes

enlaces externos