Río Columbia

Su desembocadura fue descubierta y cartografiada en 1775 por el buque español Santiago al mando del comandante Bruno de Heceta.

El descubrimiento reavivó el debate en la comunidad científica sobre los orígenes de la presencia humana en América del Norte y provocó una prolongada controversia sobre si la comunidad científica o los nativos americanos tenían derecho a poseer y/o estudiar esos restos.

UU., los colvilles, spokanes, coeur d'alêne, yakamas, nez percés, cayuse, palus, umatillas, cowlitzs, y las tribus confederadas de Warm Springs viven a lo largo del tramo estadounidense.

Los barcos europeos y norteamericanos exploraron la zona costera alrededor de la desembocadura del río en el siglo XVIII, comerciando con los nativos locales.

[19]​ Los nativos obtenían pescado del Columbia en varios sitios principales, que también servían como lugares de intercambio comercial.

En comparación, la mayor carrera desde el año 1938 se dio en 1986, con 3,2 millones de peces entrando en la boca del Columbia.

[27]​ Celilo fue el lugar con una comunidad habitada de forma continua y permanente más antigua del continente norteamericano.

El desarrollo fue acompañado de amplias negociaciones entre los nativos y los organismos del gobierno estadounidense.

Algunos historiadores han especulado sobre si barcos japoneses o chinos se habrían desviado de sus rutas y habrían llegado a la Costa Noroeste mucho antes de que los europeos, posiblemente ya en 219 a. C..

Por consejo de sus oficiales, renunció a explorarlo ya que tenía poca tripulación y las corrientes en la boca eran muy fuertes.

Broughton reclamó formalmente el río, su cuenca de drenaje, y la cercana costa para Gran Bretaña.

Sorprendentemente, Gray no había hecho ninguna reclamación formal en nombre de los Estados Unidos.

[35]​ Sin embargo, cuando los exploradores estadounidenses Meriwether Lewis y William Clark reconocieron las vastas tierras sin cartografiar del Oeste americano en su conocida expedición por tierra, la expedición de Lewis y Clark (1803-1805), no encontraron ningún pasaje navegable entre ambos ríos.

A su regreso al norte, Thompson exploró la parte restante del río que aún no había visto, convirtiéndose en el primer occidental que viajó todo el curso del río.

En 1828, cuando se renovó la llamada «ocupación conjunta» por un período indefinido, parecía probable que la parte baja del río Columbia pudiera ser con el tiempo la frontera.

Se intentaron planes de colonización, pero no lograron igualar la escala del poblamiento estadounidense.

[50]​ Administrativamente, el río en Estados Unidos es siempre límite: El Columbia entra en los Estados Unidos por el extremo noreste del estado de Washington, fluyendo en dirección suroeste por un valle limitado por la cordillera kettle, al noroeste, ya en la cola del gran embalse del lago Franklin D. Roosevelt (337 km²), creado más de 240 km aguas abajo por la presa Grand Coulee, construida en tre 1933 y 1942.

), donde recibe por la margen derecha, llegando del norte desde Canadá, al río Kettle (282 km).

[52]​ En este tramo en que se encamina ya hacia el sur pasa por Rice, Daisy, Inchelium (409 hab.

Después de las inundaciones, el río encontró su curso actual, y la Grand Coulee se quedó seca.

[53]​ Sigue el Columbia su avance al oeste, pasando por la pequeña Elmer City (238 hab.)

donde recibe por la margen derecha al río Methow (129 km) y luego por la pequeña ciudad de Chelan (3870 hab.

Luego el río alcanza un área designada como parque estatal del Bosque Ginkgo Petrificado, donde está la pequeña localidad de Vantage (70 hab.

Totalmente dentro de la reserva está Hanford Reach, el único tramo del río en los EE. UU.

en que discurre libremente, sin obstáculos como presas o diques y no como una marea de estuario.

), recibiendo después, por la margen izquierda y llegando del sur, al río John Day (452 km).

), donde está la presa The Dalles, que crea el emalse del lago Celilo.

Entre The Dalles y Portland, el río corta a través de la cordillera de las Cascadas, que formando la espectacular garganta del río Columbia, donde se ha designado el Área escénica nacional Columbia River Gorge.

), donde recibe por la margen izquierda, llegando desde el sur, al homónimo río Hood (40 km).

), en la desembocadura del río Lewis (153 km), que llega desde el este, por la ribera derecha.

Dipnet fishing en las cataratas Celilo, 1941
Multnomah Falls , pintadas por James W. Alden, 1857
Río Columbia, cordillera de las Cascadas, Oregón, (1876), de Vincent Colyer (óleo sobre tela). Beacon Rock es visible a la izquierda.
Detalle del mapa de la Expedición de Lewis y Clark . El río Willamette se muestra como "Multnomah", y el Snake es el "Lewis's River". ( Ver mapa completo. )
Mapa topográfico de la cuenca del Columbia.
La garganta del río Columbia , mirando hacia el este hacia Beacon Rock
El río Deschutes en su confluencia con el Columbia