[1] Es conocido por haber dirigido dos importantes expediciones rusas a Kamchatka en las que exploró la costa siberiana y logró navegar por aguas del estrecho de Bering y alcanzar la costa occidental de América del Norte.[3] Después de viajar a las Indias Orientales, sirvió en la Flota Báltica Rusa durante la Gran Guerra del Norte.Allí fue ascendido a teniente comandante, ordenó el esnón —un velero de dos mástiles, aparejadas en velas cuadradas— Мункер [Munker].[8][4] La última vez que Bering visitó su tierra natal danesa fue en 1715 y nunca regresó allí.En 1716, como capitán de cuarto rango Bering comandó el barco Перл [Perla].Justo antes de su muerte, Pedro el Grande envió otra expedición al Lejano Oriente que encomendó a Vitus Bering.A su regreso Bering fue criticado porque no había logrado avistar el continente americano, envuelto en la niebla.Al año siguiente comenzó una búsqueda hacia el este para encontrar el continente americano, pero no lo logró, aunque redescubrió la isla de Ratmanov, la más occidental de las islas Diómedes, ya descubierta por Semyon Dezhnev (c. 1605-1673).[10] Sin embargo, Bering no había demostrado la separación de ambos continentes sin lugar a dudas.Sin embargo, la situación política en el Imperio Ruso era difícil, lo que supuso retrasos.Bering también hizo un legado a los pobres de Horsens, tuvo dos hijos con Anna e incluso intentó establecer su blasón familiar.Con la ayuda de los artesanos locales Makar Rogachev y Andrey Kozmin construyó dos navíos, el Sviatoi Piotr (San Pedro) y el Sviatoi Pavel (San Pablo), con los que partió en 1740.Estos viajes de Bering y Tchirikov ocuparon un lugar central en los esfuerzos de Rusia por explorar el Pacífico norte y son hoy en día conocidos como la «Gran Expedición del Noreste».El SviatoiPiotr continuó en servicio durante doce años, navegando entre la península de Kamchatka y Ojotsk hasta 1755.Su fabricante, Starodubtsev, regresó a su hogar cubierto de honores y más tarde construyó otras embarcaciones.También lleva su nombre el puente terrestre de Beringia existente en la última glaciación que comunicaba entonces los dos continentes.
Estatua de Vitus Bering, en el distrito Aleutsky, Kamchatka Krai, localidad Nikolskoye, Isla de Bering, obra del escultor Ilya Vyuev.
Ruta de la Primera expedición a Kamchatka
Uno de los resultados más importantes de la expedición fue la cartografía del extremo nordeste de Asia. (Mapa publicado en Londres en 1775).
Descubrimiento de las islas del Comandante (sello de correos de la antigua URSS, 1966). Se reproduce la ruta de Bering en la segunda expedición a Kamchatka y una recreación de su barco, el
Sviatoi Piotr
La expedición de Vitus Bering naufraga en las islas Aleutianas en 1741.