stringtranslate.com

Islam en Europa

Islam en Europa
por porcentaje de la población del país [1]

El Islam es la segunda religión más grande en Europa después del cristianismo . [2] Aunque la mayoría de las comunidades musulmanas en Europa occidental se formaron recientemente, [3] hay comunidades musulmanas centenarias en los Balcanes , el Cáucaso , Crimea y la región del Volga . [4] [5] [6] [7] El término " Europa musulmana " se utiliza para referirse a los países de mayoría musulmana en los Balcanes ( Albania , Bosnia y Herzegovina , Kosovo , Turquía ) [8] y partes de países de Europa del Este con importantes minorías musulmanas ( Bulgaria , Montenegro , Macedonia del Norte , [9] y algunas repúblicas de Rusia ) que constituyen grandes poblaciones de musulmanes europeos autóctonos , [4] [5] [6] [8] aunque la mayoría son seculares . [4] [5] [8] [10]

El Islam se expandió hacia el Cáucaso a través de la conquista musulmana de Persia en el siglo VII y entró en el sur de Europa después de la conquista omeya de Hispania en los siglos VIII y X; Las entidades políticas musulmanas existieron firmemente en lo que hoy es España , Portugal , Sicilia y Malta durante la Edad Media . [11] Las poblaciones musulmanas en estos territorios fueron convertidas al cristianismo o expulsadas a finales del siglo XV por los gobernantes cristianos indígenas (ver Reconquista ). [11] El Imperio Otomano se expandió aún más hacia el sudeste de Europa y consolidó su poder político invadiendo y conquistando grandes porciones del Imperio Serbio , el Imperio Búlgaro y los territorios restantes del Imperio Bizantino en los siglos XIV y XV. [11] A lo largo de los siglos, el Imperio Otomano perdió gradualmente casi todos sus territorios europeos , hasta que fue derrotado y finalmente colapsado en 1922 . El Islam se extendió en Europa del Este a través de la conversión de los búlgaros del Volga , los cumanos-kipchaks y, más tarde, la Horda de Oro y sus kanatos sucesores, con sus diversas poblaciones musulmanas llamadas " tártaros " por los rusos . Las poblaciones musulmanas históricamente significativas en Europa incluyen a los egipcios ashkalíes y balcánicos , los gorani , los torbeshi , los pomacos , los bosnios , los chechenos , los albaneses musulmanes , los ingush , los musulmanes griegos , los vallahades , los romaníes musulmanes , los turcos balcánicos , los turcochipriotas , los turcos cretenses , los yörüks y los tártaros del Volga . , tártaros de Crimea , tártaros de Lipka , kazajos , gajals y meglenorumanos . [7] [10] [12]

A finales del siglo XX y principios del XXI, un gran número de musulmanes emigró a Europa occidental . [3] [13] En 2010, se estimaba que 44 millones de musulmanes vivían en Europa (6%), incluidos unos 19 millones en la UE (3,8%). [14] Se prevé que representen el 8% o 58 millones para 2030. [14] El Islam en Europa es a menudo objeto de intensos debates y controversias políticas provocadas por acontecimientos como los ataques terroristas islamistas en países europeos , [15] [16] [17] [18] La controversia de los Versos Satánicos , [19] el asunto de las caricaturas en Dinamarca , [17] los debates sobre la vestimenta islámica , [19] y el creciente apoyo a los movimientos y partidos populistas de derecha que ven a los musulmanes como una amenaza para los pueblos indígenas. Cultura europea y valores liberales . [18] [19] Tales eventos también han alimentado debates en curso sobre los temas de la globalización , el multiculturalismo , el nativismo , la islamofobia , las relaciones entre musulmanes y otros grupos religiosos , y la política populista . [13] [18] [19] [20]

Historia

La población musulmana en Europa es extremadamente diversa con historias y orígenes variados. [4] [5] [6] Hoy en día, las regiones de mayoría musulmana de Europa son los Balcanes ( Albania , Bosnia y Herzegovina , Kosovo y la parte europea de Turquía ), algunas repúblicas rusas en el Cáucaso Norte y el Idel-Ural. región y la parte europea de Kazajstán . [4] [5] [6] Estas comunidades están formadas predominantemente por europeos indígenas de fe musulmana, cuya tradición religiosa se remonta a varios cientos de años, hasta la Edad Media . [4] [5] [6] Los países transcontinentales de Turquía , Azerbaiyán y Kazajstán también son mayoritariamente musulmanes.

Europa Occidental y la Región Mediterránea

Patio de los Leones , ubicado en la histórica ciudadela de la Alhambra en Granada , España .
Los moros piden permiso al rey Jaime I de Aragón (siglo XIII)

Las incursiones árabes musulmanas en Europa comenzaron poco después de la fundación del Islam en el siglo VII d.C. Poco después de la muerte de Mahoma en 632 d.C., su comunidad necesitó nombrar un nuevo líder, lo que dio lugar al título de califa ( árabe : خَليفة , romanizadokhalīfa , literalmente 'sucesor'), que fue reclamado por algunos de los más cercanos a Mahoma. compañeros ( ṣaḥāba ) y sus descendientes sobre la sucesión para el papel de califa a lo largo de los siglos. [21] [22] [23] Los cuatro califas " bien guiados " ( rāshidūn ) que lo sucedieron supervisaron la fase inicial de las primeras conquistas musulmanas , avanzando a través de Persia , el Levante , Egipto y el norte de África . [23]

Las primeras conquistas musulmanas se expandieron hacia el oeste y en menos de un siglo abarcaron partes del continente europeo . Las fuerzas árabes musulmanas prevalecieron fácilmente sobre el ejército bizantino en las cruciales batallas de Ajnâdayn (634 d.C.) y Yarmûk (636 d.C.), [24] e incorporaron la antigua provincia bizantina de Siria , avanzando hacia el norte y el oeste. Al mismo tiempo, a la consolidación del dominio del Islam por parte de los imperios árabes en el norte de África y Oriente Medio pronto siguieron incursiones en lo que hoy es Europa, cuando los ejércitos musulmanes árabes y bereberes atacaron y finalmente conquistaron territorios que condujeron al establecimiento de de los estados gobernados por musulmanes en el continente europeo.

Una breve invasión de la Sicilia bizantina por parte de un pequeño contingente árabe y bereber que desembarcó en 652 fue el preludio de una serie de incursiones; Desde el siglo VIII al XV, los estados musulmanes gobernaron partes de la Península Ibérica , [25] el sur de Italia , [25] [26] [27] el sur de Francia , [25] y varias islas del Mediterráneo , [25] [28] mientras En Oriente, continuaron las incursiones en un territorio muy reducido y debilitado. Imperio Bizantino . En los años 720 y 730, las fuerzas musulmanas árabes y bereberes lucharon y atacaron al norte de los Pirineos , hasta lo que hoy es Francia, llegando hasta Tours, donde finalmente fueron derrotados y repelidos por los francos cristianos en 732 hasta sus tierras ibéricas y septentrionales. Territorios africanos. [25]

El arte y la arquitectura normando-árabe-bizantino combinaron características occidentales (como los pilares y frisos clásicos) con decoraciones y caligrafía árabes típicas , tras la conquista normanda del antiguo Emirato de Sicilia y el norte de África . [29]

El Islam obtuvo su primer punto de apoyo genuino en la Europa continental a partir del año 711 en adelante, con la conquista omeya de Hispania . Los árabes rebautizaron la tierra como al-Andalus , que se expandió para incluir la mayor parte de lo que hoy es Portugal y España , excluyendo las tierras altas del norte. Las fuerzas musulmanas árabes y bereberes establecieron varios emiratos en Europa después de la invasión del sur de Iberia y la fundación de al-Andalus. Un emirato notable fue el Emirato de Creta , un estado gobernado por musulmanes y centro de actividad pirata musulmana que existió en la isla mediterránea de Creta desde finales de la década de 820 hasta la reconquista bizantina de la isla en 961, cuando el emperador bizantino Nicéforo II Focas derrotó a y expulsó a los árabes musulmanes y bereberes de Creta hacia el Imperio Bizantino, e hizo de la isla un tema . [30] El otro fue el Emirato de Sicilia , que existió en la isla del mismo nombre desde 831 hasta 1091; Los árabes musulmanes y los bereberes se aferraron a Sicilia y otras regiones del sur de Italia hasta que finalmente fueron derrotados y expulsados ​​por los cristianos normandos en 1072 a sus territorios ibéricos y norteafricanos. [26] [27]

La presencia de una mayoría musulmana en el norte de África y la Península Ibérica mediante la fundación de al-Andalus y otros estados gobernados por musulmanes en la región del Mediterráneo entre los siglos VII y X d.C. es objeto de debate entre eruditos e historiadores; un autor afirma que al-Andalus tenía una mayoría musulmana después de que la mayor parte de la población local supuestamente se convirtiera al Islam por su propia voluntad, [31] mientras que otros historiadores comentan cómo el califato omeya persiguió a muchos cristianos bereberes en los siglos VII y VIII d.C., quienes Poco a poco se convirtió al Islam. [32] Los historiadores modernos reconocen además que las poblaciones cristianas que vivían en las tierras invadidas por los ejércitos árabes musulmanes entre los siglos VII y X d.C. sufrieron persecución religiosa , violencia religiosa y martirio en múltiples ocasiones a manos de funcionarios y gobernantes árabes musulmanes; [33] [34] [35] [36] muchos fueron ejecutados bajo la pena de muerte islámica por defender su fe cristiana a través de dramáticos actos de resistencia como la negativa a convertirse al Islam, el repudio de la religión islámica y la posterior reconversión al cristianismo , y Blasfemia hacia las creencias musulmanas . [34] [35] [36] El martirio de cuarenta y ocho cristianos íberos que tuvo lugar bajo el gobierno de Abd al-Rahman II y Muhammad I en el Emirato de Córdoba (entre 850 y 859 d.C.) ha quedado registrado en documentos históricos. y tratados de la época. [37]

Tropas musulmanas árabes y bereberes en retirada de Narbona tras la conquista franca de Septimania en 759 . [25] [38] Ilustración de Émile Bayard , 1880.

Esto coincidió con el período de La Convivencia de la Península Ibérica , así como con la Edad de Oro de la cultura judía en España . En Francia , las fuerzas musulmanas árabes y bereberes invadieron la región de Septimania en 719 y depusieron al reino visigodo local en 720; [25] [38] después de la conquista franca de Narbona en 759 , los árabes musulmanes y bereberes fueron derrotados por los francos cristianos y se retiraron a su corazón andaluz después de 40 años de ocupación, y el rey carolingio Pipino el Breve salió reforzado. [25] [38] La contraofensiva cristiana ibérica conocida como la Reconquista comenzó a principios del siglo VIII, cuando las fuerzas musulmanas lograron avanzar temporalmente hacia Aquitania . [25] [38] Lentamente, las fuerzas cristianas comenzaron una reconquista de los reinos fracturados de Taifa en al-Andalus. Todavía había presencia musulmana al norte de España, especialmente en Fraxinet hasta llegar a Suiza hasta el siglo X. [39] Las fuerzas musulmanas bajo el mando de los aglabíes conquistaron Sicilia después de una serie de expediciones que abarcaron entre 827 y 902, y habían atacado notablemente Roma en 846. En 1236, prácticamente todo lo que quedaba de la Iberia gobernada por musulmanes era la provincia sureña de Granada .

Dado que en la religión islámica se les considera " Pueblo del Libro " , los cristianos y judíos bajo el dominio musulmán fueron sometidos al estatus de dhimmi (junto con los samaritanos , gnósticos , mandeos y zoroastrianos en el Medio Oriente), que era inferior al estatus de los musulmanes. [40] [33] Los musulmanes árabes impusieron la ley islámica ( sharīʿa ) en estos países gobernados por musulmanes; así, las poblaciones cristianas europeas de habla latina y griega , así como las comunidades judías de Europa , enfrentaron discriminación religiosa y persecución por ser consideradas minorías religiosas; [40] [33] además se les prohibió hacer proselitismo (para los cristianos, estaba prohibido evangelizar o difundir el cristianismo ) en las tierras invadidas por los árabes musulmanes bajo pena de muerte, se les prohibió portar armas, ejercer ciertas profesiones y estaban obligados a vestirse diferente para distinguirse de los árabes. [40] Según la ley islámica ( sharīʿa ), los no musulmanes estaban obligados a pagar los impuestos jizya y kharaj , [40] [33] junto con fuertes rescates periódicos impuestos a las comunidades cristianas por los gobernantes musulmanes para financiar campañas militares, todos de los cuales contribuyó con una proporción significativa de los ingresos de los estados islámicos y, al mismo tiempo, redujo a muchos cristianos a la pobreza, y estas dificultades financieras y sociales obligaron a muchos cristianos a convertirse al Islam . [40] Los cristianos que no podían pagar estos impuestos se vieron obligados a entregar a sus hijos a los gobernantes musulmanes como pago, quienes los venderían como esclavos a hogares musulmanes donde los obligarían a convertirse al Islam . [40]

Impacto e interacción cultural

El teólogo y filósofo musulmán andaluz Averroes influyó en el redescubrimiento de la filosofía aristotélica en la Edad Media y en el surgimiento del pensamiento secular en la Europa occidental latina . [41]

Derrocado por los abasíes, el depuesto califa omeya Abd al-Rahman I huyó de la ciudad de Damasco en 756 y estableció un Emirato independiente de Córdoba en al-Andalus. Su dinastía consolidó la presencia del Islam en al-Andalus. En la época del reinado de Abd al-Rahman II (822–852), Córdoba se estaba convirtiendo en una de las ciudades más grandes e importantes de Europa. La España omeya se había convertido en un centro del mundo musulmán que rivalizaba con las ciudades musulmanas de Damasco y Bagdad . "Los emires de Córdoba construyeron palacios que reflejaban la confianza y vitalidad del Islam andalusí, acuñaron monedas, trajeron a España artículos de lujo desde Oriente, iniciaron ambiciosos proyectos de irrigación y transformaron la agricultura, reprodujeron el estilo y la ceremonia de la corte abasí que gobernaba en Oriente. y acogió a famosos eruditos, poetas y músicos del resto del mundo musulmán". [42] Pero el impacto más significativo del Emirato fue su influencia cultural sobre las poblaciones locales no musulmanas. Un "árabe elegante" se convirtió en el idioma preferido de los musulmanes, cristianos y judíos educados, el número de lectores de libros árabes aumentó rápidamente y la poesía y la novela romántica árabes se volvieron extremadamente populares. [43] La popularidad del árabe literario fue sólo un aspecto de la arabización de las poblaciones cristiana y judía de la Península Ibérica, lo que llevó a los contemporáneos a referirse a las poblaciones afectadas como " mozárabes " ( mozárabes en español; moçárabes en portugués; derivado de el árabe musta'rib , traducido como "como los árabes" o "arabizado")." [44]

Los eruditos cristianos ibéricos de habla árabe conservaron y estudiaron influyentes textos grecorromanos precristianos y preislámicos , e introdujeron aspectos de la cultura islámica medieval , [45] [46] [47] incluidas las artes , [48] [49] [ 50] economía , [51] ciencia y tecnología . [52] [53] ( Ver también : Traducciones latinas del siglo XII y contribuciones islámicas a la Europa medieval ). El dominio musulmán perduró en el Emirato de Granada , desde 1238 como estado vasallo del Reino cristiano de Castilla hasta la finalización de La Reconquista en 1492. [ 54 ] Los moriscos fueron finalmente expulsados ​​de España entre 1609 (Castilla) y 1614 (resto de Iberia), por Felipe III durante la Inquisición española .

Escudo de armas "Araz" de la nobleza tártara polaca . Los escudos de armas tártaros incluían a menudo motivos relacionados con la cultura islámica .

A lo largo de los siglos XVI al XIX, los Estados de Berbería enviaron piratas a atacar partes cercanas de Europa con el fin de capturar esclavos cristianos para venderlos en los mercados de esclavos del mundo musulmán , principalmente en el norte de África y el Imperio Otomano , durante todo el Renacimiento y el período moderno temprano. . [55] Según el historiador Robert Davis, entre los siglos XVI y XIX, los piratas berberiscos capturaron entre 1 millón y 1,25 millones de europeos como esclavos, aunque estas cifras son controvertidas. [55] [56] Estos esclavos fueron capturados principalmente de las tripulaciones de los barcos capturados, [57] de pueblos costeros de España y Portugal , y de lugares más lejanos como la península italiana , Francia o Inglaterra , los Países Bajos , Irlanda , las Azores. Islas , e incluso Islandia . [55]

Durante mucho tiempo, hasta principios del siglo XVIII, el Kanato de Crimea mantuvo un comercio masivo de esclavos con el Imperio Otomano y Oriente Medio . [58] Los tártaros de Crimea frecuentemente organizaban incursiones en los principados del Danubio , Polonia-Lituania y Rusia para esclavizar a las personas que pudieran capturar. [59]

Europa del Este

Hungría

Los musulmanes de Böszörmény formaron una de las primeras comunidades de musulmanes en Hungría . Su asentamiento más grande estaba cerca de la ciudad de la actual Orosháza en la parte central del Reino de Hungría. En aquella época este asentamiento enteramente poblado por musulmanes era probablemente uno de los mayores asentamientos del Reino. Este y varios otros asentamientos musulmanes fueron destruidos y sus habitantes masacrados durante la invasión mongola de Hungría en 1241.

Rusia y Ucrania

Mezquita Log pod Mangartom , la única mezquita jamás construida en Eslovenia , construida en la ciudad de Log pod Mangartom durante la Primera Guerra Mundial .

A mediados del siglo VII d.C., tras la conquista musulmana de Persia , el Islam se extendió a zonas que más tarde pasarían a formar parte de Rusia . [60] Hay relatos de las conexiones comerciales entre los musulmanes y los rusos , aparentemente personas de la región báltica que se dirigieron hacia el Mar Negro a través de Rusia Central . Durante su viaje a la Bulgaria del Volga en 921-922, Ibn Fadlan observó a los rus y afirmó que algunos se habían convertido al Islam. "Les gusta mucho la carne de cerdo y muchos de los que han adoptado el camino del Islam la extrañan mucho". Los rus también saboreaban su nabidh , una bebida fermentada que Ibn Fadlan mencionaba a menudo como parte de su comida diaria. [61]

La campaña otomana para la expansión territorial en Europa en 1566, los tártaros de Crimea como vanguardia.

Los mongoles comenzaron su conquista de la Rus , de la Bulgaria del Volga y de la Confederación Cuman-Kipchak (partes de las actuales Rusia y Ucrania ) en el siglo XIII. Después de la división del imperio mongol, la sección de Europa del Este pasó a ser conocida como la Horda de Oro . Aunque no eran originalmente musulmanes, los mongoles occidentales adoptaron el Islam como religión a principios del siglo XIV bajo Berke Khan , y más tarde Uzbeg Khan lo estableció como la religión oficial del estado. Gran parte de la población de la Horda, en su mayoría de habla turca, así como la pequeña aristocracia mongol, se islamizaron (si es que no eran ya musulmanes, como los búlgaros del Volga) y los rusos y europeos los conocieron como los tártaros . Más de la mitad [62] de la porción europea de lo que hoy es Rusia y Ucrania estuvo bajo la soberanía de tártaros y turcos musulmanes entre los siglos XIII y XV. El Kanato de Crimea se convirtió en un estado vasallo del Imperio Otomano en 1475 y subyugó lo que quedaba de la Gran Horda en 1502. El zar ruso Iván el Terrible conquistó el Kanato musulmán de Kazán en 1552.

Bielorrusia y Polonia-Lituania

Lipka musulmanes tártaros de Bielorrusia y Polonia-Lituania . [63] [64] [65] [66] [67] El material de sus Mezquitas es la madera. [68]

Balcanes

La Mezquita del Rey en Pristina , Kosovo
selyúcidas

Como resultado de la revuelta de Babai , en 1261, uno de los derviches turcomanos Sari Saltuk se vio obligado a refugiarse en el Imperio bizantino , junto a 40 clanes turcomanos. Se instaló en Dobruja , desde donde entró al servicio del poderoso emir mongol musulmán , Nogai Khan . Sari Saltuk se convirtió en el héroe de una epopeya, como derviche y ghazi que difundió el Islam en Europa. [69]

otomanos
El sultán otomano Solimán el Magnífico espera la llegada del gran visir musulmán griego Pargalı Ibrahim Pasha a Buda , en el año 1529.

El Imperio Otomano comenzó su expansión en Europa tomando las partes europeas del Imperio Bizantino en los siglos XIV y XV hasta la captura de Constantinopla en 1453 , estableciendo el Islam como religión estatal en la región. El Imperio Otomano continuó extendiéndose hacia el norte, tomando Hungría en el siglo XVI y llegando tan al norte como Podolia a mediados del siglo XVII ( Paz de Buczacz ), momento en el que la mayor parte de los Balcanes estaba bajo control otomano. La expansión otomana en Europa terminó con su derrota en la Gran Guerra Turca . En el Tratado de Karlowitz (1699), el Imperio Otomano perdió la mayoría de sus conquistas en Europa Central . El kanato de Crimea fue posteriormente anexado por Rusia en 1783. [70] A lo largo de los siglos, el Imperio Otomano perdió gradualmente casi todos sus territorios europeos, hasta su colapso en 1922, cuando el antiguo imperio se transformó en la nación de Turquía . [ cita necesaria ]

La Bulgaria medieval , particularmente la ciudad de Sofía , fue el centro administrativo de casi todas las posesiones otomanas en los Balcanes, comprendiendo una región conocida en ese momento como Rumelia . [71]

Entre 1354 (cuando los otomanos cruzaron a Europa por Galípoli ) y 1526, el Imperio había conquistado el territorio de las actuales Grecia , Bulgaria , Rumania , Albania , Kosovo , Serbia , Macedonia del Norte , Montenegro , Bosnia y Hungría. El Imperio sitió Viena en 1683. La intervención del rey polaco rompió el asedio, y desde entonces los otomanos lucharon contra los emperadores Habsburgo hasta 1699, cuando el Tratado de Karlowitz los obligó a entregar Hungría y partes de la actual Croacia. Eslovenia y Serbia. De 1699 a 1913, guerras e insurrecciones hicieron retroceder aún más al Imperio Otomano hasta alcanzar la actual frontera europea de la actual Turquía . [ cita necesaria ]

Durante la mayor parte de este período, las retiradas otomanas estuvieron acompañadas de refugiados musulmanes de estas provincias (en casi todos los casos conversos de las poblaciones sometidas anteriormente), dejando pocos habitantes musulmanes en Hungría y Croacia. [ cita necesaria ] Bulgaria permaneció bajo el dominio otomano hasta alrededor de 1878, y actualmente su población incluye alrededor de 131.000 musulmanes (censo de 2001) (ver Pomaks ).

Pintura del bazar de Atenas , Grecia otomana , principios del siglo XIX.

Bosnia fue conquistada por los otomanos en 1463 y una gran parte de la población se convirtió al Islam en los primeros 200 años de dominación otomana. Cuando Austria-Hungría ocupó Bosnia en 1878, los Habsburgo habían abandonado el deseo de recristianizar nuevas provincias. Como resultado, una población musulmana considerable en Bosnia sobrevivió hasta el siglo XX. Albania y el área de Kosovo permanecieron bajo dominio otomano hasta 1913. Antes de la conquista otomana, los albaneses del norte eran católicos romanos y los albaneses del sur eran cristianos ortodoxos, pero en 1913 la mayoría eran musulmanes. [ cita necesaria ]

Conversión al Islam

Inscripción de muchachos cristianos para el homenaje en sangre . Pintura en miniatura otomana, 1558. [72]

Aparte del efecto de un largo período bajo dominación otomana, gran parte de la población sometida se convirtió periódicamente y por la fuerza al Islam [73] como resultado de un movimiento deliberado de los otomanos como parte de una política para asegurar la lealtad de la población contra una posible invasión veneciana . Sin embargo, el Islam se extendió por la fuerza en las zonas bajo el control del sultán otomano a través de devşirme y jizya . [73] [74] [75] Más bien, Arnold explica la expansión del Islam citando al autor del siglo XVII Johannes Scheffler, quien afirmó:

Mientras tanto, él (es decir, el turco) gana (convierte) con astucia más que con la fuerza, y arrebata a Cristo mediante fraude del corazón de los hombres. Porque el turco, es cierto, en la actualidad no obliga a ningún país a apostatar por la violencia; pero utiliza otros medios con los que imperceptiblemente desarraiga el cristianismo... ¿Qué ha sido entonces de los cristianos? No son expulsados ​​del país, ni obligados a abrazar la fe turca: entonces ellos mismos deben haberse convertido en turcos. [76]

Influencias culturales

El Islam despertó el interés entre los estudiosos europeos, lo que desencadenó el movimiento del orientalismo . El fundador de los estudios islámicos modernos en Europa fue Ignác Goldziher , quien comenzó a estudiar el Islam a finales del siglo XIX. Por ejemplo, Sir Richard Francis Burton , explorador, erudito y orientalista inglés del siglo XIX, y traductor de El libro de las mil y una noches , se disfrazó de pastún y visitó Medina y La Meca durante el Hajj, como se describe en su libro Una narración personal de una peregrinación a Al-Medinah y La Meca.

La arquitectura islámica influyó en la arquitectura europea de diversas formas (por ejemplo, la sinagoga Türkischer Tempel en Viena ). Durante el Renacimiento europeo del siglo XII, se introdujeron traducciones latinas de textos árabes .

Siglo veinte

La emigración musulmana a la Francia metropolitana aumentó durante la Guerra de Independencia de Argelia . [ cita necesaria ] En 1961, el gobierno de Alemania Occidental invitó a los primeros Gastarbeiters y Suiza ofreció contratos similares ; Algunos de estos trabajadores inmigrantes procedían de países de mayoría musulmana como Turquía. [ cita necesaria ] Los inmigrantes llegaron a Gran Bretaña desde sus antiguas colonias de mayoría musulmana, Pakistán y Bangladesh . [ cita necesaria ]

Demografía actual

Zonas de mayoría musulmana en Europa
Mezquita de los veinticinco profetas en Ufa , Bashkortostán , Rusia
Mezquita Gazi Husrev-beg en Sarajevo , Bosnia y Herzegovina
La Gran Mezquita de París , construida después de la Primera Guerra Mundial.

Se desconoce el número exacto de musulmanes en Europa, pero según estimaciones del Pew Forum , el número total de musulmanes en Europa (excluyendo Turquía ) en 2010 fue de unos 44 millones (6% de la población total), incluidos 19 millones (3,8% de la población). de la población) en la Unión Europea . [14] Un estudio del Pew Research Center de 2010 informó que el 2,7% de la población musulmana del mundo vive en Europa. [77]

Los turcos forman el grupo étnico más grande de la parte europea de Turquía (así como de la República de Turquía en su conjunto) y del norte de Chipre . También forman grupos minoritarios centenarios en otros estados nacionales post-otomanos dentro de los Balcanes (es decir, los turcos balcánicos ), donde forman la minoría étnica más grande de Bulgaria y la segunda minoría más grande de Macedonia del Norte . Mientras tanto, en la diáspora, los turcos forman el grupo étnico minoritario más grande en Austria , Dinamarca , Alemania y los Países Bajos . [78] En 1997, había aproximadamente 10 millones de turcos viviendo en Europa occidental y los Balcanes (es decir, excluyendo el norte de Chipre y Turquía ). [79] En 2010, hasta 15 millones de turcos vivían en la Unión Europea (es decir, excluyendo a Turquía y varios países de los Balcanes y de Europa del Este que no están en la UE). [80] Según el sociólogo Araks Pashayan , en 2012 10 millones de " euroturcos " vivían sólo en Alemania , Francia , los Países Bajos y Bélgica . [81] Además, se han formado importantes comunidades turcas en el Reino Unido , Austria , Suecia , Suiza , Dinamarca , Italia , Liechtenstein , Finlandia y España . Mientras tanto, hay más de un millón de turcos todavía viviendo en los Balcanes (especialmente en Bulgaria , Grecia , Kosovo , Macedonia del Norte y Dobruja ), [82] y aproximadamente 400.000 turcos mesjetios en las regiones de Europa del Este de los estados postsoviéticos (es decir, Azerbaiyán , Georgia , Kazajstán , Rusia y Ucrania ). [83]

Las estimaciones del porcentaje de musulmanes en Rusia (el grupo más grande de musulmanes en Europa) varían del 5 [84] al 11,7%, [14] dependiendo de las fuentes. También depende de si se cuentan sólo los musulmanes practicantes o todas las personas de ascendencia musulmana. [85] Se estima que en la ciudad de Moscú viven 1,5 millones de musulmanes. [86] [87] [88]

El 58,8% de la población de Albania profesa el Islam, lo que la convierte en la religión más importante del país. La mayoría de los musulmanes albaneses son sunitas seculares con una importante minoría bektashi chiita . [89] El porcentaje de musulmanes es del 93,5% en Kosovo , [90] del 39,3% en Macedonia del Norte [91] [92] (según el censo de 2002, el 46,5% de los niños de 0 a 4 años eran musulmanes en Macedonia) [93 ] y el 50,7% en Bosnia y Herzegovina . [94] En países transcontinentales como Turquía y Azerbaiyán , el 99% y el 93% de la población de los respectivos países están inicialmente registradas por el Estado como musulmanas. [95] Según el censo de 2011, el 20% de la población total de Montenegro son musulmanes. [96]

" Musulmanes sin denominación " es un término general que ha sido utilizado por y para musulmanes que no pertenecen a una denominación islámica específica, no se identifican con ninguna denominación islámica específica o no pueden clasificarse fácilmente bajo una de las denominaciones islámicas identificables. escuelas y sucursales . [97] [98] [99] Una cuarta parte de la población musulmana del mundo son musulmanes no confesionales. [77] Los musulmanes no confesionales constituyen la mayoría de la población musulmana en ocho países, y una pluralidad en otros tres: Albania (65%), Kirguistán (64%), Kosovo (58%), Indonesia (56%), Mali . (55%), Bosnia y Herzegovina (54%), Uzbekistán (54%), Azerbaiyán (45%), Rusia (45%) y Nigeria (42%). [77] Se encuentran principalmente en Asia Central . [77] Kazajstán tiene el mayor número de musulmanes no confesionales, que constituyen alrededor del 74% de la población. [77] El sudeste de Europa también tiene un gran número de musulmanes no confesionales. [77]

En 2015, Darren E. Sherkat cuestionó en Foreign Affairs si algunas de las proyecciones de crecimiento musulmán son precisas, ya que no tienen en cuenta el creciente número de musulmanes no religiosos . [100] Falta investigación cuantitativa, pero él cree que la tendencia europea refleja la de América del Norte: los datos estadísticos de la Encuesta Social General en los Estados Unidos muestran que el 32% de los criados como musulmanes ya no abrazan el Islam en la edad adulta , y el 18% lo mantiene. sin identificación religiosa [100] ( ver también : Ex musulmanes ).

Una encuesta realizada por el Pew Research Center en 2016 encontró que los musulmanes representan el 4,9% de toda la población europea. [101] Según el mismo estudio, la conversión no contribuye significativamente al crecimiento de la población musulmana en Europa: aproximadamente 160.000 personas más abandonaron el Islam que las que se convirtieron al Islam entre 2010 y 2016. [101]

Proyecciones

Según el Pew Research Center , la población de Europa era un 6% musulmana en 2010, y se prevé que sea un 8% musulmana en 2030. [14] (Los datos no tienen en cuenta los movimientos de población de Oriente Medio y África desde la crisis migratoria .)

Un estudio del Pew Research Center , publicado en enero de 2011, pronosticó un aumento de musulmanes en la población europea del 6% en 2010 al 8% en 2030. [14] El estudio también predijo que la tasa de fertilidad musulmana en Europa caería del 2,2 en 2010 al 2,0 en 2030. Por otro lado, la tasa de fertilidad no musulmana en Europa aumentaría de 1,5 en 2010 a 1,6 en 2030. [14] Otro estudio de Pew publicado en 2017 proyectó que en 2050 los musulmanes ganarían el 7,4% (si toda la migración a Europa se detuviera inmediata y permanentemente (un escenario de "migración cero") hasta el 14% (en un escenario de migración "alta") de la población europea. [102] Los datos de la década de 2000 sobre las tasas de crecimiento del Islam en Europa mostraron que el creciente número de musulmanes se debía principalmente a la inmigración y a las mayores tasas de natalidad . [103]

En 2017, Pew proyectó que la población musulmana de Europa alcanzaría un nivel entre el 7% y el 14% para 2050. Las proyecciones dependen del nivel de migración. Sin migración neta, el nivel proyectado era del 7%; con alta migración, fue del 14%. Las proyecciones variaron mucho según el país. En el escenario de alta migración, el nivel más alto proyectado para cualquier país históricamente no musulmán fue del 30% en Suecia . Por el contrario, se proyectó que Polonia se mantendría por debajo del 1%. [104]

En 2006, el historiador cristiano conservador Philip Jenkins , en un artículo para el grupo de expertos del Foreign Policy Research Institute , escribió que para 2100, una población musulmana de alrededor del 25% de la población de Europa era "probable"; Jenkins afirmó que esta cifra no tenía en cuenta las crecientes tasas de natalidad entre los cristianos inmigrantes de Europa, pero no dio detalles de su metodología. [105] En 2010, Eric Kaufmann , profesor de política en Birkbeck, Universidad de Londres, dijo que "en nuestras proyecciones para Europa Occidental para 2050 estamos viendo un rango de 10-15 por ciento de población musulmana para la mayoría de los países con alta inmigración". – Alemania, Francia y el Reino Unido"; [106] argumentó que el Islam se estaba expandiendo, no debido a la conversión al Islam, sino principalmente debido a la orientación "pronatal" de la religión, donde los musulmanes tienden a tener más hijos. [107] Otros analistas se muestran escépticos sobre la exactitud del crecimiento de la población musulmana afirmado, afirmando que debido a que muchos países europeos no preguntan la religión de una persona en los formularios oficiales o en los censos, ha sido difícil obtener estimaciones precisas, y argumentan que ha habido Ha habido una disminución en las tasas de fertilidad musulmana en Marruecos , los Países Bajos y Turquía . [108]

Religiosidad

Según un artículo publicado en la emisora ​​pública alemana Deutsche Welle , las comunidades de inmigrantes musulmanes siguen siendo fuertemente religiosas en algunos países de Europa occidental , una tendencia que continúa a través de generaciones. En el Reino Unido , el 64% se identifica como "altamente religioso", seguido por el 42% en Austria , el 33% en Francia y el 26% en Suiza . [132]

Una encuesta de 2005 publicada por la Universidad Libre de Bruselas estimó que sólo el 10% de la población musulmana en Bélgica son "musulmanes practicantes". [133] En 2009, según otra encuesta , sólo el 24% de los musulmanes en los Países Bajos asistían a la mezquita una vez a la semana. [134]

Según la misma encuesta de 2004, descubrieron que la importancia del Islam en la vida de los musulmanes holandeses , particularmente de los inmigrantes de segunda generación, estaba disminuyendo. Según una encuesta, sólo el 33% de los musulmanes franceses entrevistados dijeron ser creyentes religiosos. Esa cifra es la misma que la obtenida por la encuesta INED/INSEE en octubre de 2010. [135]

Sociedad

Islam en los Balcanes, densidad de mezquitas y grandes autopistas, destacando las grandes obras de la autopista de la Hermandad y la Unidad de Yugoslavia.
Mezquita de Roma , la más grande de la Unión Europea
La mezquita del este de Londres fue una de las primeras en Gran Bretaña a la que se le permitió utilizar altavoces para transmitir el adhan . [136]

Organizaciones islámicas

En Europa, una variedad de organizaciones islámicas sirven para representar los diversos intereses de las comunidades musulmanas y promover las enseñanzas islámicas, fomentar la armonía interreligiosa y las contribuciones culturales.

La Federación de Organizaciones Islámicas en Europa (FIOE), una organización coordinadora que representa a más de 30 organizaciones musulmanas en Europa. Su misión es representar los intereses de los musulmanes y fomentar el diálogo y la cooperación entre musulmanes y no musulmanes en Europa. [137] Posteriormente, la FIOE creó el Consejo Europeo para la Fatwa y la Investigación , una organización paneuropea de los Hermanos Musulmanes que proporciona orientación a los musulmanes en Europa. [137] El Consejo Musulmán para la Cooperación en Europa (MCCE) es un organismo representativo de los ciudadanos europeos de fe musulmana ante la administración de la UE para asesoramiento, representación y colaboración intraeuropea . [138] En 1997, el MCCE se unió a la iniciativa "Un alma para Europa" en el marco del "Diálogo con las religiones, las iglesias y el humanismo" como parte del Grupo de Asesores Políticos de la Comisión Europea . [139]

Mezquitas

vestido islámico

En el contexto de la vestimenta islámica en Europa, existen diversas perspectivas sobre el uso de velos que cubren la cara y otras prendas tradicionales entre las comunidades musulmanas. Varios países europeos han implementado leyes y regulaciones relacionadas con la vestimenta religiosa, incluidos velos que cubren la cara como el burka o el hijab . Estas leyes han generado considerables debates y críticas dentro y fuera de las comunidades musulmanas. [140] [141] [142] Quienes defienden las restricciones dicen que están a favor de la seguridad o el secularismo. Sin embargo, los críticos de tales leyes expresan preocupación por las violaciones de la libertad individual y la expresión religiosa, argumentando que estas restricciones tienen consecuencias no deseadas, incluido el aislamiento y la estigmatización de las comunidades musulmanas. [143] [144] [145] Además, algunos observadores han señalado que estas prohibiciones de vestimenta han generado preocupaciones sobre el fomento de la islamofobia en toda Europa. [146] [147] [148]

La perspectiva predominante apoya el derecho de las mujeres musulmanas a usar ropa religiosa que no les cubra el rostro, y una proporción menor aboga por restricciones a todas las formas de ropa religiosa. En promedio regional, alrededor del 25% tiene una visión más permisiva y afirma que a las mujeres musulmanas se les debería permitir usar la vestimenta religiosa de su elección, según el Pew Research Center . [149]

La postura sobre las restricciones de vestimenta no es la misma en todos los países. Por ejemplo, alrededor de seis de cada diez adultos portugueses que tienen sentimientos positivos hacia los musulmanes no apoyan que se apliquen restricciones a la vestimenta religiosa. En general, la mayoría de la gente en Europa occidental dice que acepta a las minorías religiosas, incluidos los musulmanes. Por ejemplo, una media del 66% de los adultos no musulmanes de la región dicen que aceptarían a un musulmán como miembro de su familia, según otra pregunta de una encuesta. [150]

Fundamentalismo islámico y terrorismo

Un estudio de 2013 realizado por Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung (WZB) encontró que el fundamentalismo islámico estaba muy extendido entre los musulmanes en Europa . El estudio realizó una encuesta entre inmigrantes turcos en seis países europeos: Alemania , Francia , Países Bajos , Bélgica , Austria y Suecia . En los cuatro primeros países también se entrevistó a inmigrantes marroquíes . [151] El fundamentalismo se definió como: la creencia de que los creyentes deberían volver a las reglas eternas e inmutables establecidas en el pasado; que estas reglas sólo permiten una interpretación y son vinculantes para todos los creyentes; y que las reglas religiosas tienen prioridad sobre las leyes seculares. Dos tercios de los musulmanes (la mayoría respondió que las reglas religiosas son más importantes que las leyes civiles) y tres cuartas partes rechazaron el pluralismo religioso dentro del Islam. [152] De los encuestados, el 44% estuvo de acuerdo con las tres afirmaciones. Casi el 60% respondió que los musulmanes deberían volver a las raíces del Islam, el 75% pensó que sólo había una interpretación posible del Corán. [151]

La conclusión fue que el fundamentalismo religioso prevalece mucho más entre los musulmanes europeos que entre los cristianos nativos. La discriminación percibida es un predictor marginal del fundamentalismo religioso. [151] La percepción de que los gobiernos occidentales son inherentemente hostiles hacia el Islam como fuente de identidad prevalece entre algunos musulmanes europeos. Sin embargo, un estudio reciente muestra que esta percepción disminuyó significativamente después del surgimiento de ISIS, particularmente entre los jóvenes y los musulmanes europeos con un alto nivel educativo. [153] La diferencia entre países desafía un "fundamentalismo religioso reactivo", donde el fundamentalismo es visto como una reacción contra la falta de derechos y privilegios de los musulmanes. En cambio, se encontró que Bélgica, que tiene políticas comparativamente generosas hacia los musulmanes y los inmigrantes en general, también tenía un nivel relativamente alto de fundamentalismo. Francia y Alemania, que tienen políticas restrictivas, tenían niveles más bajos de fundamentalismo. [151]

En 2017, el coordinador antiterrorista de la UE, Gilles de Kerchove, afirmó en una entrevista que había más de50.000 radicales y yihadistas en Europa. [154] En 2016, las autoridades francesas declararon que15 000 de los20.000 personas que figuran en la lista de amenazas a la seguridad pertenecen a movimientos islamistas . [155] En el Reino Unido, las autoridades estiman queEn el país residen 23.000 yihadistas, de los cuales unos 3.000 son objeto de seguimiento activo. [156] En 2017, las autoridades alemanas estimaron que había más de10.000 militantes salafistas en el país. [157] Los musulmanes europeos también han sido criticados por su nuevo antisemitismo . [158]

Actitudes hacia los musulmanes

El alcance de las actitudes negativas hacia los musulmanes varía en las distintas partes de Europa.

El Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia informa que la población musulmana tiende a sufrir islamofobia en toda Europa, aunque las percepciones y puntos de vista de los musulmanes pueden variar. [160]

En 2005, según el informe anual Sociaal en Cultureel Planbureau , la mitad de la población holandesa y la mitad de las minorías marroquí y turca declararon que el estilo de vida occidental no puede conciliarse con el de los musulmanes. [161]

Una encuesta de 2015 realizada por el Centro Polaco de Investigación de la Opinión Pública encontró que el 44% de los polacos tiene una actitud negativa hacia los musulmanes, y solo el 23% tiene una actitud positiva hacia ellos. Además, una mayoría estuvo de acuerdo con afirmaciones como "Los musulmanes son intolerantes con costumbres y valores distintos a los suyos". (64% estuvo de acuerdo, 12% no estuvo de acuerdo), "Los musulmanes que viven en los países de Europa occidental generalmente no adquieren costumbres y valores que son característicos de la mayoría de la población de ese país". (63% estuvo de acuerdo, 14% en desacuerdo), "El Islam fomenta la violencia más que otras religiones". (51% estuvo de acuerdo, 24% en desacuerdo). [162]

Una encuesta realizada en febrero de 2017 entre 10.000 personas en 10 países europeos realizada por Chatham House encontró que, en promedio, una mayoría se oponía a una mayor inmigración musulmana, con una oposición especialmente pronunciada en Austria, Polonia, Hungría, Francia y Bélgica. De los encuestados, el 55% se opuso, el 20% no expresó opinión alguna y el 25% estaba a favor de una mayor inmigración procedente de países de mayoría musulmana . Los autores del estudio añaden que estos países, excepto Polonia, habían sufrido en los años anteriores ataques terroristas yihadistas o habían estado en el centro de una crisis de refugiados. También mencionan que en la mayoría de los países encuestados la derecha radical tiene influencia política. [163]

Según un estudio de 2018 de la Universidad de Leipzig , el 56% de los alemanes a veces pensaba que la gran cantidad de musulmanes los hacía sentir como extraños en su propio país, frente al 43% en 2014. En 2018, el 44% pensaba que la inmigración de musulmanes debería prohibirse, frente al 43% en 2014. desde el 37% en 2014. [164]

Según los registros del Departamento de Estado de EE. UU. en 2013, hubo alrededor de 226 ataques antimusulmanes en Francia, lo que representó un aumento de más del 11% respecto al año anterior. Ejemplos de ataques incluyeron una bomba en un restaurante árabe y granadas lanzadas contra mezquitas. En años más recientes, las secuelas de los ataques terroristas en Francia han dado lugar a enormes cantidades de retórica antiislámica y a crecientes crímenes de odio. [165] El gobierno francés también ha actuado sobre la población musulmana de Francia en los últimos años, y la cámara baja aprobó un proyecto de ley contra el radicalismo y aumentó los controles en los lugares de culto. [166] [167] [168]

En octubre de 2023, Eslovaquia es el único Estado miembro de la UE que no tiene una mezquita debido a una legislación que ha impedido que el Islam obtenga el reconocimiento estatal. [169]

Empleo

Según un informe de WZB que investiga a los musulmanes en Alemania , Francia , los Países Bajos , el Reino Unido , Bélgica y Suiza , los musulmanes en Europa generalmente tienen niveles más altos de desempleo, lo que se debe en gran parte a la falta de conocimientos lingüísticos, la falta de inter- vínculos sociales étnicos y una visión tradicional de los roles de género según los cuales las mujeres no deben trabajar fuera del hogar. La discriminación por parte de los empleadores causó una pequeña parte del desempleo. [170]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Composición religiosa por país, 2010-2050". Centro de Investigación Pew . 12 de abril de 2015 . Consultado el 22 de octubre de 2017 .
  2. ^ "Futuros religiosos globales en Europa". Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2022 . Consultado el 7 de agosto de 2019 .
  3. ^ ab Cesari, Jocelyne (enero-junio de 2002). "Introducción -" L'Islam en Europe: L'Incorporation d'Une Religion"". Cahiers d'Études sur la Méditerranée Orientale et le monde Turco-Iranien (en francés). París : Éditions de Boccard. 33 : 7–20. doi : 10.3406/CEMOT.2002.1623 . S2CID  165345374 . Consultado el 21 de enero de 2021 , a través de Persée.fr .
  4. ^ abcdef Cesari, Jocelyne, ed. (2014). "Parte III: La antigua tierra europea del Islam". El manual de Oxford del Islam europeo . Oxford : Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 427–616. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199607976.001.0001. ISBN 978-0-19-960797-6. LCCN  2014936672. S2CID  153038977.
  5. ^ abcdef Clayer, Nathalie (2004). "Les musulmans des Balkans Ou l'islam de" l'autre Europe "/Los musulmanes de los Balcanes o el Islam de la" Otra Europa"". Religiones, poder y sociedad: Europa central, Balcanes, CEI . Le Courrier de Pays de l'Est (en francés). París : La Documentación francesa. 5 (1045): 16–27. doi : 10.3917/cpe.045.0016 . ISSN  0590-0239 - vía Cairn.info .
  6. ^ abcde Bougarel, Xavier; Clayer, Nathalie (2013). Les musulmans de l'Europe du Sud-Est: Des Empires aux États balkaniques. Terres et gens d'islam (en francés). París : IISMM - Karthala. págs. 1–20. ISBN 978-2-8111-0905-9– vía Cairn.info .
  7. ^ ab Popović, Alexandre; Rashid, Asma (verano-otoño de 1997). "La cultura musulmana en los Balcanes (siglos XVI-XVIII)". Estudios Islámicos . Instituto de Investigaciones Islámicas ( Universidad Islámica Internacional, Islamabad ). 36 (2/3, Número especial: Islam en los Balcanes ): 177–190. eISSN  2710-5326. ISSN  0578-8072. JSTOR  23076193.
  8. ^ abc Raudvere, Catharina (2019). "Entre religiosidad, patrimonio cultural y política: intereses de orientación sufí en la Bosnia y Herzegovina contemporánea". En Malik, Jamal; Zarrabi-Zadeh, Saeed (eds.). Sufismo de Oriente y Occidente: Islam místico e intercambio intercultural en el mundo moderno . Estudios sobre el sufismo. vol. 2. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 233–258. doi :10.1163/9789004393929_011. ISBN 978-90-04-39392-9. LCCN  2019004608.
  9. ^ Macnamara, Ronan (enero de 2013). "Musulmanes eslavos: la minoría olvidada de Macedonia". Seguridad y Derechos Humanos . Leiden : Brill Publishers / Martinus Nijhoff Publishers en nombre del Comité Helsinki de los Países Bajos . 23 (4): 347–355. doi :10.1163/18750230-99900038. eISSN  1875-0230. ISSN  1874-7337.
  10. ^ ab Ismaili, Besa (2013). "Kosovo". En Nielsen, Jørgen S .; Akgönül, Samim; Alibašić, Ahmet; Racio, Egdunas (eds.). Anuario de los musulmanes en Europa . vol. 5. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 369–381. doi :10.1163/9789004255869_025. ISBN 978-90-04-25586-9. ISSN  1877-1432.
  11. ^ abc Buturović, Amila (2009) [2006]. "Parte V: Región cultural islámica - Islam europeo". En Juergensmeyer, Mark (ed.). El manual de Oxford de religiones globales . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 437–446. doi : 10.1093/oxfordhb/9780195137989.003.0043. ISBN 978-0-19-513798-9. LCCN  2006004402. S2CID  161373775.
  12. ^ Kahl, Thede (2006). Mylonas, Harris (ed.). "La islamización de los Meglen Vlachs (megleno-rumanos): la aldea de Nânti (Nótia) y los" Nântinets "en la Turquía actual". Papeles de Nacionalidades . Prensa de la Universidad de Cambridge . 34 (1): 71–90. doi :10.1080/00905990500504871. ISSN  0090-5992. S2CID  161615853.
  13. ^ ab Hamming, Tore (octubre-noviembre de 2023). Cruickshank, Paul; Hummel, Kristina (eds.). "¿El comienzo de una nueva ola? La guerra entre Hamas e Israel y la amenaza terrorista en Occidente" (PDF) . Centinela del CTC . West Point, Nueva York : Centro de lucha contra el terrorismo . 16 (10): 27–33 . Consultado el 6 de diciembre de 2023 .
  14. ^ abcdefg Pew 2011.
  15. ^ William E. Shepard; François Burgat; James Piscatori; Armando Salvatore (2009). "Islamismo" . En John L. Esposito (ed.). La Enciclopedia de Oxford del mundo islámico . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195305135. El término "islamismo/islamista" se ha utilizado cada vez más en los últimos años para denotar las opiniones de aquellos musulmanes que afirman que el Islam, o más específicamente, la sharīʿah islámica, proporciona orientación para todas las áreas de la vida humana, individual y social, y que Por lo tanto, pedimos un "Estado Islámico" o un "Orden Islámico". [...] Hoy es una de las alternativas reconocidas al "fundamentalismo", junto con el "Islam político" en particular. [...] La terminología actual suele distinguir entre "Islam" [...] e "islamismo", en referencia a la ideología de quienes tienden a señalar abiertamente, en política, su religión musulmana. [...] el término ha adquirido a menudo una connotación cuasi criminal cercana a la del extremismo político, el sectarismo religioso o la intolerancia. En los principales medios de comunicación occidentales, los "islamistas" son aquellos que quieren establecer, preferiblemente por medios violentos, un "Estado islámico" o imponer la sharīʿah (ley religiosa islámica), objetivos que a menudo se perciben simplemente como una serie de violaciones de los derechos humanos o de la derechos de las mujeres. En el mundo musulmán, los iniciados utilizan el término como una referencia positiva. En el ámbito académico, aunque todavía se debate, el término designa un fenómeno más complejo.
  16. ^ Wainwright, Rob. «INFORME DE TENDENCIAS Y SITUACIÓN DEL TERRORISMO EN LA UE TE-SAT 2010» (PDF) . Europol. doi : 10.2813/12525 . Consultado el 14 de enero de 2024 .
  17. ^ ab Aydınlı, Ersel (2018) [2016]. "Los yihadistas después del 11 de septiembre". Actores no estatales violentos: de anarquistas a yihadistas . Estudios de Routledge sobre desafíos, crisis y disensión en la política mundial (1ª ed.). Londres y Nueva York : Routledge . págs. 110-149. ISBN 978-1-315-56139-4. LCCN  2015050373.
  18. ^ abc Kallis, Aristóteles (2018). "Parte I: Ideología y discurso: la derecha radical y la islamofobia". En Rydgren, Jens (ed.). El manual de Oxford de la derecha radical . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 42–60. doi : 10.1093/oxfordhb/9780190274559.013.3. ISBN 9780190274559. LCCN  2017025436.
  19. ^ abcd Allievi, Stefano (2003). "Relaciones y negociaciones: cuestiones y debates sobre el Islam". En Allievi, Stefano; Maréchal, Brigitte; Dassetto, Felice; Nielsen, Jørgen S. (eds.). Musulmanes en la Europa ampliada: religión y sociedad (PDF) . Minorías musulmanas. Leiden : Editores brillantes . págs. 331–368. ISBN 978-90-04-13201-6. ISSN  1570-7571. LCCN  2003049569. S2CID  142974009.
  20. ^ Goodwin, Mateo J.; Cutts, David; Jana-Lipinski, Laurence (septiembre de 2014). "¿Perdedores económicos, manifestantes e islamófobos o xenófobos? Predecir el apoyo público a un movimiento contra la Jihad". Estudios Políticos . Publicaciones SAGE en nombre de la Asociación de Estudios Políticos . 64 : 4–26. doi :10.1111/1467-9248.12159. ISSN  1467-9248. LCCN  2008233815. OCLC  1641383. S2CID  145753701.
  21. ^ Polk, William R. (2018). "El Califato y las Conquistas". Cruzada y yihad: la guerra de los mil años entre el mundo musulmán y el norte global . Serie de conferencias Henry L. Stimson. New Haven y Londres : Yale University Press . págs. 21-30. doi :10.2307/j.ctv1bvnfdq.7. ISBN 978-0-300-22290-6. JSTOR  j.ctv1bvnfdq.7. LCCN  2017942543.
  22. ^ van Ess, Josef (2017). "Ponendo el sello a la profecía". Teología y sociedad en los siglos segundo y tercero de la Hégira, volumen 1: una historia del pensamiento religioso en el Islam temprano . Manual de estudios orientales. Sección 1: Oriente Próximo y Medio. vol. 116/1. Traducido por O'Kane, John. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 3–7. doi :10.1163/9789004323384_002. ISBN 978-90-04-32338-4. ISSN  0169-9423.
  23. ^ ab Lewis, Bernard (1995). "Parte III: El amanecer y el mediodía del Islam - Orígenes". Oriente Medio: una breve historia de los últimos 2.000 años . Nueva York : Scribner . págs. 51–58. ISBN 9780684832807. OCLC  34190629.
  24. ^ Tolan, John Victor (2002). Sarracenos: el Islam en la imaginación europea medieval . Nueva York: Columbia University Press. pag. 32.ISBN 0231123337.
  25. ^ abcdefghi Deanesly, Margaret (2019). "Los merovingios posteriores". Una historia de la Europa medieval temprana: de 476 a 911 . Ediciones de la biblioteca de Routledge: El mundo medieval (1ª ed.). Londres y Nueva York : Routledge . págs. 244-245. ISBN 9780367184582.
  26. ^ ab Brown, Gordon S. (2015) [2003]. "Sicilia". La conquista normanda del sur de Italia y Sicilia . Jefferson, Carolina del Norte : McFarland . págs. 103-113. ISBN 978-0-7864-5127-2. LCCN  2002153822.
  27. ^ ab Matthew, Donald (2012) [1992]. "Parte I: Los normandos y la monarquía - El sur de Italia y los normandos antes de la creación de la monarquía". El Reino normando de Sicilia . Libros de texto medievales de Cambridge. Cambridge y Nueva York : Cambridge University Press . págs. 9-19. doi :10.1017/CBO9781139167741.004. ISBN 9781139167741.
  28. ^ Sofos, Spyros; Tsagarousianou, Roza (2013). Islam en Europa: espacios públicos y redes cívicas . Basingstoke: Palgrave. pag. 31.ISBN 9781137357779.
  29. ^ Johnson, Mark J. (2021). "Aceptación y adaptación de tipos arquitectónicos bizantinos en la" Commonwealth bizantina "- Italia normanda". En Schwartz, Ellen C. (ed.). El manual de Oxford de arte y arquitectura bizantinos . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 383–386. doi : 10.1093/oxfordhb/9780190277352.013.32. ISBN 9780190277376. LCCN  2020057004.
  30. ^ Panagiotakis, Nikolaos M. (1987). "Εισαγωγικό Σημείωμα ("Introducción")". En Panagiotakis, Nikolaos M. (ed.). Creta, Historia y Civilización (en griego). vol. I. Biblioteca Vikelea, Asociación de Asociaciones Regionales de Municipios Regionales. págs. XI-XX.
  31. ^ Hourani 2002, pag. 42.
  32. ^ La desaparición del cristianismo del norte de África tras el surgimiento del Islam CJ Speel, II Historia de la Iglesia, vol. 29, núm. 4 (diciembre de 1960), págs. 379–397
  33. ^ abcd Runciman, Steven (1987) [1951]. "El Reino del Anticristo". Una historia de las cruzadas, volumen 1: La primera cruzada y la fundación del Reino de Jerusalén . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 20–37. ISBN 978-0-521-34770-9.
  34. ^ ab Sahner, Christian C. (2020) [2018]. "Introducción: mártires cristianos bajo el Islam". Mártires cristianos bajo el Islam: violencia religiosa y la creación del mundo musulmán . Princeton, Nueva Jersey y Woodstock, Oxfordshire : Princeton University Press . págs. 1–28. ISBN 978-0-691-17910-0. LCCN  2017956010.
  35. ^ ab Fierro, Maribel (enero de 2008). "Decapitación de cristianos y musulmanes en la Península Ibérica medieval: narrativas, imágenes, percepciones contemporáneas". Estudios de literatura comparada . Filadelfia, Pensilvania : Penn State University Press . 45 (2: Al-Andalus y sus legados ): 137–164. doi : 10.2307/complitstudies.45.2.0137 . ISSN  1528-4212. JSTOR  25659647. S2CID  161217907.
  36. ^ ab Trombley, Frank R. (invierno de 1996). " Los Mártires de Córdoba: Conflicto comunitario y familiar en una época de conversión masiva (reseña)". Revista de estudios cristianos primitivos . Baltimore, Maryland : Prensa de la Universidad Johns Hopkins . 4 (4): 581–582. doi : 10.1353/earl.1996.0079. ISSN  1086-3184. S2CID  170001371.
  37. ^ Graves, Coburn V. (noviembre de 1964). "Los mártires de Córdoba, 850–859. Un estudio de las fuentes (revisión)". La Reseña Histórica Hispanoamericana . Durham, Carolina del Norte : Duke University Press en nombre de la Conferencia sobre Historia Latinoamericana . 44 (4): 644. doi : 10.1215/00182168-44.4.644 . ISSN  1527-1900. S2CID  227325750.
  38. ^ abcd Collins, Roger (1998). "Italia y España, 773–801". Carlomagno . Buffalo , Londres y Toronto : Palgrave Macmillan / University of Toronto Press . págs. 65–66. doi :10.1007/978-1-349-26924-2_4. ISBN 978-1-349-26924-2.
  39. ^ Manfred, W: "Revista internacional de estudios de Oriente Medio", páginas 59-79, vol. 12, No. 1. Asociación de Estudios de Oriente Medio de América del Norte, agosto de 1980.
  40. ^ abcdef Stillman, Norman A. (1998) [1979]. "Bajo el nuevo orden". Los judíos de las tierras árabes: una historia y un libro de consulta . Filadelfia : Sociedad de Publicaciones Judías . págs. 22-28. ISBN 978-0-8276-0198-7.
  41. ^ Hasse, Dag Nikolaus (otoño de 2021). "Influencia de la filosofía árabe e islámica en el Occidente latino". En Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Centro para el Estudio del Lenguaje y la Información , Universidad de Stanford . ISSN  1095-5054. OCLC  643092515. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2022 . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  42. ^ Sofos, Spyros; Tsagarousianou, Roza (2013). Islam en Europa: espacios públicos y redes cívicas . Basingstoke: Palgrave. págs. 31–32. ISBN 9781137357786.
  43. ^ Sur, RW (1962). Visiones occidentales del Islam en la Edad Media . Cambridge, MA: Harvard University Press. págs. 21-12. ISBN 9780674435667.
  44. ^ Sofos, Spyros; Tsagarousianou, Roza (2013). Islam en Europa: espacios públicos y redes cívicas . Basingstoke: Palgrave. págs. 32-33. ISBN 9781137357786.
  45. ^ Colina, Donald. Ciencia e ingeniería islámicas . 1993. Universidad de Edimburgo. Prensa. ISBN 0-7486-0455-3 , pág.4 
  46. ^ Brague, Rémi (15 de abril de 2009). La leyenda de la Edad Media. pag. 164.ISBN 9780226070803. Consultado el 11 de febrero de 2014 .
  47. ^ Ferguson, Kitty (3 de marzo de 2011). Pitágoras: sus vidas y el legado de un universo racional. Libros de iconos limitados. págs.100–. ISBN 978-1-84831-250-0. Fue en el Cercano y Medio Oriente y en el norte de África donde continuaron las antiguas tradiciones de enseñanza y aprendizaje, y donde los eruditos cristianos preservaban cuidadosamente los textos antiguos y el conocimiento de la antigua lengua griega.
  48. ^ Arte y arquitectura islámicos History.com
  49. ^ Carole Hillenbrand. Las cruzadas: perspectivas islámicas , Routledge, 2000, pág. 386
  50. ^ Hillenbrand, pag. 388
  51. ^ Salado; pag. 195-8
  52. ^ Filosofía de Hyman y Walsh en la Edad Media en Indianápolis, tercera edición, p. 216
  53. ^ Meri, Josef W. y Jere L. Bacharach, Editores, Civilización islámica medieval Vol.1, A - K, Index, 2006, p. 451
  54. ^ Hourani 2002, pag. 41.
  55. ^ abc Davis, Robert (17 de febrero de 2011). "BBC - Historia - Historia británica en profundidad: esclavos británicos en la costa de Berbería". www.bbc.co.uk. ​Consultado el 18 de julio de 2023 .
  56. ^ Carroll, Rory (11 de marzo de 2004). "Un nuevo libro reabre viejos argumentos sobre las incursiones de esclavos en Europa". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 11 de diciembre de 2017 .
  57. ^ Milton, G (2005) Oro blanco: la extraordinaria historia de Thomas Pellow y el millón de esclavos blancos del Islam, Sceptre, Londres
  58. ^ "Los tártaros de Crimea y sus esclavos rusos cautivos Archivado el 5 de junio de 2013 en la Wayback Machine " (PDF). Eizo Matsuki, Grupo de Estudios Mediterráneos de la Universidad Hitotsubashi.
  59. ^ "Estudio histórico> Sociedades esclavistas". Enciclopedia Británica,
  60. ^ Cazador, Shireen (2016) [2004]. Islam en Rusia: la política de identidad y seguridad. Rutledge. pag. 3.ISBN 9781315290119. Es difícil establecer exactamente cuándo apareció el Islam por primera vez en Rusia porque las tierras en las que penetró al principio de su expansión no formaban parte de Rusia en ese momento, sino que luego se incorporaron al Imperio ruso en expansión. El Islam llegó a la región del Cáucaso a mediados del siglo VII como parte de la conquista árabe del Imperio Sasánida iraní.
  61. ^ "Vikingos en Oriente, relatos de testigos presenciales notables". Archivado desde el original el 15 de febrero de 2008 . Consultado el 6 de mayo de 2007 .
  62. ^ Encarta, Invasión mongola de Rusia. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2009.
  63. ^ Kates, Glenn (29 de julio de 2013). "Los Lipka Tatars de Polonia: ¿un modelo para los musulmanes en Europa?". RadioFreeEurope/RadioLiberty .
  64. ^ "Las mezquitas de Lituania". El economista . 14 de septiembre de 2015.
  65. ^ ""Sarmatismo "y la conciencia nacional de Polonia - Visegrad Insight". 26 de febrero de 2015.
  66. ^ "Febrero de 2015 - Visegrado Insight".
  67. ^ "Fotógrafo capta la esencia del Islam en Europa". Estilo Áquila . 4 de junio de 2019.
  68. ^ "Mezquitas de Europa: los aspectos sociales, teológicos y geográficos". Estilo Áquila . 4 de junio de 2019.
  69. ^ Halil Inalcik (1973). El Imperio Otomano: la época clásica, 1300-1600 (El Imperio Otomano) . pag. 187.
  70. ^ "Prensa de avalancha" . Consultado el 21 de junio de 2015 .
  71. ^ Rossos, Andrés (2008). "Reforma y decadencia otomana (c. 1800-1908)" (PDF) . Macedonia y los macedonios .
  72. ^ Nasuh, Matrakci (1588). "Reclutamiento de jenízaros en los Balcanes". Süleymanname, Museo Topkapi Sarai, Sra. Hazine 1517 . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2018 . Consultado el 14 de febrero de 2015 .
  73. ^ ab Wittek, Paul (1955). "Devs̱ẖirme y s̱ẖarī'a". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (Universidad de Londres) . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . 17 (2): 271–278. doi :10.1017/S0041977X00111735. JSTOR  610423. OCLC  427969669. S2CID  153615285.
  74. ^ Basgoz, I. & Wilson, HE (1989), La tradición educativa del Imperio Otomano y el desarrollo del sistema educativo turco de la era republicana. Revista turca 3(16), 15
  75. ^ La predicación del Islam: historia de la propagación de la fe musulmana Por Sir Thomas Walker Arnold, págs. 135-144
  76. ^ Scheffler, Johannes (1663). Türcken-Schrifft Von den Ursachen der Türkischen Überziehung. (trad. Escrito sobre los turcos: De las causas de la invasión turca") .como se cita en Sir Thomas Walker Arnold (1896). La predicación del Islam: una historia de la propagación de la fe musulmana., pág. 158
  77. ^ abcdef "Capítulo 1: Afiliación religiosa". Los musulmanes del mundo: unidad y diversidad . Proyecto de Religión y Vida Pública. Washington, DC : Centro de Investigación Pew . 9 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 30 de enero de 2023 . Consultado el 18 de febrero de 2023 .
  78. ^ Al-Shahi, Ahmed; Lawless, Richard (2013), "Introducción", Inmigrantes de Oriente Medio y Norte de África en Europa: impacto actual; Respuestas locales y nacionales , Routledge , pág. 13, ISBN 978-1136872808
  79. ^ Bayram, Servet; Seels, Barbara (1997), "La utilización de tecnología educativa en Turquía", Investigación y desarrollo de tecnología educativa , Springer , 45 (1): 112, doi :10.1007/BF02299617, S2CID  62176630, Hay alrededor de 10 millones de turcos viviendo en Zona balcánica del sureste de Europa y de Europa occidental en la actualidad.
  80. ^ El 52% de los europeos dice no a la membresía de Turquía en la UE, Aysor , 2010 , consultado el 7 de noviembre de 2020. Esto no es tan repentino, dice el experto del Centro de Estudios Étnicos y de Ciencias Políticas, Boris Kharkovsky. "Hoy en día, hasta 15 millones de turcos viven en los países de la UE...
  81. ^ Pashayan, Araks (2012), "Integración de los musulmanes en Europa y los Gülen", en Weller, Paul; Ihsan, Yilmaz (eds.), Musulmanes europeos, civilidad y vida pública: perspectivas sobre y desde el movimiento Gülen , Continuum International Publishing Group , ISBN 978-1-4411-0207-2En los países de la Unión Europea (Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica) viven unos 10 millones de euroturcos .
  82. ^ Dursun-Özkanca, Oya (2019), Relaciones Turquía-Occidente: la política de oposición dentro de la alianza , Cambridge University Press , p. 40, ISBN 978-1108488624Se estima que una quinta parte de la población turca tiene orígenes balcánicos. Además, más de un millón de turcos viven en los países balcánicos, lo que constituye un puente entre estos países y Turquía.
  83. ^ Al Jazeera (2014). "Ahıska Türklerinin 70 años sürgünü". Al Jazeera . Consultado el 5 de julio de 2016 .
  84. ^ por ejemplo, sólo el 6% de la población rusa es islámica
  85. ^ "¿Cuál es el peso del Islam en Francia?". Le Monde.fr . Les décodeurs (Le Monde). 21 de enero de 2015.
  86. ^ El ascenso de los musulmanes rusos preocupa a la Iglesia Ortodoxa, The Times, 5 de agosto de 2005
  87. ^ Don Melvin, "Europa trabaja para asimilar a los musulmanes" Archivado el 30 de octubre de 2005 en Wayback Machine , Atlanta Journal-Constitution , 17 de diciembre de 2004
  88. ^ La tolerancia y el miedo chocan en los Países Bajos, ACNUR , Revista Refugiados, número 135 (Nueva Europa)
  89. ^ "Censo de Albania de 2011" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 26 de marzo de 2017 . Consultado el 20 de febrero de 2016 .
  90. ^ Kettani, Houssain (2010). "Población musulmana en Europa: 1950 - 2020" (PDF) . Revista Internacional de Ciencia y Desarrollo Ambiental vol. 1, núm. 2, pág. 156 . Consultado el 17 de noviembre de 2016 .
  91. ^ "Composición religiosa por país, 2010-2050" Archivado el 2 de agosto de 2017 en Wayback Machine en: Pew Research Center , obtenido el 10 de noviembre de 2016.
  92. ^ República de Macedonia , en: Pew-Templeton Global Religion Futures , obtenido el 10 de noviembre de 2016
  93. ^ Censo de población, hogares y viviendas en la República de Macedonia, 2002, pág. 518
  94. ^ Censo de 2013, http://popis2013.ba/
  95. ^ "Embajada de la República de Kazajstán en el Reino Unido, perfil de país 2007, p.4" (PDF) . Consultado el 21 de junio de 2007 .
  96. ^ "Censo de población, hogares y viviendas de Montenegro 2011" (PDF) . Monstato . págs.14, 15 . Consultado el 16 de octubre de 2016 .A efectos del gráfico, se fusionaron las categorías "Islam" y "Musulmanes".
  97. ^ Benakis, Theodoros (13 de enero de 2014). "¡Islamofobia en Europa!". Nueva Europa . Bruselas . Archivado desde el original el 31 de enero de 2016 . Consultado el 20 de octubre de 2015 . Cualquiera que haya viajado a Asia Central conoce a los musulmanes no confesionales: aquellos que no son ni chiítas ni sunitas, pero que aceptan el Islam como religión en general.
  98. ^ Longton, Gary G. (2014). "El grupo yihadista Isis me hizo pensar en los musulmanes no confesionales". El centinela . Stoke on Trent . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2017 . Consultado el 21 de octubre de 2015 . Las espantosas y catastróficas imágenes del llamado nuevo grupo extremista yihadista Isis me hicieron pensar en alguien que pueda decir que soy musulmán sin un punto de vista confesional y, para mi sorpresa/ignorancia, esas personas existen. En Internet encontré algo llamado la mezquita del pueblo, que deja claro que es 100 por ciento aconfesional y, lo más importante, 100 por ciento libre de prejuicios.
  99. ^ Abadejo, Kenneth (2014). Impensable: Irán, la bomba y la estrategia estadounidense. Nueva York : Simon & Schuster . pag. 29.ISBN 9781476733937. Aunque muchos iraníes de línea dura son chovinistas chiítas, la ideología de Jomeini consideraba que la revolución era panislamista y, por lo tanto, abarcaba a suníes, chiítas, sufíes y otros musulmanes menos confesionales.
  100. ^ ab Sherkat, Darren E. (22 de junio de 2015). "Perder su religión: cuando los inmigrantes musulmanes abandonan el Islam". Relaciones Exteriores . Consejo de Relaciones Exteriores . ISSN  0015-7120. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2022 . Consultado el 26 de noviembre de 2022 .
  101. ^ abc Hackett, Conrad (29 de noviembre de 2017), "Cinco datos sobre la población musulmana en Europa", Pew Research Center
  102. ^ "La creciente población musulmana de Europa - Pew Research Center". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . 29 de noviembre de 2017 . Consultado el 16 de diciembre de 2017 .
  103. ^ "Musulmanes en Europa: guía de países". Noticias de la BBC . 2005-12-23 . Consultado el 1 de abril de 2010 .
  104. ^ Lipka, Michael (4 de diciembre de 2017). "La población musulmana de Europa seguirá creciendo, pero cuánto depende de la migración". Centro de bancos .
  105. ^ Philip Jenkins, "Demografía, religión y el futuro de Europa", Orbis: una revista de asuntos mundiales , vol. 50, núm. 3, págs. 533, verano de 2006
  106. ^ "Batalla de los Bebés - Nuevo Humanista". 22 de marzo de 2010.
  107. ^ "¿Crees que la religión está en declive? Mira quién está 'avanzando y multiplicándose'". 12 de octubre de 2014.
  108. ^ Mary Mederios Kent, ¿Los musulmanes tienen más hijos que otras mujeres en Europa occidental? Archivado el 8 de noviembre de 2008 en Wayback Machine [1] Archivado el 7 de abril de 2013 en Wayback Machine [2] Archivado el 7 de marzo de 2018 en Wayback Machine , Population Reference Bureau , febrero de 2008, Simon Kuper , Head count belies visión de 'Eurabia' , Financial Times , 19 de agosto de 2007, Doug Saunders , El mito de 'Eurabia' merece una desacreditación [3][4] Archivado el 5 de abril de 2015 en Wayback Machine , The Globe and Mail , 20 de septiembre de 2008, Islam y demografía: una media luna creciente , The Economist , 27 de enero de 2011
  109. ^ Censo de Albania de 2011 Archivado el 14 de noviembre de 2014 en Wayback Machine.
  110. ^ ab "Estudio: Acht Prozent der Bevölkerung sind Muslime". derStandard.at . 4 de agosto de 2017 . Consultado el 4 de agosto de 2017 .
  111. ^ ab "Musulmanes en Bélgica per gewest, provincie en gemeentev". Npdata.be. 18 de septiembre de 2015 . Consultado el 6 de septiembre de 2017 .
  112. ^ ab "Cinco datos sobre la población musulmana en Europa". Centro de Investigación Pew . Consultado el 24 de enero de 2016 .
  113. ^ Sarajevo, junio de 2016. CENSO DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS EN BOSNIA Y HERZEGOVINA, RESULTADOS FINALES 2013 (PDF) . BHAS . Consultado el 30 de junio de 2016 .
  114. ^ "Население по местоживеене, възраст и вероизповедание" (en búlgaro). INE. 2011. Archivado desde el original el 28 de enero de 2012 . Consultado el 11 de abril de 2016 .
  115. ^ "Cinco datos sobre la población musulmana en Europa". 29 de noviembre de 2017.
  116. ^ "La vida musulmana en Alemania es diversa". www.bamf.de. ​6 de enero de 2022.
  117. ^ "The World Factbook - Agencia Central de Inteligencia". www.cia.gov . 14 de diciembre de 2021.
  118. ^ "Censo de Hungría de 2011" (PDF) .
  119. ^ ab "Poblaciones por organizaciones religiosas 1998-2013". Reikiavik: Estadísticas de Islandia .
  120. ^ "Censo irlandés de religión 2016" (PDF) .
  121. ^ "Más cristianos ortodoxos que musulmanes en Italia". Archivado desde el original el 19 de julio de 2018 . Consultado el 29 de diciembre de 2017 .
  122. ^ "Kosovo". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 24 de julio de 2009 .
  123. ^ ab "Censo de población, hogares y viviendas de Montenegro 2011" (PDF) . Monstato . págs.14, 15 . Consultado el 12 de julio de 2011 .
  124. ^ "Een op de zes bezoekt regelmatig kerk of moskee" (PDF) . Oficina Central de Estadísticas, Países Bajos . 2012. Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2012 . Consultado el 30 de marzo de 2014 .
  125. ^ Oficina Estatal de Estadística, Macedonia del Norte (2002). «Censo de Población» (PDF) . Consultado el 27 de junio de 2020 .
  126. ^ Demiri, Mariglen (2019). "Instantánea del país Macedonia del Norte". Documentos ocasionales sobre religión en Europa del Este . 39 (5): 21–23 - a través de Clarivate Web of Science Core Collection, EBSCO, Google Scholar, base de datos ATLA Religion.
  127. ^ ab Brunborg & Østby (16 de diciembre de 2011). "Antall muslimer i Norge". Oslo: SSB.
  128. ^ "The World Factbook - Agencia Central de Inteligencia". www.cia.gov . 27 de julio de 2022.
  129. «Estudio demográfico de la población musulmana» (PDF) . Consultado el 30 de octubre de 2023 .
  130. ^ ab "Suecia (Informe)". Informe 2009 sobre la libertad religiosa internacional . Departamento de estado de los Estados Unidos. 26 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2009 . Consultado el 14 de febrero de 2015 .
  131. ^ "Informe de 2012 sobre la libertad religiosa internacional - Ucrania". Estados Unidos Departamento del Estado . 20 de mayo de 2013 . Consultado el 16 de diciembre de 2013 .
  132. ^ "'El Islam no debería moldear culturalmente a Alemania '- afirma Alexander Dobrindt ". Deutsche Welle . 11 de abril de 2018 . Consultado el 13 de octubre de 2019 . Los musulmanes de familias inmigrantes mantienen un fuerte compromiso religioso que continúa a través de generaciones. El sesenta y cuatro por ciento de los musulmanes que viven en el Reino Unido se describen a sí mismos como muy religiosos. La proporción de musulmanes devotos es del 42 por ciento en Austria, el 39 por ciento en Alemania, el 33 por ciento en Francia y el 26 por ciento en Suiza.
  133. ^ "Departamento de Estado de Estados Unidos, Informe sobre libertad religiosa internacional 2006, Bélgica". Estado.gov. 2 de octubre de 2005 . Consultado el 8 de junio de 2012 .
  134. ^ CBS. "La religión comienza desde el 21 de septiembre". www.cbs.nl (en holandés). Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  135. ^ Michael Cosgrove, ¿Cómo cuenta Francia su población musulmana? Archivado el 10 de octubre de 2017 en Wayback Machine , Le Figaro , abril de 2011.
  136. ^ Eade, John (1996). "Nacionalismo, comunidad e islamización del espacio en Londres". En Metcalf, Barbara Daly (ed.). Creando espacio musulmán en América del Norte y Europa . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 0520204042. Consultado el 19 de abril de 2015 . Como una de las pocas mezquitas en Gran Bretaña a las que se les permite transmitir llamadas a la oración ( azan ), la mezquita pronto se encontró en el centro de un debate público sobre la "contaminación acústica" cuando los residentes locales no musulmanes comenzaron a protestar.
  137. ^ ab Jenkins, J; Farr, C (2015). Revisión de los Hermanos Musulmanes: principales hallazgos (punto 31) (PDF) . Londres: Gobierno del Reino Unido. pag. 8.ISBN 9781474127127. Archivado desde el original (PDF) el 22 de enero de 2018 . Consultado el 16 de febrero de 2018 . Las organizaciones de los Hermanos Musulmanes en el Reino Unido –incluidas organizaciones benéficas– están conectadas con sus homólogos en otras partes de Europa. MAB está asociado con la Federación de Organizaciones Islámicas en Europa (FIOE), establecida por los Hermanos Musulmanes en 1989. Posteriormente, la FIOE creó el Consejo Europeo para Fatwa e Investigación, otro organismo paneuropeo de los Hermanos Musulmanes, destinado a proporcionar orientación religiosa y social a los musulmanes que viven en en Europa.
  138. ^ Consejo Musulmán para la Cooperación en Europa Archivado el 25 de octubre de 2012 en la Wayback Machine.
  139. ^ Lista de misiones y organizaciones permanentes
  140. ^ Stuber, Sophie (27 de septiembre de 2023). "La prohibición de la abaya en Francia corre el riesgo de aislar a los estudiantes musulmanes, dicen los expertos". Al Jazeera . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  141. ^ Heider, Jennifer. "REVELANDO LA VERDAD DETRÁS DE LA PROHIBICIÓN FRANCESA DE LA BURQA: LA RESTRICCIÓN INJUSTIFICADA DEL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA Y EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS" (PDF) . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  142. ^ François, Myriam (21 de julio de 2021). "'Me sentí violada por la exigencia de desnudarme: tres mujeres musulmanas sobre la hostilidad de Francia hacia el hijab ". Guardián . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  143. ^ Heider, Jennifer. "REVELANDO LA VERDAD DETRÁS DE LA PROHIBICIÓN FRANCESA DE LA BURQA: LA RESTRICCIÓN INJUSTIFICADA DEL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA Y EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS" (PDF) . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  144. ^ Stuber, Sophie (27 de septiembre de 2023). "La prohibición de la abaya en Francia corre el riesgo de aislar a los estudiantes musulmanes, dicen los expertos". Al Jazeera . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  145. ^ François, Myriam (21 de julio de 2021). "'Me sentí violada por la exigencia de desnudarme: tres mujeres musulmanas sobre la hostilidad de Francia hacia el hijab ". Guardián . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  146. ^ Gohir, Shaista (2015). "La prohibición del velo en Europa: ¿igualdad de género o islamofobia de género?". Jstor . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  147. ^ "Los asistentes al evento contra la islamofobia del Parlamento Europeo critican a Francia por la prohibición de la abaya". Señal de Bruselas . 25 de septiembre de 2023 . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  148. ^ Picheta, Rob; Ataman, Joseph (27 de septiembre de 2023). "Francia prohibirá el uso de abayas en las escuelas, lo que alimentará acusaciones de islamofobia". CNN . Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  149. ^ "La mayoría de los europeos occidentales están a favor de las restricciones a la vestimenta religiosa de las mujeres musulmanas | Pew Research Center". Centro de Investigación Pew . Consultado el 30 de septiembre de 2018 .
  150. ^ "La mayoría de los europeos occidentales están a favor de las restricciones a la vestimenta religiosa de las mujeres musulmanas | Pew Research Center". Centro de Investigación Pew . Consultado el 30 de septiembre de 2018 .
  151. ^ abcd Koopmans, Ruud (marzo de 2014). Fundamentalismo religioso y hostilidad de grupos externos entre musulmanes y cristianos en Europa occidental (PDF) . Centro de Ciencias Sociales WZB Berlín. págs.7, 11, 15. Archivado desde el original (PDF) el 8 de enero de 2015.
  152. ^ "El fundamentalismo islámico está ampliamente extendido". Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung. 9 de diciembre de 2013.
  153. ^ Hekmatpour, Peyman; Quemaduras, Thomas J. (2019). "Percepción de la hostilidad de los gobiernos occidentales hacia el Islam entre los musulmanes europeos antes y después de ISIS: el importante papel de la segregación residencial y la educación". La revista británica de sociología . 70 (5): 2133–2165. doi :10.1111/1468-4446.12673. ISSN  1468-4446. PMID  31004347. S2CID  125038730.
  154. ^ "El coordinador antiterrorista de la UE:" Lo de Barcelona volverá a pasar, hay 50.000 radicales en Europa"". ELMUNDO (en español) . Consultado el 24 de agosto de 2018 .
  155. ^ "¿Qui sont les 15 000 personnes" suivies pour radicalisation "?". Le Monde.fr (en francés) . Consultado el 24 de agosto de 2018 .
  156. ^ Sean O'Neill; Fiona Hamilton; Fariha Karim; Gabriella Swerling (27 de mayo de 2017). "Revelada una enorme escala de amenaza terrorista: el Reino Unido alberga a 23.000 yihadistas". Los tiempos . ISSN  0140-0460 . Consultado el 30 de octubre de 2023 .
  157. ^ "Gewaltbereite Islamisten: Erstmals mehr als 10.000 Salafisten in Deutschland". FOCUS Online (en alemán) . Consultado el 24 de agosto de 2018 .
  158. ^ Fastenbauer, Raimund (2020). "Antisemitismo islámico: judíos en el Corán, reflejos del antisemitismo europeo, antisionismo político: códigos comunes y diferencias". En Lange, Armin; Mayerhofer, Kerstin; Porat, Dina; Schiffman, Lawrence H. (eds.). ¡El fin del antisemitismo! – Volumen 2: Enfrentando el antisemitismo desde las perspectivas del cristianismo, el islam y el judaísmo . Berlín y Boston : De Gruyter . págs. 279–300. doi : 10.1515/9783110671773-018 . ISBN 9783110671773.
  159. ^ "Opinión pública europea tres décadas después de la caída del comunismo - 6. Grupos minoritarios". Centro de Investigación Pew . 14 de octubre de 2019.
  160. ^ Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia (2006): Musulmanes en la Unión Europea. Discriminación e islamofobia. Consultado el 25 de septiembre de 2012.
  161. ^ "Jaarrapport Integratie 2005 - Resumen de SCP". www.scp.nl (en holandés). págs. 1–2. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2018 . Consultado el 15 de septiembre de 2018 .
  162. ^ "Postawy wobec Islamu i Muzułmanów" (PDF) . Michał Feliksiak (en polaco). CBOS. Marzo de 2015.
  163. ^ "¿Qué piensan los europeos sobre la inmigración musulmana?". Casa Chatham . Consultado el 28 de septiembre de 2018 . Con la excepción de Polonia, estos países han estado en el centro de la crisis de refugiados o han sufrido ataques terroristas en los últimos años.
  164. ^ Lipkowski, Clara; (Gráfico), Markus C. Schulte von Drach (7 de noviembre de 2018). "Die Deutschen werden immer intoleranter". sueddeutsche.de (en alemán). ISSN  0174-4917 . Consultado el 17 de noviembre de 2018 .
  165. ^ Abdelkader, Engy (2017). "Un análisis comparativo de la islamofobia europea: Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Suecia". Revista de derecho islámico y del Cercano Oriente de UCLA . 16 : 31–54. doi : 10.5070/N4161038735 .
  166. ^ "Francia aprueba un proyecto de ley contra el radicalismo que preocupa a los musulmanes". Hora de noticias de PBS . 2021-02-16 . Consultado el 1 de abril de 2022 .
  167. ^ Aslan, Dilara (5 de enero de 2022). "Francia puede difundir la islamofobia al mando rotatorio de la UE: expertos". Sabá diario . Consultado el 1 de abril de 2022 .
  168. ^ "El trato que Francia da a sus ciudadanos musulmanes es la verdadera medida de sus valores republicanos". Tiempo . Consultado el 1 de abril de 2022 .
  169. ^ "El partido antiislamista y pro-Putin Robert Fico gana las elecciones eslovacas". El nuevo árabe . 2023-10-01 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  170. ^ "Muslime auf dem Arbeitsmarkt | WZB". www.wzb.eu. ​21 de marzo de 2016 . Consultado el 20 de septiembre de 2018 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos