stringtranslate.com

turcomano (etnónimo)

Turkomano , también conocido como turcomano [nota 1] ( inglés: / ˈ t ə r k ə m ə n / ) , [2] era un término para el pueblo de origen turco oghuz , muy utilizado durante la Edad Media . Los turcos oghuz eran un pueblo turco occidental que, en el siglo VIII d.C., formó una confederación tribal en un área entre los mares Aral y Caspio en Asia Central , y hablaban la rama oghuz de la familia de lenguas turcas .

Turkmenistán , originalmente un exónimo , data de la Alta Edad Media , junto con el antiguo y familiar nombre " Turco " ( türk ) y nombres tribales como " Bayat ", " Bayandur ", " Afshar " y " Kayi ". En el siglo X, las fuentes islámicas llamaban a los turcos Oghuz turcomanos musulmanes , a diferencia de los turcos chamanistas o budistas . Entró en uso en el mundo occidental a través de los bizantinos en el siglo XII, ya que en ese momento los turcos Oghuz eran abrumadoramente musulmanes. Posteriormente, el término "Oghuz" fue gradualmente suplantado por "turcomano" entre los propios turcos Oghuz, convirtiendo así un exónimo en endónimo , proceso que se completó a principios del siglo XIII.

En Anatolia , desde la Baja Edad Media , "turcomano" fue reemplazado por el término " otomano ", que proviene del nombre del Imperio Otomano y su dinastía gobernante . Sigue siendo un endónimo de las tribus seminómadas de los Terekeme , un grupo subétnico del pueblo azerbaiyano .

Hoy en día, un porcentaje significativo de los residentes de Azerbaiyán , Turquía y Turkmenistán son descendientes de turcos oghuz (turcomanos), y las lenguas que hablan pertenecen al grupo oghuz de la familia de lenguas turcas . A principios del siglo XXI, este etnónimo todavía es utilizado por los turcomanos de Asia Central , [3] la principal población de Turkmenistán, que tiene grupos importantes en Irán, Afganistán y Rusia, así como los turcomanos iraquíes y sirios , los otros descendientes. de los turcos Oghuz.

Etimología e historia

Turkomanía del Imperio Otomano

La opinión mayoritaria actual sobre la etimología del etnónimo Türkmen o Turcoman es que proviene de Türk y del sufijo turco que enfatiza -men , que significa "'el más turco de los turcos' o ' turcos de pura sangre ' ". La etimología , que se remonta a la Edad Media y se encuentra en al-Biruni y Mahmud al-Kashgari , deriva en cambio el sufijo -men del sufijo persa -mānind , con la palabra resultante que significa "como un turco". Si bien anteriormente era la etimología dominante en los estudios modernos, esta derivación mixta turco-persa ahora se considera incorrecta. [5]

La primera mención conocida del término "turcomano", "turcomano" o "turcomano" se produce cerca de finales del siglo X d.C. en la literatura islámica por el geógrafo árabe al-Muqaddasi en Ahsan Al-Taqasim Fi Ma'rifat Al-Aqalim. . En su obra, que se completó en 987 d.C., al-Muqaddasi escribe dos veces sobre los turcomanos mientras describe la región como la frontera de las posesiones musulmanas en Asia Central. [6] Según los autores islámicos medievales Al-Biruni y al-Marwazi , el término turcomano se refería a los Oghuz que se convirtieron al Islam. [7] Hay evidencia, sin embargo, de que los turcos no oghuz, como los Karluks , también han sido llamados turcomanos y turcomanos . [8] Más tarde, durante la Edad Media, el término se empleó ampliamente para los turcos Oghuz, un pueblo turco occidental, que estableció una gran confederación tribal llamada Oghuz Yabgu en el siglo VIII d.C. Esta entidad política, cuyos habitantes hablaban turco Oghuz, ocupó un área entre los mares Aral y Caspio en Asia Central. [9] [10]

Los selyúcidas aparecieron a principios del siglo XI en Mawarannahr . [11] El pueblo musulmán Oghuz, generalmente identificado como turcomano en ese entonces, [12] se unió a la tribu Qinik que constituyó el núcleo de la futura unión tribal selyúcida y el estado que crearían en el siglo XI. [13]

Casco medieval turcomano Qara Qoyunlu

Desde la era selyúcida , los sultanes de la dinastía crearon asentamientos militares en partes del Cercano y Medio Oriente para fortalecer su poder; Se crearon grandes asentamientos turcomanos en Siria , Irak y Anatolia oriental . Después de la batalla de Manzikert , los Oghuz se establecieron extensamente en Anatolia y Azerbaiyán . En el siglo XI, los turcomanos poblaron densamente Arran . [14] El escritor persa del siglo XII al-Marwazi escribió sobre la llegada de los turcomanos a tierras musulmanas, retratándolos como personas de carácter noble, fuertes y persistentes en la batalla debido a su estilo de vida nómada, y llamándolos sultanes (gobernantes). [15]

"Turcomano" entró en uso en el mundo occidental a través de los bizantinos en el siglo XII. [16] A principios del siglo XIII, se convirtió en un endónimo entre los propios turcos Oghuz. [17]

Los turcomanos también incluían a las tribus Yiva y Bayandur, de las cuales surgieron los clanes gobernantes de los estados de Qara Qoyunlu y Aq Qoyunlu . Después de la caída de Aq Qoyunlu, las tribus turcomanas (en parte bajo su propio nombre, por ejemplo Afshars , Hajilu, Pornak, Deger y Mavsellu) se unieron en una confederación tribal turcomana Qizilbash . [18]

Cultura

Mezquita Jameh de Isfahán , construida durante la era selyúcida (principios del siglo XII)

En el siglo X d.C., los turcomanos eran predominantemente musulmanes. Más tarde se vieron divididos en ramas suníes y chiítas del Islam. [19] Los turcomanos medievales contribuyeron notablemente a la expansión del Islam con sus extensas conquistas de tierras previamente cristianas , específicamente las de la Anatolia bizantina y el Cáucaso . [20]

Idioma

Territorios donde hoy se hablan lenguas oghuz

Los turcomanos hablaban principalmente lenguas que pertenecen o pertenecieron a la rama oghuz de las lenguas turcas , que incluía lenguas y dialectos como el selyúcida , el antiguo turco de Anatolia y el antiguo turco otomano . [21] Kashgari había citado características fonéticas, léxicas y gramaticales del idioma de los oghuz-turcomanos; [22] también identificó varios dialectos y presentó un par de ejemplos que muestran las diferencias. [23]

La antigua lengua de Anatolia, introducida en Anatolia por los turcomanos selyúcidas [24] [25] que emigraron hacia el oeste desde Asia central hasta Khorasan y más allá de Anatolia durante la expansión selyúcida en el siglo XI, fue ampliamente hablada por los turcomanos de la zona hasta el siglo XV. [26] También es una de las lenguas antiguas conocidas dentro del grupo Oghuz de lenguas turcas, junto con el antiguo otomano. [27] Muestra ciertas características peculiares de las lenguas oghuz orientales, como las lenguas turcas modernas y khorasani , [28] [29] en lugar de las lenguas oghuz occidentales, como el turco o el azerbaiyano . Características del antiguo turco de Anatolia como bol- "ser (venir)", también presentes en el turcomano moderno [30] y el turco jorasani, [31] son ​​ol en el turco moderno . [32]

Literatura

La portada del manuscrito de Gonbad del "Libro de Dede Korkut"

El libro de Dede Korkut se considera una obra maestra de Oghuz. [33] [34] Otras obras literarias destacadas producidas durante la Alta Edad Media también incluyen las epopeyas de Oghuzname , Battalname , Danishmendname y Köroğlu , que forman parte de la historia literaria de los azerbaiyanos, los turcos de Turquía y los turcomanos. [35]

El Libro de Dede Korkut es una colección de epopeyas e historias que dan testimonio del idioma, la forma de vida, las religiones, las tradiciones y las normas sociales de los turcos Oghuz. [36]

uso moderno

Turcomanos en trajes nacionales, Turkmenistán

En Anatolia, a finales de la Edad Media , el término "turcomanos" fue reemplazado gradualmente por el término "otomanos". [37] La ​​clase dominante otomana se identificó como otomana hasta el siglo XIX. [38] A finales del siglo XIX, cuando los otomanos adoptaron ideas europeas de nacionalismo , prefirieron volver a un término más común turco en lugar de turcomano , mientras que anteriormente turco se usaba exclusivamente para referirse a los campesinos de Anatolia. [39]

El término continuó usándose indistintamente con otros términos etnohistóricos para el pueblo turco de la zona, incluidos turco, tártaro y ajam , hasta principios del siglo XX. [40] [41] [42] A principios del siglo XXI, "turcomanos" sigue siendo el nombre propio de las tribus seminómadas de los Terekime , un grupo subétnico del pueblo azerbaiyano . [43]

Niñas yörük de Balıkesir con vestimenta tradicional

A principios del siglo XXI, los etnónimos "turcomano" y "turcomano" todavía son utilizados por los turcomanos de Turkmenistán , [44] que tienen grupos importantes en Irán , [45] [46] Afganistán, [47] Rusia, [48] Uzbekistán, [49] Tayikistán [50] y Pakistán , [51] así como turcomanos iraquíes y sirios , descendientes de los turcos oghuz que en su mayoría se adhieren a una herencia e identidad turcas de Anatolia. [52] La mayoría de los turcomanos iraquíes y sirios son descendientes de soldados, comerciantes y funcionarios otomanos que fueron llevados a Irak desde Anatolia durante el gobierno del Imperio Otomano. [53] Turcos de Israel [54] y Líbano , [55] grupos subétnicos turcos de Yoruks [56] [57] y Karapapaks (grupo subétnico de azerbaiyanos) [58] también se conocen como turcomanos. [59] [60]

"Turkoman", "Turkmen", "Turkman" y "Torkaman" se usaban, y se siguen usando, indistintamente. [61] [62] [63]

Lista de estados y dinastías de origen turcomano

Notas

  1. ^ también llamado turcomano ;
    • Turco otomano : cantar. تركمن ( Türkmen ) o تركمان ( Türkmân ), pl. تراكمه ( Terâkime )
    • Azerbaiyano : cantar. Türkmən o Türkman , pl. Tərakimə
    • Persa : cantar. ترکمن ( torkaman ) o ترکمان ( torkamân ), pl. تراکمه ( tarâkeme )
  2. ^ Sin embargo, algunos estados restantes de Aq Qoyunlu continuaron gobernando hasta 1508, antes de que Ismail I los absorbiera en el Imperio Safavid . [66]

Referencias

  1. ^ Corte y cosmos: la gran era de los selyúcidas - MetPublications - Museo Metropolitano de Arte. Museo Metropolitano de Arte. págs. 76–77, 314 nota 3. Generalmente se identifica al gobernante como el sultán Tughril III de Irak (r. 1176–94), quien fue asesinado cerca de Rayy y enterrado allí (Mujmal al-tavārīkh 2001, p. 465). Pope (Pope y Ackerman, eds. 1938–39, vol. 2, p. 1306) y Wiet (1932b, pp. 71–72) escribieron Tughril II pero pretendían Tughril III.
  2. ^ "Turcomano: definición". Diccionario Merriam-Webster . Merriam Webster . y nd . Consultado el 20 de diciembre de 2022 .
  3. ^ Qadirov, Sh; Abubakirova-Glazunova, N. "Turcomanos". Gran Enciclopedia Rusa (en ruso).
  4. ^ Clark, Larry (1996). Gramática de referencia turcomana. Harrassowitz. pag. 4.ISBN _ 978-3-447-04019-8., Annanepesov, M. (1999). "Los turcomanos". En Dani, Ahmad Hasan (ed.). Historia de las civilizaciones de Asia Central . Motilal Banarsidass. pag. 127.ISBN _ 978-92-3-103876-1., Dorado, Peter (1992). Una introducción a la historia de los pueblos turcos: etnogénesis y formación de estados en la Eurasia y el Medio Oriente medieval y moderno temprano . Harrassowitz. págs. 213-214..
  5. ^ Clark, Larry (1996). Gramática de referencia turcomana. Harrassowitz. págs. 4–5. ISBN 978-3-447-04019-8., Annanepesov, M. (1999). "Los turcomanos". En Dani, Ahmad Hasan (ed.). Historia de las civilizaciones de Asia Central . Motilal Banarsidass. pag. 127.ISBN _ 978-92-3-103876-1., Dorado, Peter (1992). Una introducción a la historia de los pueblos turcos: etnogénesis y formación de estados en la Eurasia y el Medio Oriente medieval y moderno temprano . Harrassowitz. págs. 213-214..
  6. ^ Al-Marwazī, Sharaf Al-Zämān Tāhir Marvazī sobre China, los turcos y la India, texto árabe (alrededor de 1120 d. C.) (traducción al inglés y comentario de V. Minorsky) (Londres: The Royal Asiatic Society, 1942), p. 94
  7. ^ Abu al-Ghazi Bahadur , «Genealogía de los turcomanos» Comentario 132: Luego, el nombre "turcomano" fue asignado a una de las asociaciones tribales más poderosas: el pueblo Oghuz.
  8. ^ Clark, Larry (1998). Gramática de referencia turcomana . Harrassowitz Verlag. pag. 14.ISBN _ 3-447-04019-X. Uno de esos dialectos parece haber sido hablado por los turcomanos Karluk, quienes fueron identificados por Kashgari como "Una tribu de turcos. Son nómadas, no oghuz, pero también son turcomanos".
  9. ^ Karamustafa, A. (2020). "¿Quiénes eran los turcomanos de las tierras otomanas y safávidas? Una identidad moderna temprana pasada por alto". El Islam . 97 (2): 477. doi :10.1515/islam-2020-0030. S2CID  222317436.
  10. ^ Barthold, VV (1966). Sochineniya (en ruso). Moscú: Nauka. pag. 558. Cualquiera que sea la importancia anterior del pueblo Oghuz en Asia Oriental, después de los acontecimientos de los siglos VIII y IX, se centra cada vez más en Occidente, en la frontera del mundo cultural preasiático, que estaba destinado a ser invadido por el pueblo Oghuz en el siglo XI o, como se les llamaba sólo en Occidente, por los turcomanos.
  11. ^ A ́goston, Ga ́bor; Maestros, Bruce Alan (2010). Enciclopedia del Imperio Otomano . Publicación de bases de datos. pag. 515. Los selyúcidas surgieron a principios del siglo XI en Transoxania (actual Uzbekistán). Hasta principios del siglo XIV, gobernaron Khorasan, Khwarezm, Irán, Irak, Hejaz, Siria y Anatolia.
  12. ^ "Gozz". Enciclopedia Iranica .
  13. ^ Dorado, Peter B. (1996) [1984]. "Los pueblos turcos y el Cáucaso". En Suny, Ronald Grigor (ed.). Transcaucasia, nacionalismo y cambio social: ensayos sobre la historia de Armenia, Azerbaiyán y Georgia . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. págs. 45–67. ISBN 0-472-09617-6.
  14. ^ Dorado 1996, págs. 45–67.
  15. ^ Hillenbrand, Carole (2007). Mito turco y símbolo musulmán . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 148.ISBN _ 978-0-7486-2572-7.
  16. ^ Zachariadou, Elizabeth (1991). Alejandro Kazhdan (ed.). "Turcomanos" . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 10–32.
  17. ^ Lewis, Geoffrey (1974). El libro de Dedé Korkut . Libros de pingüinos. pag. 10.
  18. ^ Encyclopaedia Iranika «AQ QOYUNLŪ»: "Las tribus y grupos supervivientes Āq Qoyunlū fueron absorbidos, en algunos casos años después, por las tribus Qizilbāš; en este proceso, los Afšār conservaron su identidad tribal mientras que otros, como los Ḥāǰǰīlū, Döḡer, Mawṣellū y Pornāk se fusionaron en una nueva tribu llamada turcomana".
  19. ^ Sala, Steven (2014). Inmortal, una historia militar de Irán y sus fuerzas armadas . Washington, DC: Prensa de la Universidad de Georgetown. pag. 44.ISBN _ 978-1-62616-032-3. Selim era un devoto suní que odiaba a los chiítas tanto como Ismail despreciaba a los suníes. Vio a los turcomanos chiítas de Anatolia como una potencial "quinta columna"...
  20. ^ Zarcone, Thierry; Hobart, Ángela, eds. (2013). Chamanismo e Islam . IBTauris & Co Ltd. págs. 98-101. ISBN 978-1-84885-602-8.
  21. ^ Robbeets, Martine (2020). La guía de Oxford de las lenguas transeurasiáticas . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 393–394.
  22. ^ Clark 1998, pag. 13.
  23. ^ Clark 1998, pag. 14.
  24. ^ Schiewer, Gesine Lenore (2022). Lenguaje y Emoción. Volúmen 1 . Walter de Gruyter GmbH & Co KG. pag. 284.
  25. ^ Koprulu, Mehmed Fuad (2006). Los primeros místicos en la literatura turca . Rutledge. pag. 207.
  26. ^ Lars Johanson; Christiane Bulut; Otto Harrassowitz Verlag (2006). Áreas de contacto turco-iraní: aspectos históricos y lingüísticos . pag. 5.
  27. ^ Robos 2020, pag. 393.
  28. ^ Clark 1998, pag. 15.
  29. ^ Marrón, Keith (2010). Enciclopedia concisa de lenguas del mundo . Elsevier. pag. 1117.ISBN _ 978-0-080-87775-4.
  30. ^ Clark 1998, pag. 513.
  31. ^ Ziyayeva, Zemine (2006). "Lenguas jorasanas". Revista de la Universidad del Cáucaso . Bakú. 18 : 91–97.
  32. ^ Backus, anuncio (2014). Turco coloquial . Rutledge. pag. 266.
  33. ^ Weber, Harry B. (1978). La enciclopedia moderna de la literatura rusa y soviética, vol.2 . Universidad de Michigan. págs. 13-15.
  34. ^ "Patrimonio Inmaterial: Nueve elementos inscritos en la Lista Representativa". UNESCO . 28 de noviembre de 2018 . Consultado el 29 de noviembre de 2018 .
  35. ^ Istoriya Vostoka (Historia de Oriente), Vol.2 (en ruso). Literatura Vostochnaya. 2002.ISBN _ 5-02-017711-3.
  36. ^ El libro de Dede Korkut . Traducido por Lewis, Geoffrey. Londres: pingüino. 1974. pág. 7.ISBN _ 0-14-044298-7.
  37. ^ Eremeev, Dmitry (1971). Этногенез турок: происхождение и основные этапы этнической истории (en ruso). Наука, ГРВЛ. págs. 130-137.
  38. ^ Kushner, David S. "Autopercepción e identidad en la Turquía contemporánea". Revista de Historia Contemporánea 32 (1997): pág. 219
  39. ^ Kushner, David S. "Autopercepción e identidad en la Turquía contemporánea". Revista de Historia Contemporánea 32 (1997): págs.2020-221
  40. ^ Kemp, Geoffrey; Stein, Janice Gross (1995). Barril de pólvora en Oriente Medio . Rowman y Littlefield. pag. 214.ISBN _ 978-0-8476-8075-7.
  41. ^ Тюрки. Diccionario enciclopédico Brockhaus y Efron (en ruso). 1890-1907. Archivado desde el original el 13 de enero de 2012 . Consultado el 29 de enero de 2012 .
  42. ^ Tsutsiev, Arturo. "18. 1886-1890: un mapa etnolingüístico del Cáucaso". Atlas de la historia etnopolítica del Cáucaso, New Haven: Yale University Press, 2014, págs. 48-50. "Tártaros" (o en casos más raros, "tártaros azerbaiyanos") para denotar poblaciones transcaucásicas de habla turca que más tarde se llamarían "azerbaiyanos".
  43. ^ Hajiyeva, Sakinat (1990). Terekemes de Daguestán (en ruso). Nauka (Ciencia). págs. 3–7. ISBN 5-02-016761-4.
  44. ^ https://bigenc.ru/ethnology/text/4211260 "Gran enciclopedia rusa"
  45. ^ "Etnólogo" . Consultado el 8 de agosto de 2018 .
  46. ^ Libro de datos mundial de la CIA Irán
  47. ^ "Estudios de países de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos: Afganistán: turcomanos".
  48. ^ Censo ruso de 2002
  49. ^ Alisher Ilhamov (2002). Atlas étnico de Uzbekistán . Instituto de Sociedad Abierta: Tashkent.
  50. ^ Censo de Tayikistán de 2002 (2010)
  51. ^ "Afganos en Quetta: asentamientos, medios de vida, redes de apoyo y vínculos transfronterizos". Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  52. ^ Triana, María (2017), Gestión de la diversidad en las organizaciones: una perspectiva global , Taylor & Francis , p. 168, ISBN 978-1-317-42368-3Los turcomanos, ciudadanos iraquíes de origen turco, son el tercer grupo étnico más grande de Irak después de los árabes y los kurdos y se dice que suman alrededor de 3 millones de los 34,7 millones de ciudadanos de Irak, según el Ministerio de Planificación iraquí.
  53. ^ International Crisis Group (2008), Turquía y los kurdos iraquíes: ¿conflicto o cooperación? , Informe sobre Oriente Medio N°81, 13 de noviembre de 2008: International Crisis Group, archivado desde el original el 12 de enero de 2011, "Los turcomanos son descendientes de soldados, comerciantes y funcionarios públicos de la era del Imperio Otomano... El censo de 1957, el último censo confiable de Irak El recuento anterior al derrocamiento de la monarquía en 1958 situaba la población del país en 6.300.000 habitantes y la población turcomana en 567.000, alrededor del 9 por ciento... Los censos posteriores, de 1967, 1977, 1987 y 1997, se consideran todos muy problemáticos, debido a sospechas de manipulación del régimen" .
  54. ^ Suwaed, Muhammad (2015), "Turcomanos, israelíes", Diccionario histórico de los beduinos , Rowman & Littlefield , p. 237, ISBN 978-1-4422-5451-0
  55. ^ Orhan, Oytun (2010), Los turcos olvidados: turcomanos del Líbano (PDF) , ORSAM, archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2016
  56. ^ Solak, İbrahim. XVI. Yüzyılda Maraş ve Çevresinde Dulkadirli Türkmenleri.
  57. ^ Yusuf Durul: Alfombras de tejido plano fabricadas por "Yürüks". Ak Yayınları, 1977, página 60.
  58. Artículo «Terekimes» Archivado el 9 de enero de 2018 en Wayback Machine : «El término 'Terekem' suele asociarse con el etnónimo 'turcomano'».
  59. ^ İbrahim Aksu, "Un estudio onomástico de los apellidos turcos, sus orígenes y asuntos relacionados". 2005, página 50.
  60. ^ Insight Guides Turquía - Apa Publications (UK) Limited, 2015.
  61. ^ Barkey, Henri (2005). Turquía e Irak: los peligros (y perspectivas) de la proximidad . Universidad de Purdue. pag. 7.
  62. ^ Enciclopedia colegiada de Merriam-Webster . Merriam-Webster, Inc. 2000. pág. 1655.ISBN _ 0-87779-017-5.
  63. ^ Skutsch, Carl (2013). Enciclopedia de las minorías del mundo . Rutledge. pag. 1223.
  64. ^ ab Roy, Kaushik (2014). Transición militar en el Asia moderna temprana, 1400-1750 . Bloomsbury. "La Persia y el Iraq posmongoles estaban gobernados por dos confederaciones tribales: Akkoyunlu (oveja blanca) (1378-1507) y Qaraoyunlu (oveja negra). Eran confederaciones turcomanas persas de Anatolia (Asia Menor) y Azerbaiyán".
  65. ^ ab Arjomand, Saïd Amir (2016). "Unidad del mundo persa bajo la dominación turco-mongol y el desarrollo divergente de las autocracias imperiales en el siglo XVI". Revista de estudios Persianate . 9 (1): 11. doi :10.1163/18747167-12341292. La desintegración del imperio de Timur en un número creciente de principados timúridas gobernados por sus hijos y nietos permitió el notable repunte de los otomanos y su conquista de Bizancio hacia el oeste, así como el surgimiento de imperios nómadas rivales turco-mongoles de Aq Qoyunlu y Qara Qoyunlu. en el oeste de Irán, Irak y el este de Anatolia. Sin embargo, en todos estos imperios nómadas, el persa siguió siendo el idioma oficial de la corte y prevaleció el ideal persa de realeza.
  66. ^ Charles Melville (2021). La Persia safávida en la era de los imperios: la idea de Irán . vol. 10. pág. 33. Sólo después de cinco años más Esma'il y los Qezelbash finalmente derrotaron a los regímenes restantes de Aq Qoyunlu. En Diyarbakr, Mowsillu derrocó a Zeynal b. Ahmad y luego dieron su lealtad a los safávidas cuando los safávidas invadieron en 913/1507. Al año siguiente, los safávidas conquistaron Irak y expulsaron a Soltan-Morad, quien huyó a Anatolia y nunca más pudo hacer valer su derecho al gobierno de Aq Qoyunlu. Por lo tanto, no fue hasta 1508 que las últimas regiones del poder de Aq Qoyunlu finalmente cayeron en manos de Esma'il.
  67. ^ "AQ QOYUNLŪ" en Encyclopædia Iranica ; "Los habitantes cristianos sedentarios no estaban totalmente excluidos de las actividades económicas, políticas y sociales del estado de Āq Qoyunlū y que Qara ʿOṯmān tenía a su mando al menos un aparato burocrático rudimentario de tipo iraní-islámico. [...] Con el Con la conquista de Irán, no sólo el centro de poder de Āq Qoyunlū se desplazó hacia el este, sino que las influencias iraníes pronto influyeron en su método de gobierno y su cultura".
  68. ^ Christoph Marcinkowski, Identidades chiítas: comunidad y cultura en contextos sociales cambiantes , 169-170; " El reino de Qutb-Shahi podría considerarse 'altamente persa' con un gran número de comerciantes, eruditos y artesanos de habla persa presentes en la capital real. "

Otras lecturas