Escarapela aeronáutica

La escarapela aeronáutica o escarapela aérea es el emblema aeronáutico militar de nacionalidad y se utiliza en las distintas fuerzas aéreas como distintivo para indicar la nacionalidad en los aviones o aeronaves que, debido a la velocidad que alcanzan, no pueden enarbolar banderas en su forma tradicional.Este diseño circular basado en el francés fue modificado posteriormente por las fuerzas aéreas imperiales británicas para sus diferentes colonias.El círculo central rojo se convirtió en: una hoja de arce (Canadá), un canguro (Australia) y un kiwi (Nueva Zelanda).Durante la Primera Guerra Mundial, las escarapelas basadas en colores nacionales fueron adoptadas posteriormente por las fuerzas aéreas aliadas de Francia para identificar sus propios aviones.En la actualidad se usan emblemas de baja visibilidad, especialmente en escuadrillas activas y en combate.
La primera escarapela utilizada como insignia nacional en un avión militar fue la francesa, establecida por la Aeronáutica Militar de Francia en 1912. [ 1 ]
Escarapela del Ejército del Aire español.
Escarapela de la Fuerza Aérea Argentina
Primer prototipo de Eurofighter Typhoon mostrado en un espectáculo aéreo en Dubái en 1998. Nótense las múltiples escarapelas de las distintas fuerzas aéreas: de la Luftwaffe alemana, de L' Aeronautica Militare italiana, de Royal Air Force británica y del Ejército del Aire español.
Un A-10 Thunderbolt II de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica con un distintivo de baja visibilidad en el fuselaje.