Normalmente era una condecoración militar, aunque hubo casos en que fue concedida a los civiles por realizar funciones militares.Originalmente, se basaba en la cruz negra, que, a su vez, era el símbolo de los Caballeros Teutones.El diseño es, en última instancia, un derivado de la cruz negra utilizada por la Orden Teutónica.[3] La Cruz Negra se utilizó en las banderas navales y de combate del Imperio alemán y como símbolo del ejército alemán hasta 1915, cuando una Balkenkreuz más sencilla la sustituyó.El diseño tradicional en negro se utiliza en vehículos blindados y aviones, mientras que tras la reunificación alemana se introdujo una nueva creación en azul y plata para otros contextos.Los dos únicos condecorados con esta medalla fueron los mariscales de campo Gebhard von Blücher, recordado por haber derrotado a Napoleón Bonaparte en Waterloo, y Paul von Hindenburg, comandante del Ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial.Existen diseños en el Museo de West Point para una condecoración similar durante la Segunda Guerra Mundial, aunque nunca se llegó a oficializar.La propia Gran Cruz tuvo solo un condecorado durante la Segunda Guerra Mundial, el Mariscal Hermann Göring, por su contribución en la Campaña de Francia.Fondo negro, borde de plata, esvástica en el centro y con el año 1939 en la base.La Cruz de Caballero en todos sus grados y la Gran Cruz se llevaban colgadas del cuello, normalmente utilizando una cinta con los mismos colores que la de 2.ª clase, pero sensiblemente más ancha.[5] Se aprecian notables diferencias en calidad de fabricación respecto al modelo alemán, pero el diseño es idéntico.Este diseño no sustituye a la cruz negra tradicional, pero puede verse en todos los vehículos armados, tanques, buques, aviones, etc.