stringtranslate.com

Futurismo

Gino Severini , 1912, Jeroglífico dinámico del Bal Tabarin , óleo sobre lienzo con lentejuelas, 161,6 × 156,2 cm (63,6 × 61,5 pulgadas), Museo de Arte Moderno , Nueva York
Los futuristas italianos Luigi Russolo , Carlo Carrà , Filippo Tommaso Marinetti , Umberto Boccioni y Gino Severini frente a Le Figaro, París, 9 de febrero de 1912

El futurismo ( italiano : Futurismo , italiano: [futuˈrizmo] ) fue un movimiento artístico y social que se originó en Italia , y en menor medida en otros países, a principios del siglo XX. Enfatizó el dinamismo, la velocidad, la tecnología, la juventud, la violencia y objetos como el automóvil, el avión y la ciudad industrial. Entre sus figuras clave se encontraban los italianos Filippo Tommaso Marinetti , Umberto Boccioni , Carlo Carrà , Fortunato Depero , Gino Severini , Giacomo Balla y Luigi Russolo . El futurismo italiano glorificó la modernidad y, según su doctrina, pretendía liberar a Italia del peso de su pasado. [1] [ página necesaria ] Las obras futuristas importantes incluyeron el Manifiesto del futurismo de Marinetti de 1909 , la escultura de Boccioni de 1913 Formas únicas de continuidad en el espacio , la pintura de Balla de 1913-1914 Velocidad abstracta + sonido y El arte de los ruidos de Russolo (1913).

Aunque el futurismo fue en gran medida un fenómeno italiano, surgieron movimientos paralelos en Rusia, donde algunos futuristas rusos fundarían más tarde sus propios grupos; otros países tenían algunos futuristas o movimientos inspirados en el futurismo. Los futuristas practicaron en todos los medios del arte, incluida la pintura, la escultura, la cerámica, el diseño gráfico, el diseño industrial, el diseño de interiores, el diseño urbano, el teatro, el cine, la moda, los textiles, la literatura, la música, la arquitectura e incluso la cocina .

En cierta medida, el futurismo influyó en los movimientos artísticos Art Déco , Constructivismo , Surrealismo y Dadá , y en mayor grado en el Precisionismo , el Rayonismo y el Vorticismo . El passéismo  [fr] puede representar una tendencia o actitud opuesta. [2]

Futurismo italiano

Umberto Boccioni, Formas únicas de continuidad en el espacio (1913)

El futurismo es un movimiento de vanguardia fundado en Milán en 1909 por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti . [1] Marinetti lanzó el movimiento en su Manifiesto del futurismo , [3] que publicó por primera vez el 5 de febrero de 1909 en La gazzetta dell'Emilia , artículo reproducido luego en el diario francés Le Figaro el sábado 20 de febrero de 1909. [4] [5] [6] Pronto se le unieron los pintores Umberto Boccioni , Carlo Carrà , Giacomo Balla , Gino Severini y el compositor Luigi Russolo . Marinetti expresó un odio apasionado por todo lo antiguo, especialmente la tradición política y artística. "No queremos tener nada que ver con el pasado", escribió, "nosotros, los jóvenes y fuertes futuristas ". Los futuristas admiraban la velocidad , la tecnología , la juventud y la violencia , el automóvil, el avión y la ciudad industrial, todo lo que representaba la tecnología. triunfo de la humanidad sobre la naturaleza , y eran nacionalistas apasionados. Repudiaron el culto al pasado y toda imitación, elogiaron la originalidad, "por atrevida y violenta que sea", portaron con orgullo "la mancha de la locura", desestimaron a los críticos de arte por inútiles, se rebelaron contra la armonía y el buen gusto, barrieron todos los temas y temas de todo el arte anterior, y se enorgullecen de la ciencia.

La publicación de manifiestos era una característica del futurismo, y los futuristas (generalmente dirigidos o impulsados ​​por Marinetti) los escribieron sobre muchos temas, incluida la pintura, la arquitectura, la música, la literatura, el teatro, el cine, la fotografía, la religión, las mujeres, la moda y la cocina. [7] [8] En sus manifiestos, los futuristas describieron sus creencias y apreciaciones de varios métodos. También detallaron su desdén por las obras de arte tradicionales del Renacimiento italiano y sus temas. Según el Manifiesto de los pintores futuristas (1910) de Umberto Boccioni, Luigi Russolo, Gino Severini, Giacomo Balla y Carlo Carrà: "Queremos luchar implacablemente contra la religión estúpida, esnob y fanática del pasado, una religión alimentada por la existencia perniciosa de los museos. Nos rebelamos contra la admiración cobarde por los viejos lienzos, las viejas estatuas y los viejos objetos, y contra el entusiasmo por todo lo carcomido, sucio o corroído por el tiempo; y consideramos injusto y criminal que la gente Habitualmente desdeñamos todo lo que es joven, nuevo y tembloroso de vida”. [9] Los futuristas creían que el arte debería inspirarse en las maravillas modernas de su nuevo mundo tecnológico. “Así como nuestros antepasados ​​tomaron el tema del arte del ambiente religioso que los envolvía, así nosotros debemos inspirarnos en los milagros tangibles de la vida contemporánea" [9]

El manifiesto fundacional no contenía un programa artístico positivo, que los futuristas intentaron crear en su posterior Manifiesto Técnico de la Pintura Futurista (publicado en italiano como folleto por Poesia , Milán, 11 de abril de 1910). [10] Esto los comprometió a un "dinamismo universal", que debía ser representado directamente en la pintura. En realidad, los objetos no están separados unos de otros ni de su entorno: "Las dieciséis personas que te rodean en un autobús a motor en marcha son a su vez y al mismo tiempo una, diez cuatro tres; están inmóviles y cambian de lugar... El autobús se precipita contra las casas por las que pasa, y a su vez las casas se lanzan sobre el autobús y se mezclan con él." [11]

Los pintores futuristas tardaron en desarrollar un estilo y un tema distintivos. En 1910 y 1911 utilizaron las técnicas del divisionismo , descomponiendo la luz y el color en un campo de puntos y rayas punteados, que habían sido adoptados del divisionismo por Giovanni Segantini y otros. Más tarde, Severini, que vivía en París, atribuyó su atraso en estilo y método en ese momento a su distancia de París, el centro del arte de vanguardia. [12] El cubismo contribuyó a la formación del estilo artístico del futurismo italiano. [13] Severini fue el primero en entrar en contacto con el cubismo y, tras una visita a París en 1911, los pintores futuristas adoptaron los métodos de los cubistas. El cubismo les ofreció un medio para analizar la energía en las pinturas y expresar dinamismo.

Umberto Boccioni , boceto de La ciudad se levanta (1910)

A menudo pintaban escenas urbanas modernas. El funeral del anarquista Galli (1910-11) de Carrà es un gran lienzo que representa acontecimientos en los que el propio artista había estado involucrado en 1904. La acción de un ataque policial y un motín se representa enérgicamente con diagonales y planos rotos. Su Leaving the Theatre (1910-11) utiliza una técnica divisionista para representar figuras aisladas y sin rostro que caminan penosamente hacia casa por la noche bajo las luces de la calle.

La ciudad se levanta (1910) de Boccioni representa escenas de construcción y trabajo manual con un enorme caballo rojo encabritado en el centro, en primer plano, que los trabajadores luchan por controlar. Sus Estados de ánimo , en tres grandes paneles, La despedida , Los que se van y Los que se quedan , "hizo su primera gran declaración de la pintura futurista, reuniendo sus intereses en Bergson , el cubismo y la compleja experiencia del individuo en el mundo moderno en lo que ha sido descrito como una de las 'obras maestras menores' de la pintura de principios del siglo XX." [14] La obra intenta transmitir sentimientos y sensaciones experimentadas en el tiempo, utilizando nuevos medios de expresión, incluidas las "líneas de fuerza", que pretendían transmitir las tendencias direccionales de los objetos a través del espacio, la "simultaneidad", que combinaba recuerdos, presentes impresiones y anticipación de eventos futuros, y "ambiente emocional" en el que el artista busca por intuición vincular simpatías entre la escena exterior y la emoción interior. [14]

Las intenciones de Boccioni en el arte estuvieron fuertemente influenciadas por las ideas de Bergson, incluida la idea de intuición , que Bergson definió como una experiencia de simpatía simple e indivisible a través de la cual uno se adentra en el ser interior de un objeto para captar lo que es único e inefable en su interior. él. Los futuristas pretendían con su arte permitir al espectador captar el ser interior de lo que representaban. Boccioni desarrolló extensamente estas ideas en su libro Pittura scultura Futuriste: Dinamismo plastico ( Pintura, escultura futurista: dinamismo plástico ) (1914). [15]

Giacomo Balla , 1912, Dinamismo di un Cane al Guinzaglio ( Dinamismo de un perro con correa ), Galería de arte Albright-Knox

El dinamismo de un perro con correa (1912) de Balla ejemplifica la insistencia de los futuristas en que el mundo percibido está en constante movimiento. La pintura representa a un perro cuyas patas, cola y correa (y los pies de la mujer que lo pasea) se han multiplicado hasta formar un movimiento borroso. Ilustra los preceptos del Manifiesto Técnico de la Pintura Futurista que, "Debido a la persistencia de una imagen en la retina, los objetos en movimiento se multiplican constantemente; su forma cambia como rápidas vibraciones, en su loca carrera. Así, un caballo corriendo no ha cuatro patas, pero veinte, y sus movimientos son triangulares." [11] Su Ritmo del arco (1912) describe de manera similar los movimientos de la mano y el instrumento de un violinista, representados en golpes rápidos dentro de un marco triangular.

La adopción del cubismo determinó el estilo de gran parte de la pintura futurista posterior, que Boccioni y Severini en particular continuaron representando con los colores rotos y las pinceladas cortas del divisionismo. Pero la pintura futurista difería tanto en el tema como en el tratamiento del cubismo tranquilo y estático de Picasso , Braque y Gris . Como observó el crítico de arte Robert Hughes: "En el futurismo, el ojo está fijo y el objeto se mueve, pero sigue siendo el vocabulario básico del cubismo: planos fragmentados y superpuestos". [16] El arte futurista tendía a despreciar los temas tradicionales, específicamente aquellos de retratos y paisajes fotográficamente realistas. Los futuristas pensaban que el arte de "imitación" que copiaba de la vida real era perezoso, falto de imaginación, cobarde y aburrido. Si bien hubo retratos futuristas: Mujer con absenta de Carrà (1911), Autorretrato de Severini (1912) y Materia de Boccioni (1912), fueron la escena urbana y los vehículos en movimiento los que tipificaron la pintura futurista; La calle entra en la casa de Boccioni (1911), el Jeroglífico dinámico del Bal Tabarin de Severini (1912) y Automóvil a toda velocidad de Russolo (1913)

Umberto Boccioni , 1913, Dinamismo de un ciclista ( Dinamismo di un ciclista ), óleo sobre lienzo, 70 x 95 cm, Colección Gianni Mattioli , cedido a largo plazo a la Colección Peggy Guggenheim , Venecia
Joseph Stella , Batalla de las luces, Coney Island , 1913–14, óleo sobre lienzo, 195,6 × 215,3 cm (77 × 84,75 pulgadas), Galería de arte de la Universidad de Yale , New Haven, CT

Los futuristas realizaron su primera exposición fuera de Italia en 1912 en la galería Bernheim-Jeune de París, que incluía obras de Umberto Boccioni, Gino Severini, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Giacomo Balla. [17] [18]

En 1912 y 1913, Boccioni recurrió a la escultura para plasmar en tres dimensiones sus ideas futuristas. En Formas únicas de continuidad en el espacio (1913) intentó darse cuenta de la relación entre el objeto y su entorno, que era fundamental para su teoría del "dinamismo". La escultura representa una figura caminando, fundida en bronce póstumamente y expuesta en la Tate Modern . (Ahora aparece en la cara nacional de las monedas italianas de 20 céntimos de euro ). Exploró el tema más a fondo en Síntesis del dinamismo humano (1912), Músculos veloces (1913) y Expansión espiral de músculos veloces (1913). Sus ideas sobre escultura fueron publicadas en el Manifiesto Técnico de Escultura Futurista [19] En 1915 Balla también se dedicó a la escultura realizando "reconstrucciones" abstractas, que estaban creadas a partir de diversos materiales, eran aparentemente móviles e incluso hacían ruidos. Dijo que, después de realizar veinte cuadros en los que había estudiado la velocidad de los automóviles, comprendió que "el único plano del lienzo no permitía la sugerencia del volumen dinámico de la velocidad en profundidad... Sentí la necesidad de construir el primer complejo plástico dinámico con alambres de hierro, aviones de cartón, telas y pañuelos de papel, etc." [20]

Aldo Palazzeschi , Carlo Carrà , Giovanni Papini , Umberto Boccioni y Filippo Tommaso Marinetti , 1914

En 1914, las disputas personales y las diferencias artísticas entre el grupo de Milán, en torno a Marinetti, Boccioni y Balla, y el grupo de Florencia, en torno a Carrà, Ardengo Soffici (1879-1964) y Giovanni Papini (1881-1956), crearon una ruptura en el italiano. Futurismo. Al grupo de Florencia le molestaba el dominio de Marinetti y Boccioni, a quienes acusaban de intentar establecer "una iglesia inmóvil con un credo infalible", y cada grupo desestimaba al otro como passéiste.

El futurismo había admirado desde el principio la violencia y era intensamente patriótico. El Manifiesto futurista había declarado: "Glorificaremos la guerra, la única higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructivo de los portadores de la libertad, las hermosas ideas por las que vale la pena morir y el desprecio por la mujer". [6] [21] Aunque debía gran parte de su carácter y algunas de sus ideas a movimientos políticos radicales, no participó mucho en política hasta el otoño de 1913. [20] Luego, temiendo la reelección de Giolitti , Marinetti publicó un manifiesto político. En 1914 los futuristas comenzaron a hacer campaña activamente contra el imperio austrohúngaro , que todavía controlaba algunos territorios italianos, y la neutralidad italiana entre las principales potencias. En septiembre, Boccioni, sentado en el balcón del Teatro dal Verme de Milán, rompió una bandera austríaca y la arrojó al público, mientras Marinetti ondeaba una bandera italiana. Cuando Italia entró en la Primera Guerra Mundial en 1915, muchos futuristas se alistaron. [22] La experiencia de la guerra marcó a varios futuristas, en particular a Marinetti, que luchó en las montañas de Trentino, en la frontera entre Italia y Austria-Hungría, participando activamente en la propaganda. [23] Los futuristas italianos incluyeron "poesía visual en publicaciones periódicas futuristas" para promover su causa o campaña, influyendo así en la opinión pública a su favor después de la guerra. [24] La experiencia del combate también influyó en la música futurista. [25]

El estallido de la guerra ocultó el hecho de que el futurismo italiano había llegado a su fin. El grupo de Florencia había reconocido formalmente su retirada del movimiento a finales de 1914. Boccioni sólo realizó un cuadro de guerra y fue asesinado en 1916. Severini pintó algunos cuadros de guerra importantes en 1915 (por ejemplo, Guerra , Tren blindado y Tren de la Cruz Roja ). pero en París se giró hacia el cubismo y la posguerra se asoció con el Retorno al Orden .

Después de la guerra, Marinetti revivió el movimiento. Este resurgimiento fue llamado il secondo Futurismo (Segundo futurismo) por los escritores de la década de 1960. El historiador del arte Giovanni Lista ha clasificado el futurismo por décadas: "dinamismo plástico" para la primera década, "arte mecánico" para los años veinte, "aeroestética" para los años treinta.

futurismo ruso

Natalia Goncharova , ciclista , 1913
Fotografía grupal de varios futuristas rusos, publicada en su manifiesto Una bofetada al gusto público . De izquierda a derecha: Aleksei Kruchyonykh , Vladimir Burliuk , Vladimir Mayakovsky , David Burliuk y Benedikt Livshits .

El futurismo ruso fue un movimiento de literatura y artes visuales en el que participaron varios grupos futuristas. La Asociación Rusa de Escritores Proletarios estuvo asociada con los futuristas rusos durante la década de 1920 en relación con la teoría futurista: "Literatura de hecho", donde el arte soviético puede expresarse a través de la evolución de la alfabetización. [26] El poeta Vladimir Mayakovsky fue un miembro destacado del movimiento, al igual que Velimir Khlebnikov y Aleksei Kruchyonykh ; Artistas visuales como David Burliuk , Mikhail Larionov , Natalia Goncharova , Lyubov Popova y Kazimir Malevich encontraron inspiración en las imágenes de los escritos futuristas y fueron escritores. Poetas y pintores colaboraron en producciones teatrales como la ópera futurista Victoria sobre el sol , con textos de Kruchenykh, música de Mikhail Matyushin y decorados de Malevich.

El principal estilo de pintura fue el cubofuturismo , que existió durante la década de 1910. El cubofuturismo combina las formas del cubismo con la representación futurista del movimiento; Al igual que sus contemporáneos italianos, los futuristas rusos estaban fascinados con el dinamismo, la velocidad y la inquietud de la vida urbana moderna; sin embargo, eran todo lo contrario de ellos ideológicamente, ya que muchos abrazaron las visiones políticas y sociales del movimiento comunista emergente en Rusia.

Los futuristas rusos buscaron controversia repudiando el arte del pasado, diciendo que Pushkin y Dostoievski deberían ser "arrojos por la borda del barco de vapor de la modernidad". No reconocían ninguna autoridad y profesaban no deberle nada ni siquiera a Marinetti, ya que aborrecían su compromiso con el fascismo, y la mayoría de ellos le obstaculizaron cuando vino a Rusia para hacer proselitismo en 1914.

El movimiento comenzó a decaer después de la revolución de 1917 . Los futuristas se quedaron, fueron perseguidos o abandonaron el país. Popova, Mayakovsky y Malevich pasaron a formar parte del establishment soviético y del breve movimiento Agitprop de la década de 1920; Popova murió de fiebre, Malevich sería encarcelado brevemente y obligado a pintar en el nuevo estilo aprobado por el estado, y Mayakovsky se suicidó el 14 de abril de 1930.

Un ejemplo de arquitectura futurista de Antonio Sant'Elia

Arquitectura

El arquitecto futurista Antonio Sant'Elia expresó sus ideas de modernidad en sus dibujos para La Città Nuova (La ciudad nueva) (1912-1914). Este proyecto nunca se construyó y Sant'Elia murió en la Primera Guerra Mundial, pero sus ideas influyeron en generaciones posteriores de arquitectos y artistas. La ciudad fue un telón de fondo sobre el que se proyecta el dinamismo de la vida futurista. La ciudad había sustituido al paisaje como escenario de la apasionante vida moderna. Sant'Elia pretendía crear una ciudad como una máquina eficiente y de ritmo rápido. Manipula la luz y la forma para enfatizar la calidad escultórica de sus proyectos. Las curvas e incrustaciones barrocas habían sido eliminadas para revelar las líneas esenciales de formas sin precedentes en su simplicidad. En la nueva ciudad, todos los aspectos de la vida debían ser racionalizados y centralizados en una gran central energética. La ciudad no estaba destinada a durar y se esperaba que cada generación posterior construyera su propia ciudad en lugar de heredar la arquitectura del pasado.

Los arquitectos futuristas a veces estaban en desacuerdo con la tendencia del estado fascista hacia los patrones estéticos clásicos imperiales romanos . Sin embargo, entre 1920 y 1940 se construyeron varios edificios futuristas, incluidos edificios públicos como estaciones de tren, centros turísticos marítimos y oficinas de correos . Ejemplos de edificios futuristas todavía en uso hoy en día son la estación de tren de Trento , construida por Angiolo Mazzoni , y la estación de Santa Maria Novella en Florencia . La estación de Florencia fue diseñada en 1932 por el Gruppo Toscano (Grupo Toscano) de arquitectos, que incluía a Giovanni Michelucci e Italo Gamberini, con contribuciones de Mazzoni.

Música

La música futurista rechazó la tradición e introdujo sonidos experimentales inspirados en maquinaria e influiría en varios compositores del siglo XX.

Francesco Balilla Pratella se unió al movimiento futurista en 1910 y escribió un Manifiesto de músicos futuristas en el que atraía a los jóvenes (al igual que Marinetti), porque sólo ellos podían entender lo que tenía que decir. Según Pratella, la música italiana era inferior a la música extranjera. Elogió el "genio sublime" de Wagner y vio cierto valor en el trabajo de otros compositores contemporáneos, por ejemplo Richard Strauss , Elgar , Mussorgsky y Sibelius . Por el contrario, la sinfonía italiana estuvo dominada por la ópera en una "forma absurda y antimusical". Se decía que los conservatorios fomentaban el atraso y la mediocridad. Los editores perpetuaron la mediocridad y el dominio de la música por las óperas "desvencijadas y vulgares" de Puccini y Umberto Giordano . El único italiano que Pratella podía elogiar era su maestro Pietro Mascagni , porque se había rebelado contra los editores e intentado innovar en la ópera, pero incluso Mascagni era demasiado tradicional para los gustos de Pratella. Frente a esta mediocridad y conservadurismo, Pratella desplegó "la bandera roja del futurismo, llamando a su símbolo llameante a los jóvenes compositores que tienen corazones para amar y luchar, mentes para concebir y frentes libres de cobardía".

Luigi Russolo (1885-1947) escribió El arte de los ruidos (1913), [27] [28] un texto influyente en la estética musical del siglo XX. Russolo utilizó instrumentos que llamó intonarumori , que eran generadores de ruido acústico que permitían al intérprete crear y controlar la dinámica y el tono de varios tipos diferentes de ruidos. Russolo y Marinetti dieron el primer concierto de música futurista, completo con intonarumori , en 1914. Sin embargo, el estallido de la guerra les impidió actuar en muchas ciudades europeas importantes.

El futurismo fue uno de varios movimientos en la música artística del siglo XX que rindieron homenaje, incluyeron o imitaron las máquinas. Se ha considerado que Ferruccio Busoni anticipó algunas ideas futuristas, aunque permaneció apegado a la tradición. [29] Los intonarumori de Russolo influyeron en Stravinsky , Arthur Honegger , George Antheil , Edgar Varèse , [14] Stockhausen y John Cage . En Pacific 231 , Honegger imitó el sonido de una locomotora de vapor. También hay elementos futuristas en El paso de acero de Prokofiev y en su Segunda Sinfonía.

Sin embargo, el más notable a este respecto es el estadounidense George Antheil . Su fascinación por la maquinaria es evidente en su Sonata para aviones , La muerte de las máquinas y el Ballet Mécanique de 30 minutos . El Ballet Mécanique originalmente estaba destinado a acompañar una película experimental de Fernand Léger , pero la partitura musical tiene el doble de duración que la película y ahora es independiente. La partitura requiere un conjunto de percusión que consta de tres xilófonos , cuatro bombos, un tam-tam, tres hélices de avión, siete campanas eléctricas, una sirena, dos "pianistas en vivo" y dieciséis pianos sincronizados. La pieza de Antheil fue la primera en sincronizar máquinas con jugadores humanos y explotar la diferencia entre lo que pueden jugar las máquinas y los humanos.

Bailar

El movimiento futurista también influyó en el concepto de danza. De hecho, la danza fue interpretada como una forma alternativa de expresar la fusión definitiva del hombre con la máquina. La altitud de un avión en vuelo, la potencia del motor de un automóvil y los fuertes y rugientes sonidos de una maquinaria compleja eran signos de la inteligencia y la excelencia del hombre que el arte de la danza debía enfatizar y elogiar. Este tipo de danza se considera futurista ya que altera el sistema referencial de la danza clásica tradicional e introduce un estilo diferente, nuevo para el sofisticado público burgués. El bailarín ya no representa una historia, un contenido claro, que pueda leerse según las reglas del ballet. Una de las bailarinas futuristas más famosas fue la italiana Giannina Censi  [eso] . Formada como bailarina clásica, es conocida por su "Aerodanze" y continuó ganándose la vida actuando en producciones clásicas y populares. Ella describe esta forma innovadora de danza como el resultado de una profunda colaboración con Marinetti y su poesía. A través de estas palabras, ella dice:

"Lancé esta idea de la poesía aérea-futurista con Marinetti, él mismo declamando la poesía. Un pequeño escenario de unos pocos metros cuadrados;... Me hice un traje de raso con casco; todo lo que hacía el avión tenía que ser expresado por mi cuerpo. Volaba y, además, daba la impresión de estas alas que temblaban, del aparato que temblaba,... Y el rostro tenía que expresar lo que sentía el piloto." [30] [31]

Literatura

El futurismo como movimiento literario hizo su debut oficial con el Manifiesto del futurismo (1909) de FT Marinetti, ya que delineaba los diversos ideales por los que debería luchar la poesía futurista. La poesía, el medio predominante de la literatura futurista, se puede caracterizar por sus combinaciones inesperadas de imágenes y su hiperconcisión (que no debe confundirse con la extensión real del poema). Los futuristas llamaron a su estilo de poesía parole in libertà (autonomía de la palabra), en el que se rechazaban todas las ideas de métrica y la palabra se convertía en la principal unidad de preocupación. De esta manera, los futuristas lograron crear un nuevo lenguaje libre de puntuación sintáctica y de métricas que permitieran la libre expresión. [32] [33]

El teatro también tiene un lugar importante dentro del universo futurista. Las obras de este género tienen escenas de pocas frases, tienen énfasis en el humor sin sentido e intentan desacreditar las tradiciones profundamente arraigadas a través de la parodia y otras técnicas de devaluación.

Hay varios ejemplos de novelas futuristas tanto del período inicial del futurismo como del período neofuturista, desde el propio Marinetti hasta varios futuristas menos conocidos, como Primo Conti, Ardengo Soffici y Bruno Giordano Sanzin ( Zig Zag, Il Romanzo Futurista editado por Alessandro Masi, 1995). Son muy diversos en estilo, con muy poco recurso a las características de la poesía futurista, como la 'parole in libertà'. 'Le locomotora con le calze' (Trenes con calcetines) de Arnaldo Ginna se sumerge en un mundo de disparates absurdos, puerilmente crudos. Su hermano Bruno Corra escribió en Sam Dunn è morto (Sam Dunn is Dead), una obra maestra de la ficción futurista, en un género que él mismo llamó 'Sintético' y que se caracteriza por la compresión y la precisión; Es una pieza sofisticada que se eleva por encima de las otras novelas gracias a la fuerza y ​​omnipresencia de su ironía. Las novelas de ciencia ficción juegan un papel importante en la literatura futurista. [34]

Película

Thaïs de Anton Giulio Bragaglia (1917)

El cine futurista italiano ( en italiano : Cinema futurista , pronunciado [ˈtʃiːnema futuˈrista] ) fue el movimiento más antiguo del cine de vanguardia europeo . [35] El futurismo italiano, un movimiento artístico y social , impactó la industria cinematográfica italiana entre 1916 y 1919. [36] Influyó en el cine futurista ruso [37] y en el cine expresionista alemán . [38] Su importancia cultural fue considerable e influyó en todas las vanguardias posteriores, así como en algunos autores de cine narrativo; su eco se expande hasta las visiones oníricas de algunas películas de Alfred Hitchcock . [39]

La mayoría de las películas de temática futurista de este período se han perdido, pero los críticos citan Thaïs (1917) de Anton Giulio Bragaglia como una de las más influyentes y sirvió como principal inspiración para el cine expresionista alemán de la década siguiente. [40] Thaïs nació a partir del tratado de estética Fotodinamismo futurista (1911), escrito por el mismo autor. La película, construida alrededor de una historia melodramática y decadente, en realidad revela múltiples influencias artísticas diferentes al futurismo de Marinett; las escenografías secesionistas , el mobiliario liberty [40] y los momentos abstractos y surrealistas contribuyen a crear un fuerte sincretismo formal. Thaïs es el único ejemplo sobreviviente del cine futurista italiano de la década de 1910 hasta la fecha (35 min. de los 70 min. originales). [41]

Cuando fue entrevistada sobre su película favorita de todos los tiempos, [42] la famosa crítica de cine Pauline Kael afirmó que el director Dimitri Kirsanoff , en su película experimental muda Ménilmontant "desarrolló una técnica que sugiere el movimiento conocido en la pintura como futurismo". [43]

Mujeres futuristas

En La fundación y manifiesto del futurismo de FT Marinetti , dos de sus principios resaltan brevemente su odio hacia las mujeres con el pretexto de que alimenta la naturaleza visceral del movimiento futurista:

9. Pretendemos glorificar la guerra, la única higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructivo de los anarquistas, las hermosas ideas por las que vale la pena morir y el desprecio por la mujer.
10. Nos proponemos destruir museos, bibliotecas, académicos de todo tipo y luchar contra el moralismo, el feminismo y toda cobardía utilitarista oportunista. [3]

Marinetti comenzaría a contradecirse cuando, en 1911, llamó futurista a Luisa, Marchesa Casati ; le dedicó un retrato suyo pintado por Carrà , dicha dedicatoria declarando a Casati futurista pegada en el propio lienzo. [44]

En 1912, sólo tres años después de la publicación del Manifiesto del futurismo , Valentine de Saint-Point respondió a las afirmaciones de Marinetti en su Manifiesto de la mujer futurista (Respuesta a FT Marinetti ). Marinetti incluso más tarde se refirió a ella como "la primera mujer futurista". [45] Su manifiesto comienza con un tono misántropo al presentar cómo hombres y mujeres son iguales y ambos merecen desprecio. [46] En cambio, sugiere que en lugar de que el binario se limite a hombres y mujeres, debería reemplazarse por "feminidad y masculinidad"; culturas e individuos amplios deberían poseer elementos de ambos. [46] Sin embargo, todavía abraza los valores fundamentales del futurismo, especialmente su enfoque en la "virilidad" y la "brutalidad". Saint-Point utiliza esto como una transición a su argumento antifeminista : otorgar a las mujeres igualdad de derechos destruye su "potencia" innata para luchar por una vida mejor y más plena. [46] En 1913, Saint-Point expresó además su deseo de que las mujeres tuvieran libertad erótica al escribir el Manifiesto futurista de la lujuria . [47] Sin embargo, también se ha observado que ambos manifiestos favorecían a los hombres, específicamente aquellos considerados heroicos, en contraste con sus ideas sobre las características humanas compartidas también presentes en los manifiestos. [48]

Sin embargo, en los círculos futuristas y cubofuturistas rusos , desde el principio hubo un mayor porcentaje de mujeres participantes que en Italia; ejemplos de mujeres futuristas importantes son Natalia Goncharova , Aleksandra Ekster y Lyubov Popova . Aunque Marinetti expresó su aprobación por las pinturas de Olga Rozanova durante su gira de conferencias por Rusia en 1914, es posible que la reacción negativa de las pintoras a dicha gira se haya debido en gran medida a su misoginia, así como a su apoyo explícito al fascismo. .

A pesar de la naturaleza chauvinista del programa futurista italiano, muchas artistas profesionales serias adoptaron el estilo, especialmente después del final de la Primera Guerra Mundial. Entre estas mujeres futuristas destaca la propia esposa de FT Marinetti, Benedetta Cappa Marinetti , a quien conoció en 1918 e intercambió una serie de cartas sobre cada uno de sus respectivos trabajos en el futurismo. Continuaron intercambiándose cartas entre los dos y FT Marinetti a menudo felicitaba a Benedetta (el único nombre por el que era más conocida) por su genio. En una carta fechada el 16 de agosto de 1919, Marinetti le escribió a Benedetta: "No olvides tu promesa de trabajar. Debes llevar tu genio a su máximo esplendor. Todos los días". [49] Aunque muchas de las pinturas de Benedetta se exhibieron en importantes exposiciones italianas como las Bienales de Venecia de 1930-1936 (en las que fue la primera mujer en exhibir su arte desde la fundación de la exposición en 1895 [50] ), la Cuadrienal de Roma de 1935 y En varias otras exposiciones futuristas, su marido a menudo la eclipsaba en su trabajo. La primera introducción de las convicciones feministas de Benedetta sobre el futurismo se produce en forma de un diálogo público en 1925 (con LR Cannonieri) sobre el papel de la mujer en la sociedad. [50] Benedetta también fue una de las primeras en pintar en Aeropittura , un estilo artístico abstracto y futurista de paisaje desde la vista de un avión.

Décadas de 1920 y 1930

Joseph Stella , 1919–20, Puente de Brooklyn , óleo sobre lienzo, 215,3 × 194,6 cm, Galería de Arte de la Universidad de Yale
Vela: en dos movimientos de Charles Demuth 1919

Muchos futuristas italianos apoyaron el fascismo con la esperanza de modernizar un país dividido entre el norte industrializado y el sur rural y arcaico. Al igual que los fascistas, los futuristas eran nacionalistas italianos, trabajadores, veteranos de guerra descontentos, radicales , admiradores de la violencia y se oponían a la democracia parlamentaria. Marinetti fundó el Partido Político Futurista ( Partito Politico Futurista ) a principios de 1918, que fue absorbido por los Fasci Italiani di Combattimento de Benito Mussolini en 1919, convirtiendo a Marinetti en uno de los primeros miembros del Partido Nacional Fascista . Se opuso a la posterior exaltación de las instituciones existentes por parte del fascismo, calificándolas de "reaccionarias", y abandonó disgustado el congreso del partido fascista de 1920, retirándose de la política durante tres años; pero apoyó el fascismo italiano hasta su muerte en 1944. La asociación de los futuristas con el fascismo después de su triunfo en 1922 les trajo la aceptación oficial en Italia y la capacidad de realizar trabajos importantes, especialmente en arquitectura . Después de la Segunda Guerra Mundial , muchos artistas futuristas tuvieron dificultades en sus carreras debido a su asociación con un régimen derrotado y desacreditado.

Marinetti intentó hacer del futurismo el arte estatal oficial de la Italia fascista, pero no lo consiguió. Mussolini optó por patrocinar numerosos estilos y movimientos para mantener a los artistas leales al régimen. Al inaugurar la exposición de arte del grupo Novecento Italiano en 1923, dijo: "Declaro que está lejos de mi idea fomentar algo parecido a un arte estatal. El arte pertenece al dominio del individuo. El estado tiene un solo deber: no socavar el arte, proporcionar condiciones humanas a los artistas, alentarlos desde el punto de vista artístico y nacional." [51] La amante de Mussolini, Margherita Sarfatti , que era una emprendedora cultural tan capaz como Marinetti, promovió con éxito al grupo rival Novecento e incluso convenció a Marinetti para que formara parte de su junta directiva. Aunque en los primeros años del fascismo italiano el arte moderno era tolerado e incluso aceptado, hacia finales de la década de 1930, los fascistas de derecha introdujeron el concepto de " arte degenerado " de Alemania a Italia y condenaron el futurismo.

Marinetti tomó numerosas medidas para congraciarse con el régimen, volviéndose menos radical y vanguardista con cada una de ellas. Se mudó de Milán a Roma para estar más cerca del centro de las cosas. Se convirtió en académico a pesar de su condena de las academias, se casó a pesar de su condena del matrimonio, promovió el arte religioso después del Tratado de Letrán de 1929 e incluso se reconcilió con la Iglesia católica, declarando que Jesús era un futurista.

Un ejemplo de diseño futurista: "Lámpara rascacielos", del arquitecto italiano Arnaldo dell'Ira , 1929

Aunque el futurismo se identificó principalmente con el fascismo, tenía una amplia gama de seguidores. Tendían a oponerse a la dirección artística y política del movimiento por parte de Marinetti, y en 1924 los socialistas, comunistas y anarquistas abandonaron el Congreso Futurista de Milán. Las voces antifascistas en el futurismo no fueron completamente silenciadas hasta la anexión de Abisinia y el Pacto de Acero ítalo-alemán en 1939. [52] Esta asociación de fascistas, socialistas y anarquistas en el movimiento futurista, que hoy puede parecer extraña, puede parecer extraña. debe entenderse en términos de la influencia de Georges Sorel , cuyas ideas sobre el efecto regenerador de la violencia política tenían adeptos en todo el espectro político.

Aeropintura

La aeropintura ( aeropittura ) fue una expresión importante de la segunda generación del futurismo que comenzó en 1926. La tecnología y la emoción del vuelo, experimentadas directamente por la mayoría de los aeropintores, [53] ofrecieron aviones y paisajes aéreos como nuevos temas. La aeropintura fue variada en temas y tratamiento, incluyendo realismo (especialmente en obras de propaganda), abstracción, dinamismo, tranquilos paisajes de Umbría, [54] retratos de Mussolini (por ejemplo, el Retrato del Duce de Dottori ), pinturas religiosas devocionales, arte decorativo y fotos de aviones.

La aeropintura se lanzó en un manifiesto de 1929, Perspectivas de vuelo , firmado por Cappa , Depero , Dottori , Fillìa , Marinetti, Prampolini , Somenzi y Tato (Guglielmo Sansoni). Los artistas afirmaron que "Las perspectivas cambiantes del vuelo constituyen una realidad absolutamente nueva que nada tiene que ver con la realidad tradicionalmente constituida por una perspectiva terrestre" y que "Pintar desde esta nueva realidad requiere un profundo desprecio por el detalle y una necesidad de sintetizar y transfigurarlo todo." Crispolti identifica tres "posiciones" principales en la aeropintura: "una visión de proyección cósmica, en su forma más típica en el 'idealismo cósmico' de Prampolini...; un 'ensueño' de fantasías aéreas que a veces rayan en un cuento de hadas (por ejemplo en Dottori. ..); y una especie de documentalismo aeronáutico que se acerca vertiginosamente a la celebración directa de la maquinaria (particularmente en Crali , pero también en Tato y Ambrosi)". [55]

Al final hubo más de cien aeropintores. Entre las figuras más importantes se encuentran Fortunato Depero , Marisa Mori , Enrico Prampolini , Gerardo Dottori , Mino Delle Site y Crali. Crali continuó produciendo aeropittura hasta los años 1980.

Legado

El futurismo influyó en muchos otros movimientos artísticos del siglo XX, incluidos el art déco , el vorticismo , el constructivismo , el surrealismo , el dadaísmo y, mucho más tarde, el neofuturismo [56] [57] y los artistas en linograbado de la Escuela Grosvenor . [58] El futurismo como movimiento artístico coherente y organizado se considera ahora extinto, habiendo desaparecido en 1944 con la muerte de su líder Marinetti.

No obstante, los ideales del futurismo siguen siendo componentes importantes de la cultura occidental moderna ; el énfasis en la juventud, la velocidad, el poder y la tecnología encuentra expresión en gran parte del cine y la cultura comerciales modernos. Ridley Scott evocó conscientemente los diseños de Sant'Elia en Blade Runner . Los ecos del pensamiento de Marinetti, especialmente su "sueño de metalización del cuerpo humano", todavía prevalecen con fuerza en la cultura japonesa y afloran en el manga / anime y en las obras de artistas como Shinya Tsukamoto , director de Tetsuo (literalmente). "Ironman") películas. El futurismo ha producido varias reacciones, incluido el género literario del cyberpunk —en el que la tecnología era a menudo tratada con ojo crítico—, mientras que artistas que saltaron a la fama durante el primer auge de Internet , como Stelarc y Mariko Mori , producen obras que comentan Los ideales futuristas y el movimiento de arte y arquitectura neofuturismo en el que la tecnología se considera un motor para una mejor calidad de vida y valores de sostenibilidad. [59] [60]

Una especie de resurgimiento del movimiento futurista en el teatro comenzó en 1988 con la creación del estilo neofuturista en Chicago, que utiliza el enfoque del futurismo en la velocidad y la brevedad para crear una nueva forma de teatro inmediato. Actualmente, hay compañías neofuturistas activas en Chicago , Nueva York , San Francisco y Montreal . [61]

Las ideas futuristas han tenido una gran influencia en la música popular occidental; los ejemplos incluyen ZTT Records , que lleva el nombre del poema Zang Tumb Tumb de Marinetti ; la banda Art of Noise , que lleva el nombre del manifiesto de Russolo The Art of Noises ; y el sencillo de Adam and the Ants " Zerox ", cuya portada presenta una fotografía de Bragaglia. También se pueden discernir influencias en la música dance desde los años 1980. [62]

El álbum de 1986 del compositor japonés Ryuichi Sakamoto, " Futurista ", se inspiró en este movimiento. Incluye un discurso de Tommaso Marinetti en el tema 'Variety Show'. [63]

En 2009, el director italiano Marco Bellocchio incluyó el arte futurista en su largometraje Vincere . [64]

En 2014, el Museo Solomon R. Guggenheim presentó la exposición "Futurismo italiano, 1909-1944: Reconstrucción del universo". [65] Esta fue la primera descripción general completa del futurismo italiano que se presentó en los Estados Unidos. [66]

Estorick Collection of Modern Italian Art es un museo en Londres, con una colección centrada únicamente en artistas italianos modernos y sus obras. Es mejor conocido por su gran colección de pinturas futuristas.

Futurismo, cubismo, artículos de prensa y reseñas.

Personas involucradas con el futurismo

Esta es una lista parcial de personas involucradas con el movimiento futurista.

Arquitectos

Actores y bailarines

Artistas

Compositores y músicos

Escritores y poetas

Escenógrafos

Ver también

Referencias

  1. ^ ab El libro de arte del siglo XX (Reimpreso. Ed.). dsdLondres: Phaidon Press. 2001.ISBN _ 978-0714835426.
  2. ^ Shershenevich, V. (2005) [1988]. "De la calle Verde ". En Lawton, Anna; Águila, Herbert (eds.). Palabras en revolución: manifiestos futuristas rusos, 1912-1928. Traducido por Lawton, Anna; Águila, Herbert. Washington, DC: Nueva Academia Publishing, LLC. pag. 153.ISBN _ 9780974493473. Consultado el 18 de enero de 2022 . El italofuturismo huye de las orillas del passéísmo porque los tentáculos del passéísmo lo están asfixiando; es huir del cautiverio. El futurismo ruso huye del passéismo como un hombre que da un paso atrás preparándose para dar un salto adelante.
  3. ^ ab Filippo Tommaso Marinetti, I manifesti del futurismo, 20 de febrero de 2009
  4. ^ Le Figaro, Le Futurisme, 20/02/1909 (Número 51). Gallica, Biblioteca Nacional de Francia
  5. ^ Filippo Tommaso Marinetti, Declaración del futurismo, publicada en Poesia, Volumen 5, Número 6, abril de 1909 (Manifiesto futurista traducido al inglés). Proyecto Montaña Azul
  6. ^ ab Manifiesto futurista, reproducido en Futurist Aristocracy, Nueva York, abril de 1923
  7. ^ Umbro Apollonio (ed.), Manifiestos futuristas , Publicaciones MFA, 2001 ISBN 978-0-87846-627-6 
  8. ^ Jessica Palmieri, Manifiestos futuristas, 1909-1933, italianfuturism.org
  9. ^ ab Boccioni, Umberto; Carrà, Carlo; Russolo, Luigi; Balla, Giacomo; Severini, Gino (31 de diciembre de 2019), "Manifiesto de los pintores futuristas", Anthologie Kulturpolitik , transcripción Verlag, págs. 665–668, doi :10.1515/9783839437322-046, ISBN 9783839437322, recuperado el 18 de abril de 2023
  10. ^ I Manifesti del futurismo, lanciati da Marinetti, et al, 1914 (en italiano)
  11. ^ ab "Manifiesto Técnico de la Pintura Futurista". Desconocido.nu . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  12. ^ Severini, G., La vida de un pintor , Princeton, Princeton University Press, 1995. ISBN 0-691-04419-8 
  13. ^ Arnasón; Harvard, H.; Mansfield, Elizabeth (diciembre de 2012). Historia del Arte Moderno: Pintura, Escultura, Arquitectura, Fotografía (Séptima ed.). Pearson. pag. 189.ISBN _ 978-0205259472.
  14. ^ abc Humphreys, R. Futurismo , Tate Gallery, 1999
  15. ^ Para un análisis detallado de la deuda de Boccioni con Bergson, consulte Petrie, Brian, "Boccioni and Bergson", The Burlington Magazine , vol. 116, No.852, marzo de 1974, páginas 140-147, y Antliff, Mark "La cuarta dimensión y el futurismo: un espacio politizado", The Art Bulletin , diciembre de 2000, páginas 720-733.
  16. ^ Hughes, Robert (1990). Nada si no es crítico . Nueva York: Alfred A. Knopf. pag. 220.ISBN _ 978-0-307-80959-9.
  17. ^ Les Peintres futuristes italiens, Galerie Bernheim-Jeune, París, 5 a 24 de febrero de 1912
  18. ^ R. Bruce Elder, Cubismo y futurismo: máquinas espirituales y el efecto cinematográfico, Wilfrid Laurier Univ. Prensa, 2018, ISBN 1771122722 
  19. ^ "Manifiesto Técnico de la Escultura Futurista". Desconocido.nu. 11 de abril de 1910 . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  20. ^ ab Martin, Marianne W. Teoría y arte futurista , Hacker Art Books, Nueva York, 1978
  21. ^ "La fundación y manifiesto del futurismo". Desconocido.nu . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  22. ^ Adler, Jerry, "Regreso al futuro", The New Yorker, 6 de septiembre de 2004, p.103
  23. ^ Daly, Selena (1 de noviembre de 2013). "'Las montañas futuristas: las experiencias de combate de montaña de Filippo Tommaso Marinetti en la Primera Guerra Mundial ". Italia moderna . 18 (4): 323–338. doi : 10.1080/13532944.2013.806289 . hdl : 10197/4507 . ISSN  1353-2944.
  24. ^ Daly, Selena. "Cómo sobrevivió la vanguardia italiana a las trincheras de la Primera Guerra Mundial". University College de Dublín . y nd . Consultado el 9 de septiembre de 2023 .
  25. ^ Daly, Selena (2013). "Ruidos de guerra futuristas: afrontar y afrontar la Primera Guerra Mundial". Estudios italianos de California . 4 . doi : 10.5070/C341015976 . Consultado el 13 de septiembre de 2015 .
  26. ^ Barooshian, Vahan D. (1971). "Futurismo ruso a finales de la década de 1920: literatura basada en hechos". La revista eslava y de Europa del Este . 15 (1): 38–46. doi :10.2307/305763. ISSN  0037-6752.
  27. ^ Russolo, Luigi (22 de febrero de 2004). "El arte de los ruidos en Theremin Vox". Thereminvox.com. Archivado desde el original el 7 de junio de 2011 . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  28. ^ El arte de los ruidos Archivado el 29 de septiembre de 2007 en la Wayback Machine .
  29. ^ "Daniele Lombardi en futurismo y notas musicales". Ubu.com . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  30. ^ Klöck, A. (1999) "De las tecnologías cyborg y las sirenas fascistas: 'Aerodanze' de Giannina Censi en la Italia de los años 30", Theatre Journal 51 (4): 395–415
  31. ^ Juliet Bellow, Futurismo y danza, Enciclopedia del modernismo de Routledge, 305, American University, 05/09/2016
  32. ^ Folejewski, Zbigniew (1980). El futurismo y su lugar en el desarrollo de la poesía moderna: un estudio comparativo y una antología . Ottawa: Prensa de la Universidad de Ottawa.
  33. ^ Blanco, John J. (1990). Futurismo literario: aspectos de la primera vanguardia . Oxford: Prensa de Clarendon.
  34. ^ Brioni, Simone; Comberiati, Daniele (2019). Ciencia ficción italiana: el otro en la literatura y el cine. Nueva York: Palgrave, 2019. Springer. ISBN 9783030193263.
  35. ^ "Il cinema delle avanguardie" (en italiano). 30 de septiembre de 2017 . Consultado el 13 de noviembre de 2022 .
  36. «Cine de Italia: Vanguardias (1911-1919)» . Consultado el 12 de noviembre de 2022 .
  37. ^ Hola, Jerry (1986). "El futurismo ruso y el cine: la obra cinematográfica de Majakovskij de 1913". Literatura Rusa . 19 (2): 175-191. doi :10.1016/S0304-3479(86)80003-5.
  38. ^ "¿Qué causa el expresionismo alemán?" . Consultado el 12 de noviembre de 2022 .
  39. «Il Futurismo: un trionfo italiano a Nueva York» (en italiano) . Consultado el 12 de noviembre de 2022 .
  40. ^ ab "Thaïs o Perfido incanto (1917)" (en italiano). 21 de agosto de 2016 . Consultado el 12 de noviembre de 2022 .
  41. ^ 30 películas esenciales para una introducción al cine italiano «Taste of Cinema»
  42. ^ Barra, Allen (20 de noviembre de 2002). "Afterglow: Una última conversación con Pauline Kael" de Francis Davis Archivado el 20 de enero de 2009 en Wayback Machine , Salon.com . Recuperado el 19 de octubre de 2008.
  43. ^ Ebert, Roger. "La película favorita de Pauline Kael". Rogerebert.com . Consultado el 13 de enero de 2018 .
  44. ^ Dedicatoria escrita por Marinetti, Filippo sobre Retrato de Marinetti (1911) de Carrá, Carlo y traducida por Tisdall, Caroline y Bozzolla, Angelo in Futurism (Thames & Hudson; 1977; p. 156); "Doy mi retrato pintado por Carrá a la gran futurista Marchesa Casati, a sus lánguidos ojos de jaguar que digieren al sol la jaula de acero que ha devorado."
  45. ^ Martens, David (otoño de 2013). "La vanguardia aristocrática de Valentine de Saint-Point". Prensa de la Universidad Johns Hopkins . 53 : 1–3. ProQuest1462231304  .
  46. ^ abc de Saint-Point, Valentín (1912). Manifiesto de la Mujer Futurista . Italia: Grupo de Gobierno del Movimiento Futurista. págs. 109-113.
  47. ^ Katz, M. Barry (1986). "Las mujeres del futurismo". Revista de arte de la mujer . 7 (2): 3–13. doi :10.2307/1358299. ISSN  0270-7993. JSTOR  1358299.
  48. ^ Satén, Leslie (1990). "Valentín de Saint-Point". Revista de investigación de danza . 22 (1): 1–12. doi :10.2307/1477736. ISSN  0149-7677. JSTOR  1477736. S2CID  193088809.
  49. ^ Conaty, Siobhan M. (2009). "Benedetta Cappa Marinetti y la segunda fase del futurismo". Revista de arte de la mujer . 30 (1): 19–28. JSTOR  40605218.
  50. ^ ab Katz, M. Barry (1986). "Las mujeres del futurismo". Revista de arte de la mujer . 7 (2): 3–13. doi :10.2307/1358299. JSTOR  1358299.
  51. ^ Citado en Braun, Emily, Mario Sironi y el modernismo italiano: arte y política bajo el fascismo , Cambridge University Press, 2000
  52. ^ Berghaus, Günther, "Nuevas investigaciones sobre el futurismo y sus relaciones con el régimen fascista", Revista de Historia Contemporánea , 2007, vol. 42, pág. 152
  53. ^ "Osborn, Bob, Tullio Crali: el aeropintor futurista definitivo". Simultaneita.net. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2010 . Consultado el 11 de junio de 2011 .
  54. ^ "... dal realismo esasperato e compiaciuto (en particular delle opere propagandistiche) alle forme asatratte (viene en Dottori: Trittico della velocità), dal dinamismo alle quieti lontane dei paesaggi umbri di Dottori ...". La aeropittura futurista
  55. ^ Crispolti, E., "Aeropainting", en Hulten, P., Futurism and Futurisms , Thames and Hudson, 1986, p. 413
  56. ^ Fomentar, Hal (1987). "Neofuturismo: arquitectura y tecnología". Archivos AA (14): 25–27. JSTOR  29543561.
  57. ^ Pinkus, Karen (1996). "Autorrepresentación en el futurismo y el punk". Revisión del Centro Sur . 13 (2/3): 180–193. doi :10.2307/3190376. JSTOR  3190376.
  58. ^ Gordon, Samuel; Saltador, Hana; Bloquear, Tracey; Vann, Felipe; Scott, Jennifer (13 de agosto de 2019). Gordon, Samuel (ed.). Vanguardia: grabado británico modernista (catálogo de la exposición) (1ª ed.). Editores Philip Wilson. pag. Solapa frontal interior. ISBN 978-1-78130-078-7.
  59. ^ Sí es más. Un Archicomic sobre la evolución arquitectónica Archivado el 21 de septiembre de 2020 en Wayback Machine. Consultado el 23 de enero de 2014.
  60. ^ Jean-Louis Cohen, El futuro de la arquitectura. Desde 1889, Londres: Phaidon, 2012
  61. ^ Potter, Janet (16 de diciembre de 2013). "Demasiada luz a los 25: una historia oral". Lector . Consultado el 4 de enero de 2014 .
  62. ^ En Club to Club Festival, reina la creciente adopción del futurismo por parte de la música dance. De Horca; fecha de acceso desconocida
  63. ^ Entrevista a Ryuichi Sakamoto publicada en la revista Music Technology en agosto de 1987
  64. ^ "MoMA | Encontrar el robot". www.moma.org . Consultado el 13 de septiembre de 2015 .
  65. ^ "Futurismo italiano, 1909-1944: reconstrucción del universo", Museo Solomon R. Guggenheim
  66. ^ Exposición de futurismo italiano del Museo Guggenheim Archivado el 6 de julio de 2014 en la Wayback Machine.
  67. ^ ab Angelo Bozzolla y Caroline Tisdall, Futurismo , Thames & Hudson, p. 107

Otras lecturas

enlaces externos