stringtranslate.com

Manifiesto del futurismo

Filippo Tommaso Marinetti , autor del Manifiesto del futurismo
Primera página de la versión inglesa del Manifiesto del Futurismo tal como apareció en Poesia

El Manifiesto del Futurismo ( en italiano : Manifesto del Futurismo ) es un manifiesto escrito por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti y publicado en 1909. [1] Marinetti expresa una filosofía artística llamada futurismo que era un rechazo del pasado y una celebración de la velocidad. maquinaria, violencia, juventud e industria. También abogó por la modernización y el rejuvenecimiento cultural de Italia.

Publicación

Marinetti escribió el manifiesto en el otoño de 1908 y apareció por primera vez como prefacio de un volumen de sus poemas, publicado en Milán en enero de 1909. [2] Fue publicado en el periódico italiano Gazzetta dell'Emilia de Bolonia el 5 de febrero de 1909. , [3] luego en francés como Manifeste du futurisme ( Manifiesto del futurismo ) en el periódico Le Figaro el 20 de febrero de 1909. [4] [5] [6] La Poesia de Marinetti centró su número de abril de 1909 en el manifiesto (los Las versiones se reimprimieron en marzo de 1912 junto con la versión en inglés). [7] [8] En abril de 1909 una revista madrileña, Prometeo , publicó la traducción al español del manifiesto que fue traducida por Ramón Gómez de la Serna . [9] [10]

Contenido

Los límites de la literatura italiana de finales del llamado Ottocento (siglo XIX), su falta de contenidos fuertes, su silencioso y pasivo laissez -faire [ se necesita aclaración ] fueron combatidos por los futuristas (ver artículo 1, 2 y 3). y su reacción incluyó el uso de excesos destinados a demostrar la existencia de una clase intelectual italiana dinámica y superviviente.

En este período en el que la industria tenía una importancia creciente en toda Europa, los futuristas necesitaban confirmar que Italia estaba presente, tenía una industria, tenía el poder de participar en nuevas experiencias y encontraría la esencia superior del progreso en sus grandes símbolos como el automóvil. y su velocidad (ver artículo 4). El nacionalismo nunca fue declarado abiertamente, pero era evidente.

Los futuristas insistieron en que la literatura no sería superada por el progreso, sino que absorbería el progreso en su evolución natural y demostraría que dicho progreso debe manifestarse de esta manera porque el hombre usaría este progreso para dejar sinceramente explotar su naturaleza instintiva. El hombre estaba reaccionando contra la fuerza potencialmente abrumadora del progreso y gritó su centralidad. El hombre utilizaría la velocidad, no al revés (ver artículos 5 y 6).

La poesía ayudaría al hombre a consentir que su alma fuera parte de todo eso (véanse artículos 6 y 7), indicando un nuevo concepto de belleza que remitiría al instinto humano de agresión.

No se puede descuidar el sentido de la historia ya que éste era un momento especial, muchas cosas iban a cambiar en nuevas formas y nuevos contenidos, pero el hombre podría atravesar estas variaciones (ver artículo 8), trayendo consigo lo que viene del comienzo de la civilización.

En el artículo 9, la guerra se define como una necesidad para la salud del espíritu humano, una purificación que permite y beneficia el idealismo . Su glorificación explícita de la guerra y sus propiedades "higiénicas" influyó en la ideología del fascismo . Marinetti fue muy activo en la política fascista hasta que se retiró en protesta por la "grandeza romana" que había llegado a dominar la estética fascista.

El artículo 10 dice: "Queremos demoler museos y bibliotecas, luchar contra la moral, el feminismo y toda cobardía oportunista y utilitarista". Sin embargo, el estudioso del futurismo Günter Berghaus sostiene que la declaración de Marinetti contra el "feminismo" en el Artículo 10 no está clara y contrasta su publicación de escritos de mujeres futuristas en la revista literaria Poesia . [11]

Significado

Este manifiesto se publicó mucho antes de que ocurrieran cualquiera de los acontecimientos del siglo XX que comúnmente se sugieren como un significado potencial de este texto; sin embargo, los movimientos políticos que estaban detrás de ellos estaban establecidos desde hacía mucho tiempo, y no hay duda de que informaron su pensamiento, y que su publicación influyó posteriormente en ellos. El más notable es el ascenso del fascismo italiano, del que el libro se considera un precursor, y Mussolini, que citaba a menudo a Marinetti. [12] Este trabajo fue citado a menudo en el momento de su publicación como la “imaginación del futuro” de algunos de estos movimientos políticos, glorificando la violencia y el conflicto y pidiendo la destrucción de instituciones culturales como museos y bibliotecas. [13] Por ejemplo, la Revolución Rusa de 1917 fue la primera revolución mantenida con éxito del tipo descrito en el artículo 11. La serie de levantamientos campesinos de menor escala que se habían conocido como Revolución Rusa antes de los sucesos de 1917 tuvieron lugar en los años inmediatamente anteriores a la publicación del manifiesto e instigó la creación de una constitución rusa por parte de la Duma Estatal en 1906.

El efecto del manifiesto es aún más evidente en la versión italiana . Ninguna de las palabras utilizadas es casual; si no la forma precisa, al menos las raíces de estas palabras recuerdan las utilizadas con mayor frecuencia durante la Edad Media , particularmente durante el Rinascimento . [ cita necesaria ]

El manifiesto fundacional no contenía un programa artístico positivo, que los futuristas intentaron crear en su posterior Manifiesto Técnico de la Pintura Futurista (1914). [14] Esto los comprometió a un "dinamismo universal", que debía ser representado directamente en la pintura. Los objetos, en realidad, no estaban separados unos de otros ni de su entorno: "Las dieciséis personas que te rodean en un autobús a motor en marcha son a su vez y al mismo tiempo una, diez cuatro tres; están inmóviles y cambian de lugar... ... El autobús se precipita contra las casas por las que pasa, y a su vez, las casas se lanzan sobre el autobús y se mezclan con él". [15]

Ver también

Referencias

  1. ^ Diccionario Oxford de arte moderno y contemporáneo , Universidad de Oxford, págs. 253-256
  2. ^ Lynton, Norberto (1994). "Futurismo". En Nikos Stangos, ed. Conceptos de arte moderno: del fauvismo al posmodernismo . 3ª ed., Londres: Thames & Hudson . pag. 97. ISBN  0500202680 .
  3. ^ Paolo Tonini (2011). "I manifesti del Futurismo 1909-1945" (PDF) . Ediciones del Arengario . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  4. ^ Diccionario Oxford de arte moderno y contemporáneo , Universidad de Oxford, p. 253
  5. ^ Filippo Tommaso Marinetti. "Yo manifiesto del futurismo". Consultado el 1 de noviembre de 2018.
  6. ^ "El futurista". 20 de febrero de 1909. Nº 51. Le Figaro . Gallica, Biblioteca Nacional de Francia. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
  7. ^ "Manifiesto del futurismo | Biblioteca Británica". www.bl.uk.2023-09-28 . Consultado el 28 de septiembre de 2023 .
  8. ^ Marinetti, Filippo Tommaso (abril de 1909). "Declaración de futurismo". Poesía . 5 .
  9. ^ Andrew A. Anderson (2000). "Futurismo y literatura española en el contexto de las vanguardias históricas". En Günter Berghaus (ed.). Futurismo Internacional en las Artes y la Literatura . vol. 13. Berlín; Nueva York: Walter de Gruyter. pag. 145. doi :10.1515/9783110804225.144. ISBN 9783110156812.
  10. ^ Kelly S. Franklin (verano de 2017). "Una traducción de Whitman descubierta en el periódico español Prometeo de 1912". Revisión trimestral de Walt Whitman . 35 (1): 115-126. doi : 10.13008/0737-0679.2267 .
  11. ^ Berghaus, Günter (2010). Bentivoglio, Mirella; Zoccoli, Franca; Minciacchi, Cecilia Bello; Contarini, Silvia (eds.). "Futurismo y mujeres: un artículo de revisión". La revisión del lenguaje moderno . 105 (2): 401–410. ISSN  0026-7937.
  12. ^ [pág. 7, Detective privado, n.º 1610, 3 de noviembre de 2023]
  13. ^ https://www.loc.gov/item/2021667107/#:~:text=Futurism%20was%20a%20short%2Dlived,innovation%20in%20culture%20and%20society.
  14. ^ "I Manifesti del futurismo, lanciati da Marinetti, et al, 1914".
  15. ^ "Manifiesto Técnico de la Pintura Futurista". Desconocido.nu . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .

enlaces externos