Lyon

Antigua capital de la Galia durante el Imperio romano; en la Edad Media, Lyon se convirtió en una ciudad comercial y después en el siglo XIX en una plaza financiera de primer orden.

Hoy en día es un importante centro industrial especializado en industrias químicas, farmacéuticas y biotecnológicas.

La geografía de la ciudad está dominada por los ríos Ródano y Saona, que convergen al sur de la ciudad formando una península o presqu'île; dos colinas, una al oeste y otra norte y la extensa llanura que se extiende al este del centro histórico de la ciudad.

Los veranos son cálidos, con ocasionales tormentas eléctricas, a veces violentamente.

Poseía este templo una explanada con 400 000 m², hermosa por sí misma pero además acompañada por múltiples bellas estatuas enviadas por todas las ciudades de la Galia.

El mismo sacerdote erigió un arco del triunfo en el año 19 d. C. donde grababa toda su genealogía, que remontaba a primigenios aristócratas galos.

Lugdunum no es más que la sede administrativa de una pequeña provincia (Lyon, Borgoña y Franco-Condado).

En el siglo XIII, los gremios de mercaderes potagonizaron una revuelta en contra del poder del Arzobispo-Conde de Lyon, forzando en 1312 al rey Felipe IV a intervenir en este conflicto.

Durante la Edad Media, y durante varios siglos después, la lengua principal de la ciudad de Lyon no fue el francés estándar sino el idioma franco-provenzal, una lengua del grupo galorromance.

Lyon ya no recuperará el prestigio anterior a las guerras: la mayoría de las imprentas se trasladarán a Ginebra e igualmente muchas familias de banqueros abandonarán la ciudad.

Durante la Revolución francesa, Lyon se alzó contra la Convención Nacional y apoyó a los girondinos.

El consejo municipal está formado por 73 concejales, elegidos por sufragio universal cada seis años.

Dentro del patrimonio protegido se encuentra: También Lyon es conocida por tener varios trampantojos en algunas calles y plazas.

Algunas preparaciones culinarias que se han internacionalizado son muy conocidas como la salsa lionesa.

Además en 2011 estaba situada en octava posición a nivel global en el índice Innovation Cities.

[25]​ Lyon es sede de numerosas empresas: Euronews, LCL, Toupargel, Aéroports de Lyon, Groupe Seb, Renault Trucks, BioMérieux, Sanofi-Aventis, LVL Medical, Bayer CropScience Europe, Voisin, CEGID, Boiron, Mérial, Infogrames, GL Events, Babolat, Descours & Cabaud, Alptis, April Group, Apicil...

[26]​ La Cité Internationale, proyectada por el arquitecto Renzo Piano y terminada en 2006, está situada en el 6º arrondissement junto al parque de la Tête d'Or; aquí se encuentra la sede de la Interpol.

El barrio de la Confluencia, al sur del centro histórico, es un nuevo polo económico y cultural en desarrollo.

Tradicionalmente ligada a París y Marsella, la ciudad de Lion tiende hoy día a fortalecer sus conexiones hacia el este, incluyendo las ciudades de Ginebra, en Suiza, y Turín en Italia.

El aeropuerto Lyon-Saint Exupéry,[31]​ está localizado a 20 km al este de Lion, y sirve como base tanto para vuelos nacionales como internacionales.

Además existen otras estaciones pequeñas: Gorge-de-Loup, Vaise, Saintt-Paul y Jean Macé.

Más de 4000 bicicletas están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, repartidas en 345 estaciones[34]​ del Grand Lyon.

Siguiendo el ejemplo del sistema Vélo'v han proliferado iniciativas similares, pero utilizando automóviles como Autolib (2008), Bluely (2013) o Sunmoov (2013).

Río Saona a su paso por Lyon
El río Ródano a su paso por Lyon, desde el puente Lafayette.
Lyon y sus 9 arrondisements
Teatro romano en la colina de la Fourvière
División del Imperio carolingio tras las muerte de Carlomagno
Lyon en el siglo XIX
La Plaza de los Jacobinos, en el barrio de Bellecour (Lyon 2e)
Calle de Lyon
Rue Mercière.
Edificio principal de la Universidad de Lyon III
Escuela Normal Superior de Letras y Ciencias Humanas
Stade de Gerland , sede del Lyon OU Rugby , equipo que participa en el campeonato Top 14
Red de transporte
Metro línea D