Río Orinoco

El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur (además del río Amazonas) que nace y discurre mayormente por Venezuela y una parte limitante con Colombia.La fuente, localizada en la frontera entre Venezuela y Brasil, a 1047 m de altitud (02°19′05″N 63°21′42″O / 2.31806, -63.36167), fue explorada en 1951 por un equipo conjunto franco-venezolano liderado por Franz Risquez Iribarren, Mayor del Ejército de Venezuela.La mayoría de los ríos venezolanos importantes son afluentes del Orinoco, siendo el más caudaloso el río Caroní, que se le une en Ciudad Guayana, cerca del salto La Llovizna.Su extensión hizo pensar a los primeros exploradores españoles que se trataba de un mar.Se encuentra en el estado Delta Amacuro, al este de Venezuela.En la época de menor precipitación pluvial actúan en la zona los vientos llamados «nortes».Debido a la influencia de las mareas que se producen en el Atlántico, se eleva y baja el caudal de aguas del río Orinoco y los caños del delta.Las mareas constituyeron un valioso recurso para la navegación por el Orinoco y sus caños, en la época que no existían motores.Los principales afluentes del Orinoco son, en dirección aguas abajo: La cuenca del río Orinoco sintetiza las tres grandes formas de relieve que existen en la naturaleza: macizos antiguos y escudos por un lado, cordilleras de levantamiento reciente (es decir, del Terciario) por el otro, y depresiones tectónicas y cuencas o llanuras de acumulación, en tercer lugar.Si definimos la cuenca del Orinoco como una región natural, debemos comenzar por establecer las características geográficas que la definen, como son la extensión, el relieve, el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos, y los recursos minerales, temas que se presentan a continuación, de manera resumida.Como vemos, el propio río Orinoco marca nítidamente el límite natural entre estas dos regiones; podría decirse que el Orinoco es una de las fronteras naturales más notables que existen en el mundo, aunque este hecho tiene una sencilla explicación: los ríos llaneros tienen una pendiente escasa y han ido construyendo durante millones de años una llanura de acumulación con los sedimentos que acarrean desde las cordilleras donde nacen.La Guayana venezolana constituye, al contrario que los Llanos, una superficie de erosión.Este límite presenta algunas excepciones ya que, en algunos trechos pueden verse cerros redondeados de origen granítico (y que, por lo tanto, son relieves guayaneses) en la margen izquierda del Orinoco, es decir, en el borde de los Llanos.Las arenas procedentes de este proceso erosivo, han venido depositándose en la margen izquierda del río, sobre todo, en los Llanos Bajos del estado Apure, entre los ríos Meta y el propio Apure.No se depositaron en la orilla derecha porque allí el relieve es más alto.Así pues, este ecosistema tan curioso y pintoresco, es el resultado del modelado eólico en un clima de sabana.Es una región que se encuentra en proceso de consolidación de escasa altura y poco desnivel, por lo cual se encuentra frecuentemente inundada e invadida por las mareas en las cercanías del mar, con abundancia de lagunas, ciénagas, numerosas islas e innumerables brazos y caños o canales.[7]​ Las especies más destacadas son clasificadas de la siguiente manera Mamíferos, el boto o delfín Rosado (Inia geoffrensis), Jaguar (Panthera onca), Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), Oso Palmero (Myrmecophaga tridactyla), Nutria (Lutrinae), en los Reptiles El Cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), la Anaconda (Eunectes), Iguana (Iguana iguana), Lagartos (Teiidae), Babillas (Caiman crocodilus), en los Anfibios la Tortuga Morrocoy o de patas rojas (Chelonoidis carbonaria), Tortuga Motelo o de patas amarillas (Chelonoidis denticulata), Tortuga Cabezona (Peltocephalus dumerilianus),(Podocnemis erythrocephala)Ranas, Sapos entre otros, peces como la piraña Caribe (Pygocentrus cariba), Surapire (Myleus schomburgkii) Cachama Negra (Colossoma macropomum), Bagre Dorado (Brachyplatystoma rousseauxi).Recordemos que la mayoría de los caños o brazos del delta tienen numerosos meandros formando círculos casi completos y, además corrientes contrapuestas de acuerdo con la fase de las mareas: durante el pleamar, la corriente se dirige río arriba y poco tiempo después sucede lo contrario.Por otro lado, en la margen izquierda, se extraen hidrocarburos, que se transportan desde la población de El Tigre hasta el Complejo Industrial Jose y Puerto La Cruz mediante oleoductos y gasoductos.Une los estados Bolívar y Anzoátegui convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre el río Orinoco después del puente de Angostura.[13]​ El Himno Nacional de Colombia hace referencia a la batalla en su tercera estrofa:
Mapa del Bajo Orinoco (1897)
Pequeño Caño, río Orinoco, Estado Amazonas .
Río Orinoco entre Caicara y Cabruta.
El Orinoco en su confluencia con el río Caroní (parte inferior izqda.) [ 4 ]
El Orinoco en el estado de Amazonas.
Unión de las aguas del Orinoco con el Caroní .
Vista de Cascadas, en el parque nacional Canaima .
La Piedra del Medio , en el río Orinoco, denominado como un "Nilómetro" del Orinoco por Alexander Humboldt .
Río Orinoco al atardecer en los Llanos Venezolanos.