El río Arauca es el más típico de los ríos llaneros.
Ya en tierras planas, sus brazos forman la isla del Charo, emporio de riqueza por su fertilidad.
El río sirve de línea arcifinia (que tiene límites naturales) entre Colombia y Venezuela, en un largo tramo de 296 kilómetros de frontera, en que por la margen derecha entran los ríos Róyota, Bojabá y Banadía y por la izquierda hace lo propio el río Cutufí.
Trechos más adelante, un ramal del curso principal se divorcia y se interna en las sabanas cóncavas de la margen derecha para formar el caño Agua Limón.
El río pasa frente a Arauca, la capital del departamento homónimo (110000 habitantes) y El Amparo, donde lo atraviesa un puente que une ambas localidades; continúa hasta el punto llamado Montañitas y finalmente se adentra en tierras venezolanas, en el Estado Apure, avanzando hasta desaguar en el río Orinoco.