Betoye

La autoridad propia la ejerce el "capitán", generalmente el hombre más anciano de la comunidad.Para mediados de los ochenta se observaron cambios en su modelo social con el surgimiento de líderes jóvenes que representaban a su grupo frente a la sociedad mayoritaria y organizaban la caza y las fiestas.[1]​ La fiesta tradicional de la chicha “majule”, preparada con plátano podía durar varios días.[1]​ Los Betoye se describen como hortícolas por tradición, utilizando para sus cultivos el sistema de roza y quema.[8]​ Entre 2003 y 2005, se registraron 13 víctimas del conflicto armado pertenecientes a la comunidad indígena Betoye.