Parque nacional natural El Cocuy

El punto más alto se encuentra en la cadena oriental, Ritacuba Blanco (5.410 m s. n. m.) (el pico más alto de la cordillera Oriental de los Andes en Colombia) y Ritacuba Negro (5.340 m).Para el año 2017, el área de la Sierra Nevada El Cocuy o Güicán se calculó en sólo 13.3Km2, frente a 19,8km2 en 2003.La siguiente es la lista de los picos nevados pertenecientes a la Sierra, de mayor a menor altura:[4]​ El parque cuenta con todos los pisos térmicos que se pueden hallar dentro del territorio colombiano, desde la selva húmeda ecuatorial a los 700 m s. n. m., por bosques de niebla entre los 1500 hasta los 3000 m s. n. m., luego por la zona de páramo y superpáramo hasta los 4200 a las nieves perpetuas desde los 4800 hasta los 5410 m s. n. m. que culminan en el Ritacuba Blanco.Se cree que la danta de páramo ya no habita dentro del parque.[5]​ La vegetación se divide de acuerdo a los pisos térmicos existentes en el parque.El parque irriga hacia dos cuencas hidrográficas, que son las de los ríos Magdalena y Orinoco, que desembocan ambos en el Mar Caribe, la cuenca del río Magdalena se une a la hidrografía del parque por medio del río Chicamocha, cuyo mayor tributario que desciende desde el parque es el río Nevado.Garrapato, Culebras, Orozco, Chuscal, La Unión, Rifles, Cabugón, Derrumbado, Támara, Cobaría, Royata, Bojabá.También existe una comunidad de indígenas U'wa o tunebos, los cuales se encuentran dentro de un resguardo que traslapa dentro del área del parque y se dedican al cultivo, pastoreo caza y pesca.
El Ritacuba Blanco (5410 m s.n.m.) visto desde el Valle de los Cojines.
Ritacuba Negro.
Pico Pan de Azúcar (5120 m s. n. m.).
Pico Aguja (5040 m s. n. m.).
Laguna Grande de la Sierra.
Laguna del parque nacional natural El Cocuy