San Fernando de Atabapo

Está ubicada en el noroeste del municipio, en la confluencia de los ríos Orinoco, Guaviare y Atabapo.

Entre sus ilustres visitantes también cuentan el Coronel y geógrafo de origen italiano Agustín Codazzi.

Hasta la fecha su cuerpo permanece enterrado en el mismo lugar donde murió Actualidad San Fernando es la puerta por donde se distribuye el tráfico para la vasta región Ventuari-Manapiare, para la misteriosa región del Alto Orinoco, desde los raudales de Santa Bárbara hacia el sur, está frente al sitio donde el gran río Guaviare -desde Colombia- desagua sus terrosas aguas, ricas de peces y el más importante detalle es el río Atabapo-Temi, que acorta el camino al Sur por el Guainía-Río Negro, en los límites con Colombia y el Brasil.

El transporte fluvial en Atabapo está compuesto por 4 embarcaciones (llamadas coloquialmente voladoras) que prestan el servicio Samariapo-Atabapo-Samariapo: El Suricato, La Roca, Nautisa y Autana.

Actualmente no existe ningún transporte con destino fijo a otro municipio del Estado Amazonas, solo hay 2 que cubren la ruta hacia Amanaven y Puerto Inírida ambas localidades en Colombia.

Su Gastronomía es prácticamente la misma comida de amazonas que es tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados de las más finas cualidades, como el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón, el Caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las aves: el paují, pato silvestre, el pavo y la gallina.