La industria fue vendida a consorcios privados durante el segundo gobierno de Rafael Caldera porque según informes del Ejecutivo, arrojaba pérdidas al Estado.
[1] La empresa acumula perdidas desde 2011 y tiene (finales 2015) un patrimonio negativo de -23.518.719.152 Bs.
La producción nacional durante el año 2022 fue de 280 mil Tm.
Cuenta con una red de desagües subterráneos tanto para las fuertes lluvias en la zona como para las aguas residuales del proceso de fabricación.
También hay una red de 60 km de vías ferroviaria para transportar materia prima y productos terminados entre la planta, el muelle y la mina.
Para el año 2014 estaba avanzada en un 52% pero que no fueron terminadas, para ese año fueron paralizadas por falta de flujo de caja.