stringtranslate.com

Desarrollo del canon del Nuevo Testamento

El canon del Nuevo Testamento es el conjunto de libros que muchos cristianos modernos consideran divinamente inspirados y que constituyen el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana . Para los cristianos históricos, la canonicalización se basó en si el material fue escrito por los apóstoles o sus asociados más cercanos, en lugar de afirmaciones de inspiración divina. Sin embargo, algunos eruditos bíblicos con diversas disciplinas ahora rechazan la afirmación de que cualquier texto de la Biblia fue escrito por los primeros apóstoles (aunque muchas de las cartas paulinas probablemente fueron escritas por Pablo o sus colaboradores más cercanos). [1]

Para la mayoría, el canon es una lista acordada de 27 libros [2] que incluye los Evangelios canónicos , los Hechos , las cartas atribuidas a varios apóstoles y el Apocalipsis . Aunque existen muchas variaciones textuales , la mayoría de los estudiosos creen que el texto original del Nuevo Testamento puede establecerse con un grado razonable de precisión. Los libros principales del Nuevo Testamento se completaron antes del año 120 d. C., y los Evangelios se terminaron un poco antes (el primero de los cuales, Marcos, probablemente se escribió cerca del año 70 d. C.). [2] Aunque la lista de qué libros constituían el canon difería entre los cientos de iglesias de la antigüedad, según el historiador de la iglesia antigua Eusebio había consenso en que los mismos 27 libros que constituyen el canon hoy eran los mismos 27 libros generalmente reconocidos en la primera siglo. [3] Para los ortodoxos , el reconocimiento de estos escritos como autorizados se formalizó en el Segundo Concilio de Trullan de 692 . La Iglesia Católica proporcionó una definición conciliar de su canon bíblico en 382 en el Concilio (local) de Roma (basado en el Decretum Gelasianum , de autoría incierta) [4] [5] así como en el Concilio de Trento de 1545, reafirmando los Cánones de Florencia de 1442 y los Concilios del Norte de África ( Hipopótamo y Cartago ) de 393-419. [6] [7] Para la Iglesia de Inglaterra , se hizo dogmático en los Treinta y Nueve Artículos de 1563; para el calvinismo , sobre la Confesión de Fe de Westminster de 1647.

Durante los primeros trescientos años del cristianismo, no hubo un canon ampliamente acordado. Algunas de las cartas de Pablo y los cuatro evangelios cuya autoría se atribuyó a Marcos, Mateo, Lucas y Juan fueron leídos públicamente en determinadas iglesias. El primer registro de un intento de compilar un canon lo hizo Marción, c.  140 d. C. , que aceptó sólo una versión modificada de Lucas y diez de las cartas de Pablo, mientras rechazaba por completo el Antiguo Testamento. [8] Después del concilio de Nicea en el año 325, el emperador romano Constantino ordenó a Eusebio que reuniera Escrituras cristianas aceptadas que se exhibirían en las iglesias. Sin embargo, no se sabe nada si Eusebio logró completar la tarea. [ cita necesaria ] Una de las biblias más antiguas que existen es el Codex Vaticanus , que fue escrito alrededor del año 350. El Codex se conserva actualmente en el Vaticano . Tiene los 27 libros del Nuevo Testamento que son aceptados por todas las denominaciones cristianas en la actualidad. Los 27 libros fueron canonizados en el concilio de Hipona en el año 393. Esto fue afirmado más tarde en el concilio de Cartago en los años 397 y 419. [9] La evidencia corrobora las afirmaciones de los concilios eclesiásticos del siglo IV de que su lista canónica es la misma 27 libros que la iglesia recibió de los primeros obispos. [10] Ireneo (fallecido c.  202 ) cita y cita 21 libros que terminarían como parte del Nuevo Testamento, pero no utiliza Filemón, Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 3 Juan y Judas. [11] A principios del siglo III, Orígenes de Alejandría pudo haber estado usando los mismos 27 libros que en el Nuevo Testamento moderno, aunque todavía había disputas sobre la canonicidad de Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan y Apocalipsis. [12] (ver también Antilegomena ). Asimismo, hacia el año 200, el fragmento muratoriano muestra que existía un conjunto de escritos cristianos algo similar a lo que hoy es el Nuevo Testamento, que incluía cuatro evangelios y argumentaba en contra de las objeciones a ellos. [13] Así, si bien hubo mucha discusión en la Iglesia Primitiva sobre el canon del Nuevo Testamento, los escritos "principales" fueron aceptados por casi todas las autoridades cristianas a mediados del siglo II . [14]

Los siguientes doscientos años siguieron un proceso similar de discusión continua en toda la Iglesia y de refinamientos localizados de aceptación. Este proceso aún no estaba completo en el momento del Primer Concilio de Nicea en 325, aunque para entonces se habían logrado avances sustanciales. Aunque era claramente necesaria una lista para cumplir el encargo de Constantino en 331 de cincuenta copias de la Biblia para la Iglesia de Constantinopla, no existe evidencia concreta que indique que se considerara un canon formal. En ausencia de una lista canónica, la resolución de las cuestiones normalmente se habría dirigido a través de la sede de Constantinopla, en consulta con el obispo Eusebio de Cesarea (a quien se le encomendó la comisión), y quizás con otros obispos disponibles localmente.

En su carta de Pascua del año 367, Atanasio , obispo de Alejandría, dio una lista de exactamente los mismos libros que se convertirían formalmente en el canon del Nuevo Testamento , [15] y usó la palabra "canonizado" ( κανονιζομενα ) con respecto a ellos. [16] El primer concilio que aceptó el actual canon católico (el Canon de Trento ) fue el Concilio de Roma, celebrado por el Papa Dámaso I (382). Se celebró un segundo concilio en el Sínodo de Hipona (393) reafirmando la lista de concilios anterior. Un breve resumen de las actas fue leído y aceptado por el Concilio de Cartago (397) y el Concilio de Cartago (419) . [17] Estos concilios tuvieron lugar bajo la autoridad de San Agustín , quien consideraba que el canon ya estaba cerrado. [18] El Concilio de Roma del Papa Dámaso I en 382, ​​si el Decretum Gelasianum está correctamente asociado con él, emitió un canon bíblico idéntico al mencionado anteriormente, [15] o si no, la lista es al menos una compilación del siglo VI [19 ] reclamando un imprimatur del siglo IV. [20] Asimismo, el encargo por parte de Dámaso de la edición de la Vulgata Latina de la Biblia, c.  383 , contribuyó decisivamente a la fijación del canon en Occidente. [21] En 405, el Papa Inocencio I envió una lista de los libros sagrados a un obispo galo, Exsuperio de Toulouse . Sin embargo, cuando estos obispos y concilios hablaron sobre el tema, no estaban definiendo algo nuevo, sino que "estaban ratificando lo que ya se había convertido en la mente de la iglesia". [22] Así, a partir del siglo V, la Iglesia occidental fue unánime en cuanto al canon del Nuevo Testamento. [23]

El último libro aceptado universalmente fue el Libro del Apocalipsis. Sin embargo, con el tiempo también estuvo de acuerdo toda la Iglesia Oriental . Así, en el siglo V, tanto la iglesia occidental como la oriental habían llegado a un acuerdo sobre la cuestión del canon del Nuevo Testamento. [24] El Concilio de Trento de 1546 reafirmó esa finalización del catolicismo tras la Reforma Protestante . [25] Los Treinta y Nueve Artículos de 1563 para la Iglesia de Inglaterra y la Confesión de Fe de Westminster de 1647 para los presbiterianos ingleses establecieron las conclusiones oficiales para esas nuevas ramas del cristianismo a la luz de la fe reformada . El Sínodo de Jerusalén de 1672 no realizó cambios en el canon del Nuevo Testamento para ningún ortodoxo, pero resolvió algunas preguntas sobre algunos de los libros menores del Antiguo Testamento para los ortodoxos griegos y la mayoría de las demás jurisdicciones ortodoxas (que optaron por aceptarlo).

Colecciones tempranas

Entre las primeras comunidades cristianas circularon escritos atribuidos a los apóstoles . Las epístolas paulinas circulaban, quizás en forma recopilada, a finales del siglo I d.C. [a] Justino Mártir , a mediados del siglo II , menciona que las "memorias de los apóstoles" se leían en "el día llamado del sol" (domingo) junto con los "escritos de los profetas". [ 26 ] Ireneo , c .​ 180, quien se refiere directamente a él. [27] [28]

A principios del siglo III, Orígenes pudo haber estado usando los mismos veintisiete libros que en el actual canon del Nuevo Testamento, aunque todavía había disputas sobre la aceptación de la Carta a los Hebreos , Santiago , II Pedro , II Juan , III Juan. , Judas y Apocalipsis , [29] conocidas como las Antilegómenos . Asimismo, el fragmento muratoriano es evidencia de que quizás ya en el año 200 existía un conjunto de escritos cristianos algo similar al canon de veintisiete libros del Nuevo Testamento, que incluía cuatro evangelios y argumentaba en contra de las objeciones a ellos. [30] Por lo tanto, si bien hubo un buen debate en la Iglesia Primitiva sobre el canon del Nuevo Testamento, se afirma que los escritos principales fueron aceptados por casi todos los cristianos a mediados del siglo III . [31]

En su carta de Pascua del año 367, Atanasio , obispo de Alejandría, dio una lista de los libros que se convertirían en el canon de veintisiete libros del Nuevo Testamento, [32] y usó la palabra "canonizado" ( griego : κανονιζόμενα kanonizomena ) con respecto a a ellos. [16] [ página necesaria ] El primer concilio que aceptó el canon actual del Nuevo Testamento puede haber sido el Sínodo de Hipona Regius en el norte de África (393). Un breve resumen de las actas fue leído y aceptado por los Concilios de Cartago en 397 y 419. [33] Estos concilios estaban bajo la autoridad de San Agustín , quien consideraba que el canon ya estaba cerrado. [34] [35] [36] El Concilio de Roma del Papa Dámaso I en 382, ​​si el Decretum Gelasianum está correctamente asociado con él, emitió un canon bíblico idéntico al mencionado anteriormente, [32] o, en caso contrario, la lista Es al menos una compilación del siglo VI. [37] Asimismo, el encargo de Dámaso de la edición de la Vulgata Latina de la Biblia, c.  383 , contribuyó decisivamente a la fijación del canon en Occidente. [38] En c.  405 , el Papa Inocencio I envió una lista de los libros sagrados a un obispo galo, Exsuperio de Toulouse . Los eruditos cristianos afirman que, cuando estos obispos y concilios hablaron sobre el tema, sin embargo, no estaban definiendo algo nuevo sino que "estaban ratificando lo que ya se había convertido en la mente de la Iglesia". [34] [39] [40]

Así, algunos afirman que, desde el siglo IV , existía unanimidad en Occidente sobre el canon del Nuevo Testamento, [41] y que, hacia el siglo V , la Iglesia Oriental , con algunas excepciones, había llegado a aceptar el Libro de Revelación y así habían llegado a la armonía en materia del canon. [6] [42] Sin embargo, las articulaciones dogmáticas completas del canon no se hicieron hasta el Canon de Trento de 1546 para el catolicismo romano , [6] la Confesión de Fe gala de 1559 para el calvinismo , los Treinta y Nueve Artículos de 1563 para el Iglesia de Inglaterra , y el Sínodo de Jerusalén de 1672 para los ortodoxos griegos .

Comparación entre los primeros cánones bíblicos

Cristianismo primitivo (c. 30-325)

Clemente de Roma

A finales del siglo I, Clemente de Roma conocía algunas cartas de Pablo (fl. 96), junto con alguna forma de las "palabras de Jesús" ; pero aunque Clemente los valoraba mucho, no se refirió a ellos como "Escritura" ( "graphe" ), término que reservó para la Septuaginta . Metzger 1987 llega a la siguiente conclusión sobre Clemente:

Clemente... hace referencia ocasional a ciertas palabras de Jesús; aunque para él tienen autoridad, no parece preguntar cómo se garantiza su autenticidad. En dos de los tres casos en los que habla de recordar "las palabras" de Cristo o del Señor Jesús, parece que tiene en mente un registro escrito, pero no lo llama "evangelio". Conoce varias de las epístolas de Pablo y las valora mucho por su contenido; lo mismo puede decirse de la Epístola a los Hebreos, que conoce bien. Aunque estos escritos obviamente poseen para Clemente una importancia considerable, nunca se refiere a ellos como "Escrituras" autorizadas.

—  página 43

Marción de Sinope

Marción de Sínope , un obispo de Asia Menor que fue a Roma y luego fue excomulgado por sus opiniones , puede haber sido el primero en proponer una lista definitiva, exclusiva y única de escrituras cristianas, compilada en algún momento entre 130 y 140 d.C. [54] [55] Se debate si su canon fue precedido por el de la Iglesia. [56] Aunque Ignacio se dirigió a las Escrituras cristianas, [57] antes de Marción, contra las herejías percibidas de los judaizantes y docetistas , no definió una lista de Escrituras. En su libro Origen del Nuevo Testamento [58] Adolf von Harnack argumentó que Marción veía la iglesia en este momento como en gran medida una iglesia del Antiguo Testamento (una que "sigue el Testamento del Dios Creador ") sin un canon del Nuevo Testamento firmemente establecido. , y que la iglesia formuló gradualmente su canon del Nuevo Testamento en respuesta al desafío planteado por Marción.

Marción rechazó por completo la teología del Antiguo Testamento y consideró al Dios allí representado como un ser inferior. En la Antítesis , afirmó que la teología del Antiguo Testamento era incompatible con las enseñanzas de Jesús sobre Dios y la moralidad.

Marción creó un grupo definido de libros que consideraba plenamente autorizados, desplazando a todos los demás. Éste comprendía diez de las epístolas paulinas (sin las pastorales ) y un evangelio similar al de Lucas. No se sabe si editó estos libros, purgándolos de lo que no concordaba con sus puntos de vista, o si sus versiones representaban una tradición textual separada. [b]

El evangelio de Marción, llamado simplemente Evangelio del Señor , se diferenciaba del Evangelio de Lucas por carecer de pasajes que conectaran a Jesús con el Antiguo Testamento. Creía que el dios de Israel, que dio la Torá a los israelitas , era un dios completamente diferente del Dios Supremo que envió a Jesús e inspiró el Nuevo Testamento. Marción llamó a su colección de epístolas paulinas Apostolikon . Estas también diferían de las versiones aceptadas por la ortodoxia cristiana posterior.

La lista y la teología de Marción fueron rechazadas por heréticas por la iglesia primitiva; sin embargo, obligó a otros cristianos a considerar qué textos eran canónicos y por qué. Difundió ampliamente sus creencias; llegaron a ser conocidos como marcionismo . En la introducción a su libro Early Christian Writings , Henry Wace afirmó:

Un teólogo moderno... no podría negarse a discutir la cuestión planteada por Marción, si existe tal oposición entre las diferentes partes de lo que él considera la palabra de Dios, que no todas puedan provenir del mismo autor. [62]

Ferguson 2002 cita De praescriptione haereticorum 30 de Tertuliano :

Puesto que Marción separó el Nuevo Testamento del Antiguo, es necesariamente posterior a lo que separó, en la medida en que sólo estaba en su poder separar lo que antes estaba unido. Habiendo estado unidas antes de su separación, el hecho de su posterior separación prueba también la subsecuencia del hombre que efectuó la separación.

La nota 61 de la página 308 agrega:

[Wolfram] Kinzig sugiere que fue Marción quien solía llamar a su Biblia testamentum [testamento en latín].

Otros estudiosos proponen que fue Melitón de Sardis quien originalmente acuñó la frase Antiguo Testamento , [63] que se asocia con el supersesionismo .

Robert M. Price sostiene que la evidencia de que los primeros padres de la iglesia, como Clemente, Ignacio y Policarpo, conocían las epístolas paulinas no está clara, y concluye que Marción fue la primera persona en recopilar los escritos de Pablo para varias iglesias y tratar diez Cartas paulinas, algunas de ellas composiciones del propio Marción, junto con una versión anterior de Lucas (no el Evangelio de Lucas como se conoce ahora):

Pero el primer coleccionista de las Epístolas Paulinas fue Marción. Nadie más que conozcamos sería un buen candidato, ciertamente no los esencialmente ficticios Lucas, Timoteo y Onésimo. Y Marción, como muestran Burkitt y Bauer, cumple perfectamente los requisitos. [64]

Justino mártir

A mediados del siglo II, Justino Mártir (cuyos escritos abarcan el período comprendido entre c. 145 y 163) menciona las "memorias de los apóstoles", que los cristianos llamaban "evangelios" y que se consideraban a la par del Antiguo Testamento. [26] [65] [66] Los estudiosos están divididos sobre si existe alguna evidencia de que Justino incluyó el Evangelio de Juan entre las "memorias de los apóstoles", o si, por el contrario, basó en él su doctrina del Logos . . [67] [68] Justino cita las cartas de Pablo, 1 Pedro y Hechos en sus escritos. [69]

En las obras de Justino se encuentran distintas referencias a Romanos , 1 Corintios, Gálatas , Efesios , Colosenses y 2 Tesalonicenses , y posibles a Filipenses , Tito y 1 Timoteo . [ cita necesaria ] Además, se refiere a un relato de una fuente anónima del bautismo de Jesús que difiere del proporcionado por los evangelios sinópticos:

Cuando Jesús descendió al agua, se encendió fuego en el Jordán; y cuando salió del agua, el Espíritu Santo descendió sobre él. Los apóstoles de nuestro Cristo escribieron esto. [70]

tatiano

Taciano fue convertido al cristianismo por Justino Mártir en una visita a Roma c.  150 y regresó a Siria en 172 para reformar la iglesia allí. [71]

Ireneo

Ireneo de Lyon se refirió directamente a un conjunto definido de cuatro evangelios (el Tetramorfo ), c . 180. [27] [72] En su obra central, Adversus Haereses Ireneo denunció a varios grupos cristianos primitivos que usaban un solo evangelio, como el marcionismo que usaba solo la versión de Lucas de Marción , o los ebionitas que parecen haber usado una versión aramea de Mateo , así como grupos que utilizaban más de cuatro evangelios, como los valentinianos ( AH 1,11).

Con base en los argumentos que presentó Ireneo en apoyo de sólo cuatro evangelios auténticos, algunos intérpretes deducen que el evangelio cuádruple debe haber sido todavía una novedad en la época de Ireneo. [73] Contra las herejías 3.11.7 reconoce que muchos cristianos heterodoxos usan solo un evangelio, mientras que 3.11.9 reconoce que algunos usan más de cuatro. [74] El éxito del Diatessaron de Taciano aproximadamente en el mismo período de tiempo es "... una poderosa indicación de que el Evangelio cuádruple patrocinado contemporáneamente por Ireneo no fue reconocido ampliamente, y mucho menos universalmente". [74]

Ireneo aparentemente cita 21 de los libros del Nuevo Testamento y nombra al autor que pensó que escribió el texto. [75] Menciona los cuatro evangelios, los Hechos, las epístolas paulinas con excepción de Hebreos y Filemón, así como la primera epístola de Pedro, la primera y segunda epístola de Juan, y el libro del Apocalipsis. [c] Ireneo argumentó que era ilógico rechazar los Hechos de los Apóstoles pero aceptar el Evangelio de Lucas, ya que ambos eran del mismo autor; [76] en Contra las Herejías 3.12.12 [77] ridiculizó a aquellos que piensan que son más sabios que los Apóstoles porque los Apóstoles todavía estaban bajo la influencia judía . También puede referirse a Hebreos ( Libro 2, Capítulo 30 ) y Santiago ( Libro 4, Capítulo 16 ) y tal vez incluso a 2 Pedro ( Libro 5, Capítulo 28 ), pero no cita a Filemón, 3 Juan o Judas. [78]

Él piensa que la carta a los Corintios, conocida ahora como 1 Clemente , fue de gran valor pero no parece creer que Clemente de Roma fuera el único autor ( Libro 3 , Capítulo 3, Versículo 3) y parece tener el mismo estatus inferior como la Epístola de Policarpo ( Libro 3 , Capítulo 3, Versículo 3). Se refiere a un pasaje del Pastor de Hermas como escritura ( Mandato 1 o Primer Mandamiento ), pero esto tiene algunos problemas de coherencia de su parte. Hermas enseñó que Jesús no era en sí mismo un ser divino, sino un hombre virtuoso que posteriormente fue lleno del Espíritu Santo y adoptado como Hijo [79] [80] (doctrina llamada adopcionismo ). Pero el propio trabajo de Ireneo, incluida su cita del Evangelio de Juan ( Jn . 1:1), indica que él mismo creía que Jesús siempre fue Dios.

Primeros intentos de definición protoortodoxa

A finales del siglo IV, Epifanio de Salamina (fallecido en 402), Panarion 29 dice que los nazarenos habían rechazado las epístolas paulinas e Ireneo contra las herejías 26.2 dice que los ebionitas lo rechazaron.

Hechos 21:21 registra un rumor de que Pablo pretendía subvertir el Antiguo Testamento (contra este rumor ver Romanos 3:8, 3:31).

2 Pedro 3:16 dice que sus cartas han sido abusadas por herejes que las tergiversan "como lo hacen con las otras Escrituras".

En los siglos II y III, la Historia Eclesiástica de Eusebio 6.38 dice que Elchasai "hizo uso de textos de todas las partes del Antiguo Testamento y de los Evangelios; rechaza al Apóstol (Pablo) por completo"; 4.29.5 dice que Taciano el asirio rechazó las Cartas de Pablo y los Hechos de los Apóstoles ; 6,25 dice que Orígenes aceptó 22 libros canónicos de los hebreos más los Macabeos más los cuatro evangelios , una epístola de Pedro "quizás también una segunda, pero esto es dudoso", el apocalipsis de Juan, de Juan una "epístola de muy pocas líneas; quizás también una segunda y una tercera", y las epístolas de Pablo , quien "ni siquiera escribió a todas las iglesias a las que enseñó; e incluso a aquellas a las que escribió envió sólo unas pocas líneas". [81] [82] En total, se sugiere que el canon de Orígenes es idéntico al de Atanasio. [83]

Es posible que Marción haya sido el primero en tener una lista claramente definida de libros del Nuevo Testamento , aunque la cuestión de quién llegó primero todavía se debate. [84] La compilación de esta lista podría haber sido un desafío y un incentivo para la protoortodoxia emergente; si querían negar que la lista de Marción fuera la verdadera, les correspondía definir cuál era la verdadera. Por lo tanto , la fase de expansión del canon del Nuevo Testamento podría haber comenzado en respuesta al canon limitado propuesto por Marción .

Fragmento muratoriano

El fragmento muratoriano [85] es el ejemplo más antiguo conocido de una lista definida de libros, en su mayoría del Nuevo Testamento. [86] Sobrevive, dañado y, por lo tanto, incompleto, como una mala traducción latina de un texto griego original, que ya no existe, que generalmente se fecha a finales del siglo II, [87] [88] [89] [90] [91 ] [92] [93] [94] aunque algunos estudiosos han preferido una fecha del siglo IV. [95] [96] [97] Este es un extracto de la traducción de Metzger: [98]

El tercer libro del Evangelio es el que según Lucas… El cuarto… es el de Juan… los hechos de todos los apóstoles… En cuanto a las Epístolas de Pablo… A los Corintios primero, a a los Efesios segundo, a los Filipenses tercero, a los Colosenses cuarto, a los Gálatas quinto, a los Tesalonicenses sexto, a los Romanos séptimo… una vez más a los Corintios y a los Tesalonicenses… uno a Filemón, uno a Tito , y dos a Timoteo... a los laodicenos , [y] otro a los alejandrinos, [ambos] forjados en el nombre de Pablo para [fomentar] la herejía de Marción... la epístola de Judas y dos de las antes mencionadas ( o, llevando el nombre de) Juan... y [el libro de] Sabiduría ... Recibimos sólo los apocalipsis de Juan y Pedro , aunque algunos de nosotros no estamos dispuestos a que este último sea leído en la iglesia. Pero Hermas escribió El Pastor hace muy poco tiempo... Y por lo tanto, ciertamente debe leerse; pero no se puede leer públicamente ante la gente de la iglesia.

Esto es evidencia de que, quizás ya en el año 200, existía un conjunto de escritos cristianos algo similar a lo que hoy es el NT de 27 libros, que incluía cuatro evangelios y argumentaba en contra de las objeciones a ellos. [30]

alogi

Hubo quienes rechazaron el Evangelio de Juan (y posiblemente también el Apocalipsis y las Epístolas de Juan ) por no ser apostólico o por estar escrito por el gnóstico Cerinto o por no ser compatible con los evangelios sinópticos . Epifanio de Salamina llamó a este pueblo los Alogi , porque rechazaban la doctrina del Logos de Juan y porque afirmaba que eran ilógicas. Es posible que también haya habido una disputa sobre la doctrina del Paráclito . [99] [100] Cayo o Cayo, presbítero de Roma (principios del siglo III), aparentemente estuvo asociado con este movimiento. [101]

Orígenes

Recientemente se ha sugerido que Orígenes (c. 184 – c. 253) tiene un canon idéntico o casi idéntico al de Atanasio en 367. [83] [102] Orígenes escribe en sus Homilías sobre Josué :

Mateo fue el primero en tocar la trompeta sacerdotal en su Evangelio; Marcos también; Lucas y Juan tocaron cada uno sus propias trompetas sacerdotales. Incluso Pedro clama con trompetas en dos de sus epístolas; también Santiago y Judas. Además, Juan también hace sonar la trompeta a través de sus epístolas, y Lucas, al describir los Hechos de los Apóstoles. Y ahora viene el último, el que dijo: 'Creo que Dios nos muestra a los apóstoles los últimos' [1 Cor 4:9], y en catorce de sus epístolas, atronando con trompetas, derriba los muros de Jericó y todos los dispositivos de idolatría y dogmas de filósofos, hasta los fundamentos. [103]

La lista no especifica el Apocalipsis, pero Orígenes en otros lugares expresa confianza en la canonicidad del Apocalipsis. La lista tampoco especifica que el número de epístolas de Juan sea tres.

Período de los Siete Concilios Ecuménicos (325–787)

Eusebio

Eusebio , en su Historia de la Iglesia ( c.  330 ), mencionó los libros del Nuevo Testamento según él: [104] [105]

1. [...] conviene resumir los escritos del Nuevo Testamento que ya se han mencionado. En primer lugar, pues, hay que poner el santo cuaternión de los Evangelios ; siguiéndoles los Hechos de los Apóstoles ... las epístolas de Pablo ... la epístola de Juan ... la epístola de Pedro ... Después de ellas se colocará, si realmente parece apropiado, el Apocalipsis de Juan , acerca de del cual daremos las diferentes opiniones en su momento. Estos pertenecen entonces a los escritos aceptados [Homologoumena].

3. Entre los escritos controvertidos [ Antilegomena ], que sin embargo son reconocidos por muchos, se conservan la llamada epístola de Santiago y la de Judas , también la segunda epístola de Pedro , y las llamadas segunda y tercera de Juan , ya sean del evangelista o de otra persona del mismo nombre .

4. Entre los rechazados [Kirsopp. Traducción de Lake: "no genuinos"] escritos deben contarse también los Hechos de Pablo , y el llamado Pastor , y el Apocalipsis de Pedro , y además de estos, la epístola existente de Bernabé , y las llamadas Enseñanzas del Apóstoles ; y además, como dije, el Apocalipsis de Juan , si parece propio, que algunos, como dije, rechazan, pero que otros clasifican entre los libros aceptados.

5. Y entre estos algunos han colocado también el Evangelio según los hebreos ... Y todos estos pueden ser contados entre los libros en disputa... tales como los Evangelios de Pedro , de Tomás , de Matías , o de cualquier otro además ellos, y los Hechos de Andrés y Juan y los otros apóstoles... se muestran claramente como ficciones de herejes. Por lo tanto, no deben incluirse ni siquiera entre los escritos rechazados, sino que deben descartarse todos como absurdos e impíos.

El Apocalipsis de Juan, también llamado Revelación, se considera aceptado (traducción de Kirsopp. Lake: "Reconocido") y discutido, lo que ha causado cierta confusión sobre qué quiso decir exactamente Eusebio al hacerlo. La disputa quizás se atribuya a Orígenes [106] (ver también Pamphili c. 330, 3.24.17-18). [107] Pamphili c. 330, 3.3.5 añade más detalles sobre Pablo: "Las catorce epístolas de Pablo son bien conocidas e indiscutibles. No es correcto pasar por alto el hecho de que algunos han rechazado la Epístola a los Hebreos , diciendo que es cuestionada por la Iglesia de Roma. , sobre la base de que no fue escrito por Pablo." Pamphili c. 330, 4.29.6 menciona el Diatessaron : "Pero su fundador original, Taciano, formó una cierta combinación y colección de Evangelios, no sé cómo, a la que dio el título de Diatessaron, y que todavía está en manos de algunos. Pero dicen que se atrevió a parafrasear ciertas palabras del apóstol [Pablo], para mejorar su estilo."

Códice Claromontano

El Códice Claromontanus , [108] c. 303–67, [109] una página encontrada insertada en una copia del siglo VI de las Epístolas de Pablo y Hebreos , tiene el Antiguo Testamento, incluidos Tobit, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, 1–2,4 Macabeos y el Nuevo Testamento. , además de Hechos de Pablo , Apocalipsis de Pedro , Bernabé y Hermas, pero faltan Filipenses, 1 y 2 Tesalonicenses y Hebreos.

Zahn y Harnack opinaron que la lista se había elaborado originalmente en griego en Alejandría o sus alrededores alrededor del año 300 d.C. Según Jülicher, la lista pertenece al siglo IV y probablemente sea de origen occidental. [ cita necesaria ]

Constantino el grande

En 331, Constantino I encargó a Eusebio la entrega de cincuenta Biblias para la Iglesia de Constantinopla . Atanasio ( Apol. Const. 4 ) registró escribas alejandrinos c.  340 preparando Biblias para Constantes . Poco más se sabe, aunque hay muchas especulaciones. Por ejemplo, se especula que esto puede haber motivado las listas de cánones, y que el Codex Vaticanus y el Codex Sinaiticus pueden ser ejemplos de estas Biblias. Junto con la Peshitta y el Codex Alexandrinus , estas son las primeras Biblias cristianas que se conservan. [110]

Cirilo de Jerusalén

McDonald & Sanders 2002, Apéndice D-2, señala la siguiente lista de libros del Nuevo Testamento de Cirilo de Jerusalén ( c.  350 ) de sus Conferencias Catequéticas 4.36:

Evangelios (4), Hechos, Santiago, 1–2 Pedro, 1–3 Juan, Judas, [111] las epístolas de Pablo (14) y el Evangelio de Tomás enumerados como pseudepigrapha.

Concilio de Laodicea

El Concilio de Laodicea , c. 363, fue uno de los primeros concilios que se propuso juzgar qué libros debían leerse en voz alta en las iglesias. Los decretos emitidos por la treintena de clérigos asistentes se llamaban cánones . El Canon 59 decretó que sólo se debían leer los libros canónicos, pero no se adjuntó ninguna lista en los manuscritos latinos y siríacos que registraban los decretos. La lista de libros canónicos, Canon 60, a veces atribuida al Concilio de Laodicea es una adición posterior según la mayoría de los eruditos y tiene un Antiguo Testamento de 22 y un Nuevo Testamento de 26 (excluye el Apocalipsis). [112] [113]

Atanasio

En su carta de Pascua del año 367, [114] Atanasio , obispo de Alejandría, dio una lista de exactamente los mismos libros que se convertirían en los 27 libros del canon del Nuevo Testamento, [32] y usó la palabra "canonizado" (kanonizomena) en respecto a ellos. [16] Este canon fue la primera vez que una lista estuvo de acuerdo con el canon actual, aunque el orden difería con las cartas de Pablo siendo las últimas entre las cartas a diferencia de la versión actual.

Lista de Cheltenham/Mommsen

La Lista de Cheltenham, [115] [116] c. 365–90, es una lista latina descubierta por el erudito clásico alemán Theodor Mommsen (publicada en 1886) en un manuscrito del siglo X (principalmente patrístico) perteneciente a la biblioteca de Thomas Phillips en Cheltenham , Inglaterra. La lista probablemente se originó en el norte de África poco después de mediados del siglo IV.

Tiene un Antiguo Testamento de 24 libros [117] y un Nuevo Testamento de 24 libros que proporciona recuentos de sílabas y líneas pero omite a Judas y Santiago, y quizás a Hebreos, y parece cuestionar las epístolas de Juan y Pedro más allá de la primera.

Epifanio

McDonald & Sanders 2002, Apéndice D-2, escribe la siguiente lista para Epifanio de Salamina (c. 374–77), de su Panarion 76.5:

Evangelios (4), epístolas de Pablo (13), Hechos, Santiago, Pedro, 1–3 Juan, Judas, Rev, Sabiduría, Eclesiástico

Canon Apostólico #85

. 380, el redactor de las Constituciones Apostólicas atribuyó un canon a los propios Doce Apóstoles como el 85º de su lista de tales decretos apostólicos : [118] [119]

Canon 85. Que los siguientes libros sean estimados venerables y santos por todos vosotros, tanto clérigos como laicos. [Una lista de libros del Antiguo Testamento...] Y nuestros libros sagrados, o sea, del Nuevo Testamento, son los cuatro Evangelios, de Mateo, Marcos, Lucas, Juan; las catorce epístolas de Pablo; dos Epístolas de Pedro; tres de Juan; uno de James; uno de Judas; dos Epístolas de Clemente ; y las Constituciones dedicadas a vosotros, obispos, por mí, Clemente , en ocho libros, que no conviene hacer públicos ante todos, por los misterios que encierran; y los Hechos de nosotros, los Apóstoles.—(De la versión latina.)

Se dice que la traducción copta y algunas versiones árabes incluyen el Apocalipsis. [118]

Anfiloquio de Iconio

El obispo Anfiloquio de Iconio , en su poema Yámbicos para Seleuco [120] escrito algún tiempo después del 394, analiza el debate sobre la inclusión de una serie de libros que deberían recibirse, y parece inseguro acerca de las epístolas posteriores de Pedro y Juan, Judas y Revelación. [121]

Papa Dámaso I

El encargo del Papa Dámaso de la edición Vulgata Latina de la Biblia a Jerónimo , [6] c.  383 , contribuyó decisivamente a la fijación del canon en Occidente. [38] A menudo se considera al Papa Dámaso I como el padre del canon católico, ya que lo que se cree que es su lista corresponde al canon católico actual. [6] Pretendiendo datar de un " Concilio de Roma " bajo el Papa Dámaso I en 382, ​​la llamada "lista damasiana" que algunos atribuyen al Decretum Gelasianum [122] da una lista idéntica a lo que sería el Canon de Trento , [32] y, aunque el texto puede no ser damasiano, es al menos una valiosa compilación del siglo VI. [123] [124]

Esta lista, que figura a continuación, supuestamente fue respaldada por el Papa Dámaso I :

[Una lista de libros del Antiguo Testamento...], y en el Nuevo Testamento: 4 libros de los Evangelios, 1 libro de los Hechos de los Apóstoles, 13 cartas del apóstol Pablo, 1 de él a los Hebreos, 2 de Pedro , 3 de Juan, 1 de Santiago, 1 de Judas y el Apocalipsis de Juan.

El llamado Decretum Gelasianum de libris recipiendis et non recipiendis , se atribuye tradicionalmente al Papa Gelasio I , obispo de Roma 492-496 d.C. Sin embargo, en general, es probable que sea de origen sur galo (siglo VI), pero varias partes se remontan al Papa Dámaso y reflejan la tradición romana. La segunda parte es un catálogo canónico y la quinta parte es un catálogo de escritos apócrifos que deben rechazarse. El catálogo canónico incluye los 27 libros del Nuevo Testamento católico .

Jerónimo

McDonald & Sanders 2002, Apéndice D-2, enumera los siguientes libros del Nuevo Testamento según Jerónimo , ( c.  394 ), de su Epístola 53:

"Los cuatro del Señor": Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Epístolas de Pablo (14), 1–2 Pedro, 1–3 Juan, Judas, Santiago, Hechos, Rev.

Agustín y los concilios norteafricanos

Agustín de Hipona declaró que se deben "preferir los que son recibidos por todas las Iglesias católicas a los que algunas de ellas no reciben. Entre los que, además, no son recibidos por todos, preferirá los que tienen la sanción de la mayor número y los de mayor autoridad, a los que pertenecen al menor número y a los de menor autoridad”. (Sobre las Doctrinas Cristianas 2.12, capítulo 8). [125]

El primer concilio que aceptó el canon actual de los libros del Nuevo Testamento pudo haber sido el Sínodo de Hipona en el norte de África (393). Un breve resumen de las actas fue leído y aceptado por el Sínodo de Cartago (397) y el Concilio de Cartago (419) . [33] Estos concilios fueron convocados bajo la autoridad de San Agustín , quien consideraba que el canon ya estaba cerrado. [34] [35] [36] Este canon norteafricano fue reafirmado en el Concilio de Trento de 1546. [6] [7]

Papa Inocencio I

.  405 , el Papa Inocencio I envió una lista de los libros sagrados a un obispo galo, Exsuperio de Toulouse , [126] idéntica a la de Trento. [127] [128] [129] Dice "catorce" Epístolas de Pablo, pero FF Bruce prefiere "trece" excluyendo a los hebreos . [126] Según la Enciclopedia Católica , a principios del siglo V, la Iglesia occidental bajo el Papa Inocencio I reconoció un canon bíblico que incluía los cuatro evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, que anteriormente se había establecido en varios Sínodos regionales, a saber, el Concilio de Roma (382), el Sínodo de Hipona (393) y dos Concilios de Cartago (397 y 419). [6]

Cánones orientales

Las Iglesias orientales tenían, en general, un sentimiento más débil que las occidentales sobre la necesidad de hacer una delimitación clara con respecto al canon. Eran más conscientes de la gradación de la calidad espiritual entre los libros que aceptaban (por ejemplo, la clasificación de Eusebio, ver también Antilegomena ) y estaban menos dispuestos a afirmar que los libros que rechazaban no poseían ninguna calidad espiritual. [ cita necesaria ] De manera similar, los cánones del Nuevo Testamento de las iglesias siríaca , armenia , georgiana , copta egipcia y etíope tienen diferencias menores. [130] [ página necesaria ] [131] [132]

Fuera del imperio

Canon siríaco

En el siglo IV, la Doctrina de Addai enumera un canon del NT de 17 libros que utiliza el Diatessaron y los Hechos y 15 epístolas paulinas (incluida 3ª a los Corintios ). La Doctrina siríaca de Addai ( c.  400 ) pretende registrar las tradiciones más antiguas del cristianismo siríaco , y entre ellas está el establecimiento de un canon: los miembros de la iglesia deben leer sólo el Evangelio (es decir, el Diatessaron de Taciano), el Epístolas de Pablo (que se dice que fueron enviadas por Pedro, desde Roma), y el Libro de los Hechos (que se dice que fue enviado por Juan hijo de Zebedeo, desde Éfeso), y nada más.

Para el siglo V, la Biblia siríaca, llamada Peshitta , se formalizó, aceptando a Filemón, junto con Santiago, 1 Pedro y 1 Juan, pero excluyendo 2 Juan , 3 Juan , 2 Pedro , Judas y Apocalipsis . [133] Después del Concilio de Éfeso , la Iglesia de Oriente se separó y retuvo este canon de sólo 22 libros (la Peshitta) hasta el día de hoy. La Iglesia Ortodoxa Siria también utiliza este texto (conocido en el dialecto siríaco occidental como Peshitto), pero con la adición de otros libros normalmente presentes en el canon del Nuevo Testamento.

La Peshitta de finales del siglo V o principios del VI de la Iglesia Ortodoxa Siria [134] incluye un NT de 22 libros, excluyendo II Pedro, II Juan, III Juan, Judas y Apocalipsis. La Lee Peshitta de 1823 sigue el canon protestante.

McDonald & Sanders 2002, enumera el siguiente catálogo sirio de Santa Catalina , c.  400 :

Evangelios (4): Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos, Gal, Rom, Heb, Col, Ef, Fil, 1–2 Tes, 1–2 Tim, Tito, Fil.

La Peshitta siríaca , utilizada por todas las iglesias siríacas, originalmente no incluía 2 Pedro, 2 Juan, 3 Juan, Judas y Apocalipsis (y este canon de 22 libros es el citado por Juan Crisóstomo (~347–407) y Teodoreto. (393–466) de la Escuela de Antioquía ). También incluye el Salmo 151 y el Salmo 152–155 y 2 Baruc . Los sirios occidentales han agregado los cinco libros restantes a sus cánones del Nuevo Testamento en los tiempos modernos (como el Lee Peshitta de 1823). Hoy en día, los leccionarios oficiales seguidos por la Iglesia Ortodoxa Siria de Malankara, con sede en Kottayam (India), y la Iglesia Siria Caldea, también conocida como Iglesia de Oriente (nestoriana), con sede en Trichur (India), siguen presentando lecciones. de sólo los 22 libros de la Peshitta original. [134] [ se necesita una mejor fuente ]

canon armenio

La Biblia armenia introduce una adición: una tercera carta a los Corintios , que también se encuentra en los Hechos de Pablo, que fue canonizada en la Iglesia armenia, pero que no forma parte de la Biblia armenia actual. [135] El Libro del Apocalipsis no fue aceptado en la Biblia armenia hasta c.  1200 d.C. , cuando el arzobispo Nerses organizó un sínodo armenio en Constantinopla para presentar el texto. [135] Aún así, hubo intentos infructuosos incluso en 1290 d.C. de incluir en el canon armenio varios libros apócrifos: el Consejo de la Madre de Dios a los Apóstoles, los Libros de Criapos y la siempre popular Epístola de Bernabé .

La iglesia apostólica armenia en ocasiones ha incluido los Testamentos de los Doce Patriarcas en su Antiguo Testamento y la Tercera Epístola a los Corintios , pero no siempre los enumera con los otros 27 libros canónicos del Nuevo Testamento.

Cánones coptos y etíopes

El Nuevo Testamento de la Biblia copta, adoptado por la Iglesia egipcia, incluye las dos Epístolas de Clemente. [135] El canon de las Iglesias Tewahedo es algo más flexible que el de otros grupos cristianos tradicionales, y el orden, el nombre y la división de capítulos/versos de algunos de los libros también es ligeramente diferente.

El canon "estrecho" etíope incluye 81 libros en total: el Nuevo Testamento de 27 libros; aquellos libros del Antiguo Testamento que se encuentran en la Septuaginta y aceptados por los ortodoxos; así como Enoc , Jubileos , 2 Esdras , Resto de las palabras de Baruc y 3 libros de Meqabyan (estos tres libros etíopes de los Macabeos son completamente diferentes en contenido de los cuatro Libros de los Macabeos conocidos en otros lugares).

El canon "más amplio" del Nuevo Testamento etíope incluye cuatro libros de "Sinodos" (prácticas de la iglesia), dos "Libros de la Alianza", "Clemente etíope" y "Didascalia etíope" ( Ordenanzas apostólicas de la Iglesia ). Sin embargo, estos libros nunca han sido impresos ni estudiados ampliamente. A veces también se dice que este canon "más amplio" incluye, con el Antiguo Testamento, una historia de los judíos en ocho partes basada en los escritos de Flavio Josefo , y conocida como "Pseudo-Josephus" o "Joseph ben Gurion" ( Yosēf walda Corión ). [136] [137]

Desarrollos protestantes (desde c. 1517)

La Enciclopedia de Teología dice que los 27 libros que componen el canon de las Escrituras del Nuevo Testamento no se basan en una lista bíblica que los autentifique como inspirados, por lo que se considera imposible distinguir su legitimidad con certeza sin apelar a otra fuente infalible. como el Magisterio de la Iglesia Católica que reunió y autenticó por primera vez esta lista en el Concilio de Roma . [138] El catolicismo considera que el Magisterio, es decir, la autoridad docente, tiene igualdad de condiciones y está vinculado a la Sagrada Tradición y a la Sagrada Escritura, cada uno de los cuales actúa a su manera para el bien de la Iglesia. [139] Al rechazarlos, los reformadores protestantes se centraron en la doctrina de sola scriptura , es decir, la autoridad suprema de la Escritura únicamente. Sola scriptura es una de las cinco sola s , consideradas por algunos grupos protestantes como los pilares teológicos de la Reforma Protestante . [140]

Martín Lutero

Martín Lutero estaba preocupado por cuatro libros, conocidos como los Antilegómenos de Lutero : Judas, Santiago, Hebreos y Apocalipsis; si bien los colocó en una posición secundaria respecto del resto, no los excluyó. Propuso eliminarlos del canon, [141] [142] haciéndose eco del consenso de varios católicos como el cardenal Cayetano y Erasmo , y en parte porque se percibía que iban en contra de ciertas doctrinas protestantes como sola gratia y sola fide , pero esto No fue generalmente aceptado entre sus seguidores. Sin embargo, estos libros se ordenan en último lugar en la Biblia de Lutero en idioma alemán hasta el día de hoy. [143] [144]

Desarrollos católicos (desde c. 1546)

Concilio de Trento

El Concilio de Trento del 8 de abril de 1546 aprobó la aplicación del actual Canon Bíblico Católico Romano , incluidos los Libros Deuterocanónicos , como artículo de fe, y la decisión fue confirmada mediante un anatema por votación (24 sí, 15 no, 16 abstenciones). . [145] Se dice que esta es la misma lista que se produjo en el Concilio de Florencia (Sesión 11, 4 de febrero de 1442), [146] los Concilios de Cartago de Agustín 397-419 , [7] y probablemente el Concilio de Roma 382 de Dámaso . [32] [147] Debido a su ubicación, la lista no se consideró vinculante para la Iglesia Católica y, a la luz de las demandas de Martín Lutero, la Iglesia Católica examinó la cuestión del Canon nuevamente en el Concilio de Trento, que reafirmó el canon. de concilios anteriores y añadió el anatema contra los intentos de cambiar el contenido del canon.

Desarrollos posteriores

El Concilio Vaticano I , el 24 de abril de 1870, aprobó las adiciones a Marcos (v. 16:9–20), Lucas (22:19b–20, 43–44 ) y Juan (7:53–8:11). que no están presentes en los primeros manuscritos pero que están contenidos en la edición Vulgata. [148]

El Papa Pío XI el 2 de junio de 1927 decretó que la Comma Johanneum estaba abierta al escrutinio investigativo. [149]

El Papa Pío XII emitió el 3 de septiembre de 1943 la encíclica Divino afflante Spiritu , que permitía traducciones basadas en textos distintos de la Vulgata latina .

Desarrollos ortodoxos (desde c. 1672)

Sínodo de Jerusalén

El Sínodo de Jerusalén de 1672 decretó el Canon ortodoxo griego similar al decidido por el Concilio de Trento. Ellos "llamaron Sagrada Escritura a todos aquellos [libros] que Cirilo recopiló del Sínodo de Laodicea , y enumeró, añadiendo a la Escritura aquellos que tontamente e ignorantemente, o más bien maliciosamente, llamó Apócrifos; específicamente, [Lista de libros deuterocanónicos. ..]."

Pero cabe señalar que se trataba simplemente de una afirmación de la tradición, no de una nueva canonización. Como continúa afirmando la Confesión, "la antigua costumbre, o más bien la Iglesia Católica, que nos ha entregado como genuinos los Sagrados Evangelios y los demás Libros de la Escritura, sin duda nos ha entregado estos [libros deuterocanónicos] también como partes de la Escritura. .. Y si, tal vez, parece que no siempre todos estos han sido considerados al mismo nivel que los demás, sin embargo, también estos han sido contados y computados con el resto de la Escritura, tanto por los Sínodos como por muchos de los más importantes. antiguos y eminentes teólogos de la Iglesia católica, a todos los cuales también juzgamos libros canónicos y los confesamos como Sagrada Escritura..." [150]

Ver también

Notas

  1. ^ Se postulan tres formas, de Gamble, Harry Y, "18", The Canon Debate , p. 300, nota 21, (1) la colección de Marción que comienza con Gálatas y termina con Filemón; (2) Papiro 46, fechado alrededor del año 200, que sigue el orden que quedó establecido excepto por revertir Efesios y Gálatas; y (3) las cartas a siete iglesias, tratándolas a la misma iglesia como una sola letra y basando el orden en la longitud, de modo que Corintios sea el primero y Colosenses (quizás incluyendo a Filemón) sea el último.
  2. John Knox [59] (el escritor moderno, que no debe confundirse con John Knox, el reformador protestante) propuso que el Evangelio de Marción pudo haber precedido al Evangelio de Lucas y a los Hechos , [60] aunque aún mantiene que Marción editó las fuentes disponibles para él. [61]
  3. ^ * Mateo ( Libro 3, Capítulo 16 ):
    • Marcos ( Libro 3, Capítulo 10 )
    • Lucas ( Libro 3, Capítulo 14 )
    • Juan ( Libro 3, Capítulo 11 )
    • Hechos de los Apóstoles ( Libro 3, Capítulo 14 )
    • Romanos ( Libro 3, Capítulo 16 )
    • 1 Corintios ( Libro 1, Capítulo 3 )
    • 2 Corintios ( Libro 3, Capítulo 7 )
    • Gálatas ( Libro 3, Capítulo 22 )
    • Efesios ( Libro 5, Capítulo 2 )
    • Filipenses ( Libro 4, Capítulo 18 )
    • Colosenses ( Libro 1, Capítulo 3 )
    • 1 Tesalonicenses ( Libro 5, Capítulo 6 )
    • 2 Tesalonicenses ( Libro 5, Capítulo 25 )
    • 1 Timoteo ( Libro 1, Prefacio )
    • 2 Timoteo ( Libro 3, Capítulo 14 )
    • Tito ( Libro 3, Capítulo 3 )
    • 1 Pedro ( Libro 4, Capítulo 9 )
    • 1 Juan ( Libro 3, Capítulo 16 )
    • 2 Juan ( Libro 1, Capítulo 16 )
    • Revelación a Juan ( Libro 4, Capítulo 20 )

Referencias

  1. ^ Coogan, Michael; Brettler, Marc; Newsom, Carol; Perkins, Pheme (1 de marzo de 2018). La nueva Biblia comentada de Oxford: nueva versión estándar revisada. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-027605-8.
  2. ^ ab Bart D. Ehrman (1997). El Nuevo Testamento: una introducción histórica a los primeros escritos cristianos. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 8.ISBN 978-0-19-508481-8. El Nuevo Testamento contiene veintisiete libros, escritos en griego, por quince o dieciséis autores diferentes, que se dirigieron a otras personas o comunidades cristianas entre los años 50 y 120 d.C.
  3. ^ Ferguson, Everett (2013). Historia de la Iglesia, Volumen 1: Desde Cristo hasta la prerreforma. Académico de Zondervan. ISBN 9780310516576.
  4. ^ McDonald, Lee Martin (26 de enero de 2017). La formación del canon bíblico. Publicación de Bloomsbury. págs.317, 367. ISBN 9780567668851.
  5. ^ "El canon cristiano". Enciclopedia Británica .
  6. ^ abcdefg Herbermann, Charles, ed. (1913). «Canon del Nuevo Testamento»  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  7. ^ abc Philip Schaff, "Capítulo IX. Controversias teológicas y desarrollo de la ortodoxia ecuménica", Historia de la Iglesia cristiana , CCEL
  8. ^ Bart Ehrman - La historia de la Biblia: la creación del canon del Nuevo Testamento The Teaching Company, Lección no. 12.
  9. ^ "El Tercer Concilio de Cartago sobre el Canon de las Escrituras".
  10. ^ Felder, HC (31 de octubre de 2018). La guía afroamericana de la Biblia. Publicaciones de fe cristiana. ISBN 9781641140089.
  11. ^ Bruce, FF Los libros y los pergaminos . (Compañía Fleming H. Revell, 1963) pág. 109.
  12. ^ Ambos puntos están tomados de Turning Points de Mark A. Noll , (Baker Academic, 1997) págs.
  13. ^ HJ De Jonge, "El canon del Nuevo Testamento", en Los cánones bíblicos . editores. de Jonge y JM Auwers (Leuven University Press, 2003) pág. 315.
  14. ^ La Historia de la Biblia de Cambridge (volumen 1) eds. PR Ackroyd y CF Evans (Cambridge University Press, 1970) pág. 308.
  15. ^ ab Lindberg 2006, pág. 15
  16. ^ abcBrakke 1994.
  17. ^ The Canon Debate de McDonald & Sanders , Apéndice D-2, nota 19: " El Apocalipsis se añadió más tarde en 419 en el sínodo posterior de Cartago".
  18. ^ Everett Ferguson (2002). "Factores que conducen a la selección y cierre del canon del Nuevo Testamento". En LM McDonald; JA Sanders (eds.). El debate sobre el canon . Hendrickson. pag. 320.
    FF Bruce (1988). El Canon de las Escrituras . Prensa intervarsity. pag. 230.
    Cfr. Agustín, 22,8
  19. ^ FF Bruce (1988). El Canon de las Escrituras . Prensa intervarsity. pag. 234.
  20. ^ Burkitt, FC (1913). "El Decreto Gelasianum". Revista de Estudios Teológicos . 14 : 469–471 . Consultado el 12 de agosto de 2015 .
  21. ^ FF Bruce, El canon de las Escrituras (Intervarsity Press, 1988) p. 225
  22. ^ Everett Ferguson, "Factores que llevaron a la selección y cierre del canon del Nuevo Testamento", en The Canon Debate . editores. LM McDonald y JA Sanders (Hendrickson, 2002) pág. 320, que cita: Bruce Metzger, The Canon of the New Testament: Its Origins, Development, and Significance (Oxford: Clarendon, 1987) págs. 237–238, y FF Bruce, The Canon of Scripture (Intervarsity Press, 1988) pág. . 97
  23. ^ FF Bruce, El canon de las Escrituras (Intervarsity Press, 1988) p. 215
  24. ^ La Historia de la Biblia de Cambridge (volumen 1) eds. PR Ackroyd y CF Evans (Cambridge University Press, 1970) p. 305; cf. la Enciclopedia Católica , "Canon del Nuevo Testamento"
  25. Enciclopedia Católica , "Canon del Nuevo Testamento"
  26. ^ ab Mártir, Justin, Primera disculpa , 67,3.
  27. ^ ab Ferguson 2002, pág. 301.
  28. ^ Ireneo, Adversus Haereses , 3.11.8.
  29. ^ Noll 1997, págs. 36-37.
  30. ^ ab de Jonge 2003, pag. 315.
  31. ^ Ackroyd y Evans 1970, pág. 308.
  32. ^ abcde Lindberg 2006, pag. 15.
  33. ^ ab McDonald & Sanders 2002, Apéndice D-2, nota 19: " El Apocalipsis se añadió más tarde en 419 en el sínodo posterior de Cartago".
  34. ^ abc Ferguson 2002, pag. 320.
  35. ^ ab Bruce 1988, pág. 230.
  36. ^ ab Agustín, 22,8.
  37. ^ Bruce 1988, pag. 234.
  38. ^ ab Bruce 1988, pág. 225.
  39. ^ Metzger 1987, págs. 237-238.
  40. ^ Bruce 1988, pag. 97.
  41. ^ Bruce 1988, pag. 215.
  42. ^ Ackroyd y Evans 1970, pág. 305.
  43. ^ Adrián Cozad. "Biblia marcionita". Biblioteca de investigación marcionita . Melissa Cutler . Consultado el 16 de julio de 2018 .
  44. ^ ab "El fragmento muratoriano". Escritos cristianos primitivos . Traducido por Bruce Metzger . Consultado el 16 de julio de 2018 .
  45. ^ Aland, Kurt ; Bárbara Aland (1995). El texto del Nuevo Testamento: una introducción a las ediciones críticas y a la teoría y práctica de la crítica textual moderna, trad. Erroll F. Rodas . Grand Rapids, Michigan: Compañía editorial William B. Eerdmans . pag. 109.ISBN 978-0-8028-4098-1.
  46. ^ "Contenido". El proyecto Codex Sinaiticus. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2008 . Consultado el 17 de julio de 2018 .
  47. ^ Livingstone, EA; Sparkes, MWD; Peacocke, RW, eds. (2013). El diccionario Oxford conciso de la Iglesia cristiana. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 90.ISBN 978-0-19965962-3.Una traducción al inglés de la parte relevante de la carta está disponible en Christian Classics Ethereal Library.
  48. ^ "Índice del Codex Alexandrinus". Capilla de San Máximo el Confesor . Consultado el 17 de julio de 2018 .
  49. ^ abc No se sabe si 2 Tesalonicenses y 2 Juan fueron excluidos a propósito, o si no sobrevivió ni un solo fragmento de ninguna de las epístolas. McDonald, Lee Martín (2017). La formación del canon bíblico: Volumen 2: El Nuevo Testamento: su autoridad y canonicidad. Londres: Bloomsbury Publishing. pag. 244.ISBN 9780567668851. Consultado el 17 de julio de 2018 .
  50. ^ ab Se pierde el comienzo del Canon Muratoriano; El fragmento que ha sobrevivido comienza nombrando a Lucas tercer evangelio y Juan cuarto. Por tanto, los historiadores suponen que los dos primeros evangelios habrían sido Mateo y Marcos, aunque esto sigue siendo incierto.
  51. El Evangelio de Marción guarda un gran parecido con el Evangelio de Lucas . La mayoría de los eruditos piensan que el primero es una versión editada del segundo, mientras que una minoría de eruditos afirma que el Evangelio de Lucas debe ser una versión editada del Evangelio de Marción.
  52. Se desconoce el contenido de esta epístola marcionita a los laodicenos . Algunos eruditos la equiparan con la Epístola a los Efesios , porque esta última originalmente no contenía las palabras "en Éfeso", y porque es la única epístola paulina no pastoral que falta en el canon marcionita, lo que sugiere que Laodiceanos era simplemente Efesios con otro nombre. .
  53. ^ abc El fragmento de Muratorian menciona dos cartas de John, pero da pocas pistas sobre cuáles. Por tanto, no se sabe cuál de los tres fue excluido que luego sería considerado canónico. Bruce Metzger concluyó que el fragmento muratoriano cita 1 Juan 1:1-3 cuando dice: "¿Qué maravilla, entonces, si Juan menciona tan consistentemente estos puntos particulares también en sus epístolas, diciendo de sí mismo: 'Lo que hemos visto con nuestros ojos y oído con nuestros oídos y nuestras manos han palpado, estas cosas que os hemos escrito?'".
  54. ^ Jason BeDuhn , "Marción, padre de la Iglesia olvidado e inventor del Nuevo Testamento", The Fourth R , vol. 27 No 5, septiembre-octubre de 2014. págs. 3-6, 23-24.
  55. ^ Marción, escritos paleocristianos.
  56. ^ Metzger 1997, pág. 98: "La cuestión de si el canon de la Iglesia precedió o siguió al canon de Marción continúa siendo debatida... Harnack... John Knox..."
  57. ^ Ignacio, Canon del NT.
  58. ^ von Harnack, Adolf (1914). Origen del Nuevo Testamento.
  59. ^ Knox, John (1980), Marción y el Nuevo Testamento: un ensayo sobre la historia temprana del canon , AMS Press, ISBN 0-404-16183-9
  60. ^ Marción, Sobre la verdad, archivado desde el original el 16 de octubre de 2007 , consultado el 15 de octubre de 2007.
  61. ^ Marción, orígenes cristianos.
  62. ^ Wace, Henry (1911). "Marción". Escritos cristianos primitivos .
  63. ^ Kessler, Eduardo; Wenborn, Neil (8 de diciembre de 2005), Diccionario de relaciones judeo-cristianas, Cambridge University Press, pág. 316, ISBN 9781139447508.
  64. ^ Precio, Robert. "La evolución del canon paulino". Archivado desde el original el 14 de enero de 2013 . Consultado el 24 de marzo de 2008 .
  65. ^ Ferguson 2002, págs. 302–303.
  66. ^ Justino Mártir, Primera disculpa 67.3.
  67. ^ Ferguson 2002, págs. 302–303 nota 32.
  68. ^ Craig D. Allert, Revelación, verdad, canon e interpretación (BRILL 2002 ISBN 978-9-00412619-0 ), p. 178 
  69. ^ San Justino Mártir, Encyclopædia Britannica, Inc.
  70. ^ Justino Mártir, Diálogo , 88:3.
  71. ^ Cruz, FL, ed. El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana . Nueva York: Oxford University Press. 2005, artículo Tatiano
  72. ^ Ireneo, Adversus Haereses 3.11.8.
  73. ^ McDonald y Sanders 2002, pág. 277.
  74. ^ ab McDonald & Sanders 2002, págs. 280, 310, que resume 3.11.7: los ebionitas usan el evangelio de Mateo, Marción mutila el de Lucas, los docetistas usan el de Marcos, los valentinianos usan el de Juan.
  75. ^ Streeter, Tom (5 de enero de 2012). La Iglesia y la cultura occidental. Bloomington, IN: AuthorHouse. pag. 115.ISBN 978-1-42595349-2.
  76. ^ McDonald y Sanders 2002, pág. 288, afirma que Hechos fue utilizado por primera vez "clara y extensamente" por Ireneo, aunque parece haber sido conocido por Justino ( 1 Apol. 50.12, cf. 2 Apol. 10.6 ).
  77. ^ Irinæus, Adversus Hæreses.
  78. ^ Dillon, John J. (1991). San Ireneo de Lyon contra las herejías. Mahwah, Nueva Jersey: Paulist Press. pag. 9.ISBN 978-0-80910454-3.
  79. ^ "El Santo Espíritu Preexistente. Que creó toda la creación, Dios hizo que habitara en la carne que deseaba. Esta carne, por tanto, en la que moraba el Espíritu Santo, estaba sujeta al Espíritu, caminando honorablemente en santidad y pureza, sin contaminar en modo alguno al Espíritu. Cuando entonces hubo vivido honorablemente en castidad, y trabajado con el Espíritu, y cooperado con él en todo, comportándose con audacia y valentía, lo escogió como compañero del Espíritu Santo; porque La carrera de esta carne agradó [al Señor], viendo que, por poseer el Espíritu Santo, no se contaminaba en la tierra, por lo que tomó al Hijo por consejero y también a los ángeles gloriosos, para que también esta carne, habiendo servido al Espíritu. irreprochablemente, podría tener algún lugar de residencia, y no parecería haber perdido la recompensa por su servicio; porque toda carne que se encuentre inmaculada y sin mancha, en la que habitó el Espíritu Santo, recibirá recompensa". [1]
  80. ^ "Hermas nunca menciona a Jesucristo, ni a la Palabra, sino sólo al Hijo de Dios, que es el ángel más elevado. Como espíritu santo, el Hijo habita en la carne; esta naturaleza humana es el hijo adoptivo de Dios" en Patrick W. Carey, Joseph T. Lienhard (editores), Diccionario biográfico de teólogos cristianos , p. 241 (Prensa de Greenwood, 2008). ISBN 0-313-29649-9 
  81. ^ Eusebio. Libro VI de Historia de la Iglesia, Capítulo 25 .
  82. ^ Lightfoot, Joseph Barber , Comentario a la Epístola a los Gálatas , En este punto Gálatas 6:11 el apóstol toma la pluma de su amanuense y el párrafo final está escrito con su propia mano. Desde el momento en que comenzaron a falsificarse cartas en su nombre (2 Tes 2:2; 2 Tes 3:17), parece haber sido su costumbre terminar con unas pocas palabras escritas de su propia puño y letra, como precaución contra tales falsificaciones. ... En el presente caso escribe un párrafo completo, resumiendo las principales lecciones de la epístola en oraciones concisas, entusiastas e inconexas. También lo escribe en caracteres grandes y en negrita (gr. pelikois grammasin), para que su letra refleje la energía y determinación de su alma.
  83. ^ ab Kruger, Michael. "Lista de libros del Nuevo Testamento de Origin en Homiliae sobre Josuam 7.1: una nueva mirada" en Mark Manuscripts and Monotheism (eds. Keith y Roth), T&T Clark, 2015, 99-117.
  84. ^ Metzger 1997, pág. 98: "La cuestión de si el canon de la Iglesia precedió o siguió al canon de Marción continúa siendo debatida... Harnack... John Knox..."
  85. ^ El canon muratoriano, Escritos paleocristianos , consultado el 10 de abril de 2007
  86. ^ Bauckham 2006, págs. 425–426.
  87. ^ Ferguson, E (1982), "Canon Muratori: fecha y procedencia", Studia Patristica , 17 : 677–83.
  88. ^ Ferguson, E (1993), "El fragmento muragoriano y el desarrollo del canon", Revista de estudios teológicos , 44 : 696.
  89. ^ Bruce, FF (1983), "Algunas reflexiones sobre el comienzo del canon del Nuevo Testamento", Boletín de la biblioteca John Rylands , 65 (2): 56–57, doi :10.7227/BJRL.65.2.3.
  90. ^ Metzger 1987, págs. 193-194.
  91. ^ Henne, P (1993), "La datation du Canon de Muratori" [La datación del canon muratoriano], Revue Biblique (en francés), 100 : 54–75.
  92. ^ Horbury, W (1994), "La sabiduría de Salomón en el fragmento muratoriano", Revista de estudios teológicos , 45 : 146–59, doi :10.1093/jts/45.1.149.
  93. ^ Hill, CE (1995), "El debate sobre el fragmento muratoriano y el desarrollo del canon", Westminster Theological Journal , 57.
  94. ^ Bauckham 2006, pag. 426.
  95. ^ Hahneman, GM (1992), El fragmento muratoriano y el desarrollo del canon , Oxford: Oxford University Press.
  96. ^ Diccionario bíblico ancla.
  97. ^ McDonald y Sanders 2002, pág. 595, nota 17: "El fragmento muratoriano. Si bien muchos eruditos sostienen que se trata de un fragmento de finales del siglo II d.C. originario de Roma o sus alrededores, un número creciente sostiene que se produjo a mediados del siglo IV (c. 350– 375) y que se originó en algún lugar de la parte oriental del Imperio Romano, posiblemente en Siria."
  98. ^ El fragmento muratoriano, Investigación bíblica
  99. ^ Metzger 1987, pág. 150.
  100. ^ El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana . pag. 45.
  101. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Montanistas"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton. Montanismo en Occidente: "La vieja noción de que los Alogi eran una secta asiática (ver ALOGI) ya no es sostenible; eran el romano Cayo y sus seguidores, si es que los tuvo".
  102. ^ Gallagher, Edmon L. "Origen vía Rufinus en el Canon del Nuevo Testamento". Estudios del Nuevo Testamento 62.3 (2016): 461-476.
  103. ^ Traducción de BJ Bruce, Origen: Homilías sobre Josué (FOC 105; Washington: Catholic University of America Press, 2002) 74–5
  104. ^ Pamphili c. 330, Libro 3, capítulo XXV: Las Divinas Escrituras que se aceptan y las que no.
  105. ^ Kalin, Everett R. "El canon de Eusebio del Nuevo Testamento". En McDonald y Sanders (2002), págs. 403–04. "Eusebio divide los escritos que ha estado discutiendo en tres categorías: los homologoumena (los escritos universalmente reconocidos), los antilegomena (los escritos que han sido contradichos y, por lo tanto, discutidos o, en cierto sentido, rechazados, aunque en general). uso) y los escritos heréticos. Sólo los veintiún o veintidós libros en la primera categoría están en el Nuevo Testamento de la iglesia (son canónicos). Es la tradición de la iglesia antigua de lo que los apóstoles escribieron y transmitieron ese es el criterio para evaluar estos escritos de la era apostólica, y sólo estos veintiuno o veintidós pasan la prueba. En importantes contribuciones recientes sobre este pasaje, tanto Robbins como Baum coinciden en que para Eusebio el canon de la iglesia consiste en estos veintiuno o veintidós dos libros... Dado lo que vemos en Eusebio a principios del siglo IV, es prácticamente imposible imaginar que la iglesia se hubiera decidido por una colección de veintisiete libros, o incluso una que se aproximara a esa cantidad, a finales del siglo II. Además, cualesquiera que sean los méritos de la intrigante e importante propuesta de David Trobisch de que se produjo una edición de veintisiete libros del Nuevo Testamento en el siglo II, esa noción parece difícil de conciliar con lo que hemos encontrado en Eusebio con respecto a la aceptación de los escritos apostólicos por parte de la iglesia. en siglos anteriores."
  106. ^ Kalin, ER (1990), "Reexamen de la historia del canon del Nuevo Testamento: 1. El canon de Orígenes", Corrientes en teología y misión , 17 : 274–82
  107. ^ McDonald y Sanders 2002, pág. 395.
  108. ^ Codex Claromontanus, Investigador de la Biblia.
  109. ^ McDonald y Sanders 2002, pág. 584.
  110. ^ McDonald y Sanders 2002, págs. 414–415.
  111. ^ Cirilo de Jerusalén sobre el Canon, Investigación Bíblica
  112. ^ Schaff (ed.), Padres nicenos y posnicenos, vol. XIV, La biblioteca etérea de clásicos cristianos.
  113. ^ Concilio de Laodicea, Investigación Bíblica
  114. ^ Atanasio (367), Schaff (ed.), Carta de Pascua, La biblioteca etérea clásica cristiana.
  115. ^ "La lista de Cheltenham". Investigación Bíblica . Consultado el 8 de julio de 2007 .
  116. ^ "El canon de Cheltenham". canon del Nuevo Testamento . Consultado el 8 de julio de 2007 .; (también conocido como Mommsen 's)
  117. ^ De Cheltenham, investigador bíblicoque hace referencia a Metzger: 1. Génesis, 2. Éxodo, 3. Números, 4. Levítico, 5. Deuteronomio, 6. Josué, 7. Jueces, 8. Rut, 9. I Reinos, 10. II Reinos, 11. III Reinos , 12. IV Reinos, 13. Crónicas I, 14. Crónicas II, 15. Macabeos I, 16. Macabeos II, 17. Job, 18. Tobit, 19. Ester, 20. Judit, 21. Salmos, 22. Salomón ( probablemente para incluir la Sabiduría de Salomón ), 23. Profetas mayores , 24. Doce profetas
  118. ^ ab Cánones apostólicos, canon del Nuevo Testamento.
  119. ^ Michael D. Marlowe. "Los" Cánones Apostólicos "(alrededor del 380 d. C.)". Investigación Bíblica . Archivado desde el original el 29 de agosto de 2010 . Consultado el 2 de septiembre de 2010 .
  120. ^ "El Canon de Anfiloquio de Iconio (después de 394 d.C.)".
  121. ^ El debate sobre Canon , pag. 400, nota 78, traducción atribuida al Canon de Metzger del NT, página 314 ["/" indica nueva línea]: "Y nuevamente la Revelación de Juan,/ Algunos la aprueban, pero la mayoría/ Dicen que es espuria". y "Pablo... [escribió]/ Dos veces siete epístolas:... Pero algunos dicen que la de los Hebreos es espuria, no diciendo bien, porque la gracia es genuina". y sobre las Epístolas Católicas: "Algunos dicen que debemos recibir siete, pero otros dicen/ Sólo deben recibirse tres [Santiago, 1 Pedro, 1 Juan]..."
  122. ^ Decretum Gelasianum, Tertuliano.
  123. ^ Bruce 1988, pag. 234.
  124. ^ Turner, CH , ed. (1900), "Canon damasiano", Revista de estudios teológicos , 1 : 554–60.
  125. ^ Agustín, Aurelio, Sobre la doctrina cristiana, vol. Libro II, Georgetown.
  126. ^ ab "Carta de Inocencio I sobre el Canon de las Escrituras".
  127. ^ Alboroto, Matthew J. (2013). Pasajes oscuros de la Biblia. Prensa CUA. pag. 67.ISBN 978-0-81322156-4.
  128. ^ Lee Martin McDonald, Formación de la Biblia (Hendrickson Publishers 2012 ISBN 978-1-59856838-7 ), pág. 149 
  129. ^ John L. Mckenzie, El Diccionario de la Biblia (Simon y Schuster 1995 ISBN 978-0-68481913-6 ), p. 119 
  130. ^ Metzger 1987.
  131. ^ Eugenia Scarvelis Constantinou (editora) Comentario sobre el Apocalipsis de Andrés de Cesarea (CUA Press 2011 ISBN 978-0-81320123-8 ), p. 3 
  132. ^ "El Catecismo Mayor de la Iglesia Ortodoxa, Católica y Oriental • Pravoslavieto.com".
  133. ^ pág. viii en la Introducción, Santa Biblia de antiguos manuscritos orientales. Traducido por George M. Lamsa; Editores de la Biblia Holman, c. 1940
  134. ^ ab "Peshitta". El desarrollo del canon del Nuevo Testamento . canon del Nuevo Testamento.
  135. ^ a b "Confiabilidad". Perspectivas teológicas. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007.
  136. ^ Canon etíope, Conciencia islámica.
  137. ^ "Padres". Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos (CCEL). Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2009 . Consultado el 28 de julio de 2007 .
  138. ^ Karl Rahner , ed. (1999). Enciclopedia de teología: un sacramentum mundi conciso. Quemaduras y Oates . pag. 172.ISBN 978-0860120063.
  139. ^ Dei verbum , n. 10.
  140. ^ Michael Horton (marzo-abril de 1994). "Conceptos básicos de la reforma". Reforma moderna . Archivado desde el original el 31 de julio de 2008 . Consultado el 10 de julio de 2008 .
  141. ^ "Martín Lutero". WELS. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2008.
  142. ^ "El tratamiento de Lutero de los 'libros en disputa' del Nuevo Testamento".
  143. ^ "Gedruckte Ausgaben der Lutherbibel von 1545". Archivado desde el original el 19 de abril de 2010.orden de las notas: ...Hebräer, Jakobus, Judas, Offenbarung
  144. ^ "Versiones de la Biblia en alemán". Investigador de la Biblia.
  145. ^ Metzger 1997, pág. 246: "Finalmente, el 8 de abril de 1546, por 24 votos contra 15 y 16 abstenciones, el Concilio emitió un decreto ( De Canonicis Scripturis ) en el que, por primera vez en la historia de la Iglesia, la cuestión del contenido de la Biblia fue hecho un artículo de fe absoluto y confirmado por un anatema."
  146. ^ "Concilio de Basilea 1431-45 A". Papalenciclicos.net. 14 de diciembre de 1431 . Consultado el 7 de enero de 2015 .
  147. ^ Cruz FL, EA Livingstone, ed. (1983), Diccionario Oxford de la Iglesia cristiana (2ª ed.), Oxford University Press, pág. 232
  148. ^ "2", Sesión 3 , Daily Catholic, Artículo 6, Los libros completos del Antiguo y del Nuevo Testamento con todas sus partes, tal como están enumerados en el decreto de dicho concilio y como se encuentran en la antigua Vulgata Latina. edición, deben ser recibidos como sagrados y canónicos. En el contexto, el "decreto de dicho Concilio" es el decreto del Concilio de Trento que define el canon de las Escrituras.
  149. ^ "La declaración agrega que no había intención de detener la investigación del pasaje por parte de eruditos católicos que actúan de manera moderada y templada y tienden a pensar que el versículo no es genuino; siempre, sin embargo, que dichos eruditos prometan aceptar el juicio del Iglesia que es, por designación de Cristo, la única guardiana y custodia de las Sagradas Escrituras (Enchiridion Bibttcum. Documenta Ecdesiastica Sacrum Scripturam Spectantia, Romae, apud Librarian! Vaticanam 1927, págs. 46-47)". Explicación dada en Bajo órdenes: la autobiografía de William Laurence Sullivan , p. 186, 1945. Sullivan había escrito un artículo en 1906 oponiéndose a la autenticidad en el New York Review.
  150. ^ Dennis Bratcher (ed.), La confesión de Dositeo (ortodoxo oriental, 1672), pregunta 3, CRI / Voice, Institute

Bibliografía

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

enlaces externos