La ciudad está a 8 km al oeste de Kehl, en la frontera natural con Alemania.
El sector industrial es especialmente activo, siendo la región de Estrasburgo la más dinámica del país en cuanto al PIB per cápita.
La ciudad es, con la capital del país, la única en tener ese nivel de instituciones culturales.
Su centro histórico, en el que sobresale su magnífica catedral, está declarado Patrimonio Unesco de la Humanidad desde 1988.
[10] Durante la Edad Media, obras cartográficas y otros textos difundieron la denominación germánica latinizada en sus distintas variantes Strateburgis, Stradburgo Strasburgensis o Straceburgensis, al mismo tiempo que pervivían los derivados de la antigua denominación latina: Argentoratum, Argentina, Argentum, Argentaria o Argentoria.
[11] Argentoratum era, pues, como se conoció a la civitas surgida del campo militar romano que es tomado como referencia oficial para la fundación de la ciudad en el año 12 a. C. Entre las diversas hipótesis sobre el origen de este topónimo,[12] Émile Linckenheld concluye que el nombre, compuesto de la raíz argenta/argento y por rate, significa literalmente «recinto en el Argenta»,[13] admitiendo la hipótesis de que «Argenta» designa al río Ill.
El campamento militar se convertiría en centro administrativo y económico de la región hacia el siglo III y sede de un obispado cristiano a partir del siglo IV.
Estrasburgo conoció durante ese periodo un amplio desarrollo urbanístico y cultural.
Durante la Primera Guerra Mundial,la línea del frente se encontró alejada de Estrasburgo.
El concejo es elegido por voto directo bajo listas de partidos por la ciudadanía a un máximo de dos vueltas electorales, y ellos a su vez eligen indirectamente al alcalde, que es designado por el concejo en su primera sesión, algo parecido al sistema parlamentario.
Al alcalde lo secunda uno o más adjuntos elegidos de su seno por el concejo municipal.
[24] La actual alcaldesa es Jeanne Barseghian del partido Europa Ecología Los Verdes, elegida para el periodo 2020-2026.
A este tratado siguen otros que conforman los pilares de la actual Unión Europea.
Aunque situada en una posición excéntrica en relación con el resto de Francia, donde la llanura de Alsacia representa su extremo nororiental, Estrasburgo ocupa en cambio una posición central en la Europa occidental y, particularmente, en la región geográfica que comprende el alto curso del Rin, un corredor natural que se extiende entre las ciudades de Basilea y Maguncia.
La ciudad está construida y organizada en torno al sistema hídrico del Ill y varios afluentes, en su confluencia con la margen izquierda del Rin, resultando fragmentada en varias islas fluviales: la llamada «elipse», que se corresponde con el centro histórico, la «île aux Épis», la isla de «Rohrshollen» y las dependencias del Puerto Autónomo de Estrasburgo.
Diferentes canales conducen los antiguos brazos afluentes del río a través de los barrios de la ciudad que conectan con los embalses del puerto fluvial hacia su descarga en el Rin.
Dos antiguos brazos del Rin, llamados «Rhin Tortu» y «Ziegelwasser», cruzan los barrios de «Meinau», «Neuhof» y «Neudorf», mientras que el Canal del Marne-Rin se sitúa al norte.
)», organismo para la gestión territorial creado en 1966 mediante la fusión de los ayuntamientos locales, y que se extiende sobre 306 km², se contabilizaban 515 240 habitantes en 2009, mientras que en la denominada «área urbana»[35] el mismo censo ofrecía una población de 1 175 393 habitantes, lo que la ubica en el cuarto puesto entre las 394 «áreas urbanas» de Francia.
En 2009, un nuevo estudio demográfico ofreció una estimación de 1 175 393 habitantes en el área urbana, incluyendo a las localidades alemanas vecinas.
El jardín botánico del Observatorio Astronómico, creado en 1619, comprende unas seis mil especies vegetales en una extensión de 3.5 ha.
A finales del siglo XIX, quedaría integrado en el llamado Barrio Alemán, ocupando 7.9 ha.
[47] La disposición de la red permite que varias líneas utilicen las mismas vías en algunos tramos, sobre todo en el centro urbano.
Desde la anexión de 1871, se dio un nuevo impulso con la construcción del barrio universitario, con edificios como el Palais universitaire.
En aquella época, el Consejo Internacional sobre Monumentos y Lugares consideró que la Grande Île era «un barrio antiguo, ejemplo de ciudad medieval».
Entre los numerosos edificios medievales seculares destaca la monumental Ancienne Douane (antigua Aduana).
Estrasburgo ofrece igualmente edificios eclécticos en el muy extendido distrito alemán, siendo el principal recuerdo de la arquitectura guillermina, puesto que las principales ciudades de Alemania sufrieron extensos daños durante la Segunda Guerra Mundial.
Por lo que se refiere a la arquitrectura moderna y contemporánea, Estrasburgo posee algunos edificios art nouveau, como el enorme Palais des Fêtes, algunas casas y villas en la Avenue de la Robertsau y Rue Sleidan; buenos ejemplos de arquitectura funcional posterior a la Segunda Guerra Mundial, como la Cité Rotterdam, en cuyo concurso fue derrotado Le Corbusier y, en el muy extendido Quartier Européen, algunos espectaculares edificios administrativos a veces de gran tamaño, entre los cuales el más destacado es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, obra de Richard Rogers.
Otros bellos puentes son el Pont de la Fonderie (1893, decorado, en piedra) y Pont d'Auvergne (1892, en hierro), así como la futurista Passerelle, del arquitecto Marc Mimram, sobre el Rin, inaugurado en 2004.
A su vez, la ciudad alberga al Sporting Club Schiltigheim que juega en la National 2 (cuarta categoría del fútbol francés) y el ASP Vauban Strasbourg, un club que juega en el National 3 (quinta categoría del fútbol francés).
[58] Algunos deportistas famosos de la ciudad son: Mehdi Baala, Céline Distel-Bonnet, Bob Wollek, Vincent Anstett, Charlotte Lembach, José Cobos Castillo, Mickaël Cuisance, Gilbert Gress, Valérien Ismaël, Morgan Schneiderlin, Arsène Wenger, Yvon Riemer, Cynthia Vescan, Candice Didier y Paul-Henri Mathieu.