Museo alsaciano

El artista Charles Spindler, ausente durante la reunión, ofreció a la sociedad en formación un conjunto de acuarelas, los originales de las planchas que ilustraban la obra Costumes et Coutumes d'Alsace publicada en 1902 con Anselme Laugel.

Durante la Primera Guerra Mundial, considerado demasiado francófilo por las autoridades alemanas, la sociedad del museo fue liquidada solo diez años después de su abertura.

Profusamente decorados, el mobiliario y los utensilios ofrecen una visión variada del arte popular alsaciano.

La arquitectura tradicional alsaciana está representada a través las llamadas "maisons à colombages".

Este tipo de casa se construía con los materiales disponibles en esta zona como la madera o el grés.

El "torchis" (mezcla de loess, arena, paja y agua) se utilizaba para formar los paneles que a veces se decoraban con distintos motivos e inscripciones protectoras.

La llamada "gross Stub" era antiguamente la única habitación de la casa que se calentaba.

Por su parte, los chicos aprendían a luchar desplazando sus soldaditos o bien se preparaban para desempeñar un oficio jugando con granjas en miniatura, trenes eléctricos, etc.

La cultura del viñedo se introdujo en Alsacia gracias a los romanos.

Fundada en 1835 por Jean Frédéric Wentzel, experimentó una importante difusión gracias a la aparición de la litografía en el siglo XIX.

Actualmente la mayoría de las imágenes se encuentran en reserva tras haber sido presentadas durante la exposición.