Orogenia varisca

Fue el producto de la colisión entre las grandes masas continentales de Euramérica (o Laurasia) y Gondwana, incluyendo las masas más pequeñas de Armórica y Avalonia, y supuso una parte significativa en la integración del supercontinente Pangea.[3]​ En las zonas donde los continentes colisionaron se estima que se debieron formar sistemas montañosos de similar altitud al actual Himalaya.Las cordilleras formadas por el plegamiento varisco se desmantelaron por la erosión de sus relieves entre el final del Pérmico y parte del Mesozoico, formándose penillanuras que sirvieron de zócalo rígido para la sedimentación mesozoica y cenozoica posterior.Los restos se han dividido en macizos independientes a causa de la fragmentación posterior de Pangea por la apertura del Atlántico, la formación del Mediterráneo y la orogenia Alpina.[3]​[4]​ La sección de la orogenia varisca más completa y mejor expuesta para su estudio se encuentra en el Macizo Ibérico, en la península ibérica, en el que afloran rocas y estructuras tanto de las zonas internas como de los dos flancos de la antigua cordillera.
Distribución de la orogenia varisca sobre un mapa con la distribución actual de los continentes.