La compañía ha realizado una serie de adquisiciones corporativas, incluidas Crosse & Blackwell en 1950, Findus en 1963, Libby's en 1971, Rowntree Mackintosh en 1988, Klim en 1998 y Gerber en 2007.En 2011, Nestlé figuraba en el puesto número 1 de la revista Fortune Global 500 como la empresa más rentable del mundo.En las décadas siguientes, las dos empresas competidoras expandieron agresivamente sus negocios en toda Europa y Estados Unidos.Nestlé era la cooperación crucial que Peter necesitaba para resolver el problema de quitar toda el agua de la leche agregada a su chocolate y así evitar que el producto desarrollara moho.En 1904, François-Louis Cailler, Charles Amédée Kohler, Daniel Peter y Henri Nestlé participaron en la creación y desarrollo del chocolate suizo, comercializando la primera leche de chocolate Nestlé.[12]Irónicamente, la guerra ayudó con la introducción del nuevo producto de la compañía, Nescafé ("Café de Nestlé") en 1938, esto mediante el Instituto Brasileño del Café, que se acerca primero a Louis Dapples en 1930, buscando nuevos productos en los que aprovechar los grandes excedentes de café en Brasil.Ocho años de investigación, dan como resultado un polvo soluble, que se convirtió en una bebida básica del ejército estadounidense.Sin embargo, la dirección de Nestlé respondió rápidamente, agilizando las operaciones y reduciendo la deuda.Este tema aún sigue latente en algunos lados, pero no existen intentos significativos de boicot.La compañía de confitería Rowntree Mackintosh fue adquirida en 1988 por $ 4500 millones, lo que trajo marcas como Kit Kat, Smarties y Aero.El mismo año, Nestlé Chile adquirió Centenario S.A., sociedad propietaria de Hucke y McKay, lo que fue una importante noticia para los consumidores chilenos.En 1987, Nestlé compra la marca de cafés portugueses SICAL, aumentando su presencia en el país luso.Desde 1996, se han realizado diversas adquisiciones, entre ellas San Pellegrino (1997), D'Onofrio (1997), Spillers Petfoods (1998) y Ralston Purina (2002).[32] En agosto de 2010 adquirió la empresa farmacéutica británica Vitaflo, que fabrica productos nutricionales clínicos para personas con trastornos genéticos.Adquirió CM & D Pharma Ltd., una empresa especializada en el desarrollo de productos para pacientes con enfermedades crónicas como la enfermedad renal; y Prometheus Laboratories, una empresa especializada en tratamientos para enfermedades gastrointestinales y cáncer.También tiene una participación minoritaria en Vital Foods, una compañía con sede en Nueva Zelanda que desarrolla soluciones basadas en kiwis para las condiciones gastrointestinales a partir de 2012.Ese año, Nestlé gasta alrededor de $ 350 millones en investigación y desarrollo en dermatología.La iniciativa está siendo lanzada en asociación con la Coalición Mundial sobre el Envejecimiento (GCOA), un consorcio que incluye compañías como Intel y Bank of America.Su primer artículo en producción fueron botes de harina lacteada Nestlé, pese a que era un producto ya existente en el país, lo que sumado a la desconfianza inicial hacia una marca recién introducida supuso un difícil crecimiento del negocio hasta finales de la siguiente década.Estos compromisos se centran en tres áreas: la formulación de productos, la información al consumidor y la educación.Nestlé también tiene una participación accionarial del 29 % en L'Oréal, pero estaría planeando una OPA sobre el 30 % que posee Françoise Bettencourt Meyers.[58] Un estudio realizado en los años 70 por investigadores británicos demostró la superioridad del crecimiento de los recién nacidos que tomaban leche materna respecto de los que tomaban leche en polvo Nestlé.En 1979, 150 organizaciones internacionales crearon el IBFAN (International baby food action network) o Red internacional para la alimentación infantil, cuyo objetivo es luchar contra la estrategia de comunicación de Nestlé que se apoya, principalmente en los países en desarrollo, sobre la pretendida superioridad de la leche en polvo con respecto a la leche materna.En los Estados Unidos el International Nestlé boycott committee, constituido por una treintena de ONG e Iglesias, lanzó en 1977 una campaña de boicot, principalmente seguida en América del Norte, Gran Bretaña, Suecia y Alemania.Desde entonces, la multinacional ha sido acusada por ONG y periodistas de no cumplirlo,[60] junto con otras empresas.Un informe titulado Cracking the Code y publicado en 1996 por la Interagency Group on Breastfeeding Monitoring enumera las infracciones cometidas, listadas por una red de asociaciones de Sudáfrica, Bangladés, Polonia y Tailandia.[62] El IFBAN continúa actualmente publicando regularmente un dosier con las infracciones cometidas por Nestlé en relación con este código.Varias empresas del sector lácteo fueron sancionadas en el mismo expediente por haber concertado el reparto del mercado de aprovisionamiento de leche cruda “en una infracción única y continuada desde al menos el año 2000 hasta el año 2013 incluido".En Chile el mercado lácteo está controlado principalmente por cuatro industrias (Nestlé, Soprole, Loncoleche - Calo y Colun) que manejan el 75 %; desplazando a marcas como Parmalat - Danone —Parmalat está en Chile desde los años 1990, en cambio Danone entró al mercado lácteo chileno a fines de 2007, cuando compró la filial nacional de la lechera italiana— y Surlat, entre otros.En abril de ese año, las empresas decidieron retirar la consulta y no perseverar en la fusión.
Anuncio de harina lacteada Nestlé (1908)
Certificado para 100 acciones de Nestlé y Anglo-Swiss Condensed Milk Co., emitida el 1 de noviembre de 1918
Edificio de Nestlé en
Alepo
(
Siria
) durante los 1920s.
Leche Carnation
Un anuncio de 1915 para "Nestlés Food", una fórmula infantil temprana