Häagen-Dazs

La empresa fue fundada por Reuben y Rose Mattus, judíos de origen polaco,[1]​ en el Bronx, Nueva York, Estados Unidos en 1961.

Es una técnica conocida en la industria del marketing bajo el nombre de foreign branding (marca extranjera).

Sin embargo, historiadores y coleccionistas aseguran que el nombre comercial no es ninguna casualidad, sino que tiene un motivo histórico debido a que, según sus registros, el primer helado de venta en masa al público fabricado en Noruega a inicios de 1800 se llamaba "Häagen-Dazs", aunque eso aún no se ha verificado.

Tres o cuatro veces por estación un helado de edición limitada es puesto a la venta.

En 1961 comenzó finalmente su plan y formó esta empresa que dedicaría a su previamente gestado objetivo, el cual era crear un helado hecho exclusivamente de los materiales más puros y sin la alta proporción de aire que habitualmente incluyen.

El nombre Häagen-Dazs fue puesto para conferirle al helado un elemento que representara las técnicas artesanales tradicionales del Viejo Mundo, las cuales Mattus se avocaría a practicar.

Dos años después, incorporaría a su gama el sabor fresa, debido a que buscó la forma de poder mantener dentro del helado la fresa natural con un sabor y textura fresca, "como recién cortada", a pesar de tener que permanecer una muy baja temperatura, logrando conseguir que no tuviera consistencia congelada o cristalizada.

En los Estados Unidos y Canadá, Häagen-Dazs se utiliza bajo licencia de Nestlé.

[3]​ En 2009, la compañía abrió una polémica sucursal en Delhi donde no se permitía entrar a personas de nacionalidad india, lo que causó un gran revuelo internacional.

Un negocio de Häagen-Dazs en el Fashion Show Mall de Las Vegas Strip en Paradise, Nevada , Estados Unidos
Negocio de Häagen-Dazs en el Centro Internacional de Finanzas de Central,Hong Kong
Distribución en el mundo de Häagen-Dazs
Chocolate Decadence , Häagen-Dazs, VivoCity , Singapur .