No se sabe mucho de sus ascendientes;[cita requerida] tanto sus abuelos paternos como los maternos eran veracruzanos.
Su hermano Carlos, que estudiaría más tarde odontología en Guadalajara, nació poco tiempo después; su medio-hermano Antonio, hijo del primer matrimonio de su padre, vivía con su familia.
Después pasó a la escuela primaria local, donde el mobiliario era tan pobre que sus estudiantes debían sentarse en cajas de jabón para recibir las clases.
Ahí, mientras su madre atendía un estanquillo, Miguel pudo seguir con sus estudios en la escuela primaria Modelo y, más tarde, en el Colegio Joaquín Oropeza.
Para que Alemán pudiera estudiar el bachillerato, en 1920 la familia se impuso una mudanza más, a la Ciudad de México.
En 1925 se matriculó en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde por su rostro afilado y su carácter juguetón era apodado “El Pajarito”.
Alemán ejerció su profesión por un corto tiempo en Tamaulipas, y después en Las Choapas, Veracruz, litigando a favor del sindicato petrolero.
Asociado con sus amigos y ex condiscípulos Gabriel Ramos Millán, Manuel Ramírez Vázquez, Rogerio de la Selva, Fernando Casas Alemán y Raúl López Sánchez; abrió una pequeña firma de abogados en la calle Humboldt.
Gabriel Ramos Millán convenció a todos los socios del bufete de que "no le tuvieran miedo a los seis ceros", e incursionaron en el mundo de los negocios, para los cuales Alemán mostró grandes aptitudes desde pequeño.
Ramos Millán compró, a crédito y a dos pesos el metro cuadrado, los terrenos del rancho Polanco, que fraccionó con utilidades astronómicas para formar las colonias Polanco y Rincón del Bosque.
Los jóvenes abogados urbanizaron, con apoyo del general Manuel Ávila Camacho, terrenos en Cuernavaca.
Sus objetivos principales estaban enfocados a modernizar la administración pública y consolidar una labor constructiva.
Veracruz fue su experimento local de modernización, el mismo que pondría en práctica en la presidencia.
Durante su estancia en esa secretaría, Alemán impulsó el turismo, la cinematografía y la regeneración penitenciaria.
Los resultados no fueron sorpresivos, con 1 786 901 votos, Alemán Valdés se convierte en el nuevo presidente de México.
Nombró como Secretario de Hacienda y Crédito Público durante todo su mandato a Ramón Beteta Quintana.
También la clase gobernante se repartía sus cuotas de poder, diputaciones, gubernaturas y otras para cuidar sus intereses.
adscrita a la Secretaría de Gobernación, con la tarea principal era mantener informado al presidente sobre la situación política y social del país.
Fue integrada originalmente por egresados del Colegio Militar y formada después por elementos de diversas dependencias.
Miguel Alemán se dedicó a viajar por todo el mundo en calidad de presidente del Consejo.
[13] Por otra parte, Francisco Cruz Jiménez, en su libro Los juniors del poder, menciona que el tráfico de droga se "institucionalizó" con su complacencia.