Las lenguas de esta rama se hablan principalmente en Oaxaca donde se denominan propiamente mixe y también en Veracruz donde se les denomina popoluca.
El término popoluca es un tanto confuso porque existe una lengua de la rama zoqueana que también se denomina popoluca.
Anterior en Chiapas se habló el tapachulteco que era otra lengua independiente de la rama mixe.
[1] Frente a los 36 siglos de diversificación del proto-mixe-zoque.
En cuanto a las lenguas de la rama mixeana esta está formada propiamente por las siguientes variedades: El siguiente cuadro resume los numerales en diferentes variedades de lenguas mixeanas:[2]