El mosaico de Rehov ( hebreo : כתובת רחוב , romanizado : k'tovet rechov , también conocido como la inscripción de Tel Rehov y la Baraita de los Límites ), es un mosaico de finales del siglo III-VI d.C. descubierto en 1973. El mosaico, escrito en hebreo mishnáico tardío , describe la geografía y las reglas agrícolas de los judíos locales de la época. Fue incrustado en el suelo del vestíbulo o nártex de una antigua sinagoga cerca de Tel Rehov , [2] [3] a 4,5 kilómetros (2,8 millas) al sur de Beit She'an y aproximadamente a 6,5 kilómetros (4,0 millas) al oeste del río Jordán . El mosaico contiene el texto escrito más largo descubierto hasta ahora en cualquier mosaico hebreo en Israel , y también el texto talmúdico más antiguo conocido. [4]
A diferencia de otros mosaicos encontrados en la región, el mosaico de Reḥob tiene muy pocos diseños ornamentados y patrones simétricos, pero es único debido a su inscripción. Los eruditos consideran que la inscripción es uno de los hallazgos epigráficos más importantes descubiertos en Tierra Santa en el último siglo. [5] Su texto arroja una luz inestimable sobre la geografía histórica de Palestina durante los períodos romano tardío y bizantino , así como sobre las divisiones etnográficas judías y no judías en Palestina durante los mismos períodos.
El mosaico describe el cuerpo de la ley judía que regula el uso de productos agrícolas cultivados en diferentes regiones. [6] En la tradición judía, ciertas leyes solo son aplicables dentro de la Tierra de Israel propiamente dicha. Al delinear los límites de la Tierra de Israel en ese momento, el mosaico busca establecer el estatus legal del país en sus diversas partes desde el momento del regreso del pueblo judío del cautiverio babilónico . [7] [a] Describe si los productos agrícolas locales adquiridos por judíos de varias fuentes están o no exentos de las leyes de los productos del Séptimo Año , y da pautas para tratar los productos demai (productos cuyo estado de diezmo es incierto). [9]
Historia
El mosaico se encontraba en una antigua sinagoga dentro de un pueblo judío del período romano tardío y bizantino ubicado aproximadamente a un kilómetro (0,6 millas) al noroeste de Tel Rehov en lo que ahora es el noreste de Israel . El área conservó el antiguo nombre en la forma de Rehov (hebreo) o Roob / Roōb (latín). [10] [11] [12]
Según el excavador F. Vitto, la sinagoga del pueblo pasó por tres fases de construcción y reconstrucción. Primero fue construida como sala basilical en el siglo IV d.C. La sala fue destruida por un incendio y reconstruida en el siglo siguiente, con la adición de un bemah , un nuevo piso de mosaico y un revestimiento de yeso para las paredes y pilares, decorado con varias inscripciones. En la última fase, que data del siglo VI o VII d.C., se agregó el nártex, en cuyo piso se colocó la inscripción en mosaico. [13] Otros sitúan la creación de la inscripción halájica a fines del siglo III d.C. como muy pronto. [14] La sinagoga probablemente fue abandonada después de ser destruida por un terremoto. [15]
El sitio de la antigua aldea judía fue más tarde la ubicación de la aldea palestina de Farwana , [16] documentada al menos desde el período otomano, y despoblada durante la guerra de 1948. El kibutz Ein HaNetziv se estableció en 1946 en un terreno que incluía el antiguo sitio. [17]
Los restos de la antigua sinagoga fueron descubiertos por primera vez por miembros del kibutz Ein HaNetziv mientras preparaban sus tierras para el cultivo a fines de la década de 1960. Una excavación arqueológica del sitio en 1973, dirigida por un equipo bajo el mando de Fanny Vitto del IAA , reveló el mosaico y su contenido, que ha estado en exhibición en el Museo de Israel en Jerusalén desde 1978. [18] [19]
Descripción del mosaico
Las piezas del mosaico están hechas de teselas de piedra caliza negra que contrastan con un fondo blanco. El mosaico mide 4,30 por 2,75 metros (14,1 pies × 9,0 pies), con un texto adjunto escrito en 29 líneas, que comprende un total de 364 palabras, [20] con una longitud promedio de 4 metros (13 pies) por línea. Comienza con el saludo Shalom ("Paz") seguido de un largo texto halájico , y termina con Shalom una vez más. Va seguido de un apéndice donde se enumeran unas dieciocho ciudades en las cercanías de Sebaste (la antigua ciudad de Samaria) cuyas frutas y verduras estaban exentas de los diezmos y de las rigurosidades aplicadas a los productos del Séptimo Año. Hay poca uniformidad en el tamaño de las letras, y la ortografía de algunas palabras es defectuosa. Algunas partes del texto principal contienen elementos relacionados con la literatura rabínica de finales del siglo II , en particular la que se encuentra en la Tosefta ( Shevi'it 4:8-11), [21] el Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1; Shevi'it 6:1) [18] [21] y Sifrei sobre Deuteronomio 11:24, [21] aunque el mosaico de Reḥob amplía aspectos de cada uno. Algunos eruditos han planteado la hipótesis de que el contenido del mosaico fue copiado de una carta enviada por los Sabios de Israel a los jefes de la sinagoga. [18] En cualquier caso, es el texto más grande conocido encontrado en cualquier mosaico hebreo en Israel hasta la fecha, así como el texto talmúdico más antiguo conocido. [22] El texto más antiguo en el mosaico de Reḥob se ha utilizado para corregir errores en la transmisión de textos rabínicos existentes. [23]
Desde una perspectiva filológica , el sistema de ortografía en el mosaico sigue la práctica de enunciación de Beth-Shean, donde ʻayin ( ע ) a menudo se intercambia con aleph ( א ), y ḥet ( ח ) a menudo se intercambia con he ( ה ), como se alude en el Talmud de Jerusalén ( Berajot 2:4). [18]
Legal (halájico) fondo
El texto del mosaico de Reḥob se entiende mejor en el contexto de la ley judía de la época, que exigía el diezmo de los productos agrícolas seis años de un ciclo de siete años, así como la observancia de las restricciones de la ley del Séptimo Año sobre el mismo producto una vez cada siete años. [8]
El principio subyacente en la ley judía establece que cuando los exiliados regresaron del cautiverio babilónico en el siglo VI a. C., la extensión de los territorios reubicados por ellos en Galilea y en Judea no igualaba ni excedía el territorio originalmente conquistado por el pueblo israelita según el libro bíblico de Josué , más comúnmente referido como "los que subieron de Egipto". [24] Las ocho regiones descritas por el mosaico son: el área de Escitópolis (ahora Beit She'an ) y el valle del Jordán , Susita ( Hipos ) y sus asentamientos vecinos en la orilla este del Mar de Galilea , Naveh (ahora Nawa, Siria ) en la provincia romana de Arabia Petraea , Tiro, Líbano y sus ciudades vecinas al sur, la Tierra de Israel propiamente dicha, las ciudades de Paneas y Cesarea Marítima , y finalmente aldeas en las cercanías de Sebaste . [13]
El significado práctico de esta reestructuración de los límites (aunque todavía formaban parte de la Tierra de Israel bíblica) [b] significaba que los lugares en los que se habían asentado los residentes gentiles en la tierra (ya fueran fenicios , sirios , griegos u otros) y que no habían sido ocupados por Israel no se consideraban tierras consagradas. [c] Por lo tanto, las frutas y verduras cultivadas en esos lugares y compradas por los judíos estaban exentas de las leyes del diezmo y de las restricciones del Séptimo Año . Sin embargo, si los vendedores gentiles compraban frutas y verduras a los israelitas en sus respectivos lugares y las transportaban a esos lugares no consagrados para venderlas en los mercados, seguían estando sujetas al diezmo como productos demai por parte de los posibles compradores judíos. [25]
Beit She'an era una ciudad fronteriza a lo largo del frente oriental del país con Transjordania, y dado que inicialmente no fue colonizada por israelitas a su regreso de Babilonia (aunque más tarde los israelitas se habían unido a los habitantes locales [d] ), todas las frutas y verduras cultivadas allí estaban exentas del diezmo en los días de Judah HaNasi . [26] El rabino Judah HaNasi también eximió a Beit Gubrin de los diezmos y de la observancia del séptimo año, ya que esa franja de país había sido colonizada por los idumeos ( los descendientes de Esaú ) cuando el pueblo judío regresó del cautiverio babilónico. [27]
Traducción de texto antiguo
Paz. EspañolEstas frutas están prohibidas en Beit She'an durante el Séptimo Año, pero durante los demás años del ciclo de siete años se diezman como productos demai : pepinos, [e] sandías , melones , [f] chirivías ( zanahorias ), [g] menta que está atada por sí misma, [28] las habas egipcias [29] que están atadas con junco , [h] puerros silvestres [i] entre Shavuot y Hanukkah , [j] las semillas, [k] comino negro , [l] sésamo , mostaza , arroz , comino , altramuces secos , [m] guisantes de gran tamaño [n] que se venden por medida, ajo , cebolletas [o] de la ciudad que se venden por medida, jacintos de uva , [p] dátiles de maduración tardía , [30] vino, aceite [de oliva], en el Séptimo Año las leyes del séptimo año se aplican [a ellos]; en los [otros] años del ciclo de siete años, se diezman como producto demai , y [si había] una hogaza de pan, la porción de masa (heb. ḥallah ) siempre se [separa de ella]. [q] [31]
[ Excursus: Los productos agrícolas nombrados arriba no eran cultivados en Beit She'an, sino que eran traídos a la ciudad por arrieros (ya fueran judíos rústicos o no judíos) que los habían comprado a plantadores judíos en otras regiones del país [r] para ser vendidos en el mercado de Beit She'an. [32] A esta lista se pueden agregar las frutas especiales peculiares de la nación hebrea y mencionadas en la Mishná ( Demai 2:1), si por casualidad fueron adquiridas por un judío de su correligionario que no era experto en las leyes de sus compatriotas, como un cultivar de dátiles cultivados solo en Israel, [s] tortas de higos secos que se preparaban estrictamente en Israel y algarrobo , fruto de una calidad que se encuentra solo en Israel. En este caso, también requerirían la eliminación del diezmo conocido como demai . Todas las demás frutas y verduras cultivadas en Beit She'an habrían estado exentas del diezmo por completo; Cuando Rabí Judah HaNasi permitió comer vegetales en el Séptimo Año en Beit She'an, [33] fue una liberación de las obligaciones del Séptimo Año y la liberación de diezmar todos los productos durante los seis años restantes del ciclo de siete años. [34] ]
( Traducción del texto - cont. )
EspañolEstos son los lugares que están permitidos en las cercanías de Beit She'an: [t] hacia el sur, es decir, [desde] la Puerta de Ḳumpōn [u] extendiéndose hasta el Campo Blanco; [v] desde el oeste, es decir, [desde] la Puerta de Zayara extendiéndose hasta el final del pavimento; desde el norte, es decir, la Puerta de Sakkūtha extendiéndose hasta Kefar Ḳarnos, [36] mientras que Kefar Ḳarnos [en sí] se considera Beit She'an; [w] y desde el este, es decir, la Puerta de los Esparcidores de Estiércol [x] extendiéndose hasta el monumento de Fannuqatiah, [y] mientras que la Puerta de Kefar Zimrin y la Puerta del Pantano, [37] en aquellos lugares que están dentro de la puerta, [lo que se cultiva] está permitido, pero más allá [de la puerta, fuera, lo que se cultiva] está prohibido. [z] Las ciudades que están prohibidas en la región de Sussitha ( Hipos ) [aa] [son las siguientes]: 'Ayyanosh, [38] 'Ain-Ḥura, [ab] Dambar, [39] 'Ayūn, [ac] Ya'arūṭ, [40] Kefar Yaḥrīb, [41] Nob , [42] Ḥisfiyyah , [43] Kefar Ṣemaḥ; ahora el Rabino (Judah HaNasi) permitió Kefar Ṣemaḥ. [44] Las ciudades de dudosa naturaleza en la región de Naveh [45] [son las siguientes]: Ṣeir, [46] Ṣayyer, [47] Gashmai , [48] Zayzūn , [49] Renab y sus ruinas, [50] Igorei Ḥoṭem, [51] y la ciudad fortificada ( kerakh ) del hijo de Harag. [31] [52]
[ Excursus: La importancia de detallar las ciudades y aldeas fronterizas antes mencionadas era mostrar los límites de la Tierra de Israel tal como la conservaron los judíos que regresaron del cautiverio babilónico. Cuando se prohibió la producción agrícola a los judíos que vivían en estas áreas, esto implica que estos lugares fueron originalmente parte de los lugares colonizados por los retornados de Babilonia. Dado que la tierra fue consagrada por su llegada a esas partes, todas las frutas y verduras fueron prohibidas hasta el momento en que pudieran ser diezmadas, y se requirió que la tierra permaneciera en barbecho durante el Séptimo Año. Sin embargo, cuando los lugares fueron designados como "dudosos", esto se explica en la Tosefta ( Shevi'it 4:8) como que significa que inicialmente estos lugares fueron permitidos (ya que no había ningún requisito de diezmar los productos cultivados en estos lugares). Más tarde, los líderes judíos prohibieron todas las frutas y verduras en estos lugares hasta que fueran diezmadas primero. [53] ]
Regulación de los productos entre Achziv (Chezib) y Tiro
La ciudad marítima de Akko (Ptolemais), y el río al sur de Achziv (Chezib), [ad] una pequeña ciudad costera a unos 15 kilómetros (9,3 mi) al norte de Akko, según la Mishná ( Demai 1:3 y Gittin 1:2), fueron la extensión del límite norte establecido por los judíos que regresaron del cautiverio babilónico en los días de Esdras . [ae]
Los productos cultivados localmente en el país más allá de Achziv estaban exentos de las reglas de los productos demai , [54] pero si se compraban en el mismo Achziv, requerían diezmo. [55] Aunque las ciudades y pueblos (enumerados a continuación) estaban tradicionalmente fuera de los límites territoriales ocupados por los judíos que regresaban de Babilonia, estas ciudades atrajeron asentamientos judíos. [af] Además, las frutas y verduras cultivadas en la Tierra de Israel a menudo se transportaban hacia el norte, a lo largo de la ruta conocida como la Escalera de Tiro ( arameo palestino judío : סולמיה דצור sûləmith dəṢûr ). Los israelitas que frecuentaban estas áreas, o que se habían mudado allí, probablemente compraran frutas que no habían sido diezmadas correctamente en Israel o que habían sido comercializadas durante el año sabático. [57]
( Traducción del texto - cont. )
Las ciudades que están prohibidas en la región de Tiro [son las siguientes]: Shaṣat, [39] Beṣet , [58] Pi Maṣūbah , [59] la Ḥanūtha superior , [ag] la Ḥanūtha inferior, [ah] Bebarah, [60] Rosh Mayya , [61] 'Ammon, [62] Mazih que es el Castillo, [63] y todo lo que un israelita haya comprado está prohibido. [ai] [31]
Límites de la Tierra de Israel en el siglo V a. C.
Las siguientes ciudades fronterizas marcaban en su día el límite de la Tierra de Israel, o la extensión de los lugares repoblados tras el regreso del exilio babilónico. En un sentido más amplio, la lista de pueblos y aldeas fronterizas que se nombran aquí representan los límites geográficos de las regulaciones impuestas a todos los productos agrícolas, que los hacían totalmente sujetos al diezmo y a las restricciones de los años sabáticos dentro de esa misma frontera, o, en caso de ser comprados a la gente común de la tierra, a separar de allí sólo el diezmo demai . A medida que uno se desplazaba más al este de Achziv, la frontera se extendía hacia el norte, hacia lo que ahora son partes del sur del Líbano, y tan al este como lugares en el actual Reino de Jordania . Si bien los asentamientos aquí nombrados reflejan una realidad histórica, que tiene una gran influencia en la ley jurídica judía ( Halajá ), no siempre reflejaban una realidad política. [64]
( Traducción del texto - cont. )
Los límites de la Tierra de Israel, [es decir], el lugar ocupado [65] por aquellos que regresaban de Babilonia, [son los siguientes]: el paso de Ascalón , [66] el muro de la Torre Sharoshan [de Cesarea], [aj] Dor , [ak] el muro de Acre , la fuente del manantial de Ǧiyāto [67] y el propio Ǧiyāto , [68] Kabri[tha] , [69] [B]eit Zanitha, [70] el Castillo de Galilea, [71] Quba'ya de Ayata, [72] Mamṣi' de Yarkhetha, [73] Miltha de Kurayim, [74] Saḥratha de Yatī[r], [75] [el arroyo] fluvial de Baṣāl, [76] Beit 'Ayit, [77] Barashatha , [78] Awali de Battah, [79] el paso de montaña de 'Iyyon , [80] Massab Sefanḥa, [81] la ciudad amurallada de B[ar-Sa]nnigora, [82] el Gallo Superior de Cesarión , [83] Beit Sabal, [84] Ḳanat, [85] Reḳam, [86] Trachonitis [al] [de] Zimra [87] que está en la región de Buṣrah , [88] Yanqah, [39] Ḥeshbon , [am] el arroyo de Zered , [89] Igor Sahadutha , [90] Nimrin , [an] Melaḥ de Zayzah, Reḳam de Ǧayāh , [91] [ao] los Jardines de Ashkelon [92] y el gran camino que conduce a la desierto. [93] Estos son los frutos que están prohibidos en Paneas [94] en el año sabático, [ap] pero en los años restantes del ciclo de siete años se diezman completamente como producto demai : arroz, nueces , sésamo, habas egipcias, [29] [y] hay quienes también dicen ciruelas damascenas de maduración temprana , [95] ¡he aquí! Estos [todos] deben ser tratados en el Séptimo Año como producto del séptimo año, [aq] pero en los años restantes del ciclo de siete años se diezman como producto que ciertamente se ha dejado sin diezmar, e incluso [si se hubieran traído] del Gallo Superior [96]y más allá. [31]
[ Excursus: Jose ben Joezer de Ẓareda y Jose ben Yoḥanan de Jerusalén decretaron la impureza en el país de los gentiles (BT, Shabbat 14b), lo que significa que los sacerdotes del linaje de Aarón no debían aventurarse más allá de las fronteras de Israel. Al hacerlo, corren el riesgo de contaminarse con la impureza de los cadáveres y, a su vez, contaminan sus ofrendas (que necesariamente deben ser comidas por ellos en un estado de pureza ritual). Ascalón fue considerada durante mucho tiempo como una de esas ciudades, ya que fue colonizada por gentiles y no conquistada por los judíos a su regreso del exilio babilónico. [97] El Talmud de Jerusalén ( Shevi'it 6:1) relata cómo Rabí Finees ben Jair , un sacerdote del linaje de Aarón, y otros con él, solían bajar al mercado de los sarracenos en Ascalón para comprar trigo durante el Séptimo Año, y regresar a su propia ciudad, y sumergirse para comer su pan ( Terumah ) en un estado de pureza ritual.]
Cesarea Marítima
La ciudad marítima de Cesarea era un enclave a lo largo de la costa mediterránea que no fue colonizada inmediatamente por emigrados judíos que regresaban del exilio babilónico. Más tarde, sin embargo, los judíos se unieron a los habitantes de la ciudad. En el siglo I d. C., todavía estaba poblada principalmente por extranjeros, en su mayoría griegos. [ar] Para aliviar las restricciones impuestas a los pobres de la nación judía durante el Séptimo Año (ya que la plantación estaba prohibida durante ese año, y el pueblo no podía recoger los rebrotes), el rabino Judah HaNasi (siglo II d. C.) liberó a la ciudad (y sus límites) de la obligación de diezmar los productos cultivados localmente y de las restricciones asociadas con los productos del Séptimo Año. [98] [as] Sin embargo, en ciertos productos, todavía se requería la separación del diezmo demai .
( Traducción del texto - cont. )
EspañolEstos frutos se diezman como productos demai en Cesarea: el trigo y [si] el pan se usa como relleno, siempre se quita la porción de masa , pero en cuanto al vino y el aceite [de oliva], los dátiles, el arroz y el comino, ¡he aquí! Estos están permitidos durante el Séptimo Año en Cesarea, pero en los años restantes del ciclo de siete años se reparan separando [solamente] el diezmo demai . Ahora bien, hay algunos que prohíben [comer] jacintos de uva de pétalos blancos [99] que vienen de la Montaña del Rey. [at] ¿A qué lugar [se considera] 'dentro de los parámetros' de Cesarea? A Suwarna y la Posada de Tabita y [la Posada de] 'Amuda, [au] y Dor y Kefar Saba , [av] y si hay algún lugar comprado por un israelita, [aw] nuestros amos (es decir, los rabinos ) están aprensivos al respecto [es decir, en lo que respecta al requisito de separar los diezmos]. Shalom. [31] [hacha]
Adenda: Municipios permitidos en la región de Sebaste
Entre las regiones de Judea y Galilea en Palestina había una franja intermedia de tierra conocida como "la franja de los samaritanos". [ay] , también conocida como " Samaria ", los judíos a menudo pasaban por la región, mientras se dirigían de Galilea a Jerusalén durante las tres peregrinaciones anuales, y nuevamente cuando regresaban a casa.
Aunque la región de Samaria no fue tomada al principio por aquellos judíos que regresaban del exilio babilónico, [az] a los sacerdotes de la descendencia de Aarón se les permitió pasar por esa sección del país, sin temor a experimentar contaminación con respecto al país de los gentiles. No obstante, había algunos lugares en Samaria que estaban exentos del diezmo, como si hubieran sido una tierra extranjera.
El Talmud de Jerusalén, al hablar sobre la impropiedad de abandonar la Tierra de Israel, describe la regla estándar de práctica de la época: "Dijo Rabí Abbahu : 'Hay aldeas que pertenecen a los samaritanos en las que ha sido costumbre permitir [el paso de un judío a través de ellas], desde los días de Josué, el hijo de Nun, y se les permite' (es decir, se les libera de las leyes que requieren el diezmo de los productos)". [100]
La razón de esta exención es explicada por el exégeta talmúdico, Solomon Sirilio , como que estas aldeas en Samaria y sus suburbios tenían el estatus de tierras feudales o de usufructo otorgadas por concesión del estado a los trabajadores agrícolas . [101] Esto era suficiente para eximir tales productos del requisito del diezmo, ya que el reino ( ptolemaico , romano o de otro tipo) no había perdido su control sobre tales tierras, y ya que las regulaciones judías para el diezmo prescriben que los productos o granos que se deben diezmar deben ser propiedad de su diezmador. [102] La siguiente lista de ciudades se refiere a aquellas aldeas en poder del estado en la región de Sebaste (la ciudad bíblica de Samaria) y que, por lo tanto, estaban exentas de las leyes del diezmo. [ba] La lista no se conoce de ninguna otra fuente, y solo se alude a ella en el Talmud de Jerusalén. [103]
( Traducción del texto - cont. )
Las ciudades que están permitidas [104] en la región de Sebaste [son las siguientes]: Iḳbin , [105] Kefar Kasdiya, [106] 'Ir ( sic ), [107] Azeilin, [39] Shafīrīn, [108] 'Ananin, [109] el Alto Bal'am , [110] Mazḥaru, [111] Dothan , [112] Kefar Maya, [113] Shilta , [114] Penṭāḳūmewatha , [115] Libiya, [39] Fardeseliya, [116] Yaṣat , [ 117] Arbanūrin, [118] Kefar Yehūdit, [119] Mūnarit, [120] y la mitad de Shelāf. [31] [121]
En la ley judía de la Mishná, los samaritanos estaban obligados a separar los diezmos de sus productos, y cuando eran negligentes, los judíos que compraban esas frutas y verduras debían separar los diezmos antes de poder comerlas. [122] [bb] Se ha entendido que las ciudades de Samaria que estaban exentas del diezmo significaban que eran granjas propiedad de terratenientes no judíos, lo que hacía que se permitiera recoger las frutas cultivadas en esas aldeas en el séptimo año y en otros años (véase supra ). [101] Sussmann sostiene que eran "ciudades típicamente griegas". [123] En contraste, la Mishná, compilada por el rabino Judah HaNassi en 189 d. C., menciona otras ciudades y pueblos de Samaria, como Badan y Gebaʻ , que requieren el diezmo de los productos. [124]
Cojinete práctico
Aquellos lugares al sur de Ascalón en las inmediaciones de Gaza tienen el estatus de tierras no colonizadas por los que regresaron del cautiverio babilónico , aunque anteriormente fueron colonizadas por los israelitas que salieron de Egipto. [bc] Esta región geográfica, también conocida como Gush Katif y la envoltura de Gaza , hace que las frutas y verduras cultivadas allí estén sujetas a leyes especiales durante el Séptimo Año , de modo que los judíos no pueden cultivar ni trabajar la tierra durante el Séptimo Año, pero las frutas y verduras cultivadas allí se pueden comer durante todo el Séptimo Año, y no requieren " remoción " ( ביעור = biʻūr ), como en otros lugares de la Tierra de Israel durante el Séptimo Año. [125] [126] [127] [128] Otros explican que todas las frutas y verduras cultivadas en este territorio pueden ser consumidas y están exentas del diezmo durante todo el ciclo de siete años, [129] [128] [127] [130] y que la santidad que se aplica ordinariamente a los productos del Séptimo Año no se aplica a las frutas y verduras cultivadas en esta región. [131] [130] Las frutas y verduras cultivadas en la misma región y que fueron cultivadas estrictamente por trabajadores no judíos durante el Séptimo Año pueden ser compradas y consumidas por los judíos, mientras que la santidad que se aplica ordinariamente a los productos del Séptimo Año no se aplica a dichas frutas y verduras. [132]
Maimónides , adoptando un enfoque diferente, explica que la autorización para comer frutas y verduras que crecen en esta región durante el Séptimo Año se refiere a comer " crecimientos posteriores " ( ספיחין ), y que normalmente está prohibido comer en el Séptimo Año en otros lugares de la Tierra de Israel. [133] [134] [135] Opina, además, que la santidad de los productos del Séptimo Año todavía se aplica a este territorio. [136]
En virtud de la larga realidad histórica, la ley judía funcionó durante muchos años como un sistema legal vivo bajo los auspicios de la soberanía de gobiernos extranjeros con sus propios sistemas legales. [137] A lo largo de todos estos años, los judíos estuvieron sujetos a sus antiguas leyes y al principio de que la Tierra de Israel permanece eternamente bajo una santidad especial, obligando así al pueblo judío en todo momento a separar los diezmos agrícolas y a observar las leyes del año sabático y sus primicias, independientemente de la geopolítica del país o de los nombres que la gente le dé. Todas estas leyes dependen de las antiguas fronteras del país, cuando los exiliados judíos que regresaron se asentaron en el país después del cautiverio babilónico.
^ Feliks, Yehuda (1986), pp. 454–455 (el marco temporal exacto de su realización es objeto de controversia)
^ Vitto 1975, pág. 119
^ El sitio arqueológico real se encontraba a unos 800 metros (2600 pies) al noroeste de Tel Rehov. Véase Vitto 2015, p. 10, nota 2; «Copia archivada» (PDF) . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2019. Consultado el 15 de julio de 2019 .{{cite web}}: CS1 maint: copia archivada como título ( enlace ) CS1 maint: bot: estado de URL original desconocido ( enlace ).
^ Sussmann 1975, pp. 123, 124. Cita: [p. 123] "La inscripción contiene veintinueve líneas largas, entre las que hay 1807 letras! Es, con diferencia, más grande que todas las inscripciones descubiertas hasta ahora entre los suelos de mosaico, ya sean los pertenecientes a sinagogas antiguas o los pertenecientes a otras estructuras. Así, por ejemplo, es más de tres veces más grande que la inscripción encontrada en Ein Gedi , que fue descubierta hace unos años, y que era, hasta ahora, la más grande descubierta en el país." [...] [p. 124] "Esta es la primera vez que tenemos acceso a un texto talmúdico inscrito cerca del tiempo de su inicio y en estrecha proximidad a los centros de formulación talmúdica en la Tierra de Israel, un texto que fue inscrito, presumiblemente, no demasiado después de la redacción de la obra palestina original, y en un lugar que está cerca del centro espiritual de la Tierra de Israel durante la era talmúdica: a saber , Tiberíades del siglo V (a. C.) ( sic ). El texto ante nosotros no depende de la tradición textual de manuscritos escritos a mano, la vía por la que la literatura talmúdica palestina ha llegado hasta nosotros; ni nos fue transferido por medio de plumas de caña (cálamo) utilizadas por los escribas, copistas y correctores de pruebas de varios tipos, y por esta razón es invaluable para ofrecer una crítica del texto talmúdico. Lo que es especialmente importante es la ortografía palestina clara de las palabras y sus versiones originales de muchos nombres de lugares geográficos, dos áreas que estaban plagadas de errores de copista y de correctores."
^ Ben David 2011, pág. 238; Lieberman 1976, pág. 55; Levine 2010, pág. 13, et al.
^ ab Mishnah (1977), Tratado Shebiith 6:1 (pp. 45-46), que dice: "Tres países deben ser distinguidos en lo que concierne al Séptimo Año: en toda esa parte de la Tierra de Israel que ocuparon subiendo de Babilonia, hasta Chezib, [los productos del Séptimo Año] no pueden ser comidos ni [la tierra puede ser] cultivada; en toda esa parte que ocuparon subiendo de Egipto, desde Chezib hasta el Río y Amanah , [los productos del Séptimo Año] pueden ser comidos pero [la tierra] no puede ser cultivada; mientras que en el país desde el Río y Amanah y hacia adentro, [los productos del Séptimo Año] pueden ser comidos y [la tierra] cultivada" (Fin de la cita).
^ Sussmann 1975, p. 124; Feliks 1986, p. 454; Inscripción legal judía de una sinagoga Archivado el 28 de marzo de 2019 en Wayback Machine , Museo de Israel , Jerusalén
^ Safrai 1977, p. 17 (nota 91). El término "demai" es un término halájico que significa "dudoso", y se refiere a los productos agrícolas, en cuyo propietario no se confiaba en cuanto a la correcta separación de los diezmos asignados a los levitas, aunque se creía que la terumah (la parte designada para los sacerdotes) había sido separada de dichos frutos. En esos casos "dudosos", todo lo que era necesario era separar la décima parte debida a los sacerdotes del Primer Diezmo entregado a los levitas, que era la centésima parte del total. El Segundo Diezmo también se quita (se redime) del fruto en esos casos de duda.
^ Talmud de Babilonia ( Hullin 6b-7a); Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1, sv ר' זעירא ר' חייא בשם ר' יוחנן רבי התיר בית שאן). Según el Talmud, el rabino Judá HaNasi, tomando como ejemplo un acto que escuchó realizado por el rabino Meir , liberó a toda la región de Beit Shean de las obligaciones de diezmar los productos de cosecha propia y de observar las leyes del séptimo año con respecto a el mismo producto. También hizo lo mismo con las ciudades de Kefar Ṣemaḥ, Cesarea y Beit Gubrin . El rabino Abraham ben David de Posquières sostiene que la disposición dictada por el rabino Judah HaNasi se aplicaba únicamente a las verduras, pero no a los productos pertenecientes a los cereales cosechados (trigo, cebada, espelta, etc.), al fruto de la vid (uvas, pasas, vino). ), o bien producir derivados del olivo (aceitunas y aceite de oliva), ya que el mandamiento de diezmar estos productos es un mandato bíblico.
^ Lepinski sin fecha, pág. 325
^ Jastrow 2006, p. 10 (sv אגד ), donde escribe: "Las verduras que se suelen poner en manojos están sujetas al diezmo desde el momento en que se atan". La atadura de las hojas de menta ( Menta ) las hace pasibles del diezmo y era una señal de que no se cultivaban localmente en Beit Shean. En cuanto a la menta cultivada en Beit Shean, se acostumbraba atarla con otras hierbas y estaba exenta del diezmo ( Solomon Sirilio en el Talmud de Jerusalén , Demai 2:1).
^ ab Llamado en hebreo, פול המצרי ( pōl ha-miṣrī ), que, cuando se traduce del hebreo, significa "haba egipcia". Sobre la identificación de esta haba, véase el comentario de la Mishná del rabino Nissim , Ketav ha-Mafteach, y donde describe a pōl ha-miṣrī como la haba que tiene el nombre árabe de "lubiya" y que tiene "un ojo oscuro en su centro", es decir, un guisante de ojo negro y que es una subespecie del caupí ( Vigna unguiculata ). Dalman 2020, p. 313, escribió para pōl ha-miṣrī la "haba egipcia", sin explicar qué es. Amar 2015, págs. 125-127, citando a un herbolario español contemporáneo de Maimónides , explica que pōl ha-miṣrī es Nelumbo nucifera , que tiene una semilla parecida a las habas y es endémica de Egipto.
^ Las palabras hebreas utilizadas aquí son התמרין אפסיות ( ha-temarin afsiyot ), cuyo significado es cuestionado por los comentaristas. Algunos dicen, a modo de conjetura, que el adjetivo ( Afsiyot ) probablemente puede ser un denominativo, es decir, fechas traídas a Beit Shean desde Efes o Afsit. Véase el comentario P'nei Moshe de Moisés Margolies en el Talmud de Jerusalén ; también Jastrow, M. (2006), sv אפסיות . Otros ( Löw, I. (1924–1934), vol. 2, p. 343) dicen que "parece referirse a fechas de maduración tardías". Elías de Fulda dice que aquí se trata de "dátiles amargos". Por el contrario, el Dr. Akiva London, un agrónomo del Departamento de Estudios y Arqueología de la Tierra de Israel en la Universidad Bar-Ilan , ha sugerido que temarim afsiyot puede haber sido en realidad un cultivar de dátil que creció en Jericó (el Posittatium ) y se usó Se trata de un cultivo que se utilizaba principalmente para hacer esteras, o bien un cultivar que crecía en Hipopótamos, cerca del mar de Galilea, de donde deriva su nombre ipposiyot (en lugar de afsiyot ), que literalmente significa "de Hipopótamos". En cualquier caso, este cultivar de dátil se trajo a Beit Shean provenía de otras regiones del país y, por lo tanto, estaba sujeto a los diezmos y a las leyes que regulaban los productos del Séptimo Año, pero sus dátiles cultivados localmente estaban exentos del diezmo.
^abcdef Vitto 1974
^ Sussmann 1975, pag. 126; Comentario del rabino Jaim Kanievsky sobre el Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1), publicado en el Talmud de Jerusalén, edición de Oz ve'Hadar de 2010 , p. 17a (sv המינים האסורין בבית שאן ).
^ Es decir, cuando liberó a Israel de observar las restricciones asociadas con ese año (como la prohibición rabínica de comer " restos ", o el requisito de descartar de la casa cualquier fruta del Séptimo Año una vez que la temporada de crecimiento de dicha fruta había terminado y ya no se podía encontrar otra similar en los campos (ver: Ishtori Haparchi 2004, p. 62; Obadiah de Bertinoro ). Sin embargo, Ishtori Haparchi 2004, p. 68, ha explicado que el rabino Judah HaNasi todavía requeriría el diezmo de cualquiera de los cinco granos de cereales, uvas y aceitunas en Beit She'an, ya que la Torá ordena diezmar solo estas tres categorías de productos, mientras que todos los demás tipos de productos son meramente un mandato rabínico.
^ Talmud de Jerusalén ( Shevi'it 6:4); pág. 51a en la edición Oz veHadar de 2010 , o 18a en la mayoría de las otras ediciones.
^ Solomon Sirilio , en su comentario sobre el Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1), p. 17a en la edición Oz ve'Hadar de 2010 del Talmud de Jerusalén, sv עד היכן , en cuya página se analiza el texto paralelo del mosaico de Rehob, escribe (traducido): "¿Hasta qué punto [se permite el consumo de productos cultivados localmente]? Es decir, [los límites] de Beit She'an donde se permite [comerlos sin diezmar]" (Fin de la cita).
^ Sussmann 1974, pag. 116 [29] (nota 164). Texto: כפר קרנוס (=El pueblo de Ḳarnos). En Pesikta de-Rav Kahana (1949), pág. 66a, se menciona un pueblo con el nombre de כפר קריינוס (= Kefar Ḳarianos), siendo quizás el mismo pueblo nombrado aquí.
^ Fanny Vitto entendió que los grafemas del texto decían: ופילי ראגמה = la Puerta de Ragama , pero como el carácter hebreo resh (ר) a menudo se confunde con daleth (ד), Sussmann, Jacob (1975), pág. 125, corrigió el texto para que dijera: ופילי דאגמה = la Puerta del Pantano .
^ Luria 1964, p. 78, donde escribe (traducción): "Sólo nueve ciudades están enumeradas en la baraita [y] cuáles [lugares] están obligados a separar los diezmos, en las cercanías de Sussitha, porque era allí donde residían sólo judíos, siendo esas ciudades: 'Ayyanosh (hoy, 'Awanish), etc." (Fin de la cita). Texto: עינוש , un lugar identificado por Avi-Yonah 1979, p. 170, como lo que ahora se llama `Awânish . Para una descripción de este sitio, véase Schumacher 1888, p. 97, sv El-'Awânîsh .
^ abcde No identificado
^ Avi-Yonah 1979, p. 170, identificó este lugar con una ruina, ahora conocida como Khurbet el 'Arayis , al este de Kefar Haruv , en la orilla norte del río Yarmuk .
^ Actualmente es una aldea destruida en el sur de los Altos del Golán , a 2 kilómetros (1,2 mi) al este del Mar de Galilea , anteriormente llamada "Kafr Ḥarib" ( 32°45′33″N 35°39′34″E / 32.759254, -35.659581 (Kafr Harib) ) por sus habitantes árabes, siendo solo una corrupción del antiguo nombre "Kefar Yaḥrib". Junto a ella, en un precipicio al norte de las antiguas ruinas de la aldea, se construyó el nuevo asentamiento israelí de Kefar Haruv en 1973, un poco al sureste del kibutz Ein Gev . "Kafr Ḥarib" es descrito por Schumacher 1888, pp. 170-172, donde señala el hecho de que el antiguo sitio estaba al sur de la aldea árabe.
^ Urman y Flesher 1998, pág. 565; HaReuveni 1999, págs. 662-663. Una ciudad situada a unos 12,5 kilómetros (7,8 millas) al este del Mar de Galilea , anteriormente llamada por sus habitantes árabes "Nab", pero repoblada por judíos en 1974 y ahora llamada Nov. (Este lugar no debe confundirse con "Nob", la ciudad de los sacerdotes, cerca de Jerusalén, durante el período del rey Saúl y David).
^ Texto: חספייה ( Ḥisfiyyah ), una ciudad llamada Khisfīn por sus habitantes árabes, pero desde 1978 repoblada por Israel y que recibió el nombre de Haspin , ubicada a unos 14,2 kilómetros (8,8 millas) al este del Mar de Galilea. Según el arqueólogo Avi-Yonah, M. (1979), p. 170, esta es la ciudad que se llama Caspien o Chasphon en el Libro de los Macabeos (1 Mac. 5:26; 2 Mac. 12:13).
^ En Gleichen 1925, p. 10, este sitio se identifica con Samakh, Tiberíades . Es decir, Kefar Ṣemaḥ no se consideraba un lugar habitado por la gente que regresó de Babilonia y, por lo tanto, sus frutas y verduras no requerían diezmo. Tampoco se aplicaban las leyes del Séptimo Año a los productos. Según Tosefta 4:10, Kefar Ṣemaḥ estaba en las inmediaciones de Ṣuṣṣitha .
^ Ciudad, ahora llamada Nawā, situada más al noreste de Sussitha, antiguamente una de las ciudades principales en el territorio de Hauran , y que ahora es parte de Siria. Eusebio la llama ciudad judía ( Onomasticon 136:3). Naveh y la vecina ciudad gentil de Ḥalamish a menudo estaban en desacuerdo (Lamentaciones Rabba 1:60).
^ Texto: ציר , una ciudad escrita en plene scriptum ; tal vez la misma ciudad mencionada en Josué 19:35, צֵר , aunque allí está escrita en scriptum defectuoso . La ciudad fue una de las muchas que se establecieron en la tribu de Neftalí durante el tiempo de Josué. Samuel Klein , cuya variante textual dice צור ( Ṣūr ), pensó que este lugar era Ṣureya (Sreya), un lugar al noreste de Naveh , en Siria. Véase Klein 1925, p. 42.
^ Texto: צייר . Avi-Yonah 1979, pp. 168–169, identificó este lugar con el pequeño pueblo en Siria al este de los Altos del Golán, cerca de la frontera israelí, y ahora llamado Sreya . El lugar se puede ver en el mapa de los Altos del Golán y sus alrededores de la Biblioteca del Congreso Archivado el 14 de octubre de 2016 en Wayback Machine , octubre de 1994, un poco al sureste de Qāsim.
^ Texto: גשמיי . Avi-Yonah 1979, pp. 168–169, identificó este lugar con Jāsim (también escrito Qāsim), una aldea siria al este de los Altos del Golán y al norte de Naveh , cerca de la frontera israelí. La misma identificación es dada por Klein 1925, p. 42. La aldea (Qāsim) puede verse marcada en naranja en el mapa de la Biblioteca del Congreso de los Altos del Golán y sus alrededores Archivado el 14 de octubre de 2016 en Wayback Machine , octubre de 1994.
^ Este lugar sigue siendo un pueblo habitado en la actualidad, ubicado al suroeste de Naveh ( Nawa, Siria ), y se encuentra en el lado sirio de la frontera sirio-jordana. Se puede ver en el mapa de la Biblioteca del Congreso de los Altos del Golán y sus alrededores Archivado el 14 de octubre de 2016 en Wayback Machine , octubre de 1994, con el pueblo marcado en color naranja. Zayzun del mosaico de Rehob no debe confundirse con Zayzun en el extremo norte de Siria, cerca de la frontera turco-siria.
^ La inscripción de Rehob dice: רנב וחרבתה , que puede traducirse como "Renab y sus ruinas" o "Renab y Ḥorḇatah" (que significa un nombre de lugar). Samuel Klein citó un texto variante que intercambiaba el resh en "Renab" por un daleth , dando como resultado la lectura "Denab", que él pensó que era al-Deneiba , al este de Naveh en Siria. Véase: Klein 1925, p. 42
^ Lugar que antiguamente se llamaba así, con el significado de "montones de piedra con forma de nariz", איגרי = montones + חוטם = nariz / fosa nasal; ahora no identificado. La variante de lectura en la Tosefta ( Shevi'it 4:8) registra יגרי טב (montones de piedra) en lugar de איגרי . Más adelante, la inscripción hace uso de la misma palabra y ortografía en el estado constructivo, איגר סהדותה, y que también se encuentran en Génesis 31:47, que literalmente significa "montón de piedra de testigo". Samuel Klein cree que este lugar es lo que hoy se conoce como 'Ataman , en Siria, al este de Zayzun. Véase: Klein 1925, p. 42. Schumacher (1888, p. 231) menciona antiguos y toscos montones de piedras de basalto utilizados como monumento conmemorativo y como límite en los Altos del Golán, y que en su época se denominaban con sus nombres árabes Rujum el-Fâr y Rujum el-Khiyâr .
^ El arameo está representado por las palabras: כרכה דבר הרג; es decir, כרכה = la ciudad amurallada + דבר = del hijo de + הרג = Harag. El lugar aún no ha sido identificado.
^ Cf. Neusner y Sarasan 1986, p. 221 ( Sheviit 4:6–4:11), para el texto paralelo de esta sección en la Tosefta .
^ Mishná 1977, pag. 1:3 (Tratado Demai )
^ Basado en Tosefta Demai 1:10 (final), que dice: " [Los productos comprados a] una caravana que baja a Kheziv están sujetos [a ser diezmados] ya que se presume que provienen de Galilea".
^ Para una comparación de las variantes de lectura entre el manuscrito de Leiden del Talmud de Jerusalén y el manuscrito de Roma del Talmud de Jerusalén, actualmente en la biblioteca del Vaticano en Roma ( Vat. ebr. 133 ), véase Gintsburg, Levi Yitzhak, ed. (1974). Fragmentos de Yerushalmi de la Genizah (en hebreo). Vol. 1. Jerusalén: Makor. p. 357. OCLC 233346011.(reimpreso de la edición de 1909 de Louis Ginzberg publicada por el Seminario Teológico Judío de América)
^ Frankel y col. 2001, pág. 153 (Apéndice III)
^ Una ciudad fronteriza fenicia, identificada como el-Baṣṣeh (árabe: البصة ), un pueblo situado a 19 kilómetros (12 millas) al norte de Acre y a 4 kilómetros (2,5 millas) al sureste de Ras an-Naqura , abandonado en 1948 por sus ciudadanos árabes y posteriormente reasentado por Israel en 1951. Véase: Avi-Yonah 1976, p. 42; Marcus Jastrow , Dictionary of the Targumim , sv בצת, citando la Geografía del Talmud de Neubauer , p. 22. El sitio se muestra en el Mapa del Fondo de Exploración de Palestina Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine realizado por el teniente CR Conder y HH Kitchener en mayo de 1878.
^ Hasta 1940, este lugar había estado deshabitado durante mucho tiempo y se lo llamaba por su corrupción árabe, Khurbet Maṣ'ub (árabe: مصعُب), "la Ruina de Maṣ'ub", pero desde entonces se ha construido una comunidad colectiva basada en la agricultura cerca del antiguo sitio y se la ha rebautizado como Matzuva . El sitio se muestra a unos cientos de metros al este de el-Basseh en el Mapa del Fondo de Exploración de Palestina Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine realizado por el teniente CR Conder y HH Kitchener en mayo de 1878. Marcus Jastrow , citando a Neubauer 1868, p. 22, también identifica este nombre propio con la ruina conocida como Maasûb . El geógrafo histórico, Goldhor 1913, p. 88, ubica Pi Maṣūbah (Massuba) a una distancia de 1 1 ⁄ 4 km. al este de Beset. Dice que las ruinas están ahora plantadas con higueras. Véase también: Haltrecht 1948, p. 43.
^ La palabra, tal como está escrita en el mosaico original, se lee como ביברה , que Raphael Frankel sugiere que es la ciudad anteriormente conocida como Bibra [ sic ], pero que ahora es una ruina, conocida como Khurbet Bobriyeh , y que se encuentra a unos 5,5 kilómetros (3,4 millas) al este de Naḥal Keziv , lo que antes se llamaba Wady el Kurn (ver: Raphael Frankel - 1979). El antiguo montículo se muestra en el mapa de Survey of Western Palestine producido por CR. Conder y HH Kitchener (hoja n.º 3 Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine ). Ver Safrai 1977, p. 17, quien sugirió que la palabra Bebarah (o Bebadah , como él entendía sus grafemas) es en realidad una contracción de dos palabras: Be ( בי ), que significa "Casa" + Bada ( בדה ), que significa la forma abreviada de ʿAbdah , siendo la antigua ciudad de ʿAbdon , una ciudad llamada en la antigüedad tardía con el nombre de ʿAbdah y donde ahora está construido el asentamiento israelí Avdon . Cabe señalar que en el manuscrito hebreo del Vaticano 133 , en el Tratado Demai 2:1 (folio 69r), el texto paralelo ha escrito allí בית בדיה para el nombre de esta ciudad.
^ Hebreo: ראש מייה ; Samuel Klein sugiere su identificación con Ras al-Ain (Lit. Fuente-cabeza), tal como su nombre lo indica en hebreo, un lugar ubicado a 6 km. al sur de Tiro, en el municipio de Batouliyat en el sur del Líbano, en el Distrito de Tiro (Sour), que, hasta el día de hoy, es la principal fuente de agua para la gente de Tiro desde los días fenicios. Sus pozos artesianos brotan en reservorios de piedra que se han mantenido a través de los siglos. Uno de los reservorios alimentaba los acueductos arqueados del período romano que una vez se extendieron hasta Tiro. Los restos de estos acueductos se pueden ver a lo largo de la calzada romana que corre bajo el arco monumental de la necrópolis. La identificación de Klein de este lugar está respaldada por Safrai 1977, p. 17. A. Neubauer (1868), citando a Robinson , también lo identifica con Ras el-Ain del sur del Líbano.
^ El arqueólogo J. Braslawski conjeturó, dando argumentos plausibles, que se trata del lugar ahora llamado Khurbet Umm el Amud , a unos 2 km al norte de Kh. Mazi , y que se muestra en el mapa del Palestine Exploration Fund archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine, realizado por el teniente CR Conder y HH Kitchener en mayo de 1878. Se dice que es el Ḥammon de Josué 19:28. Véase también Braslawski 1942, pp. 26-27.
^ Texto: מזה היא קסטלה . La palabra "castella" es un préstamo del latín, de castellum , una palabra que, en latín, tiene la connotación de: castillo, aldea, fortaleza, ciudadela o depósito (torre de agua). La identificación de este lugar es ahora una ruina, llamada por el nombre de Khurbet Mazi , al lado sur inmediato y adyacente a la actual ciudad de en-Nakurah en el sur del Líbano. El sitio se muestra en el Mapa del Fondo de Exploración de Palestina Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine hecho por el teniente CR Conder y HH Kitchener en mayo de 1878. El arqueólogo, J. Braslawski, sostiene que este es el sitio antiguo mencionado en fuentes judías de fines del siglo II. Ver: Braslawski 1942, pp. 26-27.
^ Frankel y Finkelstein 1983, págs. 39-46.
^ Esta palabra fue dañada en el piso de mosaico, pero fue reconstruida por Jacob Sussmann (1975).
^ Las palabras inscritas en el mosaico de Rehob son פורשת אשקלון , que significan "el Cruce de Ascalón " o "el Paso de Ascalón" . La misma descripción de los límites de la Tierra aparece también en Sifre sobre Deuteronomio 11:24 y en Tosefta ( Shevi'it 4:11).
^ Este lugar ha sido identificado por los arqueólogos Frankel & Finkelstein 1983, p. 43, quienes lo describen como "manantiales naturales que brotan de la fuente del arroyo ribereño llamado Ga'aton, siendo dos manantiales: ʻain a-tinah y ʻain al-ʻanqalit ". El lugar antes mencionado está situado tierra adentro entre Achziv y Akko. Hoy, el montículo está ubicado al noroeste del kibutz moderno , Ga'aton . Véase: Frankel & Finkelstein 1983, pp. 39-46.
^ Texto: וגיאתו עצמה . Descrita por los arqueólogos Raphael Frankel e Israel Finkelstein , como la ruina, Khurbet Ǧa'thūn (Ja'thun), situada ca. 3 millas al este de el-Kabireh , ahora cerca del sitio actual del kibutz Ga'aton .
^ Las últimas letras de esta palabra se rompieron en el mosaico de Rehob, pero se reconstruyeron utilizando el texto paralelo en Sifrei (sobre Deuteronomio 11:24). Lugar identificado por los arqueólogos, Raphael Frankel e Israel Finkelstein (1983), como el sitio de la aldea de Al-Kabri que, a su vez, fue construida al este de la antigua ruina de Tell Kabri . Schwarz 1969, p. 35, ubica el sitio a 2 1 ⁄ 2 millas inglesas al oeste de Shefa-'Amr . Hoy, un kibutz con el nombre de Kabri está construido en el sitio Al-Kabri. El lugar, bajo su variante ortográfica, el-Kabry , se puede ver en el Mapa del Fondo de Exploración de Palestina archivado el 14 de marzo de 2016 en la Wayback Machine de 1878. Samuel Klein (1928), citando a G. Dalman ( Palästina Jahrbuch , págs. 18-19) había identificado anteriormente este lugar con Kh. Kabarsa , directamente al norte de Akko, donde ahora se construye Nahariya, pero con el descubrimiento del mosaico de Rehob su lugar ha sido reajustado (Raphael Frankel e Israel Finkelstein, 1983).
^ Parte de la escritura de este topónimo fue defectuosa en el mosaico de Rehob. Sin embargo, su reconstrucción por Jacob Sussmann (1975) se basa en su texto paralelo en Sifrei (sobre Deuteronomio 11:24). El arqueólogo, Raphael Frankel, identificó la ciudad como lo que ahora es una ruina, Kh. Zuweinita , a unos 5 km. (3,1 millas) al noreste de Kabri y que se muestra en el Mapa del Fondo de Exploración de Palestina Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine de 1878. Véase: Frankel 1979, pp. 194-196.
^ Texto: קסטרה רגלילה ( sic ), pero corregido para leer קסטרה דגלילה . Identificado por los arqueólogos, Raphael Frankel e Israel Finkelstein (1983), como Khurbet Jalil ( Kh. Jelil ). Kh. Jelil se muestra en el Mapa del Fondo de Exploración de Palestina Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine de 1878, al norte de Wady el Kûrn . Kh. Jelil habría sido la primera estación que uno encuentra mientras avanza hacia el norte a través de Wady el Kûrn . Hoy, las ruinas se encuentran en las cercanías de los nuevos asentamientos de Eilon y Goren .
^ El texto original dice: קובעייה ראייתה , el caso genitivo “de” ( ד ) fue confundido con la letra resh ( ר ) por su copista, pero corregido por Jacob Sussmann (1975) para leer קובעייה דאייתה . La palabra aramea קובעייה (siríaco ����) tiene la connotación de “sombreros; hábitos; capuchas; gorras” ( Payne Smith , Thesaurus Syriacus ), palabras que cuando se leen en estado constructivo significan “Los sombreros de Ayta”. Abel 1933, p. 309, traduce el mismo nombre como "Tetas de ʻAïtha", y que según él debería identificarse con la aldea libanesa de ʻAīṭā eš-Šaʻb . Asimismo, el lugar ha sido identificado por los arqueólogos, Raphael Frankel e Israel Finkelstein (1983), como Ayta ash Shab (sic) en el sur del Líbano, a unos 1,5 km de la frontera israelí y a unos 14 kilómetros (8,7 mi) al noreste de Qal'at al-Qurain. Neubauer pensó que este lugar pudo haber sido el-Koubéa (ahora Qabba'a ), al norte de Safed , al igual que Joseph Schwarz. Véase: Neubauer 1868, p. 15 y Schwarz 1969, p. 35. Yitzhak Goldhor, en Admat Kodesh , págs. 257-258, pensaba que este lugar debía identificarse con Tarbikha .
↑ Neubauer 1868, p. 16, escribió: "[Es] quizás Memçi, un pueblo al pie del Monte Hermón ( djebel Esh-sheikh ). La Tosefta dice aquí ממציא דגתא . Sería entonces Memçi de la provincia de Ghouta (una provincia donde se encuentra el Monte Hermón)". Hoy, en la Gobernación de Quneitra , hay un pueblo despoblado llamado Mumsiyah .
^ Texto: מלתה דכוריים . Raphael Frankel e Israel Finkelstein (1983) creen que se trata de las ruinas conocidas como Khurbet Kuriyyah , un lugar situado al norte de Kafr 'Ain Abil en el sur del Líbano.
^ Texto: ...סחרתה דיתי . La última letra de este nombre propio fue defectuosa en el mosaico de Rehob, pero su reconstrucción se hizo comparándola con textos paralelos en Sifrei sobre Deuteronomio 11:24, y Tosefta (Shevi'it 4:11). La palabra aramea סחרתה (o lo que es en siríaco ���), según Smith, J. Payne (1903), p. 372 Archivado el 5 de junio de 2019 en Wayback Machine (en línea), tiene el significado de "un recinto amurallado; un palacio". En conjunto, el sentido sería: el Recinto amurallado de Yatīr . Jastrow 2006, p. 972 (sv סחרתא ) cree que tiene la connotación de "vecindario", siendo un derivado de la palabra סחר = "recinto". En consecuencia, el significado sería "alrededores", es decir, los alrededores de Yatir (cf. Ezequiel 32:22). En cualquier caso, el lugar ha sido identificado por los arqueólogos Raphael Frankel e Israel Finkelstein (1983) como el pueblo Ya'ṭer en Jabal Amel , en el sur del Líbano. Zev Vilnay , siguiendo el texto de Sifrei sobre Deuteronomio, lee Pahurta en lugar de Saḥratha. Véase Vilnay 1954, p. 138.
^ Esta parte del mosaico de Rehob era parcialmente defectuosa, pero su reconstrucción por Jacob Sussmann (1975), basada en una comparación con su texto paralelo en Sifrei sobre Deuteronomio 11:24, dice: נחלה דבצאל. Los arqueólogos Frankel y Finkelstein 1983, p. 44 han identificado al propio Baṣāl como el arroyo ribereño (heb. נחל) que se encuentra cerca de una antigua ciudad libanesa con el nombre de Baṣāl. Hoy en día, una montaña en el sur del Líbano lleva el nombre de Jabal Bâssîl, que se cree es una corrupción del nombre anterior. Las variantes ortográficas de Jabal Bâssîl son: Jebel Bassîl, Jabal Bāşīl, Jabal Bâssîl, Jabal Basil, Jabal Bassil, Jabal Bâssîl, Jabal Bāşīl, Jebel Bassil, Jebel Bassîl. En un mapa de 1858 del sur del Líbano compilado por CWM van de Velde , al oeste de Aitha esh-Shab , hay una montaña llamada el-Bassal Ajleileh , directamente adyacente y al sur de Rameh (Ramah) y al este de Terbikhah (ver Sección 3 en el Mapa Archivado el 24 de febrero de 2017 en Wayback Machine ). El arroyo ribereño ( naḥal ) corre desde él en dirección sureste hasta el mar.
^ Frankel y Finkelstein 1983, p. 44, han identificado este lugar con Aita az Zutt (también conocido como Aita al Jebal ) en el sur del Líbano.
^ Texto: ברשתה , un lugar identificado por los arqueólogos, Frankel & Finkelstein 1983, p. 44, como la aldea libanesa de Baraachit en Jabal Amel, en el sur del Líbano; Abel 1933, pág. 309 (sv Meraḥseth ).
^ A menudo hay confusión entre las letras hebreas daleth (ד) y resh (ר) en el mosaico de Rehob. La arqueóloga Fanny Vitto entendió que los grafemas del texto aquí se leen con el caso genitivo "de" = אולי ד בתה, como en: Awali de Battah , o Awali Debattah ), aunque Frankel y Finkelstein vieron la misma palabra como portadora del carácter hebreo resh (ר) y escribieron en su ensayo, אולי רבתה ( el Gran Awali ).
^ Texto: ניקבתה רעיון , el texto corregido para leer: ניקבתה דעיון , un lugar identificado por los arqueólogos, Raphael Frankel e Israel Finkelstein (ibid., p. 44), como Marjayoun (Merj 'Ayun). La palabra ניקבתה , según dichos arqueólogos, significa "hendidura; paso de montaña". Cf. Jastrow, M. (2006), sv נקיפתא = Hueco de Iyyon ; en Conder & Kitchener 1881, p. p. 96, interpretan su significado como el desfiladero de 'Iyyon . Iyyon (Ijon) en sí era una vez un pueblo, pero ahora es una ruina llamada Tell Dibbin en la llanura llamada Merj 'Ayyun, entre el Alto Jordán y el río Leontes , mencionado por primera vez en 2 Reyes 15:29 Archivado el 20 de marzo de 2016 en Wayback Machine . (Véase Muḳaddasi 1886, p. 95 (nota 5)).
^ Klein 1928, p. 203, quien escribió: " Sefanta ( sic ) sólo puede ser el es-Sefine ubicado entre Hasbaya y Rashaya ". Klein, citando a Hildesheimer, agrega: "Que esté 'demasiado al norte' puede sorprendernos, pero no habla en lo más mínimo en contra de la corrección de la ecuación" (Fin de la cita). Ran Zadok ( JSTOR 23398921), citando a S. Wild, Libanesische Otsnamen: Typologie und Deutung , Beirut 1973, pp. 184; 247-ff., analiza los aspectos lingüísticos de algunos nombres en la Baraita 'Límites de Eretz-Israel' y sugiere que la lectura preferida es ספנתא ( Sefanta ), tal como aparece el nombre en el Sifrei , en lugar de Sefanḥa , y que el significado de la palabra implica un "barco", tal como se usa en otros nombres de lugares en el Líbano, como Sifnat - Sefinetha .
^ El texto aquí presenta defectos en el mosaico de Rehob, pero su reconstrucción por Jacob Sussmann (1975) se basó en textos paralelos en Sifrei sobre Deuteronomio 11:24 y Tosefta ( Shevi'it 4:11). Cf. Jastrow, M. (2006), sv בר סניגורא (p. 1007), donde las palabras "Bar-Sannigora" pueden traducirse efectivamente como 'El hijo de Sannigora', una ciudad fronteriza entre Siria y Palestina. Schwarz (1969), p. 26 Archivado el 10 de enero de 2023 en Wayback Machine , identifica este sitio con lo que los árabes llaman Kallath al Sani , pero a todo el distrito le dan el nombre de Sagura. Palmer 1881, p. 28, identificó el lugar con Khŭrbet Shâghûry (en la Hoja ii del mapa SWP) - "las ruinas de Shâghûry ( Shâgûr por Shanghûr , el Senigora סניגורא del Talmud)". Abel 1933, p. 309, citando a Hirsch Hildesheimer, pensó que era Qalaʻat eṣ-Ṣubeibé (el Castillo de Nimrod), mientras que Bar-Ilan 1991, p. 97 (nota 7) pensó que era el lugar donde más tarde se construyó el Castillo de Beaufort de los cruzados en el Líbano, y que el nombre Sannigora es una corrupción del nombre Zenodoro. El nombre "Bar-Sannigora" también se menciona en la descripción de la frontera noreste de la tierra de Canaán en el Targum Yerushlami ( Targum Pseudo-Jonathan ), en Números 34:8, como correspondiente con el Zedad bíblico: "... los límites exteriores de su límite serán desde los dos lados hasta las ciudades amuralladas de Bar-Za'amah, y hasta las ciudades amuralladas de Bar-Sannigora, y desde la forma del Gallo ( Turnegol ) hasta Cesarión ( Klein 1939, p. 161, considera que Bar-Za'amah significa "el hijo de Soëmos", un antiguo gobernador de una tetrarquía del Líbano .
^ Texto: תרנגולה עלייה דקיסריון ; = turnegolah 'aliyah de-qesariyon , un nombre propio que indica que todo lo que se encuentra debajo de este lugar está dentro del límite de Israel, pero todo lo que se encuentra por encima no lo está, según la explicación dada de este lugar en el texto paralelo del Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1). Según Wilson, John F. (2004), p. 76, el lugar aún no ha sido identificado, pero, usando sus propias palabras, "es razonable que el término se refiera a la colina justo detrás y al este de Banias donde ahora se encuentran las ruinas del castillo medieval de Subaybah ". Bar-Ilan 1991, p. 97 (nota 7), consintiendo con este punto de vista, pensó que dicho límite recibió su nombre de la forma de la montaña, que se asemeja a la cresta de un gallo. El Castillo de Subaybah también es conocido como la Fortaleza de Nimrod . Abel 1933, p. 309, citando a Hirsch Hildesheimer, cuestiona esta opinión, diciendo que la ciudad amurallada de Bar-Sannigora debería identificarse con Qalaʻat eṣ-Ṣubeibé (el Castillo de Subaybah), pero el lugar conocido como el "Gallo Superior" debería identificarse con Saḥītha, una ciudad ubicada entre Baniyas y Beit Ǧenn en Hermón. Una descripción de estos lugares se encuentra en el Targum Yerushlami ( Targum Pseudo-Jonathan ), en Números 34:8, como correspondiente con el Zedad bíblico: "... los confines exteriores de su límite serán desde los dos lados llegando hasta las ciudades amuralladas de Bar-Za'amah y hasta las ciudades amuralladas de Bar-Sannigora, y desde la forma del Gallo ( Turnegol ) hasta Cesarión ( Baniyas ), etc." Según Tosefta Shevi'it 4:11, el Gallo Superior estaba sobre Cesarea de Filipo .
^ El texto mosaico escribe claramente "Sa b al" con la letra hebrea "bet", y el copista del Tárgum arameo Jonathan ben Uzziel sobre Números 34:9-10, al describir esta región del país, escribe "Beit Sa k al", intercambiando la "bet" hebrea con "kaf". Según el Tárgum arameo, este lugar está asociado con el bíblico Ḥazar ʿEnan, traducido al arameo como ṭirath ʿenawatha ("suburbio amurallado de los manantiales"), un lugar en el extremo noreste de Israel en dirección a Damasco. Estaba ubicado entre el "suburbio amurallado de los manantiales" (Ḥazar ʿEnan) y Damasco.
^ Ahituv 1981, p. 130 (§ 6), quien escribió (tradujo): "Ḳanat ( קנת ). El método bíblico de transcripción es קנת , sin la letra waw que se encuentra en la transcripción egipcia, en las letras de Amarna (= Qanu). Incluso en la transcripción árabe, Qanawat es algo curioso. Ḳanat ha sido identificado con Qanawat ubicado en las estribaciones de Hauran ( Jabal al-Druze )" (Fin de la cita). Texto: קנת , un lugar mencionado en Números 32:42 y que Ishtori Haparchi 2007, p. 88 identifica con אל-קונייא ( el-Quniyye ), posiblemente Ein Qiniyye , ca. 3,5 kilómetros (2,2 mi) al sureste de Banias . Según Hildesheimer, Hirsch (1886), p. 50, también había otro lugar con el nombre de Ḳanat (=Kanata o Kanatha), ubicado en el medio de Batanea, en el punto de las ruinas actuales conocidas como Kerak , en la Gobernación de Daraa en Siria , que significa "fortaleza", a 4 horas al este de Edre'at en Wadi Talit. Avi-Yonah 1949, p. 42 sostuvo la opinión de que la referencia aquí es a Canatha (Qanawat), en Siria, al igual que Freimark 1969, p. 9, y Press 1932, p. 334, y Ahituv 1981, p. 130.
^ Según Jacob Sussmann, este era un lugar en la región de Traconitis y no debe confundirse con el otro Rekem, conocido hoy como Petra en Arabia. Véase: Sussmann 1976, p. 239.
^ Press 1932, p. 334 (nota 46). Klein 1928, p. 206, siguiendo a Sifrei sobre Deut. 11:24 y un manuscrito del Yalkut, corrige esto para que diga: "Traconítide de Zimra que está en la región de Buṣrah" ( טרכונא דזימרא דבתחום בוצרא ). Sugiere que el nombre "Zimra" se refiere a un judío babilónico que se llamaba así y que, con su familia y grupo de seguidores, se había mudado a esa región del país y se había establecido allí bajo las directivas de Herodes el Grande , y estaba exento de pagar impuestos. Aunque inicialmente se establecieron en la toparquía llamada Batanea , país que limita con Traconítide, ejercieron su dominio sobre Traconítide y protegieron a los súbditos de Herodes de la incursión de los ladrones. Basándose en este epónimo, tal vez debido a los actos benévolos de Zimra y sus parientes que construyeron el país y protegieron a sus ciudadanos, el nombre del fundador pionero se aplicó a la toparquía de Traconítide. Véase Josefo (1981), sv Antigüedades 17.2.1–3 (pp. 357–358).
^ Buṣrah ahora se llama Busra al-Harir , una ciudad en el sur de Siria.
^ Lugar mencionado también en la Biblia hebrea (Deuteronomio 2:13; Números 21:12, etc.) e identificado con Wadi el-Hesa (árabe: وادي الحسا ), un barranco fluvial que se extiende por aproximadamente 35 millas en Jordania y desemboca en el Mar Muerto. El primero en identificar este lugar como tal fue Edward Robinson , una opinión aceptada casi unánimemente por los académicos en la actualidad. Aun así, todavía hay con respecto a este lugar un conflicto de opiniones, ya que algunos sostienen que "el arroyo de Zered" es Wadi Tarfawiye (ahora Wadi Ḥafirah ) en Jordania, y otros sugieren que es Wadi Sa'idah (Ben-Gad Hacohen 1998, pp. 21-ff.).
^ Texto: איגר סהדותה ; Aparentemente el lugar mencionado en Génesis 31:47, con una ortografía ligeramente diferente: יְגַר שָׂהֲדוּתָא , que significa "el Montón del Testimonio". Schwarz 1969, p. 38, identifica el sitio con la tierra bíblica de Galaad mencionada en Génesis 31:47.
^ Texto: רקם דגיאה , la traducción aramea en todos los lugares de Cades-barnea ( קדש ברנע ), desde donde se enviaron los espías para explorar la Tierra de Canaán, cerca de la frontera sur de Canaán. Identificada por Eusebio ( Onomasticon ) y por Jacob Sussmann como Petra en Arabia, la extensión más meridional de la frontera de Israel en el siglo IV a. C. Véase: Sussmann 1976, p. 239. Cf. Josefo (1981), sv Antigüedades 4.7.1. (p. 94), que nombra a cinco reyes medianitas que antiguamente gobernaron la región, pero en el siglo I d.C. el lugar ya había pasado a estar bajo posesión de los árabes: "De éstos había cinco: Ochus y Sures, Robees y Ures, y, el quinto, Rekem; la ciudad que lleva su nombre ocupa el primer lugar en la tierra de los árabes y hasta el día de hoy es llamada por toda la nación árabe, en honor al nombre de su fundador real, Rekeme: es la Petra de los griegos" ( Loeb Classical Library ). Otros han identificado a Cades-barnea, no con Petra, sino con Ein el Qudeirāt , o lo que también se llama Tell Qudeirāt cerca de Quseimah en la región del Négueb central , ahora perteneciente a Egipto (Ben-Gad Hacohen, David (1998), pp. 28-29), argumentando que Reḳam (Petra) en Mishnah Gittin 1:2 no era considerada la Tierra de Israel, mientras que Reḳam de Ǧayāh aparece como una ciudad fronteriza de la Tierra de Israel. Véase también Aharoni, Y. (sf), "Cadesh-barnea", Encyclopaedia Biblica , 7:39-42; R. Cohen, "Cadesh-Barnea", New Encyclopedia of Archaeological Excavation 3:843-847.
^ Jastrow (2006), pág. 256 (sv גינא ), Cita: " ג' דאשקלון los jardines (¿o los fuertes ?) de Ascalón , nombre de un lugar fronterizo palestino (v. Hildesheimer Beiträge zur Geographie Palestinas , Berlín 1886, p. 72). Y. Shebi . VI, 36 c ; ib. מן מה דתני גנויה וכ' (corr. גנייה ) de la expresión 'los jardines de Ascalón', derivamos que la propia Ascalón es considerada como tierra extranjera Tosefta IV, 11 גיניא דא' ; Sifré Deut. 51 גבנייא דא' (probablemente גנניא ); Yalḳuṭ ib. 874 גינניא " [Fin de la cita]. El Talmud de Jerusalén ( Shevi'it 6:1) dice que este lugar de jardines estaba situado al norte de la ciudad de Ascalón, y que Ascalón misma (más al sur) era considerada fuera de los límites de Israel en poder de los que regresaban del exilio babilónico. Cf. Mishnah Gittin 1:2.
^ Ben-Gad Hacohen, David (1998), p. 25, ha sugerido que esta extensión de territorio se extendía desde Ascalón hasta Zoar , en la costa sureste del Mar Muerto, pasando en dirección sureste hasta Tell Qudeirāt antes de girar hacia el este hacia el paso de Akrabbim y de allí a Ein Haṣeba , y continuando hacia el noreste hasta el extremo sur del Mar Muerto.
^ Jastrow, M. (2006), p. 1189 (sv פנייס ), quien escribe: " Paneas (Cesárea de Filipo, moderna Bânias), una ciudad en el norte de Palestina" (Fin de la cita). (Fanny Vitto entendió que los grafemas del texto decían: בפנים , con algunas dudas en cuanto a la última letra (que podría leerse como mim o samekh ). Sin embargo, en el discurso talmúdico sobre este tema en JT Demai 2:1, se deduce que la referencia aquí era a Paneas (Baniyas) (heb. פניס ), un lugar llamado posteriormente Cesarea de Filipo.
^ Texto: אחוניות הבכירות . La traducción al inglés sigue la explicación dada por Moses Margolies , en su comentario P'nei Moshe sobre el Talmud de Jerusalén (Demai, cap. 2). Löw, I. (1924–1934), vol. ii, pág. 341; vol. iv, pág. 163, presenta dos explicaciones para la palabra אחוניות . En un lugar dice que es una especie de dátiles de maduración temprana (opinión que sigue la de Solomon Sirilio ), mientras que en otro lugar dice que el sentido aquí es ciruelas (como lo explicó Moses Margolies ). Vale la pena señalar que Muḳaddasi 1886, pág. 71, un geógrafo árabe del siglo X, menciona una ciruela Kâfûrî que, según él, era uno de los siete productos que se encontraban sólo en Palestina. También había una ciruela temprana cultivada en Palestina llamada en árabe at-Tari , pero que también se podía encontrar en otras tierras (ibid.). Si la referencia aquí es a tales frutas, el mismo producto fue traído a Paneas desde lugares en Israel propiamente dicho. Las ciruelas damascenas se mencionan en el Talmud ( Berakhot 39a) y Tosefta ( Terumah 7:13; Demai 1:9) bajo su nombre hebreo de דורמסקין = dormaskin . Cf. Amar 2009, pp. 233-235.
^ Véase el comentario anterior sobre "El gallo superior de Cesarión". Según Abel 1933, p. 309, el "Gallo superior" debería identificarse con Saḥītha , una ciudad ubicada entre Baniyas y Beit Ǧenn en Hermón.
^ Talmud de Jerusalén ( Shevi'it 6:1); pág. 44b en la edición de Oz ve'Hadar de 2010 .
^ Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1); p. 16b en la edición de Oz ve'Hadar de 2010. Cf. Tosefta ( Ohelot 18:16), que plantea una disputa sobre Cesarea.
^ Shahar 2000, p. 278 (nota 11). Texto: בולבסין הלבנין , que significa el jacinto de uva de pétalos blancos ( Muscari ), del tipo cultivado en Israel, una planta de flores agradables con raíces bulbosas que se come fresca o encurtida después de hervirla varias veces (ver Método de preparación ). La palabra hebrea es un préstamo griego, derivado de βολβός, una planta bulbosa comestible descrita en la Investigación de las plantas de Teofrasto . Otra planta llamada, provincialmente, con el mismo nombre bulbos y que da un bulbo redondo comestible y florece con flores blancas en abril es Astoma seselifolium [Ḳrispil, Nissim (1983), sv אסתום , pp. 84-87].
^ Talmud de Jerusalén ( Shevi'it 6:1); pág. 46a en la edición de Oz ve'Hadar de 2010 .
^ ab Solomon Sirilio , sobre el Talmud de Jerusalén ( Shevi'it 6:1) (p. 46a en la edición de Oz ve'Hadar de 2010 ); Jamitovsky 2004, p. 43; Dar 1986, pp. 257, 259, 261; Applebaum 1989, pp. 106-110.
^ Salomón Sirilio , Talmud de Jerusalén ( Shevi'it 6:1), sv בגין דלא חלטתון מלכותא בידא.
^ Sussmann 1975, pág. 127
^ Texto: העיירות המורות , corregido por Jacob Sussmann (1974) para que diga העיירות המותרות .
^ Identificado por Jacob Sussmann con el pueblo 'Aqābah en Samaria; Demsky 1979, p. 189
^ Identificado por Aaron Demsky como la ruina, Khurbet Kashdeh en Samaria; Demsky 1979, p. 189.
^ Al transcribir este nombre propio, Fanny Vitto admitió haber tenido dudas sobre el primer grafema hebreo y sobre si el carácter debía leerse como ʻayin ( ע ) o como ṣadi ( צ ). Jacob Sussmann (1974) y Aaron Demsky corrigieron la lectura y tradujeron la palabra como Ṣir ( ציר ). A. Demsky identificó la ciudad con el pueblo actual del mismo nombre; Demsky 1979, p. 189.
^ Identificado por Jacob Sussmann con la ruina, Kh. esh-Sheikh Safiryān ; Demsky 1979, pág. 189.
^ Aaron Demsky sugiere que esta ciudad posiblemente pueda identificarse con Kh. 'Anāḥūm en Samaria; Demsky 1979, pág. 189.
^ Identificado por Sussmann 1975, p. 127 y Aaron Demsky con la ruina, Kh. Balʻāmeh en Samaria, ubicada a poco más de una milla (1,6 km) al sur de Jenin ; Demsky 1979, p. 189.
^ Texto: מזחרו , pero corregido por Aaron Demsky para leer מוחרו , que antiguamente era la colonia judía en Samaria, Μερρους, hoy la ruina conocida como Qaṣr Maḥrun . Véase: Demsky 1979, p. 189.
^ Identificado por Aaron Demsky como el mismo que el sitio bíblico, y ubicado en Tell Dūthān ; Demsky 1979, pág. 190.
^ Aaron Demsky sugiere que la lectura del texto es quizás una haplografía y debería corregirse para leer כפר רמייה ( Kefar Ramiyya ), identificado con la aldea de er-Rāme o Kh. er-Rāme ; Demsky 1979, p. 190.
^ Aaron Demsky sugiere su identificación con Silat edh-Dhahr , unos 4-5 km. al norte de Shomron; Demsky 1979, pág. 190.
^ Identificado por Aaron Demsky con el pueblo ahora llamado Fandaqūmiyya (en Samaria), un nombre derivado del griego: πεντακωμία, que significa 'Cinco Ciudades'; Demsky 1979, p. 190.
^ Aaron Demsky lo identificó con la ruina de Kh. el-Farīsiyye , a lo largo del borde sur de Sahl er-Rāme . El topónimo es una ortografía fonética de פרדיס עלייה (el Huerto Superior); Demsky 1979, p. 191.
^ Identificado por Aaron Demsky como Yāṣīd en Samaria; Demsky 1979, pág. 191.
^ No identificado.
^ Identificado por Aaron Demsky como la ruina, Kh. Yahūdah en Samaria; Demsky 1979, págs. 191–192.
^ Aaron Demsky sugiere que quizás la referencia aquí sea a la ruina, Kh. el-Minūniyye , ocupada sólo en los períodos Hierro I y bizantino.
^ Texto: פלגה דשלאף , identificado por Aaron Demsky con la ruina, Kh. Salḥab , situada a 2,5 kilómetros (1,6 millas) al este de ʻAqābah en Samaria.
^ Schiffman 1985, pág. 344.
^ Sussmann 1974, pág. 98 [11]
^ Neubauer 1868, p. 264 (cap. vi, sv גבע - Guéba); Avi-Yonah 1976, p. 59 (sv Geba II), identificado con Jabaʻ en Samaria (171192) y con referencia a Mishnah Kelim 17:5 y donde se menciona que la ciudad de Geba está ubicada en Samaria. En cuanto a la ciudad samaritana de Badan, véase Mishnah ( Kelim 17:5). La misma ciudad se explica por la secuela de la Mishnah, la Tosefta ( Kelim - Baba Metzia 6:10), como perteneciente a los samaritanos: "No mencionaron las granadas de Bāden ni los puerros de Gebaʻ de la Casa de los Samaritanos (heb. Kūthīm ) excepto para decir que se diezman como producto [que fue] ciertamente no diezmado".
^ ab Haparchi, Ishtori (2004). "Ashkelon y Gaza". En Avraham Yosef Havatzelet (ed.). Kaftor wa-Ferach (en hebreo). vol. 1 (capítulo 7). Jerusalén. pag. 148. OCLC 32307172.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
^ ab Rozenboim, David Yonah, ed. (2010). Talmud de Jerusalén תלמוד ירושלמי עוז והדר[ Talmud Yerushalmi ] (en hebreo). Vol. 2 (ed. Oz ve-Hadar). Nueva York: Friedman– Oz ve-Hadar . pág. 41b ( Shevi'it 6:1). OCLC 695123759.Comentario de Salomón Sirilio
^ Jacob Sussmann (1975) corrige esto para que se lea: ופילי דאגמה = la Puerta del Pantano.
^ abc El mosaico presentaba defectos en esta parte. Reconstrucción basada en Sussmann, Jacob (1975), p. 125.
^ El mosaico presentaba un defecto en esta parte. Reconstrucción basada en Sussmann, Jacob (1975), p. 125. De manera similar, Sussmann corrigió la primera letra para que dijera: דבר סנגורה , ya que daleth se confundía con resh .
^ Sussmann, Jacob (1975), pág. 125, corrige la lectura aquí para que diga: וחשבון .
^ Los caracteres hebreos ḥet (ח) y he (ה) se confunden a menudo. Sussmann, Jacob (1975), p. 125, corrige esto para que se lea: נחלה דזרד , tal como aparece en la Tosefta ( Shevi'it 4:11).
^ Dado que los caracteres hebreos resh (ר) y daleth (ד) a menudo se confunden, Jacob Sussmann (1975), pág. 125, corrige el texto aquí para que se lea: למידבר .
^ Dado que las letras finales mim (ם) y samekh (ס) en hebreo a menudo se confunden, la última letra de esta palabra ha sido corregida por Sussmann, Jacob (1975), p. 125, para que se lea: בפניס .
^ Dado que las letras resh y daleth a menudo se confunden, Sussmann, Jacob (1975), pág. 125, corrige la lectura aquí para que diga: הרי .
^ Dado que las letras resh y daleth a menudo se confunden, Sussmann, Jacob (1975), pág. 125, corrige la lectura aquí para que diga: ודיי .
^ Corregido por Sussmann, Jacob (1975), p. 125, para leer: המותרות ; a la palabra también le faltaba la letra tau (ת), aquí completada por Sussmann ( ibid .).
^ Corregido por Sussmann, Jacob (1975), p. 125, para leer: ציר .
Notas
^ Los rabinos distinguen entre aquellas leyes que deben mantenerse en la tierra y que dependen de los límites del país en el momento del regreso de los judíos del cautiverio babilónico ( hebreo : עולי בבל ), en oposición a un conjunto de leyes diferentes que se aplican al país que se extiende más allá del recién nombrado, y que fue colonizado en su totalidad por el pueblo que salió de Egipto en los días de Moisés ( hebreo : עולי מצרים ). Las leyes pertenecientes al Séptimo Año se aplican solo a ese territorio anteriormente ocupado por judíos que regresaron del cautiverio babilónico en los días de Esdras . [8] La Baraita , o enseñanzas externas aquí discutidas, trata sobre las fronteras de Eretz-Israel y solo se usa como una referencia geográfica a las antiguas fronteras durante el tiempo del regreso de Israel del cautiverio babilónico. Es decir, el país como alguna vez estuvo colonizado. La composición demográfica actual del país ha cambiado, pero las ramificaciones halájicas del país, como las leyes que dependen de la tierra , están supeditadas a las fronteras del país en el momento del regreso judío del cautiverio babilónico.
^ Como lo sostiene Ishtori Haparchi (2007), pp. 40, 42. Aunque Rashi en BT Hullin 6b (sv את בית שאן כולה) dice que Beit She'an no era parte de la Tierra de Israel, Ishtori Haparchi sostiene que el sentido aquí es el de lugares no colonizados por los Retornados de Babilonia, aunque habían sido supuestamente conquistados por Josué, y que tienen solo el nombre técnico de "fuera de la Tierra de Israel", tal como se ve con Akko en BT Gittin 76b. De la misma manera, se dice que Beit She'an fue sometida por Israel durante el tiempo de Josué, obligando a sus habitantes a pagar tributo a Israel ( BT Hullin 7a sobre Jueces 1:27-28 Archivado el 16 de mayo de 2017 en Wayback Machine ), pero que los retornados de Babilonia no se establecieron allí.
^ Como lo explica Menachem Meiri en su Beit HaBechirah ( Hullin 6b, sv בית שאן), aunque Ishtori Haparchi ( Kaftor Vaferach ) lo disputa, diciendo que la tierra siempre estuvo consagrada, pero que las leyes respecto a la tierra diferían con el regreso de Israel del exilio babilónico.
^ Desde un contexto puramente histórico, varios registros históricos antiguos y tardíos corroboran el reciente asentamiento de judíos en Beit She'an ( Escitópolis ), y que dio lugar al estatus halájico de la ciudad, como se define en la inscripción del mosaico. Durante el reinado de Ptolomeo II , Beit She'an pasó a llamarse Escitópolis, lo que se dice que fue el resultado de una unidad de caballería escita que sirvió en el ejército de Ptolomeo II y se estableció allí. El Libro de los Macabeos (2 Mac. 12:29-31) señala que, durante las campañas militares de Judas Macabeo , los judíos recién llegados residieron en la ciudad de Escitópolis con residentes no judíos que los trataron con amabilidad. Sin embargo, las condiciones se deterioraron rápidamente durante las campañas militares del hermano de Judas, Jonatán Macabeo , que libró una guerra contra el general seléucida Tifón en Beit She'an (Escitópolis) (1 Macabeos 12:39-53), cuando Jonatán fue asesinado. En la época de Juan Hircano (135-104 a. C.), la nación judía recuperó la ciudad de su protector extranjero, Antíoco Ciziceno , y expulsó a todos sus residentes extranjeros. El evento es aludido en Megillat Taanit , en el Midrash Rabba ( Cantares Rabba 8:7 [11], en el Talmud de Jerusalén ( Soṭah 9:13 [45b]), en el Talmud de Babilonia ( Soṭah 33a), en Josefo ( Antigüedades 13.10.2–3.), así como en Kaftor ve-ferach de Ishtori Haparchi (vol. 1, cap. 7). Josefo continúa mencionando una población de más de 13.000 judíos en Beit She'an al comienzo de la guerra con Roma en la segunda mitad del siglo I d.C. ( La guerra judía 2.18.3.).
^ La palabra hebrea utilizada es הקישואין ( ha-qishū'īn ), una palabra que desde entonces ha cambiado de significado, pero que tenía la connotación original de "pepinos", como lo explica el comentario de Maimónides sobre la Mishná ( Terumah 8:6), y tal como se encuentra en los Targums arameos de Números 11:5 = בוציניא / קטייה, palabras que, en ambos casos, son explicadas por Smith 1903, pp. 39, 500, como que significan "pepinos". El rabino Saadia Gaon , en su traducción judeoárabe del Pentateuco, utiliza la palabra árabe אלקת'א (ar. القثاء) para la misma fruta, que significa "pepinos", que los eruditos creen que era el pepino armenio , o variedades relacionadas, como Cucumis melo convar adzhur , y lo que ahora se conoce como al-fāḳḳūs en árabe.
^ La palabra hebrea que se utiliza aquí es un préstamo griego, המלפפונות ( ha-melephephonot ; sing. melephephon ). El Talmud de Jerusalén ( Kilayim 1:2) relata una antigua creencia según la cual si uno tomara una semilla de sandía y una semilla de manzana, y luego las colocara juntas en una impresión hecha en la tierra, las dos semillas se fusionarían y se convertirían en especies diversas . "Es por esta razón", dice el narrador del Talmud, "que lo llaman (es decir, la fruta) por su nombre griego, melephephon . La antigua palabra griega para "melón" era en realidad μήλο = mêlo(n) manzana + πεπόν = pépōn melon, que significa literalmente "melón con forma de manzana" (véase: Random House Webster's College Dictionary, sv melon). Se pensaba que esta fruta, el melón ( Cucumis melo ), era un cruce entre una sandía y una manzana. Maimónides, sin embargo, llama al "melephephon" en Mishnah Kilayim 1:2 y Terumah 8:6 por el nombre árabe, al-khiyyar , que significa "pepinos" ( Cucumis sativus ), lejos de estar relacionado con las manzanas y las sandías. Exegeta talmúdico, rabino Solomon Sirilio (1485–1554), cuestionó la opinión de Maimónides en su comentario al Talmud de Jerusalén (Kila'im 1:2, sv קישות), diciendo que Maimónides explicó que "melephephon" significaba en español "pepinos" = pepinos (Cucumis sativus), lo que, en opinión de un exégeta mishná temprano, el rabino Isaac de Siponto (c. 1090-1160), en realidad debía identificarse como "melones pequeños y redondos" (Cucumis melo), ya que el rabino Yehudah en nuestra Mishná sostiene que es un tipo diverso en relación con kishūt (un tipo de pepino). Además, si el "melephephon" hubiera sido simplemente una subespecie de kishūt , explicada por Maimónides como teniendo el significado de al-fakous (pepino egipcio = Cucumis melo var. chate), en el idioma árabe, no se los habría considerado especies distintas entre sí, de manera similar a un buey negro y un buey blanco que aran juntos, no se los considera especies distintas. Sin embargo, hoy, en hebreo moderno , la palabra melephephon se usa para denotar "pepinos", según la identificación de Maimónides. Cf. Kapah, E. (2007), pág. 74; Zohar Amar (2012), pág. 79.
^ La palabra hebrea utilizada aquí es האסטפליני ( ha-esṭafulīnī ), que es un préstamo griego (σταφυλῖνος), que significa zanahoria ( Daucus carota ). Cf. Tosefta ( Uktzin 1:1). Amar 2000, p. 270, cita al médico y botánico Ibn al-Baitar (1197-1248), y su identificación de la flora descrita por Dioscórides , en la obra seminal de Ibn al-Baitar; véase Ibn al-Baitar 1989, pp. 230-231 (capítulo 3, sección 49), y donde escribe que esta palabra puede significar tanto la zanahoria silvestre como la zanahoria cultivada. La palabra también se usaba para describir la "zanahoria blanca", o lo que ahora se llama en inglés chirivía ( Pastinaca sativa ). Ibn al-Baitar, que vivió y trabajó en el Levante durante el período ayubí, menciona "eṣṭafulīn" como la zanahoria, llamada así en el dialecto hablado por los habitantes de al-Shām (es decir, la región de Siria ). La antigua palabra hebrea para zanahoria se encuentra en Tosefta Uktzin 1:1, pero también en el Talmud de Jerusalén ( Maaserot , cap. 2; Hallah , 4 (final); Kila'im , cap. 1).
^ La palabra hebrea שיפה = shifah se traduce aquí, en nuestro texto, como "junco", según la definición de esta palabra dada por el exegeta talmúdico medieval, Hai Gaon , en su comentario sobre la Mishná ( Kelim 9:8) , publicado en Mishnayot Zekher Chanokh (משניות זכר חנוך) (en hebreo). vol. 11 (Taharot). Jerusalén: Vagshal Publishing Ltd. 2011. p. 133 (sv של שיפין). OCLC 1140888800., y que describió la shifah como "junco; junco". Dado que esta sección del mosaico se repite en el Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1), la misma definición dada por Hai Gaon se proporciona también en los comentarios de Solomon Sirilio y Pnei Moshe sobre el Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1), ambos explicando la palabra shifah como significando "una especie de junco" ( מין גמי ) o "junco" ( גמי ), respectivamente. Solomon Sirilio ( ibid .) continúa explicando que las habas egipcias recién cultivadas ( pōl ha-miṣrī ) que se encuentran en el mercado de Beit She'an y que no están unidas por las hojas de junco o junco es una señal de que son productos cultivados localmente y exentos del diezmo. Pero si estaban atados o amarrados con hojas de junco, es señal de que fueron traídos desde fuera de los límites de Beit Shean y deben ser diezmados como producto demai .
^ La palabra hebrea utilizada aquí es הקפלוטות ( ha-qaflūṭot ), una palabra explicada en el Talmud de Jerusalén ( Kilayim 2:1 ) como "puerros salvajes", y por Nathan ben Abraham como "puerros sirios" ( judeoárabe : אלכראת אלשאמי ). Esto puede referirse a Allium ascalonicum , o a Allium ampeloprasum , pero especialmente a Allium ampeloprasum var. kurrat. Esta última hierba se llama en árabe, en el dialecto hablado en Palestina, karrāth berri (=puerro salvaje). Amar 2015, pág. 146 escribió que el qaflūṭot puede referirse a Allium porrum o Allium ampeloprasum.
^ Explicado por Rabí Ze'ira en el Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1) quien dijo que los puerros silvestres estaban prohibidos en Beit Shean hasta que fueran diezmados, porque la mayoría de los puerros silvestres llevados al mercado de Beit Shean durante estos meses (mayo-diciembre) eran aquellos puerros silvestres cultivados en otros lugares del país que requerían el diezmo y la observancia de las restricciones del Séptimo Año (según los crecimientos posteriores ).
^ La palabra hebrea utilizada aquí es הזירעונין , y se refiere principalmente a semillas vegetales, como los garbanzos ( Cicer arietinum ), o los guisantes blancos ( Lathyrus sativus ), pero no a granos de cereales, como explica Maimónides (1963), sv Kilayim 3:2, al describir el זרעונים de la Mishná anterior (ibid. 3:1) Cf. Maimónides (1967), sv Kelim 3:2.
^ La palabra hebrea utilizada aquí es הקצע ( ha-qeṣaʿ ), más comúnmente escrita הקצח ( ha-qeṣaḥ ), ya que los caracteres hebreos `ayin y ḥet se intercambiaban a menudo en el dialecto palestino. Cf. Pesikta de-Rav Kahana 1949, p. 162b, nota 110 (§ 25, sv Shuvah )
^ La palabra hebrea que se utiliza aquí es התורמסין ( ha-tūrmosīn ), una planta endémica de la región montañosa de Judea . Una de las especies más comunes de lupino en la Tierra de Israel es Lupinus pilosus , y su gran semilla parecida a un frijol está lista para ser recolectada a mediados del verano. Las semillas, aunque comestibles, requieren ser lixiviadas varias veces en agua hirviendo para curarlas de su acidez y ablandarlas. Una vez curadas, se sirven saladas y condimentadas en una bandeja. Sobre el uso de sus semillas en Palestina , véase Dalman (2020), p. 321.
^ Posiblemente, frijoles ( Marcus Jastrow ). Las palabras hebreas utilizadas aquí son האפונין הגמלונין ( ha-afūnīn ha-ğimlōnīn ), explicadas por Maimónides (1963), sv Kilayim 3:2, como "guisantes de gran tamaño". El Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1), al hablar de los mismos guisantes, dice que eran de color negro (posiblemente, Vigna mungo ). En cualquier caso, estos debían distinguirse del guisante común ( Pisum sativum ). En hebreo moderno, אפונים se entiende como guisante de jardín (Pisum sativum). Sin embargo, en hebreo antiguo, la palabra אפונים , como lo explicó Maimónides (1963), sv Peah 3:3 y Shabbat 21:3, significaba frijoles garbanzo (Cicer arietinum), y donde utiliza la palabra judeoárabe אלחמץ (frijoles garbanzo) para esta planta. Sin embargo, según uno de los comentarios más antiguos de la Mishná ahora en el Seminario Teológico Judío de América, en el que se conservan los comentarios del Rabino Nathan (Presidente de la Academia en Eretz Israel durante el siglo XI), la palabra אפונים también tenía el significado equivalente de la palabra árabe الكشد , que significa frijoles verdes Vigna nilotica (ver: Kapah 2007, p. 25).
^ El sentido aquí es el de cebolleta.
^ Shahar 2000, p. 278 (nota 11). La palabra hebrea utilizada aquí es הבולבסין ( ha-būlḇosīn ), que significa el jacinto de uva ( Muscari commutatum ), endémico de Israel; una agradable planta con flores y raíces bulbosas que se come fresca o encurtida después de hervirla varias veces (véase Método de preparación ). La planta se cultivaba antiguamente en la región montañosa de Judea, y también se utilizaba como ornamental o para su uso en perfumes. Otras especies del jacinto de uva endémicas de Israel son Muscari parviflorum y M. neglectum . La palabra hebrea es un préstamo griego, derivado de βολβός , una planta bulbosa comestible descrita en la Investigación de las plantas de Teofrasto . Cf. Bos & Käs 2016, p. 218 (nota 156), sv jacinto de borla . Por el contrario, la planta aquí mencionada también podría haber hecho referencia a Astoma seselifolium , conocida localmente con el nombre de balbeson y cuyos bulbos se recolectaban y se asaban para comer (véase: Ḳrispil, Nissim (1983). A Bag of Plants (The Useful Plants of Israel) (en hebreo). Vol. 1 (A.-G.). Jerusalén: Cana Publishing House Ltd. pp. 84–87. OCLC 959573975., sv Astoma seselifolium (אסתום)).
^ La separación de la porción de la masa se menciona con respecto a Beit She'an debido a una regla que se aplica a los lugares fuera de la Tierra de Israel, es decir, siempre que uno desee hornear una cantidad de pan en esos lugares (incluyendo Beit She'an que no fue inicialmente poblada por aquellos que regresaron de Babilonia), uno debe quitar la Hallah (porción de masa), del pan horneado, siempre que la cantidad de harina que se amasó sea de aproximadamente 1,67 kilogramos (3,7 libras). Se debe quitar un pan pequeño de la hornada y designarlo como Hallah y quemarlo, mientras que otro pan pequeño de la misma hornada, al ser pan no consagrado, se le da a un niño pequeño de la estirpe sacerdotal y él lo come, para que la práctica de dar la Hallah no sea olvidada entre Israel. Para las leyes que rigen esta acción, véase: Ishtori Haparchi (2007), p. 32. (cf. Halakhot Gedolot , vol. 3 de la edición Makitzei Nirdamim , ed. Ezriel Hildesheimer, "Hilkot Ḥallah", Jerusalén 1987, p. 400).
^ Es decir, el país en el que se establecieron los israelitas a su regreso del cautiverio babilónico.
^ Antiguamente, los dátiles ( Phoenix dactylifera ) cultivados en la Tierra de Israel eran famosos por su alta calidad, tanto en dulzura como en contenido de humedad. Un hueso de dátil de casi 2000 años recuperado de Masada fue germinado recientemente en Israel, y los estudios de ADN revelaron que el cultivar, aunque no es el mismo, era muy similar al cultivar egipcio Hayani (Hayany), un dátil de color rojo oscuro a casi negro y suave. (Véase: Miriam Kresh (25 de marzo de 2012). "Brotes de hueso de dátil de 2000 años en Israel". Boletín semanal Green Prophet. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2012. Consultado el 13 de mayo de 2012 .).
^ Sussmann (1974), pp. 99 [12]–100 [13], señala que Beit She'an fue permitido por el rabino Judah HaNassi, debido al hecho de que Beit She'an y su área inmediata no fueron colonizadas inicialmente por judíos que regresaron del cautiverio babilónico. El mosaico de Rehob se ocupa de aquellos lugares que tienen el mismo estatus que Beit She'an debido a su proximidad a Beit She'an, [35] lo que significa que, si los agricultores o jardineros judíos locales cultivaran sus propios productos, o si los compradores compraran productos cultivados localmente de otros, se les permite comer esas frutas y verduras a ellos y a otros sin diezmarlos, y sin las restricciones normalmente asociadas con los productos del Séptimo Año.
^ Weiss (2000), p. 40. Jastrow (2006), p. 1386 (sv קמפון ), explica la etimología de la palabra, diciendo que es un préstamo lingüístico griego ( griego : χάμπος ), que tiene la connotación de una "llanura para ejercicio y diversión". Texto: פילי דקמפון ( pillei dekumpon ); la palabra aramea usada para puerta פילי es también un préstamo lingüístico griego, πύλη ( pillei = puerta) + ד ( de = el caso genitivo de ) + קמפון ( ḳumpon = ḳumpon ). La palabra ḳumpon se utiliza en Mishnah Kelim 23:2, sv קומפון . Etimológicamente, el rabino Hai Gaon explica su significado como: "un campo [nivelado] donde los reyes se entretienen" (es decir, en presencia de sus soldados), de ahí: "Puerta del campo abierto". Maimónides , escribiendo de manera similar, dice que tiene la connotación de un "estadio, donde los soldados del rey mostrarían su valor y buena equitación montando sus caballos mientras estaban de pie sobre los estribos". El rabino Hillel ben Eliakim de Salónica (siglo XII d.C.) explicó la palabra קומפון en el Sifrei del Deuteronomio como que significa " hipódromo en el idioma griego en el que entra todo el pueblo".
^ El nombre de este lugar está escrito en arameo, חקלה = campo + חיורתה = blanco (Campo Blanco).
^ Es decir, los límites de Beit She'an y sus leyes especiales de liberación del diezmo de los productos, etc. se aplican también a la aldea de Kefar Ḳarnos, convirtiendo a sus habitantes en ciudadanos de Beit She'an en este sentido.
^ Sussmann (1974), p. 117 [30]. El nombre de este lugar está escrito en arameo, פילי = puerta + ד = el caso genitivo de + זבלייה = los esparcidores de estiércol. Esta última palabra, "esparcidores de estiércol", es la misma palabra utilizada en Midrash Rabá (Cantares Rabá 1:9): "Dijo Rabí Elʻazar: En todos mis días, ningún hombre ha entrado en la Casa de Estudio antes que yo. Tampoco he dejado a un hombre sentado allí solo mientras yo me iba. Una vez, me levanté [de mi sueño] y encontré a los que esparcían estiércol (arameo: זבלייה ) [en sus campos] y a los que cortaban heno [que ya se habían levantado antes que yo para hacer su trabajo], etc."
^ La palabra hebrea utilizada en la inscripción del mosaico para el monumento es "nefesh" ( נפש ), y el erudito medieval y exégeta talmúdico, Rabino Hai Gaon , explica el significado hebreo tardío de esta palabra en su comentario sobre la Mishná ( Seder Ṭaharot , Ohelot 7:1), como "monumento funerario". Asimismo, Sussmann (1974), p. 117 [30] explica la misma palabra, diciendo que significa "mausoleo".
^ Es decir, la exención del diezmo se aplica también a ellos sólo cuando los productos se cultivan dentro de los muros de la aldea.
^ Yeivin 1955, p. 165. Es decir, la ciudad que una vez estuvo a 3 km. al este de la costa oriental inferior del Mar de Galilea , también conocida como Qalʻat el-Ḥuṣn . Aunque no han sobrevivido registros existentes que muestren el asentamiento temprano de Israel en Hippos (Sussitha) inmediatamente después de su regreso de Babilonia, la novedad de esta enseñanza tardía es que, aunque esta parte del país fue colonizada parcialmente por Israel durante su regreso de Babilonia, a fines del siglo I d.C., estaba poblada principalmente por una mayoría no judía, como también lo evidencia un antiguo relato histórico transmitido por Josefo ( La guerra judía 2.18.5.), quien relata cómo los sirios de ese lugar persiguieron a los judíos durante la Primera Guerra Judeo-Romana . En otro lugar, Josefo ( Antigüedades xvii.xi.iv) escribe que en los días de Herodes Arquelao (fallecido c. 18 d.C.), Hipos ya era una ciudad griega. Según Ishtori Haparchi 2004, p. 69, se encuentra una discrepancia en la Tosefta . En un lugar ( Ohelot 18:4) dice: "Las ciudades que están absorbidas por la Tierra de Israel, como Sussitha y sus ciudades vecinas, [o] Ashqelon y sus ciudades vecinas, aunque están exentas del diezmo y de la ley de producción del Séptimo Año, no caen bajo la categoría de [contaminación por] la tierra de los gentiles ", pero en otro lugar ( Tosefta , Shevi'it 4:10) dice: "Las ciudades que están obligadas en lo que respecta a los diezmos en la región de Sussitha, etc." En un lugar dice que están exentos, pero en otro lugar dice que están obligados. Ishtori Haparchi ( ibíd .) intenta rectificar la discrepancia diciendo que "región" (en Shevi'it ) y los "pueblos vecinos" (en Ohelot ) tienen dos implicaciones halájicas distintas . Los "pueblos vecinos" (en Ohelot ) se refieren a pueblos no judíos (como Sussitha) que se extienden a lo largo de la periferia de las fronteras de Israel; la palabra "región" (en Shevi'it ) se refiere a pueblos judíos en la región de Sussitha. En cualquier caso, al decir "pueblos que están prohibidos", la inscripción de Rehob requiere el diezmo en tales lugares.
^ Según Sussmann 1974, p. 122 [35], 'Ain-Ḥura se corresponde con el mal escrito ʻAin Teraʿ ( עין תרע ) en el manuscrito de Leiden del Talmud de Jerusalén, y con ʻAin Tedaʿ ( עין תדע ) en el manuscrito de Roma del Talmud de Jerusalén, pero al igual que sus predecesores antes que él (Avi-Yonah y Lieberman), Sussmann no ofrece ninguna identificación tentativa del sitio, excepto para decir que podría estar relacionado con Enhaddah en Josué 19:21. En cualquier caso, hay una aldea destruida que lleva el mismo nombre de 'Ain-Ḥura en los Altos del Golán superiores , ca. A 16 kilómetros (9,9 millas) al este de donde convergen el río Hasbani y los afluentes Dan y Banias para formar el río Jordán. En el mosaico de Rehob, como señala Sussmann, el nombre está escrito como una sola palabra, עינחרה .
^ Posiblemente se refiere a una aldea destruida con ese nombre y que anteriormente se encontraba a 2 kilómetros (1,2 millas) de 'Ain-Ḥura en los Altos del Golán , a unos 14 kilómetros (8,7 millas) al este de la confluencia de los ríos Banias , Dan y Hasbani , que forman el alto río Jordán. La ciudad era conocida por sus habitantes árabes como 'Ayūn al-Ḥajal (a unos 3 kilómetros (1,9 millas) al sur de Buq'ata ). También había una granja con el mismo nombre, Al 'Ayūn (Al 'Uyūn) ( 32°43′07″N 35°40′04″E / 32.718647, -35.667908 (Khirbet 'Ayun) ) en el extremo sur de los Altos del Golán, situada a unos 4,8 kilómetros (3,0 millas) al este del mar de Galilea en su extremo sur, y a unos 1,2 kilómetros (0,75 millas) al norte del río Yarmuk . Este último lugar es descrito por Schumacher 1888, pp. 97-99.
^ En la costa más occidental, se entendía que el lugar preciso que marcaba la extensión del límite de Eretz Israel en las cercanías de Chezib era el río debajo de Chezib (es decir, Nahr Mefshukh , o lo que ahora se llama Naḥal Ga'athon ), de acuerdo con una enseñanza en Tosefta ( Shevi'it 4:6): "¿Cuál es la Tierra de Israel? Desde el río al sur de Achzib, etc." El río ( Nahr Mefshukh ) se muestra en el mapa del Palestine Exploration Fund Archivado el 15 de enero de 2023 en Wayback Machine producido en 1878. A medida que uno se movía más al este de este lugar, la frontera se extendía hacia el norte.
^ Una opinión ampliamente compartida por muchos, incluyendo por Ishtori Haparchi 2004, p. 69 (nota 120). Aunque los límites de Akko fueron mencionados para implicar que las actas de divorcio escritas allí debían hacerse en presencia de testigos competentes, véase el Talmud de Babilonia ( Gittin 76b ), donde se afirma que siempre que los rabinos escoltaban a sus compañeros hacia el norte, solo los acompañaban hasta Akko, para no salir de la frontera del país tomado por los Repatriados de Babilonia. Sin embargo, parte del país tomado por los Retornados de Babilonia también rodeaba Acre por el lado derecho, y se extendía hasta Acziv (Chezib) al norte, tal como se explica en la Tosefta ( Ohelot 18:14): "El que camina [hacia el norte] de Acre a Chezib, desde su lado derecho hacia el este la ruta es pura en términos de [impureza de] tierra de los gentiles , y está obligado en lo que respecta al diezmo y al producto del Séptimo Año, hasta que se le conozca [una vez más] que está exento; pero desde su lado izquierdo hacia el oeste la ruta está contaminada en términos de tierra de los gentiles, y [tal producto] está exento de diezmos y de las leyes que gobiernan el Séptimo Año, hasta que se le conozca [una vez más] que está obligado, hasta que llegue a Chezib". La misma Baraita se cita en el Talmud de Jerusalén, ( Shevi'it 16a). En el mapa del Fondo de Exploración de Palestina archivado el 14 de marzo de 2016 en la Wayback Machine de 1878, la ciudad costera de Achziv está escrita allí con su nombre árabe, ez-Zīb .
^ Como lo evidencia el Rabino Ami en el Talmud de Jerusalén (MS. de Roma) sobre Demai 2:1, cuando hace referencia a estas mismas ciudades entre Akko y Tiro. [56]
^ El texto de la inscripción de Rehob dice: חנותה עלייתה ( Ḥanūtha 'aliyatha ), que significa literalmente "la tienda de arriba". En el siglo XIX, el sitio era una ruina llamada Khurbet Hanuta , ubicada un poco al noreste de el-Baṣṣeh , y que se muestra en el Mapa del Fondo de Exploración de Palestina Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine realizado por el teniente CR Conder y HH Kitchener en mayo de 1878, y descrito en SWP:Memoirs. En 1938, se construyó un kibutz en el antiguo sitio, ahora llamado Hanita , a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano en el norte de Israel.
^ El texto de la inscripción de Rehob dice: חנותה ארעייתה ( Ḥanūtha arʻeitha ), que significa literalmente "la tienda de abajo". Véase la nota anterior para conocer su ubicación.
^ Solomon Sirilio , en su comentario al Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1), publicado en la edición de Oz ve'Hadar de 2010 , p. 17b, y que lleva un texto paralelo del mosaico de Rehob, afirma que las frutas y verduras que se encuentran en estas regiones están prohibidas hasta que se diezmen, ya que lo más probable es que hayan sido transportadas allí por arrieros que vinieron de lugares de la propia Tierra de Israel. Según una Tosefta ( Ma'aser Rishon 3:8), una ordenanza rabínica prohibía sacar frutas y verduras no diezmadas de la Tierra de Israel, y cualquiera de esas frutas y verduras que se lleven fuera del país para venderlas a los gentiles se presume que no están diezmadas.
^ El mosaico de Rehob tiene la inscripción חומת מיגדל שרושן ( muro de la Torre Sharoshan ), sin las palabras "de Cesarea". La finalización de este texto se basa en una combinación del mosaico de Rehob con su texto paralelo que se encuentra en la Tosefta ( Shevi'it 4:11), que ubica la Torre Sharoshan en Cesarea (חומת מגדל שרשן דקיסרי). Joseph Patrich, en Templos de Cesarea herodiana, pág. 181, sugiere que el nombre Sharoshan puede haber sido en realidad un nombre de burla para una diosa cananea y aplicado a la ciudad de Cesarea, o lo que Josefo llama "Torre de Estratón" (Στράτωνος Πυργὸς). Véase Josefo (1981), sv Antigüedades 15.9. 6. Archivado el 5 de enero de 2022 en Wayback Machine (p. 331). El copista del manuscrito de Leiden. del Talmud de Jerusalén (de cuyo texto se imprimieron todas las copias modernas del Talmud de Jerusalén), mientras copiaba su propio manuscrito de una versión más antigua que tenía a su disposición, parecía no haber estado seguro de la traducción correcta de la palabra Sharoshan, o bien había cometido un error. uso de un texto corrupto, y escribió en referencia al mismo lugar: חומת מגדל שיד ושינה, dividiendo la palabra Sharoshan en dos palabras, a saber, "el muro de la Torre de Sīd y Shinah ".
^ La ciudad costera de Dora, a unos 8 kilómetros al norte de Cesarea Marítima .
^ Gaube 1982, p. 593. Texto: טרכון , la designación habitual para una amplia zona al este de los Altos del Golán (Gaulonitis), incluyendo lo que ahora se llama Lajat .
^ Boraas, et al. (1979), p. 10. Hoy, el sitio es una ruina que lleva su antiguo homónimo, Tell Ḥesbān , ubicado a 16 millas de carretera al suroeste de Ammán, y a unos 9 kilómetros (5,6 millas) al norte de Madaba , en las llanuras al este del Mar Muerto.
↑ Jastrow 2006, p. 914 (sv נמרה) explica que también se llama בית נמרין , y que su nombre moderno es Nimrin , ubicado en Perea (Fin de la cita). Hoy, el pueblo es ahora una ruina en la actual Jordania , ubicada aproximadamente a 12 kilómetros (7,5 millas) al norte del Mar Muerto y 16 kilómetros (9,9 millas) al este de Jericó. El pueblo también es mencionado por Josefo (1981), sv La guerra judía 4.7.4–5 (p. 538), como habitado por insurgentes judíos durante la guerra con Roma.
^ Anécdota: El nombre Reḳam , sin el epíteto "de Ǧayāh", se menciona en la Mishná ( Gittin 1:2). Según la Mishná, Reḳam (Petra) marcaba la extensión de los límites orientales de la Tierra de Israel, pero no incluía a Reḳam en sí.
^ Es decir, un israelita que vive en esta ciudad fronteriza, una ciudad cercana a Siria en el extremo noroeste del país, debe considerarse que tales frutas provienen de Israel propiamente dicho, en lugar de Siria, ya que estas frutas generalmente se cultivan en Israel propiamente dicho y se suministran a las ciudades fronterizas ( Talmud de Jerusalén , Demai 2:1, P'nei Moshe ; p. 17a en la edición de Oz ve'Hadar de 2010 ). Mientras el producto similar siga creciendo en la Alta Galilea, puede comer estos frutos durante el año sabático, pero no se le permite cosecharlos de la manera habitual. Además, una vez que este producto ha comenzado a marchitarse en los campos, el producto recolectado de esa misma especie debe descartarse de la casa, es decir, debe comerse de inmediato, o quemarse o arrojarse al mar ( Maimónides ).
^ Es decir, respecto de su eliminación cuando ha terminado la temporada de crecimiento, y la prohibición de rebrotes .
^ Para la población no judía de la ciudad durante el período del siglo I d.C., véase Josefo (1981), La guerra judía (2.14.4; 3.19.1).
^ Liberar a Cesarea de la obligación de diezmar los productos cultivados localmente implica que Cesarea no fue colonizada inicialmente por quienes regresaron del cautiverio babilónico. Sin embargo, en otra parte del mosaico, se afirma explícitamente que el "muro de la Torre de Sharoshan", que está en Cesarea, era uno de los límites de la Tierra de Israel y que originalmente fue colonizada por israelitas que regresaron del cautiverio babilónico. Para rectificar esta aparente contradicción, Erlich (1993:70) escribió que, en su opinión, " Arquelao [ sic ] recibió [de Augusto César] la parte antigua de Cesarea, mientras que el puerto marítimo fue retirado de su jurisdicción. La parte dada a Arquelao [ sic ] fue considerada la Tierra de Israel, distinta de la zona situada al oeste del muro de la nueva ciudad" (Fin de la cita).
^ Shahar 2000, p. 295 [21]. Una gran extensión de país, que incorpora toda la región montañosa de Judea y Samaria occidental, y considerada como Israel propiamente dicho ya que su territorio estaba tradicionalmente poblado por judíos en la época de Esdras, conocido en hebreo como Har ha-Melekh (heb. הר המלך ). Según Samuel Klein , el nombre Har ha-Melekh está inextricablemente conectado con el régimen agrario-centralizado de Ptolomeo, es decir, las propiedades agrícolas en Judea y Samaria y su arrendamiento a trabajadores arrendatarios (Shahar 2000, p. 303). El Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1) explica que en Cesarea durante el séptimo año, la mayoría de este cultivar de jacinto fue traído allí desde otras regiones del país, y dado que está prohibido para un judío comerciar con productos del séptimo año, los bulbos de esta hierba tienen prohibido comprar. En la Montaña del Rey , véase Mishnah Shevi'it 9:2. El Talmud de Jerusalén ( Vat. ebr. 133 , fol. 68v) en el Tratado Demai , cap. 2, menciona la misma enseñanza, con una ligera recensión al texto, a saber, que está prohibido tomar bulbosin (cultivar de jacinto) de Cesarea, aunque el manuscrito Vat. ebr. 133 no lo llama con el adjetivo bulbosin "blanco" .
^ Traducido efectivamente como "la posada de la columna". Lugar no identificado. El Talmud de Jerusalén ( Demai 2:1), sin embargo, aclara que en todos los lugares en los que, si uno se parara fuera de Cesarea y aún pudiera ver las aguas del mar, ese lugar se considera dentro de los alrededores de Cesarea y tiene el mismo estatus que Cesarea.
^ La única otra referencia antigua al nombre "Kefar Saba" (Texto: כפר סבה ), además del mosaico de Rehob y el Talmud de Jerusalén, aparece en los escritos del historiador judío, Josefo (1981), sv Antigüedades 16.5.2. Archivado el 15 de enero de 2023 en Wayback Machine (p. 343), e ibid . 13.15.1. Archivado el 15 de enero de 2023 en Wayback Machine (p. 286). Josefo escribió que el rey Herodes rebautizó la ciudad de Kefar Saba como Antipatris en honor a su padre, Antípatro. Bajo el dominio árabe, su nombre se cambió a Ras el 'Ain . Cf. Talmud de Jerusalén , Demai 2:1 (8a). Salomón Sirilio explica en su comentario al Talmud de Jerusalén (Demai 2:1) que estos cinco lugares, a saber: Suwarna, la posada de Tabita, la posada de Amuda, Dor y Kefar Saba, tienen el mismo estatus que Cesarea, y están permitidos, ya que no fueron conquistados por Israel a su regreso de Babilonia.
^ Es decir, en el lugar donde se asentaron originalmente los extranjeros.
^ La conclusión de este tratado, que significa "¡Paz!", y que la arqueóloga Fannie Vitto especula que pudo haber sido originalmente una carta escrita a la comunidad de Rehob, en la que se describían las leyes relativas a los productos agrícolas y el diezmo, ya que había indicios de una inscripción idéntica que estaba escrita con tinta en una pared enlucida de la sinagoga, pero que pudo haber sido copiada más tarde e incrustada en el piso de mosaico del vestíbulo de la sinagoga. Esto explicaría la apertura y el cierre del mosaico con las palabras "Shalom".
^ El enclave habitado por samaritanos. Cf. Talmud de Jerusalén ( Hagigah 3:4) y Talmud de Babilonia ( Hagigah 25a). Se dice que estos se convirtieron al judaísmo en años posteriores, pero nuevamente fueron condenados al ostracismo por el judaísmo convencional. Sin embargo, en lo que respecta a los diezmos, estaban obligados a cumplir tales leyes, aunque en realidad a menudo descuidaban su práctica. Compárese la Tosefta ( Kelim - Baba Metzia 6:10), donde habla de una Gaba en Samaria, perteneciente a los samaritanos, diciendo: "No mencionaron las granadas de Bāden ni los puerros de Jabaʻ de la Casa de los Samaritanos (heb. Kūthīm ) excepto para decir que se diezmaban como producto [que] ciertamente no se diezmó".
^ Véase Jamitovsky 2004, p. 37, que cita Megillat Taanit , donde alega que los samaritanos no les permitieron hacerlo al principio, hasta que finalmente (el día 25 del mes lunar Meraḥšǝwan ) los retornados de Babilonia fueron a Shomron (más tarde llamado Sebaste) y allí se establecieron, construyendo un muro alrededor de ese lugar, y más tarde se les unieron otros aldeanos judíos que establecieron otras ciudades y a quienes se les dio el término de "ciudades injertadas" (heb. ערי נברכתא ).
^ Se supone que otros pueblos (aquí sin nombrar) no estuvieron sujetos a la misma indulgencia, como aquellos lugares que eran de propiedad privada y estaban habitados por samaritanos o judíos. Sus productos agrícolas debían ser diezmados.
^ Sin embargo, cabe señalar que el estatus de los samaritanos fue cambiando gradualmente y, más tarde, se los consideró no judíos. Véase Schiffman (1985), pág. 324.
^ Ashkelon es mencionada en la Mishná ( Gittin 1:2). Según la Mishná, Ashkelon marcaba la extensión de los límites meridionales de la Tierra de Israel, pero no incluía a Ashkelon en sí.
^ En lugar de escribir מתעסרין [= mitʿasrīn ], el copista escribió מתאסרין [= mitāsrīn ], que aunque ambas tienen casi el mismo sonido, las palabras tienen connotaciones diferentes. La forma en que está escrito en el mosaico no encaja con la oración continua, lo que prueba la intención del escritor. La oración solo puede tener sentido con su corrección. Sussmann, el principal erudito que trabajó en el mosaico, ha señalado este hecho, e incluso ha señalado donde el Talmud de Jerusalén ( Berajot 2:4) afirma que ha habido durante mucho tiempo un problema con la gente que no puede diferenciar correctamente entre el sonido "aleph" y el sonido "ʿayin". A menudo, los hablantes y escritores intercambian "aleph" ( א ) con "ʿayin" ( ע ), lo que ha sucedido en nuestro texto. [18]
Bibliografía
Abel, FM (1933). Géographie de la Palestina (en francés). vol. 1. París. OCLC 216266367.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
Aharoni, Y. , ed. (sin fecha), "Kadesh-barnea", Encyclopaedia Biblica , vol. 7{{citation}}: Mantenimiento CS1: año ( enlace )
Ahituv, S. [en hebreo] (1981). "El Líbano, Galilea y Basán en una lista topográfica de Amenhotep III". Eretz-Israel: estudios arqueológicos, históricos y geográficos . 15 (Volumen conmemorativo de Y. Aharoni): 129-136. JSTOR 23619427.
Alexandre, Yardenna ( 2017). "Horbat Parva: Informe final". Hadashot Arkheologiyot – Excavaciones y prospecciones en Israel (HA-ESI) . 129. Autoridad de Antigüedades de Israel . Archivado desde el original el 15 de enero de 2023. Consultado el 15 de julio de 2019 .
Amar, Z. (2009). "La contribución de las fuentes árabes a la identificación de tipos de ciruelas en el antiguo Israel". Lĕšonénu: Revista para el estudio de la lengua hebrea y temas afines (en hebreo). 71 (1–2): 233–235. JSTOR 24327794.
Amar, Z. (2012). "Flora de la Biblia: una nueva investigación destinada a identificar todas las plantas de la Biblia a la luz de las fuentes judías y la investigación científica", publicado por Ruben Mass, Jerusalén 2012 OCLC 783455868
Amar, Z. (2015). Flora y fauna en las enseñanzas de Maimónides (en hebreo). Kfar Darom. OCLC 783455868.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
Applebaum, Shimon (1989). Judea en la época helenística y romana . Leiden: EJ Brill .
Auerbach, Shlomo Zalman (1952). "§8". Ma'adanei Eretz - Shviyis (en hebreo) (2.ª ed.). Jerusalén: Beth Midrash Halacha - Moriah. págs. 86–104. OCLC 27935759., sección 8: Leyes del Séptimo Año dentro de las fronteras de los que subieron de Egipto
Avi-Yonah, M. (1949). Geografía histórica de Palestina (en hebreo). Jerusalén: Instituto Bialik.(ediciones revisadas impresas en 1951 [ OCLC 187480884], en 1962 [ OCLC 741065177] y en 1984 [ OCLC 55535428])
Avi-Yonah, M. (1976). Diccionario geográfico de la Palestina romana, Qedem - Monografías del Instituto de Arqueología [5]. Vol. 2. Jerusalén: Universidad Hebrea de Jerusalén . Archivado desde el original el 10 de enero de 2023. Consultado el 12 de mayo de 2019 .
Avi-Yonah, M. (1979). La Tierra Santa: desde la conquista persa hasta la árabe (536 a. C. a 640 d. C.) Una geografía histórica . Grand Rapids, Michigan. ISBN 0-8010-0010-6.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
Bar-Ilan, Meir [en hebreo] (1991). "¿Cuál fue el propósito de los Tannaim al describir las fronteras de la tierra de Israel? (Mipenei ma shannu ha-tanna'im gevuloteha shel eretz-yisrael)" (PDF) . Teuda (en hebreo). 7 . Universidad Bar-Ilan : 95–110.
Ben David, Jaim (2011). Alberto I. Baumgarten; Hanán Eshel; Ranón Katzoff; Shani Tzoref (eds.). La inscripción de Rehov: ¿una fórmula de texto halájico galileo? (Halajá a la luz de la epigrafía). Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht. págs. 231-240. Archivado desde el original el 10 de enero de 2023 . Consultado el 15 de julio de 2019 , a través de www.academia.edu.
Ben-Gad Hacohen, David (1998). "El límite sur de la Tierra de Israel en la literatura tanaítica y la Biblia". Cathedra: Para la historia de Eretz Israel y su Yishuv (en hebreo). 88 . Yad Izhak Ben Zvi: 15–38. JSTOR 23404150.
Boraas, Roger S.; Geraty, Lawrence T. (1979). "La larga vida de Tell Ḥesbân, Jordania". Arqueología . 32 (1): 10–20. JSTOR 41726614.
Bos, Gerrit [en alemán] ; Käs, Fabian (2016). "Literatura farmacognóstica árabe y sus antecedentes judíos: Marwān ibn Ǧanāḥ (Rabino Jonah), Kitāb al-Talḫīṣ". Aleph . 16 (1). Indiana University Press: 145–229. doi :10.2979/aleph.16.1.145. JSTOR 10.2979/aleph.16.1.145. S2CID 171046217.
Braslawski, J. [en hebreo] (1942). "ʾAmmon y Mazi". Boletín de la Sociedad Judía de Exploración de Palestina . י' (א'): 26–27. JSTOR 23726216.
Dalman, Gustaf (2020). Nadia Abdulhadi-Sukhtian (ed.). Trabajo y costumbres en Palestina, volumen II . Vol. 2 (Agricultura). Traducido por Robert Schick. Ramallah: Dar Al Nasher. ISBN 978-9950-385-84-9.
Dar, Shimon (1986). Paisaje y diseño: un estudio arqueológico de Samaria 800 a. C.-636 d. C. . Oxford: BAR ISBN 0-86054-395-1.
Erlich, Michael (1993). "Las fronteras en la 'Baraita de los límites' según fuentes de los cruzados y los mamelucos". Actas del Congreso Mundial de Estudios Judíos . 11 . Unión Mundial de Estudios Judíos: 67–74. JSTOR 23536271.
Feliks, Yehuda [en hebreo] (1986). El Talmud de Jerusalén (Talmud Yerushalmi) Tratado Shevi'it - Edición crítica (en hebreo). Vol. Parte 2 (2.ª ed.). Jerusalén: Rubin Mass Publishers. OCLC 763128279.
Frankel, Rafael (1979). "'Bibra' — Una aldea prohibida en el territorio de Tiro". Israel Exploration Journal . 29 (3/4): 194–196.
Frankel, Rafael; Finkelstein, I. (1983). "'El rincón noroeste de Eretz Israel' en la Baraita 'Límites de Eretz Israel'". Cátedra: Para la historia de Eretz Israel y su Yishuv . 27 (27): 39–46. JSTOR 23398920.
Frankel, Rafael; Getzov, Nimrod; Aviam, Mordejai; Degani, Avi (2001). "Dinámica de asentamientos y diversidad regional en la antigua Alta Galilea (Estudio Arqueológico de la Alta Galilea)". Autoridad de Antigüedades de Israel . 14 .
Freimark, Peter [en alemán] (1969), "Zu einigen Ortsnamen im Tosefta - Traktat Schebiit", en Wolfdietrich Fischer (ed.), Festgabe für Hans Wehr (en alemán), Wiesbaden: Brill, OCLC 247182030
Gaube, H. (1982). "Ladja'". En Bosworth, CE; Donzel, E. van; Lewis, B.; Pellat, Cap. (eds.). La Enciclopedia del Islam, Volumen 5, Fasículos 87-88: Nueva Edición . Leiden: Genial. pag. 593.ISBN 9004064710.
Gleichen, Edward , ed. (1925). Primera lista de nombres en Palestina - Publicada para el Comité Permanente de Nombres Geográficos por la Royal Geographical Society . Londres: Royal Geographical Society . OCLC 69392644.
Goldhor, Isaac [en hebreo] (1913). Adamat Kodesh, siendo la Tierra de Israel (en hebreo). vol. 2. Jerusalén: literatura yiddish. OCLC 233044063.
Haltrecht, Efraín (1948). "Pi-ha-Masuba". Boletín de la Sociedad Judía de Exploración de Palestina . יד (א/ב): 43. JSTOR 23727325.)
HaReuveni, Immanuel [en hebreo] (1999). Léxico de la Tierra de Israel (en hebreo). Miskal - Yedioth Ahronoth Books y Chemed Books. págs. 662–663. ISBN 978-965-448-413-8.
Hildesheimer, Hirsch (1886). Beiträge zur Geographie Palästinas (Contribuciones a la geografía de Palestina) (en alemán). Berlín: Rosenstein & Hildesheimer. OCLC 644315705.
Ibn al-Baitar (1989). Ibrahim Ben Mrad (ed.). Tafsīr Kitāb Diāsqūrīdūs (en árabe). Beirut: Dar Algharb Al'Islami. OCLC 957197903.
Ishtori Haparchi (2004). Avraham Yosef Havatzelet (ed.). Sefer Kaftor Ve'ferah (en hebreo). vol. 1 (capítulo 5). Jerusalén: Bet ha-midrash la-halajá ba-hityashvut. OCLC 32307172.
Ishtori Haparchi (2007). Avraham Yosef Havatzelet (ed.). Sefer Kaftor Ve'ferah (en hebreo). vol. 2 (capítulo 11) (3ª ed.). Jerusalén: Bet ha-midrash la-halajá ba-hityashvut. OCLC 32307172.
Jamitovsky, Itzhak (2004). Cambios y desarrollos del asentamiento samaritano en la Tierra de Israel durante el período helenístico-romano (en hebreo). Ramat-Gan: Universidad Bar-Ilan (Trabajo de tesis).
Jastrow, M. , ed. (2006), Diccionario de los Targumim, el Talmud Babli y Yerushalmi, y la literatura midráshica , Peabody, Mass.: Hendrickson Publishers, OCLC 614562238
Josefo (1981). Obras completas de Josefo . Traducido por William Whiston . Grand Rapids, Michigan: Kregel Publications. ISBN 0-8254-2951-X.
Kapah, El'ad (2007). La identificación de las plantas de la Mishná según el comentario de la Mishná del rabino Nathan (en hebreo). Ramat Gan: Universidad Bar-Ilan .
Klein, S. (1925). Transjordania judía: desde la época del Segundo Templo hasta el último siglo de la Edad Media (עבר הירדן היהודי: מזמן בית שני עד המאה האחרונה של ימי הב יניים) (en hebreo). Viena: Menorá.
Klein, S. (1928). "Das tannaitische Grenzverzeichnis Palaestinas" (Índice de límites tannaíticos de Palaestina)". HUCA (en alemán). 5 .
Klein, S. (1939). Sefer Ha-Yishuv (ספר הישוב) (El Libro del Yishuv) (en hebreo). vol. 2. Jerusalén: Instituto Bialik . OCLC 18115508.
Ḳrispil, Nissim (1983). Una bolsa de plantas (Las plantas útiles de Israel) (Yalḳuṭ ha-tsemaḥim) (en hebreo). Vol. 1 (A.-G.). Jerusalén: Cana Publishing House Ltd. OCLC 959573975.
Lepinski, Nadav (sin fecha). "Dile a Maresha". En Ben-Yosef, Sefi (ed.). Guía de Israel - Judea (Una enciclopedia útil para el conocimiento del país) (en hebreo). Vol. 9. Jerusalén: Keter Publishing House, en afiliación con el Ministerio de Defensa de Israel. OCLC 745203905.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: año ( enlace )
Levine, David (2010). "El rabino Judah el Patriarca y los límites de las ciudades palestinas: un estudio histórico-literario". Cathedra: Para la historia de Eretz Israel y su Yishuv (en hebreo). 138 . Jerusalén: Yad Izhak Ben Zvi: 7–42. JSTOR 23408403.
Lieberman, S. (1976). "La inscripción halájica del valle de Bet-Shean". Tarbiẕ (en hebreo). 45 (1–2): 54–63. JSTOR 23594475.
Low, I. (1924-1934). Die Flora der Juden (en alemán). vol. 2, 4. Viena: R. Loewit.
Luria, B.Tz. (1964). "Aspectos del Mar de Galilea y la ubicación de Sussitha y Gamla". Beit Mikra (en hebreo). 8 (1/2): 64–83. JSTOR 23499655.
Maimónides (1963–1967). Mishná, con el comentario de Maimónides (en hebreo). Vol. 1–3. Traducido por Yosef Qafih . Jerusalén: Mossad Harav Kook . OCLC 183905585.
Marcelio, RP Henricus (1837). Theologia scripturæ divinæ (en latín). París: Bureau de la Bibliothèque ecclésiastique. OCLC 1100342776., señor Roob
Mazar, A. (1999). «Las excavaciones de 1997-1998 en Tel Rehov: informe preliminar». Israel Exploration Journal . 49 : 1–42. Archivado desde el original el 15 de enero de 2023 . Consultado el 15 de julio de 2019 .
Muḳaddasi (1886). Guy Le Strange (ed.). Descripción de Siria, incluida Palestina . Londres: Alexander P. Watt para el Comité del Fondo de Exploración de Palestina. OCLC 1004386.
Nathan ben Abraham (1955), "Perush Shishah Sidrei Mishnah - Un comentario sobre los seis órdenes de la Mishnah", en Sachs, Mordecai Yehudah Leib (ed.), Los seis órdenes de la Mishnah: con los comentarios de los Rishonim (en hebreo), Jerusalén: El ha-Meqorot, OCLC 233403923
Neubauer, A. (1868). Géographie du Talmud (en francés). París: Michel Lévy Frères.
Onomasticon (1971), "Roōb (entrada n.° 766)", El onomasticon de Eusebio Pamphili: comparado con la versión de Jerónimo y anotado (PDF) , traducido por C. Umhau Wolf, pág. Sección R. El Pentateuco(digitalizado 2006)
Palmer, EH (1881). El estudio de Palestina occidental: listas de nombres en árabe e inglés recopiladas durante el estudio por los tenientes Conder y Kitchener, RE, transliteradas y explicadas por EH Palmer. Comité del Fondo de Exploración de Palestina .
Schumacher, G. (1888). El Jaulân: estudio topográfico para la Sociedad Alemana para la Exploración de Tierra Santa. Londres: Richard Bentley & Son. OCLC 1142389290.
Schwarz, Joseph (1969). Geografía descriptiva y breve reseña histórica de Palestina. Traducido por Isaac Leeser. Nueva York: Hermon Press. OCLC 255586852.(reimpreso por A. Hart: Filadelfia, 1850)
Shahar, Yuval (2000). "Har Hamelekh: una nueva solución a un viejo enigma". Zion (en hebreo). 65 (3): 275–306. JSTOR 23564253.
Smith, J. Payne (1903). Diccionario siríaco compendiado (en siríaco). Oxford: Universidad de Oxford.
Sussmann, Jacob [en hebreo] (1974). "Una inscripción halájica del valle de Beth-Shean". Tarbiẕ (revista académica) (en hebreo). 43 (1/4). Jerusalén: Instituto Mandel de Estudios Judíos: 88–158. JSTOR 23593799.
Sussmann, Jacob [en hebreo] (1975). "La inscripción en la sinagoga de Rehob". Qadmoniot: una revista sobre las antigüedades de Eretz Israel y las tierras bíblicas (en hebreo). 4 (32): 123–128. JSTOR 23671631.(Jacob Sussmann)
Sussmann, Jacob [en hebreo] (1976). "Los límites de Eretz Israel". Tarbiẕ (revista académica) (en hebreo). 45 (3/4). Jerusalén: Instituto Mandel de Estudios Judíos. JSTOR 23594784.(Jacob Sussmann)
Tosefta (1970). MS Zuckermandel (ed.). Tosephta - Basado en los Códices de Erfut y Viena (en hebreo). Jerusalén: Wahrmann Books. OCLC 13717538.(Primera impresión en Berlín en 1899)
Tsafrir, Y. ; Foerster, Gideon (1997). "Urbanismo en Escitópolis-Bet Shean en los siglos IV al VII". Documentos de Dumbarton Oaks . 51 . Dumbarton Oaks, Trustees for Harvard University: 85–146. doi :10.2307/1291763. JSTOR 1291763.
Urman, Dan; Flesher, Paul VM (1998). Sinagogas antiguas: análisis histórico y descubrimiento arqueológico . Vol. 1–2. Leiden: Brill. ISBN 9004102426.Vol. 2: ISBN 9004102434 (dos volúmenes)
Vilnay, Z. (1954). "Identificación de topónimos talmúdicos". The Jewish Quarterly Review . 45 (2). University of Pennsylvania Press: 130–140. doi :10.2307/1452901. JSTOR 1452901.
Vitto, Fanny (1974). "Sinagoga antigua en Rehov". Revista Atiqot del Departamento de Antigüedades de Israel (en hebreo). 7 : 100–104. JSTOR 23456548.
Vitto, Fanny (1975). "La sinagoga de Rehob". Qadmoniot: Revista de antigüedades de Eretz Israel y las tierras bíblicas (en hebreo). 4 (32): 119–123. JSTOR 23671630.
Vitto, Fanny (2015). "Pinturas murales en la sinagoga de Rehov: un relato de su descubrimiento" (PDF) . Autoridad de Antigüedades de Israel . Museo de Israel , Jerusalén (IMSA 7) . Consultado el 16 de julio de 2019 .
Weiss, Zeev (2000). "Nueva luz sobre la inscripción de Rehov: identificación de 'La Puerta de Campon' en Bet Shean". Tarbiẕ (en hebreo). 70 (1). Instituto Mandel de Estudios Judíos: 35–50. JSTOR 23601245.
Wilson, John Francisco (2004). Cesarea de Filipo: Banias, la ciudad perdida de Pan . Londres: IB Tauris.
Yeivin, S. (1955). "Arqueología en Israel (noviembre de 1951-enero de 1953)". Revista estadounidense de arqueología . 59 (2). Instituto Arqueológico de América: 163–167. doi :10.2307/501108. JSTOR 501108. S2CID 163308052.
Yitzhaki, Arieh [en hebreo] (1980). "Ḥūrvat Parwah - Sinagoga de 'Reḥob' (חורבת פרוה - בית-הכנסת של רחוב)". Guía de Israel - Jerusalén (Una enciclopedia útil para el conocimiento del país) (en hebreo). vol. 8. Jerusalén: Keter Publishing House, en afiliación al Ministerio de Defensa de Israel. OCLC 745203905.
Lectura adicional
Baruchi, Yossi (2003). "El territorio de Ashqelon en la época romana (תחום אשקלון בתקופה הרומית)". Tarbiz (en hebreo). 72 (3): 329–344. JSTOR 23605083.
Feliks, Yehuda [en hebreo] (1985). "Los frutos prohibidos en Beit She'an (הפירות האסורין בבית שאן)". Sinaí (en hebreo). 96 : 18–28.
Lieberman, Saul (1976). "Una nota a Tarbiz XLV, pág. 61", Tarbiz 45, pág. 331 (hebreo)
Sussmann, Jacob (1982). "La inscripción en la sinagoga de Rehob", en: Ancient Synagogues Revealed , ed. Lee I. Levine, Jerusalem / Detroit, págs. 146-153
Vitto, Fanny (1981). "Una sinagoga bizantina en el valle de Beth Shean", en: Temples and High Places in Biblical Times , ed. Avraham Biran, Jerusalem, págs. 164–67
Vitto, Fanny (1981). "Pueblos judíos en torno a Beth Shean en los períodos romano y bizantino", Boletín de la Sociedad Arqueológica Anglo-Israelí 1, págs. 11-14
Vitto, Fanny (1995). "La decoración interior de las iglesias y sinagogas palestinas", Byzantinische Forschungen 21, ed. AM Hakkert y WE Kaegi, Jr., Amtersdam, págs. 283–300
Enlaces externos
Descripción del sitio arqueológico de Tel Farwana
Fondo de Exploración de Palestina - Estado de cuenta trimestral de 1894 - Geografía histórica
Mapa de Tierra Santa / Construido por CWM Van de Velde; 2.ª edición, 1865
Meir Bar-Ilan, “¿Cuál fue el propósito de los Tanaim al describir las fronteras de la Tierra de Israel?”, Te'uda' , 7 (1988-1991), pp. 95-110 (hebreo). Resumen Archivado el 2 de junio de 2021 en Wayback Machine.