stringtranslate.com

abraham ben david

Abraham ben David ( c.  1125 – 27 de noviembre de 1198), [1] también conocido por la abreviatura RABaD (para Rabbeinu Abraham ben David) Ravad o RABaD III , fue un rabino provenzal , un importante comentarista del Talmud , Sefer Halajot del rabino Yitzhak Alfasi (conocido por la abreviatura RIF) y Mishne Torá de Maimónides , y es considerado como un padre de la Cabalá y uno de los eslabones clave de la cadena de los místicos judíos. [ cita necesaria ]

Biografía

Entierros de los cabalistas Abraham ben David le Rabad III y su hijo Isaac el Ciego
[1] enlace al sitio de entierro

El abuelo materno de RABaD, el rabino Yitzhak b. Yaakov Ibn Baruch de Mérida (1035-1094), que había compilado tablas astronómicas para el hijo de Shemuel ha-Nagid , fue uno de los cinco rabinos de España famosos por su erudición. Respecto a la historia oral de la familia de su abuelo materno y cómo llegaron a España, la RABaD escribió: "Cuando Tito prevaleció sobre Jerusalén, su oficial que estaba designado sobre Hispania lo apaciguó, pidiéndole que le enviara cautivos compuestos por los nobles. de Jerusalén, y le envió algunos de ellos, y había entre ellos los que hacían cortinas y que eran entendidos en el trabajo de la seda, y [uno] que se llamaba Baruc, y se quedaron en Mérida." [2]

RABaD nació en Provenza , Francia, y murió en Posquières . Era yerno de Abraham ben Isaac de Narbona Av Beth Din (conocido como RABaD II ). Fue el padre de R'Isaac el Ciego , un neoplatónico e importante pensador místico judío . Los maestros bajo cuya dirección adquirió la mayor parte de su aprendizaje talmúdico fueron R' Moses ben Joseph y R' Meshullam ben Jacob de Lunel .

RABaD permaneció en Lunel después de completar sus estudios y posteriormente se convirtió en una de las autoridades rabínicas de la ciudad . Pasó a Montpellier , donde permaneció por un corto tiempo, y luego se trasladó a Nimes , donde residió durante un período considerable. R' Moses ben Judah [3] se refiere a la escuela rabínica de Nimes, entonces bajo la dirección de RABaD, como la sede principal del aprendizaje talmúdico en Provenza.

El centro de actividad de la RABaD era Posquières , lugar por el que a menudo se le llama. La ciudad se conoce hoy como Vauvert. Es difícil determinar cuándo se trasladó a Posquières; pero hacia 1165, Benjamín de Tudela , al comienzo de sus viajes, lo visitó allí. Habló de la riqueza y la benevolencia del Ravad . No sólo construyó y mantuvo en reparación un gran edificio escolar, sino que también se preocupó por el bienestar material de los estudiantes pobres. En Vauvert existe una calle con el nombre "Rue Ravad" dedicada a él en el 800 aniversario de su muerte. Su gran riqueza le puso en peligro su vida porque, para obtener parte de ella, Elzéar, el señor de Posquières, lo hizo encarcelar, donde, como el rabino Meir de Rothenburg , podría haber muerto si no fuera por el conde Roger II Trencavel. , que era amigo de los judíos, intervino y, por su soberanía, desterró al señor de Posquières a Carcasona . Acto seguido regresó a Posquières, donde permaneció hasta su muerte.

Entre los muchos eruditos talmudistas que fueron sus discípulos en Posquières se encontraban los rabinos Isaac ha-Kohen de Narbona , el primer comentarista del Talmud de Jerusalén ; Abraham ben Natán de Lunel, autor de HaManhig ; Meir ben Isaac de Carcasona, autor de Sefer haEzer ; y Asher ben Meshullam de Lunel, autor de varias obras rabínicas. También es evidente la influencia de RABaD sobre Jonathan de Lunel , aunque este último no asistió a sus conferencias.

Obras literarias

RABaD fue un autor prolífico. No sólo escribió respuestas a cientos de preguntas eruditas, cuyas respuestas aún se conservan parcialmente en las colecciones Temim De'im , Orot Hayyim y Shibbolei haLeket , sino que también escribió un comentario sobre todo el Talmud y compiló varios compendios de halajá . En 1991, el rabino Yosef Qafih publicó un compendio de su responsa que obtuvo de diversas fuentes, cuarenta y dos de las cuales derivaban de manuscritos que obraban a mano en su poder. [4]

La mayoría de sus obras se han perdido, pero algunas sobreviven, como el "Sefer Ba'alei ha-Nefesh" (El Libro de los Concienzudos), un tratado sobre las leyes relativas a las mujeres, publicado en 1602, y su comentario sobre Torath Kohanim . , publicado en 1862 en Viena .

Si bien el comentario de Rashi proporcionó un camino bien pavimentado hacia el Talmud; Raavad, con su aguda crítica, señaló el camino con inteligencia y discriminación. Esta tendencia crítica es característica de todos los escritos de Raavad. Así, en su comentario sobre Torath Kohanim (págs. 41a, 71b), hizo la cáustica observación de que muchos pasajes oscuros de la literatura rabínica deben su oscuridad al hecho de que ocasionalmente se han incorporado notas explicativas o marginales que no tienden a dilucidar el texto.

El título de "Ba'al Hasagot" (Crítico), otorgado frecuentemente a Raavad por los rabinos, demostraba que veían la dirección en la que residía su habilidad. De hecho, las anotaciones críticas muestran sus poderes en su máxima expresión y justifican que se le clasifique junto con el Rif, Rashi y Maimónides . El tono que empleó también es característico de su actitud hacia las personas criticadas. Trataba al Rif con el máximo respeto, casi con humildad, y se refería a él como "el sol cuyos brillantes rayos deslumbran nuestros ojos". [5] Su lenguaje hacia R' Zerachiah ha-Levi de Girona ("Baal Hamaor") fue duro, casi hostil. Aunque sólo tenía dieciocho años, Zerachia poseía el coraje y la capacidad de escribir una dura crítica del Rif, y Raavad se refirió a él como un joven inmaduro que se atrevió a criticar a su maestro. [6]

Según Louis Ginzberg , las hasagot de Raavad se caracterizan por haber impedido la sustitución del estudio del Talmud por el estudio exclusivo de los códigos de Isaac Alfasi y Maimónides. Mientras que los judíos en los países musulmanes tenían una amplia variedad de salidas intelectuales serias además del Talmud (como las ciencias, la filosofía, la literatura y el idioma hebreo), Ginzberg afirmó que los judíos asquenazíes no tenían otras salidas aparte del estudio del Talmud. Sin las complejidades del estudio del Talmud y sus comentarios, los judíos asquenazíes no se habrían quedado sin salidas intelectuales serias.

Hasagot a Mishné Torá

La crítica de Raavad al código de ley judía de Maimónides , Mishneh Torá , fue muy dura. Esto no se debió a ningún resentimiento personal, sino más bien a las radicales diferencias de opinión en materia de fe entre los dos más grandes talmudistas del siglo XII.

Maimónides pretendía poner orden en el vasto laberinto de la Halajá presentando los resultados finales de manera definitiva, sistemática y metódica. Pero para Raavad, este mismo objetivo era el principal defecto del trabajo. Un código legal que no estableciera las fuentes y autoridades de las que se derivaban sus decisiones, y no ofreciera pruebas de la exactitud de sus declaraciones, era (en opinión de Raavad) completamente poco confiable para las decisiones prácticas, para cuyo propósito Maimónides lo había diseñado específicamente. [7] Tal código (pensó Raavad) podría justificarse sólo si estuviera escrito por un hombre que afirmara la infalibilidad; por alguien que podría exigir que sus afirmaciones fueran aceptadas sin cuestionamientos. Si Maimónides había tenido la intención de frenar el desarrollo ulterior del estudio del Talmud reduciéndolo a la forma de un código, Raavad consideró que era su deber oponerse a tal intento, por ser contrario al espíritu libre del judaísmo rabínico, que se niega a rendirse ciegamente a la autoridad. .

Raavad se opuso, por tanto, a la codificación de la Halajá; pero se opuso aún más fuertemente a la construcción de un sistema de dogmas en el judaísmo, particularmente según el método seguido por Maimónides, quien a menudo erigió los conceptos de la filosofía aristotélica como teología judía . Por ejemplo, Maimónides (de acuerdo con su convicción filosófica) declaró que la incorporeidad de Dios era un principio de fe o, como él mismo lo formula, "quien concibe a Dios como un ser corpóreo es un apóstata". [8] En los círculos de Raavad era común una cierta concepción antropomorfista mística de la Deidad y, naturalmente, a Raavad le molestaba una declaración que prácticamente declaraba apóstatas a sus amigos. Por lo tanto, añadió a la fórmula de Maimónides esta breve pero enfática crítica: "¿Por qué llama apóstatas a tales personas? Hombres mejores y más dignos que él han sostenido esta opinión, para la cual creen haber encontrado autoridad en las Escrituras y en una visión confusa de la Aggadah ". Si bien la frase sobre la Aggadah muestra que el propio Raavad no era un corporalista, se opuso a que Maimónides elevara la incorporeidad a un dogma. Cuando Raavad, por el contrario, consideró heréticas las opiniones de Maimónides sobre el mundo venidero y la eternidad del mundo , no tiene ninguna palabra de vituperación para Maimónides, sino que simplemente se contentó con dejar constancia de su diferencia de opinión. [9] Así, el talmudista ultraconservador demostró ser más tolerante teológicamente que el más grande de los filósofos judíos medievales.

Raavad fue particularmente severo con lo que vio como intentos de Maimónides de contrabandear sus puntos de vista filosóficos al amparo de pasajes talmúdicos. Por ejemplo: Las opiniones talmúdicas sobre la definición de adivinación prohibida difieren ampliamente, tal vez porque no era práctico considerar prohibidas todas las prácticas supersticiosas, muchas de ellas comunes entre los judíos de la época. Maimónides (quien, desde el punto de vista de su filosofía, veía la adivinación como un puro absurdo) dictaminó que incluso las acciones inocentes de Eliezer (Génesis 24:14) y Jonatán (1 Sam 14:8-10) eran adivinaciones prohibidas. Aquí Raavad no se contentó con dictaminar que las acciones de Eliezer y Jonatán habían sido permitidas, pero declaró que Maimónides merecía ser golpeado con Pulsa diNura , similar a un rabino joven que había tergiversado la opinión de Levi ben Sisi . [10] Tales diferencias filosóficas son suficientes para explicar la intensidad de la oposición de Raavad a Maimónides, y particularmente a Mishneh Torá , una obra que el propio Raavad describe como un gran logro. [11]

Abraham Zacuto registró una anécdota en la que afirma que Rambam , durante su vida, finalmente admitió la corrección de su oponente, el Ravad , diciendo de él: "En toda mi vida, nadie me ha vencido, excepto cierto artesano". [12]

Cabalista y filósofo

Muchos cabalistas ven al Ravad como uno de los padres de su sistema, y ​​esto es cierto en la medida en que estaba inclinado al misticismo, lo que lo llevó a seguir un modo de vida ascético y le valió el título de "el piadoso". Escribió que "el espíritu santo ha aparecido en nuestro beit midrash " y les enseñó normas halájicas específicas, [13] y atribuyó normas al "consejo del Señor para aquellos que le temen". [14]

Una vez se le atribuyó un comentario al Sefer Yetzirah , pero se ha demostrado que es obra de Yosef ben Shalom Ashkenazi  [él] . [15]

Se considera ampliamente que el Ravad es la fuente del diagrama de uso común de las Sefirot del Árbol de la Vida que finalmente fue escrito por su hijo Isaac el Ciego .

El Ravad no era enemigo de la ciencia, como muchos lo consideran. Sus obras muestran que fue un estudioso cercano de la filología hebrea, y el hecho de que alentó la traducción de Chovot HaLevavot de R' Bahya ibn Paquda muestra que no era hostil a la filosofía. Esta obra filosófica argumenta fuertemente en contra de la concepción antropomórfica de la Deidad; y el favor con el que Raavad lo miró es motivo suficiente para absolverlo del cargo de haber sostenido puntos de vista antropomórficos.

Algunas de sus obras demuestran conocimiento de la filosofía ; por ejemplo, su comentario sobre "Hiljot Teshuvá" , 5, final, es una cita literal de "Musre ha-Philosophim" de Honein ben Isaac , págs. 11, 12 (o Loewenthal, pág. 39), que sólo existe en la traducción de Al-Charizi .

Descendientes

Los Ravad tuvieron muchos descendientes, que hoy podrían llevar el apellido Raivid, Rayvid, Ravid y Ravad. Los registros familiares indican que llegaron a España, donde aparecieron en Toledo y Barcelona y supuestamente fueron asesores en la corte de Fernando e Isabel . Después de la [[ Expulsión ]], fueron exiliados a Italia , desde donde se dirigieron al norte, y más tarde al este, de Europa, donde sirvieron como rabinos en Telšiai , Lituania , y maestros en su ieshivá Telshe . Antes de la Primera Guerra Mundial , emigraron a países de todo el mundo y hoy viven en todos los continentes habitados. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ Abraham Zacuto , Sefer Yuchasin, Cracovia 1580 (hebreo), p. 262 en PDF. Se dice [ se necesita aclaración ] que murió en la víspera del sábado de Hanukkah en el año [4],959 anno mundi , un año correspondiente al 1198 EC.
  2. ^ Seder Hakabbalah Le'Ravad (impreso en la edición que incluye los libros Seder Olam Rabbah y Seder Olam Zuta ), Jerusalén 1971, págs. 43–44 (hebreo).
  3. ^ "Temim De'im" , pág. 6b
  4. ^ Rabino Abraham ben David (Ravad) - Responsa y decisiones halájicas (ed. Yosef Qafih), Mossad Harav Kook : Jerusalén 1991
  5. ^ "Temim De'im" , pág. 22a
  6. ^ Compárese con Gross, lc, 545 y Reifmann, "Toledot", p. 54
  7. ^ Mishneh Torah , Introducción, dos últimos párrafos
  8. ^ Mishné Torá , Hiljot Teshuvá 3:7
  9. ^ Mishné Torá Hiljot Teshuvá 8:2,8
  10. ^ Mishné Torá Hiljot Avodá Zará 11:4
  11. ^ Mishné Torá Hiljot Kilayim, 6:2
  12. ^ Abraham Zacuto , Sefer Yuchasin, Cracovia 1580 (hebreo), p. 262 en PDF.
  13. ^ Hasagot a Mishné Torá Hiljot Lulav 8:5
  14. ^ Hasagot a Mishneh Torá Hiljot Beit haBejira 6:14, Hilchot Mishkav uMoshav 7:7
  15. ^ Véase Yosef ben Shalom Ashkenazi  [él] para una discusión completa

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoLouis Ginzberg (1901-1906). "Abraham ben David de Posquieres". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.

Otras lecturas