stringtranslate.com

Masada

Masada ( hebreo : מְצָדָה məṣādā , "fortaleza"; árabe : جبل مسعدة ) [1] es una antigua fortificación en el sur de Israel, situada en la cima de una meseta rocosa aislada , similar a una mesa . Está situado en el extremo oriental del desierto de Judea , con vistas al Mar Muerto , a 20 km (12 millas) al este de Arad .

Herodes el Grande construyó dos palacios en la montaña y fortificó Masada entre el 37 y el 31 a.C.

Según Josefo , el asedio de Masada por las tropas romanas del 73 al 74 d.C., al final de la Primera Guerra Judío-Romana , terminó con el suicidio en masa de los 960 rebeldes sicarios que se escondían allí. Sin embargo, la evidencia arqueológica relevante sobre un suicidio masivo es, en el mejor de los casos, ambigua [2] [3] y algunos estudiosos la rechazan por completo. [2] [4]

Masada es una de las atracciones turísticas más populares de Israel . [5] Durante 2005 a 2007 y 2009 a 2012, fue el segundo más popular, detrás del Zoológico Bíblico de Jerusalén . El sitio atrae alrededor de 750.000 visitantes al año. [6]

Geografía

El acantilado de Masada es, geológicamente hablando, un horst . [7] Como la meseta termina abruptamente en acantilados que caen abruptamente unos 400 m (1300 pies) al este y unos 90 m (300 pies) al oeste, los accesos naturales a la fortaleza son muy difíciles de navegar. La parte superior de la meseta en forma de mesa es plana y de forma romboidal , de aproximadamente 550 m (1800 pies) por 270 m (890 pies). Herodes construyó un muro de casamatas de 4 m (13 pies) de alto alrededor de la meseta con un total de 1.300 m (4.300 pies) de longitud, reforzado por muchas torres. La fortaleza contenía almacenes, cuarteles , una armería , un palacio y una serie de cisternas (con una capacidad de unos 40.000 metros cúbicos) que se rellenaban con agua de lluvia ; la escorrentía recogida de la lluvia de un solo día supuestamente era capaz de sustentar a más de 1.000 personas durante 2 a 3 años. [8] Tres caminos estrechos y sinuosos conducían desde abajo hasta las puertas fortificadas. [9]

Historia

Casi toda la información histórica sobre Masada proviene del historiador romano judío del siglo I Josefo . [10]

Fortaleza asmonea

Josefo escribe que el sitio fue fortificado por primera vez por el gobernante asmoneo Alejandro Janneo en el siglo I a.C. [10] Sin embargo, hasta el momento no se han podido identificar restos de edificios del período asmoneo durante las excavaciones arqueológicas. [11]

Josefo escribe además que Herodes el Grande lo capturó en la lucha por el poder que siguió a la muerte de su padre Antípatro en el 43 a.C. [10] Sobrevivió al asedio del último rey asmoneo Antígono II Matatías , que gobernó con el apoyo de los partos . [10]

Palacio-fortaleza herodiana

Un caldarium (sala caliente) en un baño público de estilo romano del norte (n.º 35 en el plano)

Según Josefo, entre el 37 y el 31 a. C., Herodes el Grande construyó una gran fortaleza en la meseta como refugio en caso de una revuelta y erigió dos palacios con un suministro interminable de alimentos. [12]

Primera guerra judío-romana

En el año 66 EC, un grupo de rebeldes judíos, los Sicarii , vencieron a la guarnición romana de Masada con la ayuda de una artimaña. [10] Después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC, miembros adicionales de los Sicarii huyeron de Jerusalén y se establecieron en la cima de la montaña después de masacrar a la guarnición romana. [10] [ dudoso ] Según Josefo, los Sicarii eran un grupo judío extremista escindido antagónico de un grupo más grande de judíos conocido como los Zelotes , que llevaban la carga principal de la rebelión. Josefo dijo que los Sicarii atacaron pueblos judíos cercanos, incluido Ein Gedi , donde masacraron a 700 mujeres y niños. [10] [13] [14] [15]

En el año 73 d.C., el gobernador romano de Judea, Lucio Flavio Silva , encabezó la legión romana X Fretensis y sitió Masada. [10] Otra fuente da el año del asedio de Masada como 73 o 74 CE. [16] La legión romana rodeó Masada, construyendo un muro de circunvalación y luego una rampa de asedio contra la cara occidental de la meseta. [10] Según Dan Gill, [17] las investigaciones geológicas realizadas a principios de la década de 1990 confirmaron observaciones anteriores de que la rampa de asalto de 114 m (375 pies) de altura consistía principalmente en un espolón natural de lecho de roca. La rampa se completó en la primavera de 73, después probablemente de dos o tres meses de asedio, lo que permitió a los romanos finalmente romper el muro de la fortaleza con un ariete el 16 de abril. [18] [19] Los romanos emplearon la X Legión y varias unidades auxiliares y prisioneros de guerra judíos, por un total de unos 15.000 (de los cuales se estima que entre 8.000 y 9.000 eran combatientes), [20] para aplastar la resistencia judía en Masada. Se construyó una torre de asedio gigante con un ariete y se movió laboriosamente por la rampa terminada. Según Josefo, cuando las tropas romanas entraron en la fortaleza, descubrieron que sus defensores habían incendiado todos los edificios excepto los almacenes de alimentos y se suicidaron en masa o se mataron entre sí, 960 hombres, mujeres y niños en total. Josefo escribió sobre dos discursos conmovedores que el líder sicari había pronunciado para convencer a sus hombres de que se suicidaran. [10] Sólo dos mujeres y cinco niños fueron encontrados con vida. [10]

Es de suponer que Josefo basó su narración en los comentarios de campo de los comandantes romanos que le eran accesibles. [21] [22]

Existen discrepancias entre los hallazgos arqueológicos y los escritos de Josefo. Josefo menciona sólo uno de los dos palacios que han sido excavados, se refiere sólo a un incendio, aunque muchos edificios muestran daños por fuego, y afirma que 960 personas murieron, aunque se han encontrado los restos de como máximo 28 cuerpos. [23] [24] Algunos de los otros detalles que Josefo da eran correctos; por ejemplo, describe los baños que se construyeron allí, el hecho de que los pisos de algunos de los edificios "estaban pavimentados con piedras de varios colores", y que se cavaron muchos pozos en la roca viva para que sirvieran de cisternas. Yadin encontró algunos pisos de mosaico parcialmente intactos que cumplen con esa descripción. [25]

Monasterio bizantino de Marda

Masada estuvo ocupada por última vez durante el período bizantino , cuando se estableció una pequeña iglesia en el lugar. [26] La iglesia formaba parte de un asentamiento monástico identificado con el monasterio de Marda conocido por la literatura hagiográfica . [27] Esta identificación es generalmente aceptada por los investigadores. [28] El sustantivo común arameo marda , "fortaleza", corresponde en significado al nombre griego de otro monasterio del desierto de la época, Kastellion , y se utiliza para describir ese sitio en la vita (biografía) de San Sabbas , pero es utilizado como nombre propio sólo para el monasterio de Masada, como puede verse en la vitae de San Eutimio . [28]

Arqueología

Período calcolítico

En una cueva casi inaccesible, llamada cueva Yoram, situada en el escarpado acantilado sur, a 100 m por debajo de la meseta, se han descubierto numerosos restos de plantas, entre ellos semillas de cebada de 6.000 años de antigüedad que se encontraban en tan buen estado de conservación que su genoma podría secuenciarse. [29] [30] Esta es la primera vez que esto se logra con un genoma de planta calcolítica, que también es el más antiguo secuenciado hasta ahora. [29] El resultado ayudó a determinar que la domesticación más temprana de la cebada, que data de hace 10.000 años en otras partes del Creciente Fértil , ocurrió más al norte del Valle del Rift del Jordán , concretamente en el Valle del Alto Jordán [ dudoso ] en el norte de Israel. [31] Se descubrió que las semillas de la cueva Yoram eran bastante diferentes de la variedad silvestre, prueba de un proceso de domesticación ya avanzado, pero muy similares a los tipos de cebada que todavía se cultivan en la región, una indicación de una constancia notable. [29] Teniendo en cuenta la dificultad para llegar a la cueva, cuya boca se abre unos 4 m por encima del camino de acceso expuesto, los investigadores han especulado que era un lugar de refugio a corto plazo para los pueblos calcolíticos que huían de una catástrofe desconocida. [29] [32]

Identificación y excavaciones iniciales.

El sitio de Masada fue identificado en 1838 por los estadounidenses Edward Robinson y Eli Smith, y en 1842, el misionero estadounidense Samuel W. Wolcott y el pintor inglés W. Tipping fueron los primeros modernos en escalarlo. [33] Después de visitar el sitio varias veces en las décadas de 1930 y 1940, Shmarya Guttman llevó a cabo una excavación de sonda inicial del sitio en 1959.

Expedición Yigael Yadin

Masada fue excavada extensamente entre 1963 y 1965 por una expedición dirigida por el arqueólogo israelí y ex jefe del Estado Mayor militar Yigael Yadin .

Debido a la lejanía de la población humana y su entorno árido, el sitio permaneció prácticamente intacto por los humanos o la naturaleza durante dos milenios.

Muchos de los edificios antiguos han sido restaurados a partir de sus restos, al igual que las pinturas murales de los dos palacios principales de Herodes y los baños de estilo romano que construyó. También se han identificado y restaurado la sinagoga , los almacenes y las casas de los rebeldes judíos.

Las cisternas de agua situadas a dos tercios del acantilado drenan los wadis cercanos mediante un elaborado sistema de canales, lo que explica cómo los rebeldes lograron conservar suficiente agua durante tanto tiempo.

La rampa de ataque romana todavía se encuentra en el lado occidental y se puede subir a pie. Se puede ver el muro de circunvalación de un metro de altura que los romanos construyeron alrededor de Masada, junto con ocho campamentos de asedio romanos justo fuera de este muro. Las instalaciones de asedio romanas en su conjunto, especialmente la rampa de ataque, son las mejor conservadas de su tipo y son el motivo por el que Masada fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Debido al gran interés mostrado por el público, Yadin publicó en 1966 un libro para el público en general, "מצדה" ("Masada").

Hallazgos epigráficos

En el interior de la sinagoga se encontró un ostracón con la inscripción ma'aser cohen ( מעשר כוהן ‎, diezmo para el sacerdote), así como fragmentos de dos rollos: partes del Deuteronomio y del Libro de Ezequiel, incluida la visión de los "huesos secos". " (Deuteronomio 33–34 y Ezequiel 35–38), encontrado escondido en pozos excavados bajo el piso de una pequeña habitación construida dentro de la sinagoga. En otros loci se encontraron fragmentos de los libros del Génesis , Levítico , Salmos y Eclesiástico , así como de los Cantos del Sacrificio del Sabbath .

En el área frente al Palacio del Norte se recuperaron 11 pequeños óstracas, cada uno con un solo nombre. Se lee "ben Ya'ir" ( בןיאיר ) y podría ser la abreviatura de Eleazar ben Ya'ir, el comandante de la fortaleza. Los otros 10 nombres pueden ser los de los hombres elegidos por sorteo para matar a los demás y luego a ellos mismos, según relata Josefo.

Restos humanos

Funeral de los restos humanos desenterrados en Masada, 1969
Funeral de los restos humanos desenterrados en Masada, 1969. Menachem Begin e Yisrael Yeshayahu segundo y tercero al frente desde la derecha.

En Masada se desenterraron los restos de un máximo de 28 personas [24] , posiblemente 29 de ellas, incluido un feto . [34] Los restos esqueléticos de 25 individuos fueron encontrados en una cueva afuera y debajo de la pared sur. En los baños del Palacio Norte se encontraron los restos de otros dos hombres y una mujer. [35]

De los restos de la casa de baños , se estimó de diversas formas que los varones tenían 40 años y 20-22 años, o 22 y 11-12 años; o a base de restos dentales, entre 16 y 18 años. Una estimación de la edad de la mujer era de 17 a 18 años. [35] [24] Sin embargo, los restos esqueléticos de los machos estaban incompletos, y solo se encontró el cabello (una cabellera llena con trenzas), pero no se encontraron huesos de la hembra. [35] El análisis forense mostró que el cabello de la mujer había sido afeitado con un instrumento afilado mientras aún estaba viva, una práctica prescrita para las mujeres capturadas en la Biblia (Deuteronomio 21:10-12) y en el Rollo del Templo del siglo II a. C. , mientras que las trenzas indican que estaba casada. [35] Basándose en la evidencia, el antropólogo Joe Zias y el científico forense Azriel Gorski creen que los restos pueden haber sido romanos a quienes los rebeldes capturaron cuando se apoderaron de la guarnición. [35] [36]

En cuanto a los escasos restos de 24 personas [ dudoso ] encontrados en la cueva sur en la base del acantilado, el excavador Yigael Yadin no estaba seguro de su origen étnico; sin embargo, el establishment rabínico concluyó que eran restos de los defensores judíos y, en julio de 1969, fueron enterrados nuevamente como judíos en una ceremonia estatal. [24] La datación por carbono de los textiles encontrados con los restos en la cueva indica que son contemporáneos del período de la revuelta, y también estaban presentes huesos de cerdo (que ocasionalmente ocurren en entierros romanos debido a sacrificios de cerdos); esto indica que los restos pueden pertenecer a soldados o civiles romanos no judíos que ocuparon el lugar antes o después del asedio. [24] Zias también cuestionó si había hasta 24 individuos presentes, ya que solo se recuperó el 4% de ese número de huesos. [24]

Semilla de palma de época romana

Una semilla de palmera datilera de Judea de 2.000 años de antigüedad descubierta durante excavaciones arqueológicas a principios de la década de 1960 fue germinada con éxito en una planta datilera por Elaine Solowey, conocida popularmente como " Matusalén " en honor a la figura más longeva de la Biblia hebrea . En ese momento, era la germinación más antigua conocida, [37] y permaneció así hasta que se estableció un nuevo récord en 2012. [38] En septiembre de 2016, sigue siendo la germinación más antigua de una semilla.

monasterio bizantino

En la meseta se han excavado los restos de una iglesia bizantina que data de los siglos V y VI.

Arqueología contra Josefo

No se encontraron edificios asmoneos

El equipo de Yadin no pudo detectar restos arquitectónicos del período asmoneo; los únicos hallazgos firmemente fechados en este período fueron las numerosas monedas de Alejandro Janneo . [11] Los investigadores han especulado que el bloque suroeste del Palacio Occidental y los edificios auxiliares al este y al sur del mismo podrían ser asmoneos, basándose en similitudes con los Palacios Gemelos de Jericó . [11] Sin embargo, sus excavadores no pudieron hacer ningún descubrimiento arqueológico capaz de respaldar esta presunción. [11]

Descripción inexacta

Según Shaye Cohen, la arqueología muestra que el relato de Josefo es "incompleto e inexacto". Josefo escribe sobre un solo palacio; la arqueología revela dos. Su descripción del palacio del norte contiene varias inexactitudes y da cifras exageradas sobre la altura de los muros y torres. El relato de Josefo se contradice con los "esqueletos en la cueva y los numerosos incendios separados". [39]

Historicidad del suicidio en masa

Según Josefo , el asedio de Masada por las tropas romanas del 73 al 74 d.C. , al final de la Primera Guerra Judeo-Romana , terminó con el suicidio en masa de los 960 rebeldes sicarios que se escondían allí. Sin embargo, la evidencia arqueológica relevante a este evento es ambigua [2] [3] y algunos estudiosos la rechazan por completo. [2] [4] Eric Cline también cree que Josefo está contando un evento similar que le sucedió durante el asedio de Yodfat . Allí él y otro soldado, los últimos supervivientes, decidieron rendirse antes de que uno matara al otro. [40]

Turismo moderno

Masada fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. En 2007, se inauguró en el lugar el Museo de Masada en Memoria de Yigael Yadin, en el que se exhiben hallazgos arqueológicos en un ambiente teatral. Muchos de los artefactos expuestos fueron desenterrados por Yadin y su equipo arqueológico de la Universidad Hebrea de Jerusalén durante la década de 1960. [41] [42]

Masada pintada por Edward Lear , 1858.

El sitio arqueológico está situado en el Parque Nacional de Masada , y el parque requiere una tarifa de entrada (incluso si se hace caminando). Hay dos rutas de senderismo, ambas muy empinadas:

Los excursionistas suelen comenzar una hora antes del amanecer, cuando abre el parque, para evitar el calor del mediodía, que puede superar los 43 °C (109 °F) en verano. De hecho, en verano las rutas de senderismo suelen estar cerradas durante el día debido al calor. Se anima a los visitantes a traer agua potable para la caminata, ya que sólo hay agua disponible en la cima.

Alternativamente, por una tarifa más alta, los visitantes pueden tomar un teleférico (el teleférico de Masada , abre a las 8 am) hasta la cima de la mesa.

Un centro de visitantes y el museo se encuentran en la base del teleférico.

Algunas noches de verano se presenta un espectáculo de luz y sonido en la vertiente occidental de la montaña (acceso en coche desde la carretera de Arad o a pie, bajando la montaña por el camino de la Rampa Romana). [43]

En mayo de 2015, la turista estadounidense Briana McHam, de 20 años, cayó 25 pies en el Snake Path de Masada, después de que se separó de su grupo turístico de la Universidad Estatal de Florida y se salió del sendero marcado. Después de una búsqueda de hora y media, el personal de Magen David Adom la encontró inconsciente y sufriendo deshidratación. Después de intentos fallidos de reanimarla, fue declarada muerta en el lugar. [44]

Fases y trazado

Maqueta del palacio norte

Un ejemplo de arquitectura herodiana, Masada fue el primer sitio fortificado por Herodes el Grande después de obtener el control de su reino. [45]

Fase I: Palacio Occidental, etc.

La primera de las tres fases de construcción completadas por Herodes comenzó en el año 35 a.C. Durante la primera fase se construyó el Palacio Occidental, junto con tres palacios más pequeños, un almacén y un cuartel militar. Durante esta fase de construcción también se completaron tres torres de columbario y una piscina en el extremo sur del sitio. [46]

El centro original del Palacio Occidental era cuadrado y se accedía a él a través de un patio abierto en la esquina noroeste del edificio. El patio era la sala central del Palacio Occidental y dirigía a los visitantes hacia un pórtico , utilizado como área de recepción para los visitantes. Luego los visitantes fueron conducidos a una sala del trono. Fuera de la sala del trono había un pasillo utilizado por el rey, con un vestidor privado, que también tenía otra entrada que conectaba con el patio a través de la sala de mosaicos. La sala de mosaicos contenía escalones que conducían a un segundo piso con dormitorios separados para el rey y la reina. [46]

Fase II: Palacio del Norte, etc.

La segunda fase de construcción en el año 25 a. C. incluyó una ampliación del Palacio Occidental, un gran complejo de almacenamiento de alimentos y el Palacio Norte. El Palacio del Norte es uno de los palacios-fortaleza más lujosos de Herodes, y fue construido en la cima de una colina en el lado norte de Masada y continúa dos niveles más abajo, sobre el final de los acantilados. La terraza superior del Palacio Norte incluía la vivienda del rey y un pórtico semicircular para ofrecer una vista de la zona. Una escalera en el lado oeste conducía a la terraza central que era un salón de recepción circular decorativo. La terraza inferior también servía para recepciones y banquetes. Estaba cerrado por los cuatro lados con pórticos e incluía una casa de baños romana. [46]

Fase III: muro casamata, etc.

En el año 15 a. C., durante la tercera y última fase de construcción, todo el sitio de Masada, excepto el Palacio del Norte, estaba rodeado por un muro de casamata , que consistía en un muro doble con un espacio entre ellos dividido en habitaciones por muros perpendiculares; Estos se utilizaron como viviendas para los soldados y como espacio de almacenamiento adicional. El Palacio Occidental también se amplió por tercera vez para incluir más habitaciones para los sirvientes y sus funciones. [47]

Galería

Legado

Segunda Guerra Mundial

La historia de Masada fue la inspiración para el "plan Masada" ideado por los británicos durante la era del Mandato. El plan era ocupar posiciones defensivas en el Monte Carmelo con combatientes del Palmach , para detener el esperado avance de Erwin Rommel a través de la región en 1942. El plan fue abandonado tras la derrota de Rommel en El Alamein . [50]

ejército israelí

Conjunto de tres sellos conmemorativos de Masada, emitidos por Israel en 1965

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Moshe Dayan , inició la práctica de celebrar la ceremonia de juramento de los soldados del Cuerpo Blindado de Israel que habían completado su tironut (entrenamiento básico de las FDI) en la cima de Masada. La ceremonia terminó con la declaración: "Masada no volverá a caer". Los soldados subieron por el Camino de las Serpientes por la noche y prestaron juramento con antorchas iluminando el fondo. [51] Estas ceremonias ahora también se llevan a cabo en varios otros lugares memorables, incluido el Memorial del Cuerpo Blindado en Latrun , el Muro Occidental y la Colina de Municiones en Jerusalén , la prisión de Akko y bases de entrenamiento.

En la cultura popular

Ver también

Referencias

  1. ^ pronunciación ; el término simplemente significa "fortaleza" en hebreo moderno ; en hebreo bíblico מְצָד məṣād "fortaleza de montaña; fortaleza" de una raíz que significa "cazar, acechar a la presa". Gesenius , Léxico hebreo-inglés (H4679).
  2. ^ abcd Sloane, Elizabeth (16 de mayo de 2017). "¿Se suicidaron los judíos en Masada en lugar de caer en manos romanas?". Periódico Haaretz . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  3. ^ ab Magness, Jodi (27 de mayo de 2020). "La notable historia de Masada: publicación invitada de Jodi Magness". El blog de Bart Ehrman . La Fundación Bart Ehrman . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  4. ^ ab Zuleika Rodgers, ed. (2007). Haciendo historia: Josefo y el método histórico . Rodaballo. pag. 397.ISBN _ 978-90-04-15008-9.
  5. ^ Más popular durante 2008; Timor, Ilai (8 de abril de 2009). "El lugar favorito de los turistas de Masada en Israel". Ynetnews . Consultado el 8 de abril de 2009 ..
  6. ^ Lo que revela el sistema de reserva de reservas naturales de Israel
  7. ^ Martín Mascher; et al. (18 de julio de 2016). "El análisis genómico de cereales cultivados de hace 6.000 años ilumina la historia de la domesticación de la cebada: texto y figuras complementarios" (PDF) . Genética de la Naturaleza . Editores Macmillan. 48 (9): 1089–93. doi :10.1038/ng.3611. ISSN  1061-4036. PMID  27428749. S2CID  11574248 . Consultado el 12 de agosto de 2016 .
  8. ^ "Masada". www.historia.com . 4 de marzo de 2019.
  9. ^ Fortaleza del desierto de Masada. (1991). Obtenido el 26 de enero de 2023 de https://www.jewishvirtuallibrary.org/masada-desert-fortress
  10. ^ abcdefghijk Murphy-O'Connor, Jerome; Cunliffe, Barry (2008). La tierra sagrada . Guías arqueológicas de Oxford (5ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 378–381. ISBN 978-0-19-923666-4.
  11. ^ abcd Néguev, Avraham ; Gibson, Shimon , eds. (2001). "Masada". Enciclopedia Arqueológica de Tierra Santa (vista de fragmento). Nueva York y Londres: Continuum. págs. 320–325. ISBN 0-8264-1316-1. Consultado el 26 de julio de 2021 .
  12. ^ Cohen, Shaye. "Dominación romana: la revuelta judía y la destrucción del segundo templo", en Antiguo Israel , ed. Hershel Shanks. (Sociedad de Arqueología Bíblica, 1999), págs. 269–273.
  13. ^ Las guerras de los judíos o la historia de la destrucción de Jerusalén, de Flavio Josefo, traducido por William Whiston, Proyecto Gutenberg, Libro IV, Capítulo 7, Párrafo 2.
  14. ^ Flavio Josefo, De bello Judaico libri vii, B. Niese, Ed. J.BJ 4.7.2
  15. ^ Una antigua batalla divide a Israel mientras el 'mito' de Masada se desmorona; ¿Fue realmente tan heroico el asedio?, pregunta Patrick Cockburn en Jerusalén, The Independent, 30 de marzo de 1997.
  16. ^ HM Algodón (1989). "La fecha de la caída de Masada: la evidencia de los papiros de Masada". Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik . 78 : 157–62.
  17. ^ Gill, Dan. "Un espolón natural en Masada", Nature 364 , págs. 569–570 (12 de agosto de 1993); doi :10.1038/364569a0
  18. ^ Duncan B. Campbell, "Captura de una fortaleza en el desierto: Flavio Silva y el asedio de Masada", Ancient Warfare vol. IV, no. 2 (primavera de 2010), págs. 28–35. La datación se explica en las páginas 29 y 32.
  19. ^ Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (13 de diciembre de 2001). "Masada - Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO". Whc.unesco.org . Consultado el 20 de julio de 2013 .
  20. ^ Sheppard, Si (2013). La revuelta judía, 66-73 d.C. Oxford: Osprey Publishing Ltd. pág. 83.ISBN _ 978-1-78096-183-5.
  21. ^ Stiebel, Guy D. (2007). "Masada". En Berenbaum, Michael ; Skólnik, Fred (eds.). Enciclopedia Judaica . vol. 13 (2ª ed.). Detroit: Referencia de Macmillan. págs. 593–599. ISBN 978-0-02-866097-4– a través de la Biblioteca de referencia virtual Gale .
  22. ^ Nachman, Ben-Yehuda (enero de 1996). Mito de Masada: memoria colectiva y creación de mitos en Israel. Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 48.ISBN _ 978-0-299-14833-1.
  23. ^ Haciendo historia: Josefo y el método histórico. Zuleika Rodgers. 2007. pág. 215.ISBN _ 978-90-04-15008-9.
  24. ^ abcdef Joe Zias (2000). "Restos esqueléticos humanos de la cueva del sur de Masada y la cuestión del origen étnico". En L. Schiffman, J. VanderKam y M. Emanuel (ed.). Los rollos del Mar Muerto cincuenta años después de su descubrimiento . Jerusalén: Sociedad de Exploración de Israel. págs. 732–738.
  25. ^ "Decodificando la antigua historia del suicidio masivo en el desierto de Judea | Ensayos de Aeon".
  26. ^ Glenda W. Friend y Steven Fine (1997). "Masada". La Enciclopedia Oxford de Arqueología en el Cercano Oriente . vol. 3. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 428–430.
  27. ^ Yizhar Hirschfeld. El Monasterio de Marda: Masada en el Período Bizantino , Boletín de la Sociedad Arqueológica Angloisraelí; 2001/2002, vol. 19/20, pág. 119, enero de 2001 (resumen) [1]
  28. ^ ab Othmar quilla; Max Küchler; Christoph Uehlinger (1982). Orte und Landschaften der Bibel: ein Handbuch und Studien-Reiseführer zum Heiligen Land. vol. 2. Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht. pag. 588.ISBN _ 978-3-545-23042-2. Consultado el 23 de mayo de 2016 .
  29. ^ Portavoz de abcd BIU (19 de julio de 2016). "Genoma de granos de cebada de 6.000 años secuenciado por primera vez". Bar-Ilan en la prensa . Universidad Bar-Ilan . Consultado el 12 de agosto de 2016 .
  30. ^ Ido Efrati (19 de julio de 2016). "La domesticación de la cebada comenzó en el norte de Israel, revelan granos de 6000 años". Haaretz . Consultado el 12 de agosto de 2016 .
  31. ^ Martín Mascher; et al. (18 de julio de 2016). "El análisis genómico de cereales cultivados de hace 6.000 años ilumina la historia de la domesticación de la cebada". Genética de la Naturaleza . Editores Macmillan. 48 (9): 1089–1093. doi :10.1038/ng.3611. ISSN  1061-4036. PMID  27428749. S2CID  11574248.
  32. ^ Ilan Ben Zion (18 de julio de 2016). "Con 6 milenios de antigüedad pero 'casi frescas', las semillas de Masada desentrañan los orígenes de la cebada". Los tiempos de Israel . Consultado el 12 de agosto de 2016 .
  33. ^ Mi tierra prometida, Ari Shavit, 2013, p. 80.
  34. ^ James D. Tabor , Masada: Cave 2000/2001, en el sitio web "The Jewish Roman World of Jesus", Universidad de Carolina del Norte en Charlotte . Publicado no antes de octubre de 1994, consultado en febrero de 2019.
  35. ^ abcde Joseph (Joe) Zias y Azriel Gorski, Capturando a una hermosa mujer en Masada, Arqueología del Cercano Oriente (NEA) (69:1), 2006, págs.
  36. ^ Friedman, Matti (22 de junio de 2007). "Algunas masadas siguen siendo cuestionadas por un estudio". El Correo de Washington . Consultado el 22 de marzo de 2010 .
  37. ^ Connor, Steve (13 de junio de 2008). "Una semilla de 2.000 años se convierte en un 'árbol de la vida' para los científicos". Londres: Noticias independientes. Archivado desde el original el 14 de junio de 2008 . Consultado el 17 de junio de 2008 .
  38. ^ Wade, Nicholas (20 de febrero de 2012). "Muerta durante 32.000 años, una planta ártica revive". New York Times . Nueva York . Consultado el 20 de febrero de 2012 .
  39. ^ Shaye JD Cohen (2010). La importancia de Yavneh y otros ensayos sobre el helenismo judío. Mohr Siebeck. pag. 143.ISBN _ 978-3-16-150375-7.
  40. ^ Cline, Eric H (20 de febrero de 2017). "Decodificando la antigua historia del suicidio masivo en el desierto de Judea | Ensayos de Aeon". Eón .
  41. ^ "El Museo Yigael Yadin Masada: donación de la Fundación Shuki Levy". Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2015.
  42. ^ "El Museo de Masada en memoria de Yigael Yadin, financiado por la Fundación Shuki Levy". La Universidad Hebrea de Jerusalén. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de febrero de 2016 .
  43. ^ "Espectáculo de luz y sonido de Masada". Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2015. De marzo a octubre todos los martes y jueves a las 21 h.
  44. ^ Seidler, Shirley (19 de mayo de 2015). "Una turista estadounidense de 20 años muere al caer en Masada". Haaretz.com . Haaretz . Consultado el 23 de enero de 2018 .
  45. ^ Roller, Duane W. El programa de construcción de Herodes el Grande/Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1998.
  46. ^ abc Netzer, Ehud. Los palacios de los asmoneos y de Herodes el Grande. Jerusalén: Yed Ben-Zvi Press y The Israel Exploration Society, 2001.
  47. ^ Yadin, Yigael. Masada: la fortaleza de Herodes y la última resistencia de los fanáticos. Londres, 1966.
  48. ^ ab Jerome Murphy-O'Connor (2008). Tierra Santa: una guía arqueológica de Oxford desde los primeros tiempos hasta 1700. Guías arqueológicas de Oxford. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 385.ISBN _ 978-0-19-923666-4. Consultado el 12 de agosto de 2016 . ... una piscina pequeña, profunda y escalonada con un balcón triangular. Los nichos para ropa propiciaron su identificación como piscina. Hay quienes prefieren pensar en ello como un baño ritual (mikve); Es muy posible que los fanáticos lo hayan utilizado como tal.
  49. ^ ab Mikha Livne; Ze'ev Meshel (1965). Masada (en francés). Jerusalén: Dirección de parques nacionales. Piscine hérodienne (piscina herodiana)
  50. ^ Ben-Yehuda, Najman (1995). Mito de Masada: memoria colectiva y creación de mitos en Israel. Prensa de la Universidad de Wisconsin. págs. 131-132. ISBN 978-0-299-14833-1.
  51. ^ Dan Bitan, Mesada el símbolo y la leyenda, el mar Muerto y el desierto de Judea, 1960, Yad Ben Zvi
  52. ^ Lisa Maurice, "Espadas, sandalias y oración: chales: representación de judíos y romanos en la gran pantalla", en "Cuando Occidente se encontró con Oriente. El encuentro de Grecia y Roma con los judíos, egipcios y otros. Estudios presentados a Ranon Katzoff in Honor of his 75th Birthday", editado por DM Schaps, U. Yiftach, D. Dueck, Trieste, EUT Edizioni Università di Trieste, págs. 307-336
  53. ^ "En aumento: Cletus Seldin, el 'martillo hebreo', busca unirse a las filas de boxeadores judíos históricos". Algemeiner.com .
  54. ^ Boker, Ran (27 de noviembre de 2014). "La 'Amazing Race' china cancela el rodaje en Israel". Ynetnews . Consultado el 11 de enero de 2020 .
  55. ^ "Jean-Michel Jarre tocará en un concierto anti-Donald Trump en el Mar Muerto". El guardián . 3 de abril de 2017 . Consultado el 18 de abril de 2017 .

Otras lecturas

enlaces externos