Se comercializa principalmente en los Estados Unidos, Canadá y México, con escasa participación en el mercado europeo, dado el tipo de automóvil que se produce, no adecuado para Europa.
Su principal competidor es la compañía estadounidense Lincoln, del consorcio de Ford Motor Company.
Cadillac mostró sus nuevos automóviles en el Salón del Automóvil de Nueva York en enero de 1903, donde impresionó a las multitudes que llegaron hasta ahí, tanto que llegaron a reunir hasta 2000 pedidos en ese mismo evento.
Durante el primer año de vida vendió 2500 automóviles, una gran cifra para la época.
[5] En 1910, Cadillac se convirtió en la primera empresa que fabricó en gran volumen un automóvil completamente cerrado.
Leland fue el primer industrial en emplear los medidores Johannson para comprobar la exactitud de su utillaje.
Mezclaron sus piezas, incluyendo las de repuesto, y luego las volvieron a ensamblar sin problemas, algo nunca visto en la época.
Cadillac se convirtió en la única compañía en ganar un segundo trofeo Dewar por su revolucionario sistema Delco, incorporado en 1912, de arranque eléctrico, iluminación y encendido desarrollado por Leland y Charles F. Kettering, de la Datyon Engineering Laboratories.
En 1908, Cadillac llamó la atención de William Crapo Durant, fundador del conglomerado General Motors (GM).
Ese mismo año, Cadillac introdujo los faros escamoteables, operados por una manija en el tablero, lo cual supuso un gran avance en la visibilidad nocturna, que marcaría el camino a seguir para muchos fabricantes en los años venideros.
Después de que esa política fuera eliminada, las ventas aumentaron un 70% en 1934 y Dreystadt fue promovido para dirigir toda la división Cadillac.
La introducción del V8, V12 y V16 ayudó a hacer de Cadillac el "Estándar mundial".
En 1934, Henry F. Phillips introdujo el destornillador Phillips y entró en negociaciones con General Motors, convenciendo al grupo Cadillac de que sus nuevos tornillos harían más rápido el ensamblaje, aumentando así las ganancias.
Cadillac fue el primer fabricante automotriz en usar la tecnología Phillips en 1937, que fue ampliamente adoptada en 1940.
[19] En 1940, las ventas de Cadillac se habían multiplicado por diez en comparación con las del año 1934.
En 1941, por primera vez en la historia, todos los coches construidos por la empresa compartían el mismo motor básico y transmisión.
Motor Trend volvió a conceder el premio "Coche del Año" a Cadillac, por segunda vez en la corta vida de la revista y esta vez Cadillac sí aceptó el reconocimiento.
La famosa "V" se bañó en oro, así como otras ornamentaciones y nomenclaturas que marcaban el nombre del modelo.
La transmisión Hydra-Matic recibió nuevas mejoras y pasó a llamarse Dual-Range Hydra-Matic, la cual permitía al conductor mantener la transmisión en segunda o tercera marcha hasta los puntos más altos de cambio, para mejorar el rendimiento en mitad del tráfico o en la montaña.
Eldorado era un descapotable deportivo con un nivel de exclusividad y lujo nunca visto en América desde la Segunda Guerra Mundial.
Bajo el cofre, Cadillac equipó todos sus modelos con un nuevo sistema de 12 V, necesario para soportar todos los nuevos sistemas eléctricos, incluyendo el aire acondicionado para los automóviles cerrados.
[22] Esta característica se haría popular rápidamente como accesorio opcional en todos los modelos de Cadillac.
Lincoln, Hudson, Kaiser y Nash también se vieron afectadas dado que también usaban Hydra-Matic de GM.
Se mantuvieron las defensas tipo bala o "Dagmar", a la vez que los exteriores se hacían más lujosos, con un mayor uso del cromo, del mismo modo que lo hicieron los interiores.
En 1957 se introdujeron importantes mejoras tecnológicas para la época, como un asiento con memoria, disponible para los Eldorado Brougham, que era el buque insignia de la marca, notable por sus innovaciones: aire acondicionado, cierre centralizado, asientos regulables eléctricamente, elevalunas eléctricos, suspensión neumática, etc.
[24] En 1964 se introdujo el primer climatizador totalmente automático que permitía a los ocupantes fijar una temperatura y el sistema se encargaría de mantenerla sin tener que realizar ningún ajuste adicional.
Sirvió para eliminar la habitual tapa lateral, dejando una línea más limpia y suave.
Aunque actualmente Cadillac no utiliza las aletas como inspiración, sigue diseñando sus modelos, salvando las distancias, con las luces traseras verticales y punzantes como marca distintiva de la firma en todos sus modelos y concept cars.
También según Johan de Nysschen,[28] director ejecutivo de la firma, mostró su interés por el mercado europeo, tomando como referencia las ventas del Ford Mustang en suelo europeo, por lo que creen en la compañía que hay cabida para modelos genuinamente yankees en ese mercado.
A partir de 2026, ingresará a la Fórmula 1 como 11º equipo, utilizando motores Ferrari durante sus primeros dos años hasta conseguir un motor Cadillac para la temporada 2028, usando la estructura global de Andretti Autosport.