Tras la invasión japonesa de China, el Gobierno dirigido por Chiang Kai-shek se replegó hacia el interior del país, estableciendo la capital provisional en Chongqing, ya que Nankín había caído en manos de los japoneses, que instauraron allí un Gobierno títere presidido por Wang Jingwei.
[14][10] Durante la fallida Segunda Revolución emprendida para apartar del poder a Yuan, Chiang asaltó sin éxito el arsenal de Shanghái.
[24] Durante esta época, estableció lazos con la Banda Verde, una sociedad secreta que controlaba gran parte del crimen organizado de la urbe.
[21] Algunos meses más tarde, en la primavera, volvió a Zhejiang, para estar con su madre, moribunda, que falleció el 14 de junio.
[36] Chiang logró aplastar a las fuerzas rebeldes y Sun le otorgó el mando de todas las unidades militares.
[58] Su ideal de sociedad corporativista tenía grandes influencias del autoritarismo patriarcal confuciano y primaba en él la obediencia al caudillo.
[59] El pueblo no debía participar en la toma de decisiones políticas, sino simplemente obedecer a sus dirigentes con disciplina.
[75] Para enfrentarse a los comunistas y sus rivales izquierdistas en el Kuomingtan, Chiang forjó una alianza con los jefes del crimen organizado de Shanghái.
[81] Ante la debilidad de su posición, decidieron reforzarla aliándose con el derrotado Feng Yuxiang, cuyas tropas se hallaban a lo largo del río Amarillo.
[81] En mayo los tres aliados, Feng, los izquierdistas de Wuhan y los derechistas de Nankín, emprendieron una ofensiva; Chiang derrotó a Zhang Zongchang y avanzó hacia Qingdao, donde estallaron protestas contra los japoneses; estos concentraron seis mil hombres en la zona, con los que Chiang decidió no enfrentarse.
[109] Los intentos por reducir el enorme ejército, compuesto por un millón seiscientos mil soldados, fracasaron por la renuencia de las partes a desarmarse.
[109][111] Nuevamente, Chiang conjugó las operaciones militares con el soborno de los enemigos para enfrentarse al problema y la revuelta fue aplastada.
[124] En julio y por sorpresa, Chiang dirigió en persona, asesorado por sus consejeros militares alemanes,[110] una tercera acometida, con más tropas aún que la anterior.
[130][135] Esta comisión ejercía además autoridad total en asuntos militares y civiles en las provincias donde se desarrollaban operaciones contra los comunistas.
[152] Terminada la batalla de Shanghái, Chiang retomó las ofensivas contra los comunistas, cuyo costo hizo que T. V. Soong dimitiese efímeramente en protesta por los grandes gastos militares gubernamentales.
[162] Los alzados exigían que el Gobierno se concentrase en combatir a Japón e implantase un sistema democrático, pero no lograron suficiente apoyo y fueron aplastados por Chiang en enero de 1934.
[164] Chiang concentró además diecisiete divisiones escogidas y adiestradas por los instructores alemanes contra las posiciones comunistas; estos no lograron destruir los fortines gubernamentales.
[171] En China, Chiang mantuvo una actitud ambigua hacia los comunistas: continuó tratando de aniquilarlos militarmente, al tiempo que negociaba secretamente con ellos.
[172] En julio Chiang organizó una gran conferencia nacional a la que asistieron cuatrocientas destacadas figuras de la política china, incluidos comunistas.
[185] Decidido a concentrarse en las operaciones militares, cesó como presidente del Yuan Ejecutivo, cargo que asumió su cuñado H. H. Kung, aunque conservó el poder efectivo.
[190] Finalizada la conferencia militar, Chiang se mudó a la remota y provinciana ciudad de Chongqing,[172] en el Sichuán occidental.
[202] Mientras, desplegó las fuerzas que le quedaban para tratar de controlar a sus rivales políticos, tanto caciques militares como comunistas.
[203] Chiang dejó de abastecer al Ejército rojo chino, bloqueó Yan'an y continuó los ataques a algunas unidades comunistas.
[205] Las relaciones entre el general estadounidense Joseph Stilwell, nombrado jefe del Estado Mayor chino para reforzar la cooperación entre los nuevos aliados, y Chiang, sin embargo, fueron pésimas, en parte por sus caracteres, opuestos.
[225] En el otoño de 1945, se celebraron reuniones entre Mao y Chiang, en las que los dos bandos no alcanzaron ningún acuerdo relevante.
[227] La desconfianza entre los dos bandos, en todo caso, frustró la mediación estadounidense, que coincidió además con una ayuda cada vez mayor en armamento y logística a los nacionalistas.
[230] Aunque el Ejército era teóricamente numerosísimo, en realidad las unidades de calidad apenas eran media docena, con unos once mil hombres cada una.
[232] A nivel nacional, la oligarquía dominante no logró mejorar la situación económica del país, ni acabar con la gran inflación.
[245] Chiang comenzó a preparar Taiwán, que Japón había entregado tras la derrota en la guerra mundial, como base de los nacionalistas.
También, durante su época en Taiwán, la isla gozó de crecimiento económico, llegando en 1952 el país a tener tan solo 8.