Muawiya ibn Abi Sufyán

[4]​ Cuando Mahoma capturó La Meca en 630, Mu'awiya, su padre y su hermano mayor Yazid se convirtieron al islam (probablemente por miedo a perder la vida más que por motivos de fe).

[4]​ La familia se mudó a Medina con el objetivo de mantener su recientemente ganada influencia en la naciente comunidad musulmana.

[36]​ En contraste con las otras regiones conquistadas del Califato donde se establecieron nuevas ciudades guarniciones para albergar a las tropas musulmanas y su administración, en Siria, en cambio, las tropas se establecieron en ciudades ya existentes, incluyendo Damasco, Homs, Jerusalén, Tiberíades,[37]​ Alepo y Qinnasrin.

[36]​[45]​ Mu'awiya inició las campañas navales árabes contra los bizantinos en el Mediterráneo oriental,[4]​ confiscando los puertos de Trípoli, Beirut, Tiro, Acre y Jaffa.

[47]​ El razonamiento del gobernador era que la isla, controlada por los bizantinos, representaba una amenaza para las posiciones árabes a lo largo de la costa siria y podía neutralizarse fácilmente.

[49]​ Los habitantes de Chipre fueron dejados en gran medida a su suerte y la evidencia arqueológica indica una prosperidad ininterrumpida durante este período.

[50]​ El dominio del Mediterráneo oriental permitió a las fuerzas navales de Mu'awiya atacar Creta y Rodas en 653.

[63]​ La victoria de Ali en Basora había dejado a Mu'awiya vulnerable, pues su territorio estaba enclavado en el medio entre las fuerzas leales a Ali en Irak y Egipto al este y al oeste, mientras que la guerra con los bizantinos continuaba en el norte.

[69]​ Los esfuerzos dieron frutos y las demandas de guerra contra Ali crecieron a lo largo del territorio controlado por Mu'awiya.

[85]​ La reunión final en Adhruh se vino al suelo y para entonces Mu'awiya había emergido como un importante contendiente por el califato.

[90]​ La primera incursión fue realizada por al-Dahhak ibn Qays al-Fihri contra nómadas y peregrinos musulmanes en el desierto al oeste de Kufa.

[101]​ Posteriormente, Mu'awiya condujo a su ejército hacia Kufa, donde el hijo de Ali, al-Hasan, había sido nominado como su sucesor.

La primera medida que llevó a cabo fue la de establecer una nueva sede dentro del califato, y esta recayó sobre Damasco.

Durante un tiempo intentó conquistar Constantinopla, sin poder lograrlo pues la situación contemporánea no permitía un sitio de tal magnitud.

[115]​[116]​ El historiador del siglo IX al-Baladhuri atribuye este cambio al sucesor de Mu'awiya, Yazid I.

[115]​ Aplicó un gobierno indirecto sobre las provincias del Califato, nombrando gobernadores con una autonomía que incluía plena autoridad civil y militar.

[115]​ Esto también consolidó la posición árabe previamente débil e inestable en la provincia más oriental del Califato y permitió conquistas hacia Transoxiana.

[127]​ La oposición a las confiscaciones que era dirigida por Hujr ibn Adi,[115]​ cuya defensa pro-alide había sido tolerada por al-Mughira,[136]​ fue reprimida violentamente por Ziyad.

[138]​ Utba aumentó la guarnición de Alejandría a 12 000 hombres y construyó la residencia del gobernador en la ciudad, cuya población griega cristiana era generalmente hostil al dominio árabe.

[128]​[143]​ La pérdida del poder político generó resentimiento entre los omeyas de Medina con Mu'awiya, quien puede haberse vuelto cauteloso con las ambiciones políticas de la rama Abu al-As del clan, una rama mucho más grande y a la que había pertenecido Uthmán, y que estaba liderada por Marwán ibn al-Hakam.

[156]​ La Primera Fitna había hecho que los árabes perdieran el control de Armenia ante príncipes nativos y pro-bizantinos, pero en 661 Habib ibn Maslama volvió a invadir la región.

[167]​ Los bizantinos consiguieron una gran victoria contra un ejército y una flota árabes lideradas por Sufyan ibn Awf, posiblemente en Sillyon, en 673/74.

[171]​ Además, el prestigio de Mu'awiya aumentó y se evitó que los bizantinos lanzara alguna campaña concertada contra Siria.

[178]​ En 666, supuestamente habría hecho envenenar a su gobernador en Homs, Abd al-Rahman ibn Khalid, para eliminarlo como potencial rival de Yazid.

[179]​ Los árabes sirios, entre quienes Abd al-Rahman ibn Khalid era popular, habían visto al gobernador como el sucesor más adecuado del califa gracias a su historial militar y al hecho de que fuera descendiente del compañero de Mahoma, Jálid ibn al-Walid.

[188]​ Según al-Tabari, Mu'awiya anunció públicamente su decisión en 675/76 y exigió que se le jurara lealtad a Yazid.

Los delegados brindaron su apoyo, con excepción del noble anciano de Basora al-Ahnaf ibn Qays, quien finalmente fue sobornado para que cumpliera.

Expandió las fronteras del imperio, llegando en un punto hasta las mismas puertas de Constantinopla, si bien los bizantinos lo rechazaron y no logró mantener ningún territorio en Anatolia.

Durante la última parte del gobierno de Uthmán ibn Affan, Ali le aconsejó a Uthmán que mantuviera un control sobre el creciente poder de Mu'awiyah, diciendo:Te diré que todos los nombrados por Úmar ibn al Jattab eran controlados estrictamente por él.

Si bien Muawiya ha sido vilipendiado por los chiitas a lo largo de la historia musulmana, los sunitas respetan su sagacidad política, justicia, imparcialidad, tolerancia y la determinación en su carácter.

Mapa de Siria en las primeras décadas de gobierno islámico.
Mapa de la Primera Fitna . Las áreas sombreadas en verde y rosa representan respectivamente los territorios bajo el control del califa Ali y Mu'awiya en 658.
La mezquita de Damasco, construida durante el mandato de Muawiya.
Guerras árabo-bizantinas durante la gobernación y califato de Muawiya.