stringtranslate.com

Luciano

Luciano de Samosata [a] ( c. 125 - después de 180) fue un satírico , retórico y panfletista sirio helenizado que es mejor conocido por su característico estilo irónico , con el que frecuentemente ridiculizaba la superstición, las prácticas religiosas y la creencia en lo paranormal. Aunque su lengua materna era probablemente el siríaco , todas sus obras existentes están escritas íntegramente en griego antiguo (principalmente en el dialecto griego ático popular durante el segundo período sofista ).

Todo lo que se sabe sobre la vida de Lucian proviene de sus propios escritos, [1] que a menudo son difíciles de interpretar debido a su amplio uso del sarcasmo. Según su discurso El sueño , era hijo de una familia de clase media baja de la ciudad de Samosata a lo largo de las orillas del Éufrates en la remota provincia romana de Siria . Cuando era joven, fue aprendiz de su tío para convertirse en escultor, pero, después de un intento fallido de esculpir, se escapó para seguir una educación en Jonia . Es posible que se haya convertido en conferenciante itinerante y haya visitado universidades de todo el Imperio Romano . Después de adquirir fama y riqueza a través de su enseñanza, Luciano finalmente se estableció en Atenas durante una década, durante la cual escribió la mayoría de sus obras existentes. A los cincuenta años, es posible que haya sido designado como funcionario gubernamental altamente pagado en Egipto , después de lo cual desaparece del registro histórico.

Las obras de Luciano fueron tremendamente populares en la antigüedad y más de ochenta escritos atribuidos a él han sobrevivido hasta nuestros días, una cantidad considerablemente mayor que la de la mayoría de los otros escritores clásicos. Su obra más famosa es Una historia real , una sátira irónica contra autores que cuentan historias increíbles, considerada por algunos como la primera obra conocida de ciencia ficción . Lucian inventó el género del diálogo cómico, una parodia del tradicional diálogo socrático . Su diálogo Amante de las mentiras se burla de las personas que creen en lo sobrenatural y contiene la versión más antigua conocida de " El aprendiz de brujo ". Lucian escribió numerosas sátiras burlándose de historias tradicionales sobre los dioses, incluidas Los Diálogos de los Dioses , Icaromenippus , Zeus Rants , Zeus Catechized y El Parlamento de los Dioses . Sus Diálogos de los muertos se centran en los filósofos cínicos Diógenes y Menipo . Filosofías en venta y La carrusel o Los lapitas se burlan de diversas escuelas filosóficas, y El pescador o Los muertos cobran vida es una defensa de esta burla.

Luciano a menudo ridiculizaba a figuras públicas, como el filósofo cínico Peregrinus Proteus en su carta El paso de Peregrinus y el oráculo fraudulento Alejandro de Abonoteichus en su tratado Alejandro el Falso Profeta . El tratado de Luciano Sobre la diosa siria satiriza las distinciones culturales entre griegos y sirios y es la principal fuente de información sobre el culto de Atargatis .

Lucian tuvo un impacto enorme y de amplio alcance en la literatura occidental. Las obras inspiradas en sus escritos incluyen Utopía de Thomas More , las obras de François Rabelais , Timón de Atenas de William Shakespeare y Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift .

Vida

Fuentes biograficas

Luciano no se menciona en ningún texto contemporáneo ni en inscripciones escritas por otros [2] y no está incluido en las Vidas de los sofistas de Filóstrato . [2] Como resultado de esto, todo lo que se sabe sobre Lucian proviene exclusivamente de sus propios escritos. [3] [4] [2] Una variedad de personajes con nombres muy similares a Lucian, incluidos "Lukinos", "Lukianos", "Lucius" y "El Sirio" aparecen a lo largo de los escritos de Lucian. [2] Estos han sido interpretados frecuentemente por eruditos y biógrafos como "máscaras", "alter-egos" o "portavoces" del autor. [2] Daniel S. Richter critica la tendencia frecuente a interpretar tales "figuras parecidas a Lucian" como autoinserciones del autor [2] y sostiene que son, de hecho, personajes meramente ficticios que Lucian utiliza para "pensar" cuando satirizando las distinciones convencionales entre griegos y sirios. [2] Sugiere que son principalmente un tropo literario utilizado por Lucian para desviar las acusaciones de que él, como autor sirio, "de alguna manera ha ultrajado la pureza del idioma o género griego" a través de su invención del diálogo cómico. [5] El clasicista británico Donald Russell afirma: "Mucho de lo que Lucian dice sobre sí mismo no es más digno de confianza que el viaje a la luna que relata tan persuasivamente en primera persona en True Stories " [6] y advierte que "Es una tontería tratar [la información que da sobre sí mismo en sus escritos] como una autobiografía". [6]

Antecedentes y educación

Luciano nació en la ciudad de Samosata, a orillas del Éufrates, en las afueras del extremo oriental del Imperio Romano. [7] [4] [8] [9] Samosata había sido la capital del reino de Commagene hasta el 72 d.C. cuando fue anexada por Vespasiano y pasó a formar parte de la provincia romana de Siria. [10] [9] La población de la ciudad era mayoritariamente siria [7] y la lengua nativa de Lucian era probablemente siríaca, una forma de arameo medio . [7] [11] [12] [9]

Durante la época en que vivió Luciano, la religión tradicional grecorromana estaba en declive y su papel en la sociedad se había vuelto en gran medida ceremonial. [13] Como sustituto de la religión tradicional, muchas personas en el mundo helenístico se unieron a cultos mistéricos , como los Misterios de Isis , el mitraísmo , el culto a Cibeles y los Misterios de Eleusis . [14] La superstición siempre había sido común en toda la sociedad antigua, [14] pero prevaleció especialmente durante el siglo II. [14] [15] Las personas más educadas de la época de Luciano se adhirieron a una de las diversas filosofías helenísticas , [14] de las cuales las principales eran el estoicismo , el platonismo , el peripateticismo , el pirronismo y el epicureísmo . [14] Cada ciudad importante tenía su propia "universidad" [14] y estas "universidades" a menudo empleaban profesores itinerantes profesionales, [14] a quienes frecuentemente se les pagaba altas sumas de dinero para dar conferencias sobre diversas enseñanzas filosóficas. [16] El centro de aprendizaje más prestigioso fue la ciudad de Atenas en Grecia, que tenía una larga historia intelectual. [dieciséis]

Según el discurso de Lucian El sueño , que el erudito clásico Lionel Casson afirma que probablemente pronunció como discurso al regresar a Samosata a la edad de treinta y cinco o cuarenta años después de establecer su reputación como un gran orador, [3] los padres de Lucian eran de clase media baja. y sus tíos eran dueños de una tienda local de fabricación de estatuas. [7] Los padres de Lucian no podían permitirse el lujo de darle una educación superior, [3] así que, después de completar su educación primaria, el tío de Lucian lo tomó como aprendiz y comenzó a enseñarle a esculpir. [3] Lucian, sin embargo, pronto demostró ser pobre esculpiendo y arruinó la estatua en la que había estado trabajando. [3] Su tío lo golpeó, lo que le hizo huir. [3] Lucian se quedó dormido y experimentó un sueño en el que las personificaciones de la Estatuaria y la Cultura luchaban por él. [3] [17] Decidió escuchar la Cultura y por eso buscó una educación. [3] [18]

Aunque los estudiosos han tratado durante mucho tiempo El sueño como una autobiografía veraz de Lucian, [3] [19] su precisión histórica es, en el mejor de los casos, cuestionable. [20] [19] [6] El clasicista Simon Swain lo llama "una versión excelente pero bastante apócrifa de la educación de Lucian" [20] y Karin Schlapbach lo llama "irónico". [17] Richter sostiene que no es autobiográfico en absoluto, sino más bien una prolalia ( προλᾰλιά ), o una obra literaria lúdica, y una "meditación complicada sobre la adquisición de lapaideia " [es decir, la educación] por parte de un joven. [19] Russell descarta El sueño como completamente ficticio y señala: "Recordamos que Sócrates también comenzó como escultor, y la visión de Ovidio de la elegía y la tragedia ( Amores 3.1) es muy similar a la de Luciano". [6]

Educación y carrera

En la Doble Acusación de Luciano , la personificación de la Retórica pronuncia un discurso en el que describe al acusado anónimo, que es descrito como un "sirio" autor de diálogos transgresores, en el momento en que lo encontró, como un joven vagando por Jonia en Anatolia " sin tener idea de qué debe hacer consigo mismo". [21] [7] [11] Ella describe a "el sirio" en esta etapa de su carrera como "todavía hablando de una manera bárbara y casi vistiendo un caftán [ kandys ] al estilo asirio". [11] [21] La retórica afirma que ella "lo tomó de la mano y... le diopaideia ". [11] [21]

Los eruditos han interpretado durante mucho tiempo al "sirio" en esta obra como el propio Lucian [11] [7] y han interpretado este discurso en el sentido de que Lucian huyó a Jonia, donde prosiguió su educación. [7] Richter, sin embargo, sostiene que el "sirio" no es el propio Lucian, sino más bien un recurso literario que Lucian utiliza para subvertir las normas literarias y étnicas. [22]

Jonia era el centro del aprendizaje retórico en ese momento. [7] Las universidades de retórica más prestigiosas estaban en Éfeso y Esmirna , [7] pero es poco probable que Luciano hubiera podido permitirse el lujo de pagar la matrícula en cualquiera de estas escuelas. [7] No se sabe cómo obtuvo Luciano su educación, [7] pero de alguna manera logró adquirir un amplio conocimiento de la retórica, así como de la literatura y la filosofía clásicas. [7] [11]

Lucian menciona en su diálogo El pescador que inicialmente había intentado aplicar sus conocimientos de retórica y convertirse en abogado, [23] pero que se había desilusionado por el engaño del oficio y decidió convertirse en filósofo. [24] Luciano viajó por todo el Imperio, dando conferencias por toda Grecia, Italia y la Galia . [25] En la Galia, Luciano pudo haber ocupado un puesto como profesor gubernamental muy bien remunerado. [26]

Alrededor del año 160, Luciano regresó a Jonia como una celebridad adinerada. [26] Visitó Samosata [26] y permaneció en el este durante varios años. [26] Se registra que estuvo en Antioquía en 162 o 163. [26] [4] Alrededor de 165, compró una casa en Atenas e invitó a sus padres a vivir con él en la ciudad. [26] Lucian debe haberse casado en algún momento durante sus viajes porque en uno de sus escritos menciona tener un hijo en este momento. [26]

Lucian vivió en Atenas durante aproximadamente una década, tiempo durante el cual dejó de dar conferencias y dedicó su atención a la escritura. [26] Fue durante esta década que Lucian compuso casi todas sus obras más famosas. [26] Luciano escribió exclusivamente en griego, [8] [27] [12] principalmente en el griego ático popular durante la Segunda Sofística, pero Sobre la diosa siria , que se atribuye a Luciano, está escrito en una imitación muy exitosa de Heródoto. ' Griego jónico , lo que lleva a algunos estudiosos a creer que Luciano puede no ser el verdadero autor. [27]

Por razones desconocidas, Lucian dejó de escribir alrededor del año 175 y comenzó a viajar y dar conferencias nuevamente. [26] Durante el reinado del emperador Cómodo (180-192), el anciano Luciano pudo haber sido designado para un lucrativo puesto gubernamental en Egipto. [26] [4] [12] Después de este punto, desaparece por completo del registro histórico, [26] y no se sabe nada sobre su muerte. [26]

Puntos de vista

Busto de Epicuro , filósofo ateniense a quien Luciano admiraba mucho [28] [29]

Las opiniones filosóficas de Lucian son difíciles de categorizar debido a su uso persistente de la ironía y el sarcasmo. [30] En El pescador , Lucian se describe a sí mismo como un defensor de la filosofía [30] y a lo largo de sus otros escritos caracteriza la filosofía como una disciplina moralmente constructiva, [30] pero es crítico con los pseudofilósofos, a quienes retrata como codiciosos, Hipócritas de mal carácter y sexualmente inmorales. [31] [32] No se sabía que Lucian fuera miembro de ninguna de las principales escuelas filosóficas. [33] [31] En sus Filosofías en venta , se burla de los miembros de todas las escuelas. [30] [34] Luciano criticó el estoicismo y el platonismo , porque los consideraba como alentadores de la superstición. [29] Su Nigrinus superficialmente parece ser un "elogio del platonismo", [29] pero puede, de hecho, ser satírico o simplemente una excusa para ridiculizar a la sociedad romana. [29]

Sin embargo, en otras ocasiones, Lucian escribe con aprobación de filosofías individuales. [30] Según Turner, aunque Lucian se burla de los filósofos escépticos , [29] muestra una inclinación temperamental hacia esa filosofía. [29] Edwyn Bevan identifica a Lucian como un escéptico, [35] y en su Hermotimus , Lucian rechaza todos los sistemas filosóficos como contradictorios y concluye que la vida es demasiado corta para determinar cuál de ellos se acerca más a la verdad, por lo que la mejor solución es confiar en el sentido común, [30] que era lo que defendían los escépticos pirrónicos . La máxima de que "los ojos son mejores testigos que los oídos" se repite repetidamente en varios de los diálogos de Lucian. [36]

Luciano era escéptico respecto de los oráculos , [37] aunque no fue de ninguna manera la única persona de su tiempo que expresó tal escepticismo. [37] Lucian rechazó la creencia en lo paranormal , considerándolo como superstición . [36] [9] En su diálogo El amante de las mentiras , probablemente expresa algunas de sus propias opiniones a través de su personaje Tychiades, [36] [b] tal vez incluyendo la declaración de Tychiades de que no cree en demonios , fantasmas o fantasmas porque nunca ha visto cosas así. [36] Tiquíades, sin embargo, todavía profesa creer en la existencia de los dioses :

Dinomachus: 'En otras palabras, ¿no crees en la existencia de los dioses, ya que sostienes que las curas no pueden lograrse mediante el uso de nombres santos?'
Tiquíades: "No, no digas eso, mi querido Dinómaco", respondí; 'Los dioses pueden existir, y estas cosas pueden aún ser mentiras. Respeto a los dioses: veo las curas realizadas por ellos, veo su beneficencia en acción al restaurar a los enfermos a través de la facultad médica y sus medicamentos. Asclepio , y sus hijos después de él, elaboraron medicinas calmantes y curaron a los enfermos, sin el proceso de la piel de león y el ratón de campo. [40]

Según Everett Ferguson , Lucian estuvo fuertemente influenciado por los cínicos . [41] El sueño o el gallo , Timón el misántropo , Caronte o los inspectores y El viaje descendente o el tirano muestran temas cínicos. [41] Luciano estaba particularmente en deuda con Menipo , un filósofo cínico y satírico del siglo III a.C. [41] [42] Lucian escribió una biografía admirada del filósofo Demonax , que era un ecléctico filosófico , pero cuya ideología se parecía más al cinismo. [41] La principal divergencia de Demonax con los cínicos fue que no desaprobaba la vida ordinaria. [41] Paul Turner observa que el Cynicus de Lucian se lee como una defensa directa del cinismo, [29] pero también comenta que Lucian ridiculiza salvajemente al filósofo cínico Peregrinus en su Passing of Peregrinus . [29]

Luciano también admiraba mucho a Epicuro , [28] [30] a quien describe en Alejandro el Falso Profeta como "verdaderamente santo y profético". [28] Posteriormente, en el mismo diálogo, elogia un libro escrito por Epicuro:

¡Qué bendiciones crea ese libro para sus lectores y qué paz, tranquilidad y libertad engendra en ellos, liberándolos de terrores, apariciones y portentos, de vanas esperanzas y anhelos extravagantes, desarrollando en ellos inteligencia y verdad, y verdaderamente purificandolos! su comprensión, no con antorchas y escilas [es decir, cebollas de mar] y ese tipo de tonterías, sino con pensamiento recto, veracidad y franqueza. [43]

Luciano tenía una opinión generalmente negativa de Heródoto y su historiografía, que consideraba defectuosa. [44] [45]

Obras

Han sobrevivido más de ochenta obras atribuidas a Luciano. [46] [47] [4] [6] Estas obras pertenecen a una diversa variedad de estilos y géneros, [46] [48] [49] e incluyen diálogos cómicos, ensayos retóricos y ficción en prosa. [46] [48] Los escritos de Lucian estaban dirigidos a una audiencia griega de clase alta y altamente educada [50] y hacen alusiones casi constantes a la historia cultural griega, [50] lo que llevó al erudito clásico R. Bracht Branham a etiquetar el estilo altamente sofisticado de Lucian. "la comedia de la tradición". [50] Cuando los escritos de Luciano fueron redescubiertos durante el Renacimiento , la mayoría de las obras literarias a las que se hace referencia en ellos se habían perdido u olvidado, [50] lo que dificultó la comprensión de sus obras para los lectores de períodos posteriores. [50]

Una verdadera historia

Ilustración de 1894 de William Strang que representa una escena de batalla del libro uno de la novela de Lucian Una historia real.

Lucian fue uno de los primeros novelistas de la civilización occidental . En Una historia real ( Ἀληθῆ διηγήματα ), obra narrativa ficticia escrita en prosa, parodia algunos de los cuentos fantásticos contados por Homero en la Odisea y también los cuentos no tan fantásticos del historiador Tucídides . [51] [52] Anticipó temas modernos de ciencia ficción , incluidos los viajes a la Luna y Venus, la vida extraterrestre , la guerra interplanetaria y la vida artificial, casi dos milenios antes que Julio Verne y HG Wells . La novela se considera a menudo como la primera obra de ciencia ficción conocida. [53] [54] [55 ] [56] [57] [58]

La novela comienza con una explicación de que la historia no es en absoluto "verdadera" y que todo lo que contiene es, de hecho, una completa y absoluta mentira. [59] [60] La narración comienza con Luciano y sus compañeros de viaje viajando más allá de las Columnas de Heracles . [61] [62] Desviados de su rumbo por una tormenta, llegan a una isla con un río de vino lleno de peces y osos, un marcador que indica que Heracles y Dioniso han viajado hasta este punto, y árboles que parecen mujeres. [63] [62] Poco después de abandonar la isla, son atrapados por un torbellino y llevados a la Luna , [64] [62] donde se ven envueltos en una guerra a gran escala entre el rey de la Luna y el rey del Sol sobre la colonización del Lucero de la Mañana . [65] [62] Ambos ejércitos incluyen extrañas formas de vida híbridas. [66] [62] Los ejércitos del Sol ganan la guerra al nublarse sobre la Luna y bloquear la luz del Sol. [67] [62] Ambas partes llegan a un acuerdo de paz. [68] Lucian luego describe la vida en la Luna y en qué se diferencia de la vida en la Tierra. [69] [62]

Después de regresar a la Tierra, los aventureros son tragados por una ballena de 200 millas de largo, [70] [71] en cuyo vientre descubren una variedad de peces, contra quienes hacen la guerra y sobre quienes triunfan. [72] [71] Matan a la ballena encendiendo una hoguera y escapan manteniendo su boca abierta. [73] [71] A continuación, se encuentran con un mar de leche, una isla de queso y la Isla de los Bienaventurados . [74] [75] Allí, Luciano se encuentra con los héroes de la guerra de Troya , otros hombres y animales míticos, así como con Homero y Pitágoras . [76] [77] Encuentran que los pecadores están siendo castigados, siendo los peores los que habían escrito libros con mentiras y fantasías, incluidos Heródoto y Ctesias . [78] [77] Después de abandonar la Isla de los Bienaventurados, le entregan una carta a Calipso que les dio Ulises explicando que deseaba haberse quedado con ella para poder vivir eternamente. [79] [77] Luego descubren un abismo en el océano, pero finalmente navegan alrededor de él, descubren un continente lejano y deciden explorarlo. [80] [77] El libro termina abruptamente con Lucian afirmando que sus futuras aventuras se describirán en las próximas secuelas, [81] [82] una promesa que un escoliasta decepcionado describió como "la mentira más grande de todas". [83]

Diálogos satíricos

En su Doble acusación , Lucian declara que su logro literario del que más se enorgullece es la invención del "diálogo satírico", [84] que se inspiró en el diálogo platónico anterior , pero que tenía un tono más cómico que filosófico. [84] Los prolaliai de sus Diálogos de las cortesanas sugieren que Lucian representó él mismo sus diálogos como parte de una rutina cómica. [85] Los Diálogos de los muertos de Luciano ( Νεκρικοὶ Διάλογοι ) es una obra satírica centrada en los filósofos cínicos Diógenes y su alumno Menipo , quienes vivieron modestamente mientras estaban vivos y ahora viven cómodamente en las pésimas condiciones del inframundo, mientras que aquellos que quienes habían vivido una vida de lujo se ven atormentados cuando se enfrentan a las mismas condiciones. [86] El diálogo se basa en precursores literarios anteriores, incluido el nekyia en el Libro XI de la Odisea de Homero , [87] pero también agrega nuevos elementos que no se encuentran en ellos. [88] La nekyia de Homero describe a los transgresores contra los dioses siendo castigados por sus pecados, pero Luciano embelleció esta idea haciendo que las personas crueles y codiciosas también fueran castigadas. [88]

Hermes , el mensajero de los dioses, es un personaje recurrente importante en muchos de los diálogos de Lucian. [89]

En su diálogo El amante de las mentiras ( Φιλοψευδὴς ), Lucian satiriza la creencia en lo sobrenatural y lo paranormal [90] a través de una historia enmarcada en la que el narrador principal, un escéptico llamado Tychiades, va a visitar a un anciano amigo llamado Eukrates. [91] En la casa de Eukrates, se encuentra con un gran grupo de invitados que se han reunido recientemente debido a que Eukrates se enfermó repentinamente. [91] Los otros invitados ofrecen a Eukrates una variedad de remedios caseros para ayudarlo a recuperarse. [91] Cuando Tychiades objeta que tales remedios no funcionan, todos los demás se ríen de él [91] y tratan de persuadirlo a creer en lo sobrenatural contándole historias, que se vuelven cada vez más ridículas a medida que avanza la conversación. [91] Una de las últimas historias que cuentan es " El aprendiz de brujo ", que el dramaturgo alemán Goethe adaptó posteriormente en una famosa balada. [92] [93]

Luciano se burlaba frecuentemente de los filósofos [41] y ninguna escuela se salvó de sus burlas. [41] En el diálogo Filosofías en venta , Luciano crea un mercado de esclavos imaginario en el que Zeus pone a la venta filósofos famosos, entre ellos Pitágoras , Diógenes, Heráclito , Sócrates , Crisipo y Pirro , [94] cada uno de los cuales intenta persuadir al clientes a comprar su filosofía. [94] En El banquete, o Lapiths , Lucian señala las hipocresías de los representantes de todas las principales escuelas filosóficas. [41] En El pescador, o los muertos cobran vida , Luciano defiende sus otros diálogos comparando a los venerables filósofos de la antigüedad con sus indignos seguidores contemporáneos. [41] Lucian era a menudo particularmente crítico con las personas que pretendían ser filósofos cuando en realidad no lo eran [41] y su diálogo The Runaways retrata a un cínico impostor como la antítesis de la verdadera filosofía. [41] Su Banquete es una parodia del Banquete de Platón en el que, en lugar de discutir la naturaleza del amor, los filósofos se emborrachan, cuentan historias obscenas, discuten sin descanso sobre cuál escuela es la mejor y, finalmente, estallan en una pelea a gran escala. . [95] En Icaromenippus , el filósofo cínico Menipo se fabrica un par de alas a imitación del mítico Ícaro y vuela al cielo, [96] donde recibe una visita guiada del propio Zeus. [97] El diálogo termina con Zeus anunciando su decisión de destruir a todos los filósofos, ya que lo único que hacen es discutir, aunque acepta concederles un respiro temporal hasta la primavera. [98] Nektyomanteia es un diálogo escrito en paralelo a Icaromenippus en el que, en lugar de volar al cielo, Menippus desciende al inframundo para consultar al profeta Tiresias . [99]

Lucian escribió numerosos diálogos burlándose de las historias tradicionales griegas sobre los dioses. [41] [100] Sus Diálogos de los dioses ( Θεῶν Διάλογοι ) consisten en numerosas viñetas breves que parodian una variedad de escenas de la mitología griega . [101] Los diálogos retratan a los dioses como cómicamente débiles y propensos a todas las debilidades de las emociones humanas. [100] [41] Zeus en particular se muestra como un "gobernante irresponsable" y un adúltero en serie. [102] Lucian también escribió varias otras obras en una línea similar, incluyendo Zeus Catechized , Zeus Rants y The Parliament of the Gods . [41] A lo largo de todos sus diálogos, Luciano muestra una fascinación particular por Hermes , el mensajero de los dioses, [89] quien frecuentemente aparece como un personaje importante en el papel de un intermediario que viaja entre mundos. [89] Los Diálogos de las cortesanas es una colección de diálogos breves que involucran a varias cortesanas. [103] [104] Esta colección es única como una de las únicas obras supervivientes de la literatura griega que menciona la homosexualidad femenina. [105] También es inusual mezclar los personajes de Lucian de otros diálogos con personajes comunes de New Comedy ; [106] más de la mitad de los hombres mencionados en Diálogos de las cortesanas también se mencionan en otros diálogos de Luciano, [106] pero casi todas las cortesanas son personajes tomados de las obras de Menandro y otros dramaturgos cómicos. [106]

Tratados y cartas

El tratado de Luciano, Alejandro el Falso Profeta , describe el ascenso de Alejandro de Abonoteichus, un charlatán que afirmaba ser el profeta del dios serpiente Glycon . [15] Aunque el relato tiene un tono satírico, [107] parece ser un informe en gran medida preciso del culto a Glycon [107] y muchas de las declaraciones de Lucian sobre el culto han sido confirmadas a través de evidencia arqueológica, incluidas monedas, estatuas y inscripciones. [107] Lucian describe su propio encuentro con Alexander en el que se hizo pasar por un filósofo amigable, [107] pero, cuando Alexander lo invitó a besarle la mano, Lucian la mordió. [107] Luciano informa que, aparte de él mismo, los únicos que se atrevieron a desafiar la reputación de Alejandro como verdadero profeta fueron los epicúreos (a quienes elogia como héroes) y los cristianos. [107]

El tratado de Luciano Sobre la diosa siria es una descripción detallada del culto de la diosa siria Atargatis en Hierápolis (ahora Manbij ). [44] Está escrito en un griego falso jónico e imita la metodología etnográfica del historiador griego Heródoto , [44] que Luciano se burla en otros lugares como defectuosa. [44] Durante generaciones, muchos eruditos dudaron de la autenticidad de Sobre la diosa siria porque parecía demasiado genuinamente reverente para haber sido escrito realmente por Lucian. [108] Más recientemente, los estudiosos han llegado a reconocer el libro como satírico y han restaurado su autoría luciánica. [108]

En el tratado, Luciano satiriza las distinciones culturales arbitrarias entre "griegos" y "asirios" al enfatizar la manera en que los sirios han adoptado las costumbres griegas y, por lo tanto, efectivamente se convierten ellos mismos en "griegos". [109] El narrador anónimo del tratado inicialmente parece ser un sofista griego, [110] pero, a medida que avanza el tratado, se revela como en realidad un sirio nativo. [111] Los eruditos cuestionan si el tratado es una descripción precisa de las prácticas culturales sirias porque se sabe muy poco sobre Hierápolis aparte de lo que se registra en Sobre la diosa siria . [44] Monedas acuñadas a finales del siglo IV a. C., decretos municipales de gobernantes seléucidas y un relieve helenístico tardío han confirmado la afirmación de Luciano de que el nombre original de la ciudad era Manbog y que la ciudad estaba estrechamente asociada con los cultos de Atargatis y Hadad . [44] Un rabino judío incluyó más tarde el templo de Hierápolis como uno de los cinco templos paganos más importantes del Cercano Oriente. [112]

Macrobii ("Long-Livers") es un ensayo sobre filósofos famosos que vivieron muchos años. [113] Describe cuánto tiempo vivió cada uno de ellos y da cuenta de cada una de sus muertes. [113] En sus tratados Profesor de retórica y Sobre los puestos asalariados , Luciano critica las enseñanzas de los maestros retóricos. [17] Su tratado Sobre la danza es una importante fuente de información sobre la danza grecorromana. [114] En él, describe la danza como un acto de mimesis ("imitación") [115] y racionaliza el mito de Proteo como nada más que el relato de un bailarín egipcio altamente calificado. [114] También escribió sobre artes visuales en Retratos y En nombre de los retratos . [17] La ​​biografía del filósofo Demonax escrita por Luciano lo elogia como un gran filósofo [41] y lo retrata como un héroe de la parresía ("audacia en el habla"). [41] En su tratado Cómo escribir historia , Luciano critica la metodología histórica utilizada por escritores como Heródoto y Ctesias, [116] quienes escribieron descripciones vívidas y autoindulgentes de eventos que nunca habían visto. [116] En cambio, Luciano sostiene que el historiador nunca embellece sus historias y debe colocar su compromiso con la precisión por encima de su deseo de entretener a su audiencia. [117] También sostiene que el historiador debe permanecer absolutamente imparcial y contar los eventos como realmente sucedieron, incluso si es probable que causen desaprobación. [117] Luciano nombra a Tucídides como un ejemplo específico de un historiador que modela estas virtudes. [117]

En su carta satírica Fallecimiento de Peregrinus ( Περὶ τῆς Περεγρίνου Τελευτῆς ), Luciano describe la muerte del controvertido filósofo cínico Peregrinus Proteus , [ 47 ] quien se había inmolado públicamente en una pira en los Juegos Olímpicos del año 165 d.C. la carta Es históricamente significativo porque preserva una de las primeras evaluaciones paganas del cristianismo. [118] En la carta, uno de los personajes de Luciano pronuncia un discurso ridiculizando a los cristianos por su credulidad e ignorancia percibidas, [119] pero también les brinda cierto nivel de respeto debido a su moralidad. [119]

En la carta Contra el coleccionista de libros ignorante , Lucian ridiculiza la práctica común por la cual los habitantes del Cercano Oriente recopilan bibliotecas masivas de textos griegos con el fin de parecer "cultos", pero sin leer ninguno de ellos. [120] [121]

Pseudo-Luciano

Algunos de los escritos atribuidos a Luciano, como los Amores y el Asno , no suelen considerarse obras genuinas de Luciano y normalmente se citan bajo el nombre de "Pseudo-Luciano". [122] [123] El asno ( Λούκιος ἢ ῎Oνος ) es probablemente una versión resumida de una historia de Luciano, y contiene en gran medida los mismos elementos básicos de la trama que El asno de oro (o Metamorfosis ) de Apuleyo , pero con menos cuentos insertados y un final diferente. [124] Amores suele fecharse en los siglos III o IV por motivos estilísticos. [123]

Legado

bizantino

Luciano sólo se menciona esporádicamente entre su muerte y el siglo IX, incluso entre autores paganos. [125] El primer autor que lo menciona es Lactancio . [126] Se le convierte en un personaje en las cartas de Aristaeneto del siglo VI . En el mismo siglo, partes de su Sobre la calumnia fueron traducidas al siríaco como parte de un compendio monástico. [127] Fue reevaluado positivamente en el siglo IX por la primera generación de humanistas bizantinos, como León el Matemático , Basilio de Adada y Focio . [128] En su Bibliotheca , Focio señala que Luciano "ridiculiza las cosas paganas en casi todos sus textos", nunca habla en serio y nunca revela su propia opinión. [129]

En el siglo X, Luciano era conocido en algunos círculos como un escritor anticristiano, como se ve en las obras de Aretas de Cesarea y la enciclopedia Suda . [130] Los autores de la Suda concluyen que el alma de Luciano arde en el infierno por sus comentarios negativos sobre los cristianos en el fallecimiento de Peregrinus . [131] En general, sin embargo, la recepción bizantina de Luciano fue positiva. [130] Fue quizás el único autor antiguo abiertamente hostil al cristianismo que fue recibido positivamente por los bizantinos. [126] Se le consideraba no sólo un pagano, sino también un ateo . [132] Aun así, "Lucian el ateo dio paso a Lucian el maestro del estilo". [133] Desde el siglo XI, [134] formó parte del plan de estudios escolar. [130] [135]

Hubo un "renacimiento luciánico" en el siglo XII. El autor luciano más destacado de este período, que imitó el estilo de Luciano en sus propias obras, fue Theodore Prodromos . [136] En la cultura normanda, árabe y bizantina de la Sicilia del siglo XII , Luciano influyó en los autores griegos Filagato de Cerami y Eugenio de Palermo . [137]

Renacimiento y Reforma

La calumnia de Apeles de Sandro Botticelli , basada en una descripción de una pintura del pintor griego Apeles de Kos encontrada en la écfrasis de Luciano Sobre la calumnia

En Occidente, los escritos de Luciano fueron en su mayoría olvidados durante la Edad Media . [138] [139] Cuando fueron redescubiertos en Occidente alrededor de 1400, inmediatamente se hicieron populares entre los humanistas del Renacimiento . [138] [139] Hacia 1400, había tantas traducciones latinas de las obras de Luciano como las de los escritos de Platón y Plutarco . [138] Al ridiculizar la plutocracia como absurda, Lucian ayudó a facilitar uno de los temas más básicos del humanismo renacentista. [29] Sus Diálogos de los muertos fueron especialmente populares y se utilizaron ampliamente para la instrucción moral. [139] Como resultado de esta popularidad, los escritos de Luciano tuvieron una profunda influencia en los escritores del Renacimiento y el período Moderno Temprano . [140] [141] [139]

Muchos de los primeros escritores europeos modernos adoptaron el tono alegre de Luciano, su técnica de relatar un viaje fantástico a través de un diálogo familiar y su truco de construir nombres propios con significados etimológicos deliberadamente humorísticos. [29] Durante la Reforma Protestante , Luciano proporcionó un precedente literario para los escritores que se burlaban del clero católico . [29] El Encomium Moriae (1509) de Desiderius Erasmo muestra influencias luciánicas. [29] Quizás el ejemplo más notable del impacto de Luciano en los siglos XV y XVI fue el del escritor francés François Rabelais , particularmente en su conjunto de cinco novelas , Gargantúa y Pantagruel , que se publicó por primera vez en 1532. También se cree que Rabelais es responsable de una introducción principal de Lucian al Renacimiento francés y más allá a través de sus traducciones de las obras de Lucian. [142] [143] [144]

La verdadera historia de Luciano inspiró tanto la Utopía de Sir Thomas More (1516) [145] como Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift . [146] Las pinturas de Sandro Botticelli La calumnia de Apeles y Palas y el centauro se basan ambas en descripciones de pinturas encontradas en las obras de Luciano. [141] La narrativa en prosa de Luciano, Timón el Misántropo , fue la inspiración para la tragedia de William Shakespeare Timón de Atenas [145] [147] y la escena de Hamlet con los sepultureros se hace eco de varias escenas de Diálogos de los muertos . [145] El famoso verso de Christopher Marlowe "¿Fue este el rostro que lanzó mil barcos/Y quemó las torres en topless de Ilión?" es una paráfrasis de una cita de Lucian. [148] Francis Bacon llamó a Lucian un "ateo contemplativo". [29]

Período moderno temprano

Monumento conmemorativo de Luciano de Samosata de Nordkirchen , Alemania

Henry Fielding , autor de La historia de Tom Jones, un expósito (1749), poseía un conjunto completo de los escritos de Lucian en nueve volúmenes. [149] Imitó deliberadamente a Lucian en su Viaje de este mundo al siguiente [149] y, en La vida y muerte de Jonathan Wild, el Grande (1743), describe a Lucian como "casi... como el verdadero padre". del humor" [149] y lo cataloga junto a Miguel de Cervantes y Jonathan Swift como un verdadero maestro de la sátira. [149] En The Convent Garden Journal , Fielding afirma directamente con respecto a Lucian que había modelado su estilo "sobre ese mismo autor". [149] Nicolas Boileau-Despréaux , François Fénelon , Bernard Le Bovier de Fontenelle y Voltaire escribieron adaptaciones de los Diálogos de los muertos de Lucian . [150] Según Turner, Cándido (1759) de Voltaire muestra el tema característicamente luciano de "refutar la teoría filosófica mediante la realidad". [29] Voltaire también escribió La conversación entre Lucian, Erasmus y Rabelais en los Campos Elíseos , [29] un diálogo en el que trata a Lucian como "uno de sus maestros en la estrategia de la revolución intelectual". [29]

Denis Diderot se inspiró en los escritos de Lucian en su Sócrates enloquecido; o los Diálogos de Diógenes de Sínope (1770) [150] y sus Conversaciones en Elysium (1780). [150] Lucian aparece como uno de los dos oradores en el diálogo de Diderot Peregrinus Proteus (1791), que se basó en El paso de Peregrinus . [150] La verdadera historia de Luciano inspiró a Cyrano de Bergerac , cuyos escritos sirvieron más tarde de inspiración para Julio Verne . [145] El satírico alemán Christoph Martin Wieland fue la primera persona en traducir las obras completas de Lucian al alemán [150] y pasó toda su carrera adaptando las ideas detrás de los escritos de Lucian para una audiencia alemana contemporánea. [150] David Hume admiraba a Lucian como un "escritor muy moral" [29] y lo citaba con reverencia cuando hablaba de ética o religión. [29] Hume leyó Kataplous o Downward Journey de Lucian cuando estaba en su lecho de muerte. [151] [29] Herman Melville hace referencia a Lucian en el Capítulo 5 de The Confidence-Man , el Libro 26 de Pierre y el Capítulo 13 de Israel Potter .

Periodo moderno

El epíteto de Thomas Carlyle " Phallus -Worship", que utilizó para describir la literatura contemporánea de escritores franceses como Honoré de Balzac y George Sand , se inspiró en su lectura de Lucian. [152] Kataplous, o Downward Journey también sirvió como fuente para el concepto de Übermensch o Overman de Friedrich Nietzsche . [151] Declaración de Nietzsche sobre una "nueva y sobrehumana manera de reír - ¡a expensas de todo lo serio!" Se hace eco de las palabras exactas del último consejo de Tiresias al héroe epónimo del diálogo de Luciano, Menipo : "Ríete mucho y no te tomes nada en serio". [150] Desde entonces, los escritores filosóficos profesionales generalmente han ignorado a Lucian, [29] pero Turner comenta que "quizás su espíritu todavía esté vivo en aquellos que, como Bertrand Russell , están dispuestos a condimentar la filosofía con ingenio". [29]

Muchos clasicistas del siglo XIX y principios del XX vieron las obras de Lucian de forma negativa. [131] El clasicista alemán Eduard Norden admitió que, cuando era un joven tonto, había perdido el tiempo leyendo las obras de Lucian, [131] pero, como adulto, se había dado cuenta de que Lucian no era más que un "oriental sin profundidad". o carácter... que no tiene alma y degrada el lenguaje más conmovedor". [131] Rudolf Helm , uno de los principales estudiosos de Luciano a principios del siglo XX, etiquetó a Luciano como un "sirio irreflexivo" que "no posee nada del alma de un trágico" [131] y lo comparó con el poeta Heinrich Heine . conocido como "el ruiseñor del bosque poético alemán". [131] En su publicación de 1906 Lukian und Menipp ("Luciano y Menipo"), Helm argumentó que las afirmaciones de originalidad genérica de Luciano, especialmente su afirmación de haber inventado el diálogo cómico, eran en realidad mentiras destinadas a encubrir su dependencia casi completa de Menipo. , de quien afirmó que era el verdadero inventor del género. [153]

La identidad siria de Lucian recibió una atención renovada a principios del siglo XXI cuando Lucian pasó a ser visto como lo que Richter llama "una especie de segunda respuesta sofista a las preguntas de principios del siglo XXI sobre la hibridación cultural y étnica". [131] Richter afirma que los críticos poscoloniales han llegado a abrazar a Lucian como "un paradigma imperial temprano del 'híbrido etnocultural'".

Ediciones

Notas

  1. ^ / ˈ lj ʃ ən , -s i ən / ; _ Griego antiguo : Λουκιανὸς ὁ Σαμοσατεύς , Loukianòs ho Samosateús ; Latín : Lucianus Samosatensis
  2. Tychiades se identifica comúnmente como una autoinserción del autor , [36] [38] aunque Daniel Ogden señala que esto solo puede ser cierto hasta cierto punto. [39]

Referencias

  1. ^ Matthews, John (23 de febrero de 2021). Imperio de los romanos: de Julio César a Justiniano: seiscientos años de paz y guerra, volumen II: antología seleccionada. John Wiley e hijos. ISBN 978-1-4443-3458-6.
  2. ^ abcdefg Richter 2017, pag. 328.
  3. ^ abcdefghi Casson 1962, págs. xiii-3.
  4. ^ abcde Marsh 1998, pag. 1.
  5. ^ Richter 2017, pag. 329.
  6. ^ abcdeRussell 1986, pag. 671.
  7. ^ abcdefghijkl Casson 1962, pag. xiii.
  8. ^ ab Vout 2007, pág. dieciséis.
  9. ^ abcd Russell 1986, pag. 670.
  10. ^ Vout 2007, pag. 229.
  11. ^ abcdef Kaldellis 2007, pág. 31.
  12. ^ abc Pomeroy y col. 2018, pág. 532.
  13. ^ Casson 1962, págs. xi-xii.
  14. ^ abcdefg Casson 1962, pag. xii.
  15. ^ abc Gordon 1996, págs. 94-115.
  16. ^ ab Casson 1962, págs. xii-xiii.
  17. ^ abcd Schlapbach 2018, pag. 81.
  18. ^ Schlapbach 2018, págs. 81–82.
  19. ^ abc Richter 2017, pag. 334.
  20. ^ ab Swain 1996, pág. 46.
  21. ^ abc Richter 2017, pag. 331.
  22. ^ Richter 2017, págs. 331–332.
  23. ^ Casson 1962, págs. xiii, 349.
  24. ^ Casson 1962, pag. 349.
  25. ^ Casson 1962, págs. xiii-xiv.
  26. ^ abcdefghijklm Casson 1962, pag. xiv.
  27. ^ ab James DG Dunn, John William Rogerson, Comentario de Eerdmans sobre la Biblia , p. 1105, ISBN 0-8028-3711-5
  28. ^ abc Gordon 1996, pag. 107.
  29. ^ abcdefghijklmnopqrstu Turner 1967, pág. 99.
  30. ^ abcdefg Turner 1967, pag. 98.
  31. ^ ab Turner 1967, págs. 98–99.
  32. ^ Richter 2017, págs. 338–341.
  33. ^ Ferguson 1993, pág. 331.
  34. ^ Richter 2017, pag. 339.
  35. ^ Edwyn Bevan , Estoicos y escépticos 1913 ISBN 1162748400 p. 110 https://archive.org/details/stoicsandsceptic033554mbp/page/n6/mode/2up 
  36. ^ abcde Georgiadou y Larmour 1998, pág. 58.
  37. ^ ab Gordon 1996, pág. 125.
  38. ^ Ogden 2007a, pág. 180.
  39. ^ Ogden 2007a, pág. 181.
  40. ^ Lucian, El amante de las mentiras , traducido por HW y FG Fowler.
  41. ^ abcdefghijklmnop Ferguson 1993, pág. 332.
  42. ^ Richter 2017, págs. 333–334.
  43. ^ Harmon, AM (1925). Lucian Volumen IV (Biblioteca Clásica Loeb). Cambridge, MA: Harvard University Press. pag. 235.ISBN _ 978-0-674-99179-8.
  44. ^ abcdefg Andrade 2013, pag. 288.
  45. ^ Georgiadou y Larmour 1998, pág. 51.
  46. ^ abc Moeser 2002, pag. 88.
  47. ^ abc Van Voorst 2000, pag. 58.
  48. ^ ab Marsh 1998, págs. 1-2.
  49. ^ Russell 1986, págs. 671–672.
  50. ^ abcde Marsh 1998, pag. 2.
  51. ^ Robinson 1979, págs. 23-25.
  52. ^ Bartley, A. (2003) "Las implicaciones de la recepción de Tucídides en la 'Vera Historia' de Luciano", Hermes Heft, 131, págs.
  53. ^ Grewell 2001, págs. 30 y siguientes.
  54. ^ Fredericks, SC: "La verdadera historia de Lucian como ciencia ficción", Estudios de ciencia ficción , vol. 3, núm. 1 (marzo de 1976), págs.
  55. ^ Swanson, Roy Arthur: "Lo verdadero, lo falso y lo verdaderamente falso: la ciencia ficción filosófica de Lucian", Estudios de ciencia ficción , vol. 3, núm. 3 (noviembre de 1976), págs.
  56. ^ Georgiadou y Larmour 1998, pág. 46.
  57. ^ Georgiadou y Larmour 1998, Introducción.
  58. ^ Gunn, James E.: La nueva enciclopedia de ciencia ficción , Editorial: Viking 1988, ISBN 978-0-670-81041-3 , p. 249. 
  59. ^ Casson 1962, págs. 13-15.
  60. ^ Georgiadou y Larmour 1998, págs. 51–52.
  61. ^ Casson 1962, pag. 15.
  62. ^ abcdefg Georgiadou y Larmour 1998, págs. 53-155.
  63. ^ Casson 1962, págs. 15-17.
  64. ^ Casson 1962, págs. 17-18.
  65. ^ Casson 1962, pag. 18.
  66. ^ Casson 1962, págs. 18-21.
  67. ^ Casson 1962, pag. 22.
  68. ^ Casson 1962, págs. 22-23.
  69. ^ Casson 1962, págs. 23-25.
  70. ^ Casson 1962, págs. 27-28.
  71. ^ abc Georgiadou y Larmour 1998, págs. 156-177.
  72. ^ Casson 1962, págs. 27-33.
  73. ^ Casson 1962, pag. 34.
  74. ^ Casson 1962, págs. 35-37.
  75. ^ Georgiadou y Larmour 1998, págs. 156-178.
  76. ^ Casson 1962, págs. 35–45.
  77. ^ abcd Georgiadou y Larmour 1998, págs.
  78. ^ Casson 1962, pag. 46.
  79. ^ Casson 1962, págs. 45–49.
  80. ^ Casson 1962, págs. 49–54.
  81. ^ Casson 1962, pag. 54.
  82. ^ Georgiadou y Larmour 1998, págs. 232-233.
  83. ^ Casson 1962, pag. 57.
  84. ^ ab Marsh 1998, pág. 42.
  85. ^ Gilhuly 2006, pag. 275.
  86. ^ Macleod 1961, pag. [ página necesaria ] .
  87. ^ Marsh 1998, págs. 43–44.
  88. ^ ab Marsh 1998, pág. 44.
  89. ^ abc Marsh 1998, pag. 88.
  90. ^ Ogden 2007, págs. 1-3.
  91. ^ abcde Ogden 2007, págs. 3-13.
  92. ^ Ogden 2007, pág. 1.
  93. ^ Suerte 2001, pag. 141.
  94. ^ ab Casson 1962, págs. 314–333.
  95. ^ Anderson 1976, págs. 146-148.
  96. ^ Marsh 1998, págs. 77–79.
  97. ^ Pantano 1998, pag. 79.
  98. ^ Marsh 1998, págs. 79–80.
  99. ^ Anderson 1976, págs. 139-140.
  100. ^ ab Marsh 1998, págs. 76–77.
  101. ^ Pantano 1998, pag. 76.
  102. ^ Pantano 1998, pag. 77.
  103. ^ Gilhuly 2006, págs. 274-294.
  104. ^ Casson 1962, págs. 301–311.
  105. ^ Gilhuly 2006, págs. 274-275.
  106. ^ a b C Gilhuly 2006, pag. 277.
  107. ^ abcdef Gordon 1996, pag. 114.
  108. ^ ab Richter 2017, pag. 336.
  109. ^ Andrade 2013, págs. 289-292.
  110. ^ Andrade 2013, pag. 292.
  111. ^ Andrade 2013, págs. 292-293.
  112. ^ Andrade 2013, pag. 289.
  113. ^ ab Kechagia 2016, págs. 183-184.
  114. ^ ab Schlapbach 2018, págs. 82–84.
  115. ^ Schlapbach 2018, pag. 82.
  116. ^ ab Kempshall 2011, págs. 489–491.
  117. ^ abc Kempshall 2011, pag. 491.
  118. ^ Van Voorst 2000, págs. 58–59.
  119. ^ ab Van Voorst 2000, pág. 59.
  120. ^ Andrade 2013, págs. 191-192.
  121. ^ Wallace-Hadrill 1983, pág. 79.
  122. ^ * Jope, James (2011). «Interpretación y autenticidad de los Erotes Lucianic» (PDF) . Helios . Prensa de la Universidad Tecnológica de Texas. 38 (1): 103–120. Código Bib :2011Helio..38..103J. doi :10.1353/hel.2011.0004. S2CID  144874219 . Consultado el 1 de diciembre de 2015 .
  123. ^ ab Vout 2007, pág. 49.
  124. ^ Harrison, SJ (2004) [2000]. Apuleyo: un sofista latino (edición de bolsillo). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 9-10. ISBN 978-0-19-927138-2.
  125. ^ Messi 2021, pag. 14.
  126. ^ ab Marciniak 2016, pag. 209.
  127. ^ Messi 2021, pag. 15.
  128. ^ Messis 2021, págs. 15-16.
  129. ^ Messi 2021, pag. dieciséis.
  130. ^ abc Robinson 1979, pag. 68.
  131. ^ abcdefgh Richter 2017, pag. 327.
  132. ^ Marciniak 2016, pag. 210.
  133. ^ Marciniak 2016, pag. 217.
  134. ^ Messi 2021, pag. 22.
  135. ^ Marciniak 2016, pag. 212.
  136. ^ Marciniak 2016, pag. 218.
  137. ^ Messi 2021, pag. 27.
  138. ^ abc Marsh 2010, pag. 544.
  139. ^ abcd Marsh 1998, págs.
  140. ^ Pantano 2010, págs. 862–865.
  141. ^ ab Casson 1962, págs. xvii-xviii.
  142. ^ Pattard, Jean. Obras Rebelais . Editores campeones. 1909. págs. 204-215
  143. ^ Chillido, MA Rebelais . Ítaca; Prensa de Cornell. 1979, págs. 7-11.
  144. ^ Pantano 1998, pag. 71.
  145. ^ abcd Casson 1962, pag. xvii.
  146. ^ Pantano 2010, pag. 510.
  147. ^ Armstrong, A. Macc. "Timón de Atenas: ¿una figura legendaria?", Grecia y Roma , 2.ª serie, vol. 34, núm. 1 (abril de 1987), págs.
  148. ^ Casson 1962, pag. xviii.
  149. ^ abcde Branham 2010, pag. 863.
  150. ^ abcdefg Branham 2010, pag. 864.
  151. ^ ab Babich, Babette (noviembre de 2011). "Zaratustra de Nietzsche y el estilo paródico: sobre el Hyperanthropos de Lucian y el Übermensch de Nietzsche ". Diógenes . 58 (4): 58–74. doi :10.1177/0392192112467410. S2CID  5727350.
  152. ^ Jordania, Alejandro (2020). "Thomas Carlyle y Lucian de Samosata". Revista literaria escocesa . 12 (1): 51–60.
  153. ^ Richter 2017, pag. 333.
  154. ^ “Beardsley (Aubrey Vincent)” en T. Bose, Paul Tiessen, eds., Bookman's Catalog vol. 1 AL: Colección Norman Colbeck (UBC Press, 1987), pág. 41

Bibliografía

enlaces externos