stringtranslate.com

Tomás Moro

Sir Thomas More PC (7 de febrero de 1478 - 6 de julio de 1535), venerado en la Iglesia católica como Santo Tomás Moro , [2] fue un abogado, juez, [3] filósofo social, autor, estadista, teólogo aficionado y destacado renacentista inglés. humanista . [4] También sirvió a Enrique VIII como Lord Alto Canciller de Inglaterra desde octubre de 1529 hasta mayo de 1532. [5] Escribió Utopía , publicado en 1516, que describe el sistema político de un estado insular imaginario. [6]

Más se opuso a la Reforma Protestante , dirigiendo polémicas contra la teología de Martín Lutero , Hugo Zwinglio y William Tyndale . More también se opuso a la separación de Enrique VIII de la Iglesia católica, negándose a reconocer a Enrique como jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra y a la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón . Después de negarse a prestar el juramento de supremacía , fue declarado culpable de traición basándose en lo que, según él, eran pruebas falsas, y ejecutado. Tras su ejecución, se dice que dijo: "Muero como buen siervo del rey y primero de Dios".

El Papa Pío XI canonizó a Moro en 1935 como mártir. [7] El Papa Juan Pablo II en 2000 lo declaró patrón de los estadistas y políticos. [8] [9] [10]

Primeros años de vida

Nacido en Milk Street en la City de Londres , el 7 de febrero de 1478, Thomas More era hijo de Sir John More , [11] un exitoso abogado y más tarde juez, [3] [12] y su esposa Agnes ( de soltera Graunger) . Fue el segundo de seis hijos. More se educó en St. Anthony's School , entonces considerada una de las mejores escuelas de Londres. [13] [14] De 1490 a 1492, More sirvió a John Morton , arzobispo de Canterbury y Lord Canciller de Inglaterra, como paje doméstico. [15] : xvi 

Morton apoyó con entusiasmo el " New Learning " (beca que más tarde se conoció como "humanismo" o "humanismo de Londres") y tenía en alta estima al joven More. Creyendo que Moro tenía un gran potencial, Morton lo nominó para una plaza en la Universidad de Oxford (ya sea en St. Mary Hall o en Canterbury College , ambos ya desaparecidos). [16] : 38 

More comenzó sus estudios en Oxford en 1492 y recibió una educación clásica. Al estudiar con Thomas Linacre y William Grocyn , llegó a dominar tanto el latín como el griego. More dejó Oxford después de sólo dos años, ante la insistencia de su padre, para comenzar su formación jurídica en Londres en New Inn, uno de los Inns of Chancery . [15] : xvii  [17] En 1496, Moro se convirtió en estudiante en Lincoln's Inn , uno de los Inns of Court , donde permaneció hasta 1502, cuando fue llamado al Colegio de Abogados . [15] : xvii 

Más podían hablar y bromear en latín con la misma facilidad que en inglés. Escribió y tradujo poesía. [18] Estuvo particularmente influenciado por Pico della Mirandola y tradujo la Vida de Pico al inglés. [19]

Vida espiritual

Según su amigo, el teólogo Desiderio Erasmo de Rotterdam , Más una vez contempló seriamente abandonar su carrera jurídica para convertirse en monje . [20] [21] Entre 1503 y 1504 Moro vivió cerca del monasterio cartujo fuera de las murallas de Londres y participó en los ejercicios espirituales de los monjes. Aunque admiraba profundamente su piedad, Moro finalmente decidió seguir siendo laico, presentándose a las elecciones al Parlamento en 1504 y casándose al año siguiente. [15] : xxi 

Prácticas ascéticas más continuadas durante el resto de su vida, como usar un cilicio junto a la piel y ocasionalmente autoflagelarse . [15] : xxi  Una tradición de la Tercera Orden de San Francisco honra a Moro como miembro de esa Orden en su calendario de santos . [22]

Vida familiar

Rowland Lockey según Hans Holbein el Joven , La familia de Sir Thomas More , c.  1594 , Priorato de Nostell

More se casó con Joanna "Jane" Colt, la hija mayor de John Colt de Essex en 1505. [23] En ese año alquiló una parte de una casa conocida como Old Barge (originalmente había un muelle cercano que daba servicio al río Walbrook ). en Bucklersbury, parroquia de St Stephen Walbrook , Londres. Ocho años más tarde se hizo cargo del resto de la casa y en total vivió allí durante casi 20 años, hasta su traslado a Chelsea en 1525. [16] : 118, 271  [24] [25] Erasmo informó que Moro quería dar Dio a su joven esposa una educación mejor que la que había recibido anteriormente en casa y le enseñó música y literatura. [16] : 119  La pareja tuvo cuatro hijos: Margaret , Elizabeth , Cecily y John. Jane murió en 1511. [16] : 132 

Yendo "en contra del consejo de los amigos y de la costumbre común", en 30 días, Moro se había casado con una de las muchas mujeres elegibles entre su amplio círculo de amigos. [26] [27] Eligió a Alice Middleton , una viuda, para que fuera cabeza de familia y cuidara de sus hijos pequeños. [28] La rapidez del matrimonio fue tan inusual que Moro tuvo que obtener una dispensa de las prohibiciones del matrimonio , que, debido a su buena reputación pública, obtuvo fácilmente. [26]

More no tuvo hijos de su segundo matrimonio, aunque crió como propia a la hija de Alice de su matrimonio anterior. More también se convirtió en el tutor de dos niñas: Anne Cresacre, quien eventualmente se casaría con su hijo, John More; [16] : 146  y Margaret Giggs (más tarde Clemente), quien fue el único miembro de su familia que presenció su ejecución (murió en el 35º aniversario de esa ejecución y su hija se casó con el sobrino de Moro, William Rastell ). More, un padre afectuoso, escribía cartas a sus hijos cada vez que estaba fuera por asuntos legales o gubernamentales, y los animaba a que le escribieran con frecuencia. [16] : 150  [29] : xiv 

More insistió en darles a sus hijas la misma educación clásica que a su hijo, una actitud inusual en la época. [16] : 146–47  Su hija mayor, Margaret, atrajo mucha admiración por su erudición, especialmente su fluidez en griego y latín. [16] : 147  More le contó a su hija su orgullo por sus logros académicos en septiembre de 1522, después de mostrarle al obispo una carta que ella había escrito:

Cuando vio por la firma que era la carta de una dama, su sorpresa lo llevó a leerla con más avidez... dijo que nunca hubiera creído que era obra suya si yo no le hubiera asegurado el hecho, y comenzó a elogiarlo en los términos más altos... por su pura latinidad, su corrección, su erudición y sus expresiones de tierno afecto. Inmediatamente sacó de su bolsillo un portague [una moneda de oro portuguesa]… para enviárselo como prenda y muestra de su buena voluntad hacia usted. [29] : 152 

La decisión de Moro de educar a sus hijas fue un ejemplo para otras familias nobles. Incluso Erasmo se volvió mucho más favorable una vez que fue testigo de sus logros. [16] : 149 

Holbein pintó un gran retrato de Moro y su extensa familia, Sir Thomas More y su familia ; sin embargo, se perdió en un incendio en el siglo XVIII. El nieto de Moro encargó una copia, de la que se conservan dos versiones. La copia de Nostell del retrato que se muestra arriba también incluye a los dos perros y al mono de la familia. [nota 1]

Instrumentos musicales como el laúd y la viola aparecen en el fondo de las copias conservadas del retrato familiar de Holbein. More tocó la flauta dulce y la viola , [30] : 136  y se aseguró de que sus esposas pudieran unirse a la familia consorte. [nota 2]

Personalidad según Erasmus

En cuanto a la personalidad de Moro, Erasmo ofreció un retrato coherente a lo largo de un período de treinta y cinco años.

Poco después de conocer al joven abogado Moro, quien se convirtió en su mejor amigo [nota 3] e invitó a Erasmo a su casa, Erasmo informó en 1500: "¿Alguna vez la naturaleza inventó algo más amable, más dulce o más armonioso que el carácter de Tomás Moro?". [31] En 1519, escribió que Moro "nació y fue diseñado para la amistad; [nota 4] nadie es más abierto de corazón para hacer amigos ni más tenaz para conservarlos". [32] En 1535, después de la ejecución de Moro, Erasmo escribió que Moro "nunca tuvo malas intenciones hacia nadie". [31]

"Somos 'juntos, tú y yo, una multitud'; ese es mi sentimiento, y creo que podría vivir felizmente contigo en cualquier desierto. Adiós, querido Erasmus, querido como la niña de mis ojos".

—  Tomás Moro a Erasmo, 31 de octubre de 1516 [33]

"Cuando Moro murió, parece que yo también morí: porque éramos una sola alma, como dijo una vez Pitágoras. Pero así es el flujo de los asuntos humanos".

—  Erasmo a Piotr Tomiczki (obispo de Cracovia), 31 de agosto de 1535 [34]

En una carta de 1532, Erasmo escribió "tal es la bondad de su carácter, o mejor dicho, tal es su piedad y sabiduría, que cualquier cosa que se le presente y que no pueda corregirse, llega a amar con tanta sinceridad como si fuera nada mejor podría haberle sucedido [35] .

En una carta de 1533, Erasmo describió el carácter de Moro como imperioso : autoritario, gobernante, nada tímido. [36]

Por su parte, "Tomás Moro fue un incansable apologista de Erasmo durante los treinta y seis años de su vida adulta (1499-1535)". [37]

Carrera política temprana

Estudio para un retrato de la familia de Tomás Moro, c.  1527 , por Hans Holbein el Joven

En 1504, More fue elegido miembro del Parlamento para representar a Great Yarmouth y en 1510 comenzó a representar a Londres . [38]

More atrajo primero la atención del público por su conducta en el parlamento de 1504, por su atrevida oposición a la exigencia de dinero del rey. El rey Enrique VII tenía derecho, según las leyes feudales, a una subvención con motivo del matrimonio de su hija. Pero acudió a la Cámara de los Comunes pidiendo una suma mucho mayor de la que pretendía dar con su hija. Los miembros, que no estaban dispuestos a votar el dinero, temieron ofender al rey, hasta que Moro rompió el silencio, cuyo discurso se dice que movió la cámara para reducir el subsidio de tres quinceavos que el Gobierno había exigido para £ 30.000. Uno de los chambelanes fue y le dijo a su amo que un niño imberbe lo había frustrado. Henry nunca perdonó la audacia; pero, por el momento, la única venganza que podía tomar era contra el padre de Moro, a quien con algún pretexto arrojó a la Torre, y sólo lo liberó previo pago de una multa de 100 libras esterlinas. Tomás Moro incluso consideró aconsejable retirarse de la vida pública y hundirse en la oscuridad. [23]

A partir de 1510, Moro sirvió como uno de los dos alguaciles de la ciudad de Londres , un puesto de considerable responsabilidad en el que se ganó la reputación de servidor público honesto y eficaz. Interesado en la salud pública, se convirtió en Comisionado de Alcantarillados en 1514. [39] More se convirtió en Maestro de Solicitudes en 1514, [40] el mismo año en el que fue nombrado Consejero Privado . [41] Después de emprender una misión diplomática ante el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , Carlos V , acompañando a Thomas Wolsey , cardenal arzobispo de York , a Calais (para el Campo del Paño de Oro ) y Brujas , Moro fue nombrado caballero y subtesorero de Hacienda en 1521. [ 41]

Como secretario y asesor personal del rey Enrique VIII , Moro se volvió cada vez más influyente: dio la bienvenida a diplomáticos extranjeros, redactó documentos oficiales, asistió al tribunal de la Cámara Estelar por su destreza legal, pero fue delegado como juez en el tribunal inferior para los "casos de hombres pobres" . 42] : 491, 492  y sirve de enlace entre el Rey y el Lord Canciller Wolsey. Más tarde se desempeñó como High Steward de las Universidades de Oxford y Cambridge .

En 1523, More fue elegido caballero de la comarca (MP) de Middlesex y, por recomendación de Wolsey, la Cámara de los Comunes eligió a More como su presidente . [41] En 1525 Moro se convirtió en Canciller del Ducado de Lancaster , con responsabilidades ejecutivas y judiciales sobre gran parte del norte de Inglaterra. [41]

Ministerio

Después de la caída de Wolsey , Moro asumió el cargo de Lord Canciller (el principal ministro del gobierno ) en 1529; este era el máximo funcionario responsable de la equidad y el derecho consuetudinario, incluidos los contratos y los casos de la casa real, y algunas apelaciones por delitos menores. [43] : 527  Envió casos con una rapidez sin precedentes. En 1532 fue responsable de una ley contra la contaminación. [39]

Como Lord Canciller era miembro (y probablemente el juez presidente del tribunal cuando estaba presente, quien hablaba en último lugar y emitía el voto decisivo en caso de empates) [44] : 61  del Tribunal de la Cámara Estelar , un tribunal de apelaciones en materia civil. y asuntos penales, incluidos disturbios y sedición, esa era la apelación final en los juicios de los disidentes. [nota 5]

Campaña contra la reforma protestante

Sir Thomas More se conmemora con una escultura en la Casa de Sir Thomas More, de finales del siglo XIX, en Carey Street, Londres, frente a los Tribunales Reales de Justicia .

More apoyó a la Iglesia católica y vio la Reforma protestante como una herejía , una amenaza a la unidad tanto de la iglesia como de la sociedad. More creía en la teología, la argumentación y las leyes eclesiásticas de la iglesia y "escuchó el llamado de Lutero a destruir la Iglesia católica como un llamado a la guerra". [45]

La herejía fue el tema que más tiempo abordó Tomás Moro durante su cancillería, y probablemente durante los últimos diez años de su vida.

—  Richard Rex , Moro y los herejes: ¿estadista o fanático? [46] : 107 

More escribió una serie de libros y folletos en inglés y latín para responder a los protestantes, y en sus capacidades oficiales tomó medidas contra el comercio ilegal de libros, en particular enfrentándose a una redada diplomáticamente sensible en 1525 contra los comerciantes hanseáticos en Steelyard en su papel de canciller. del ducado de Lancaster [46] : 106  y dada su experiencia diplomática negociando con la Hanse. [47] : 150 

Debates con Tyndale

More escribió varios libros contra la primera edición de la traducción al inglés del Nuevo Testamento de Tyndale :. [48] ​​More escribió el Diálogo sobre las herejías (1529), Tyndale respondió con Una respuesta al diálogo de Sir T. More (1530), y More respondió con su Confutación de la respuesta de Tyndale (1532). [49] More también escribió o contribuyó a varios otros libros antiluteranos.

Una de las críticas de Moro a la traducción inicial de Tyndale fue que, a pesar de afirmar estar en lengua vernácula, Tyndale había empleado numerosos neologismos: por ejemplo, "Jehová", "chivo expiatorio", "Pascua", "expiación", "propiciatorio", " pan de la proposición." [50] More también acusó a Tyndale de evitar deliberadamente traducciones comunes en favor de palabras sesgadas: como usar la emoción "amor" en lugar de la acción práctica "caridad" para el griego ágape , usar el neologismo senior en lugar de "sacerdote" para el griego. presbíteros [51] (Tyndale cambió esto a "anciano"), y la "congregación" latina en lugar de "iglesia". [52] Las biblias de Tyndale incluyen textos distintos de las Escrituras: algunos de los prefacios de Tyndale eran traducciones directas de Martín Lutero, [53] e incluían glosas marginales que desafiaban la doctrina católica. [54]

Se produjo un intercambio notable sobre el ataque de Moro al uso de la congregación por parte de Tyndale . Tyndale señaló que estaba siguiendo la traducción latina de ecclesia por congregatio de "tu querida" Erasmo. More respondió que Erasmo necesitaba acuñar congregatio porque no había una buena palabra latina, mientras que el inglés tenía la perfectamente buena "iglesia", pero que la intención y la teología detrás de las palabras eran todas importantes:

No he discutido con Erasmus, querido, porque no encontré en Erasmus, querido, intenciones tan maliciosas como las que encuentro con Tyndale. Porque si hubiera encontrado en Erasmus, mi amado, la astuta intención y el propósito que encuentro en Tyndale: Erasmus, mi amado, ya no debería serlo. Pero encuentro en Erasmus, mi querido, que detesta y aborrece los errores y herejías que Tyndale claramente enseña y respeta y, por lo tanto, Erasmus, mi querido, seguirá siendo mi querido querido todavía. Y seguramente, si Tyndale nunca las hubiera enseñado o, sin embargo, hubiera tenido la gracia de revocarlas, entonces Tyndale también debería ser mi querida amada. Pero mientras él todavía mantenga tales herejías, no puedo tomar por mi amado a aquel que el diablo toma por su amado.

—  Tomás Moro [37] [55]

Resignación

A medida que el conflicto por la supremacía entre el papado y el rey alcanzaba su punto máximo, Moro siguió firme en su apoyo a la supremacía del Papa como sucesor de Pedro sobre la del rey de Inglaterra. El restablecimiento por parte del Parlamento del cargo de praemunire en 1529 había convertido en delito apoyar en público o en un cargo la pretensión de cualquier autoridad fuera del reino (como el papado) de tener una jurisdicción legal superior a la del rey. [56]

En 1530, Moro se negó a firmar una carta de los principales eclesiásticos y aristócratas ingleses pidiendo al Papa Clemente VII que anulara el matrimonio de Enrique con Catalina de Aragón , y también se peleó con Enrique VIII por las leyes sobre la herejía. En 1531, un decreto real exigía que el clero prestara juramento reconociendo al rey como Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra . Los obispos en la Convocatoria de Canterbury en 1532 acordaron firmar el juramento, pero sólo bajo amenaza de praemunire y sólo después de que se añadieran estas palabras: "en la medida en que la ley de Cristo lo permita". [57]

Esta fue considerada la presentación final del Clero . [58] El cardenal John Fisher y algunos otros clérigos se negaron a firmar. Enrique eliminó de los altos cargos de la iglesia a la mayoría del clero que apoyaba la postura papal. More siguió negándose a firmar el Juramento de Supremacía y no aceptó apoyar la anulación del matrimonio de Enrique con Catalina. [56] Sin embargo, no rechazó abiertamente las acciones del rey y mantuvo sus opiniones en privado. [59]

El 16 de mayo de 1532, Moro renunció a su cargo de canciller, pero permaneció a favor de Enrique a pesar de su negativa. [60] Su decisión de dimitir se debió a la decisión de la convocatoria de la Iglesia inglesa, que se encontraba bajo intensa amenaza real, el día anterior. [61]

Controversia sobre el alcance del procesamiento de los herejes

Existe una considerable variación de opinión sobre el alcance y la naturaleza del procesamiento de los herejes por parte de Moro: atestiguan en los medios populares recientes la diferencia en las representaciones de Moro en Un hombre para todas las estaciones y en Wolf Hall . El establishment inglés inicialmente consideró a los protestantes (y anabautistas ) como afines a los lolardos y husitas , cuyas herejías alimentaron su sedición. [nota 6] El embajador ante Carlos V, Cuthbert Tunstall, llamó al luteranismo el "hijo adoptivo" de la herejía wycliffita [62] que había apuntalado a Lolardía .

El historiador Richard Rex escribió: [46] : 106 

Tomás Moro, como lord canciller [1529-1532], fue de hecho el primer puerto de escala para los arrestados en Londres bajo sospecha de herejía, y tomó las decisiones iniciales sobre si liberarlos, dónde encarcelarlos o a qué obispo para enviarlos. Se le puede relacionar con procedimientos policiales o judiciales contra unos cuarenta herejes sospechosos o condenados en los años 1529-1533. [nota 7]

Acusaciones de tortura

La tortura no era oficialmente legal en Inglaterra, excepto en la fase de descubrimiento previo al juicio [63] : 62  de tipos de casos extremos que el Rey había permitido, como la herejía sediciosa. Se consideraba inseguro como prueba y no era un castigo permitido.

En vida de Moro surgieron historias sobre la persecución de los "herejes" protestantes durante su época como Lord Canciller , y él las negó en detalle en su Apología (1533).

Muchas historias fueron publicadas más tarde por el popular historiador protestante inglés del siglo XVI John Foxe en su polémico Libro de los mártires . Foxe jugó un papel decisivo en la publicidad de las acusaciones de tortura, alegando que More a menudo había utilizado personalmente la violencia o la tortura mientras interrogaba a los herejes. [64] Autores protestantes posteriores como Brian Moynahan y Michael Farris citan a Foxe al repetir estas acusaciones. [65] El biógrafo Peter Ackroyd también enumera afirmaciones del Libro de los Mártires de Foxe y otras fuentes posteriores a la Reforma de que More "ató a los herejes a un árbol en su jardín de Chelsea y los azotó", que "observó cómo los 'hombres nuevos' eran puestos en el suelo". en el potro de la Torre y torturados hasta que confesaron", y que "fue personalmente responsable de la quema de varios de los 'hermanos' en Smithfield". [16] : 305 

El historiador John Guy comentó que "tales acusaciones no están respaldadas por pruebas independientes". [nota 8] El historiador moderno Diarmaid MacCulloch no encuentra evidencia de que haya estado directamente involucrado en la tortura. [nota 9] Richard Marius registra una afirmación similar, que habla de James Bainham, y escribe que "la historia que Foxe contó sobre los azotes y tormentos de Bainham a manos de More se duda universalmente hoy en día". [nota 10]

El propio More negó estas acusaciones:

Historias de naturaleza similar eran corrientes incluso en vida de Moro y él las negó enérgicamente. Admitió que encarceló a herejes en su casa – 'seguro que son kepynge' – lo llamó – pero rechazó por completo las acusaciones de tortura y azotes... 'que Dios me ayude'. [16] : 298–299 

More, en cambio, afirmó en su "Apología" (1533) que sólo aplicó castigos corporales a dos "herejes": un niño sirviente de su casa que fue azotado (el castigo habitual para los niños en ese momento) por repetir una herejía sobre la Eucaristía, y un hombre "débil" que fue azotado por perturbar la misa levantando las faldas de las mujeres por encima de sus cabezas en el momento de la consagración, y Moro tomó medidas para evitar un linchamiento. [66] : 404 

Ejecuciones

La quema en la hoguera era el castigo estándar del Estado inglés por herejía obstinada o reincidente, sediciosa o proselitista importante, y continuó siendo utilizada tanto por católicos como por protestantes durante la agitación religiosa de las décadas siguientes. [67] En Inglaterra, después de los levantamientos lolardos , la herejía se había relacionado con la sedición (ver De heretico comburendo y Suppression of Heresy Act 1414 ).

Ackroyd y MacCulloch coinciden en que More aprobó con celo la quema. [16] : 298  Richard Marius sostuvo que, en el cargo, Moro hizo todo lo que estuvo en su poder para lograr el exterminio de los protestantes. [68]

Durante la cancillería de Moro, seis personas fueron quemadas en la hoguera por herejía, al mismo ritmo que bajo Wolsey : fueron Thomas Hitton , Thomas Bilney , Richard Bayfield , John Tewkesbury , Thomas Dusgate y James Bainham . [16] : 299–306  Sin embargo, el tribunal de la Star Chamber , del que More como Lord Chancellor era el juez que lo presidía, no pudo imponer la pena de muerte: era una especie de tribunal supremo de apelación . [69] : 263 

More se interesó personalmente en los tres casos de Londres: [46] : 105 

Moynahan alega que Moro influyó en la eventual ejecución de William Tyndale en el Ducado de Brabante, ya que agentes ingleses habían perseguido a Tyndale durante mucho tiempo. [71] Esto fue a pesar de que la ejecución tuvo lugar el 6 de octubre de 1536, varios años después de que Moro dimitiera como canciller y fuera ejecutado, así como en un país totalmente diferente. Un historiador ha calificado esto de "extraño". [46] : 93 

Tratamiento moderno

Los comentaristas modernos han estado divididos sobre el carácter y las acciones de Moro.

Algunos biógrafos, incluido Peter Ackroyd, han adoptado una visión relativamente tolerante [nota 12] o incluso positiva [nota 13] de la campaña de Moro contra el protestantismo, situando sus acciones en el turbulento clima religioso de la época y la amenaza de catástrofes mortales como la La revuelta de los campesinos alemanes , de la que Moro achacó a Lutero, [nota 14] al igual que muchos otros, como Erasmo . [nota 15]

Otros han sido más críticos, como el escritor Richard Marius, un estudioso estadounidense de la Reforma, creyendo que tales persecuciones eran una traición a las anteriores convicciones humanistas de Moro, incluida su celosa y bien documentada defensa del exterminio de los protestantes. [66] : 386–406  Esta supuesta contracción ha sido llamada "esquizofrénica". [46] : 108  Se le ha llamado un "legalista celoso... (con una) delicadeza de crueldad que pica". [72]

El Papa Juan Pablo II lo honró nombrando a More patrón de los estadistas y políticos en octubre de 2000, afirmando: "Se puede decir que demostró de manera singular el valor de una conciencia moral... incluso si, en sus acciones contra los herejes , reflejó los límites de la cultura de su tiempo". [8]

El juez del Tribunal Superior de Australia y presidente de la Comisión Internacional de Juristas , el juez Michael Kirby, ha señalado

La dimisión de Moro como Lord Canciller demuestra también un reconocimiento del hecho de que, mientras ocupara el cargo, estaba obligado a ajustarse a la ley del Rey. A menudo ocurre que los jueces y abogados deben realizar actos que no les gustan especialmente. En Utopía, por ejemplo, Moro había escrito que creía que la pena capital era inmoral, reprensible e injustificable. Sin embargo, como Lord Canciller y consejero del Rey, ciertamente participó en el envío de cientos de personas a la muerte, una idea preocupante. Sin duda, se veía a sí mismo, como lo han hecho muchos jueces antes y después, como un mero instrumento del poder legal del Estado.

—  " Tomás Moro, Martín Lutero y el poder judicial hoy ", discurso ante la Sociedad Santo Tomás Moro, 1997

Acusación, juicio y ejecución

En 1533, Moro se negó a asistir a la coronación de Ana Bolena como reina de Inglaterra . Técnicamente, esto no fue un acto de traición, ya que Moro le había escrito a Enrique aparentemente reconociendo el reinado de Ana y expresando su deseo por la felicidad del rey y la salud de la nueva reina. [nota 16] A pesar de esto, su negativa a asistir fue ampliamente interpretada como un desaire contra Anne, y Henry tomó medidas contra él. Poco después, Moro fue acusado de aceptar sobornos, pero los cargos tuvieron que ser desestimados por falta de pruebas.

A principios de 1534, Moro fue acusado por Thomas Cromwell de haber dado consejos y consejos a la "Santa Doncella de Kent", Elizabeth Barton , una monja que había profetizado que el rey había arruinado su alma y llegaría a un rápido fin por haberse divorciado. Reina Catalina. Esto fue un mes después de que Barton confesara, lo que posiblemente se hizo bajo presión real, [73] [74] y se decía que era un encubrimiento de traición. [75] Aunque era peligroso para cualquiera tener algo que ver con Barton, More la había conocido y quedó impresionado por su fervor. Pero Moro fue prudente y le dijo que no interfiriera en los asuntos estatales. More fue llamado ante un comité del Privy Council para responder a estos cargos de traición y, después de sus respetuosas respuestas, el asunto pareció haber sido abandonado. [76]

El 13 de abril de 1534, se pidió a Moro que compareciera ante una comisión y jurara lealtad al Acta de Sucesión parlamentaria . [nota 17] More aceptó el derecho del Parlamento a declarar a Ana Bolena legítima reina de Inglaterra, aunque rechazó "la validez espiritual del segundo matrimonio del rey", [77] y, aferrándose firmemente a las enseñanzas de la supremacía papal , se negó firmemente a prestar juramento de supremacía de la Corona en las relaciones entre el reino y la iglesia en Inglaterra. Además, se negó públicamente a confirmar la anulación de Enrique de Catalina. John Fisher , obispo de Rochester, rechazó el juramento junto con More. El juramento dice en parte: [78]

... Por lo cual el Obispo de Roma y Sede Apostólica, contrariamente a las grandes e inviolables concesiones de jurisdicciones dadas por Dios inmediatamente a los emperadores, reyes y príncipes en sucesión a sus herederos, ha presumido en tiempos pasados ​​investir a quien les agradaría. heredar en reinos y dominios ajenos, cosa que nosotros, vuestros más humildes súbditos, tanto espirituales como temporales, más aborrecemos y detestamos...

Además de negarse a apoyar la anulación o supremacía del rey, Moro se negó a firmar el Juramento de Sucesión de 1534 que confirmaba el papel de Ana como reina y los derechos de sus hijos a la sucesión. El destino de More estaba sellado. [79] [80] Si bien no tenía ningún argumento con el concepto básico de sucesión tal como se establece en la Ley, el preámbulo del Juramento repudiaba la autoridad del Papa. [59] [81] [82]

Acusación

Sus enemigos tenían pruebas suficientes para que el rey lo arrestara por traición. Cuatro días después, Enrique hizo encarcelar a Moro en la Torre de Londres . Allí Moro preparó un devocional Diálogo de Consuelo frente a la Tribulación . Mientras Moro estaba encarcelado en la Torre, Thomas Cromwell hizo varias visitas, instando a Moro a prestar juramento, lo que continuó rechazando.

En su inacabada Historia de la Pasión , escrita en la Torre para su hija Meg, escribió sobre cómo se sintió favorecido por Dios: "Porque creo que Dios me vuelve lascivo, me pone en su regazo y me mima". [83]

Los cargos de alta traición estaban relacionados con la violación por parte de Moro de los estatutos relativos a la supremacía del Rey (silencio malicioso) y conspiración con el obispo John Fisher a este respecto (conspiración maliciosa) y, según algunas fuentes, incluían afirmar que el Parlamento no tenía derecho a proclamar la supremacía del rey sobre la Iglesia inglesa. Un grupo de académicos cree que los jueces desestimaron los dos primeros cargos (actos maliciosos) y juzgaron a More sólo por el último, pero otros están totalmente en desacuerdo. [56]

Independientemente de los cargos específicos, la acusación se refería a la violación de la Ley de Traición de 1534, que declaraba traición hablar contra la Supremacía del Rey: [84]

Si alguna persona o personas, después del primer día de febrero próximo, maliciosamente desean, quieren o desean, por palabras o por escrito, o por arte, imaginar, inventar, practicar o intentar cualquier daño corporal que se haga o cometa en beneficio del rey persona más real, la reina, o sus herederos aparentes, o privarlos a ellos o a cualquiera de ellos de su dignidad, título o nombre de sus propiedades reales... Que entonces cada persona y personas así infractoras... tendrán y sufrirán tales penas de pena de muerte y otras penas, como es limitada y habitual en los casos de alta traición. [85]

Ensayo

El juicio se celebró el 1 de julio de 1535, ante un panel de jueces que incluía al nuevo Lord Canciller, Sir Thomas Audley , así como al tío de Ana Bolena, Thomas Howard, tercer duque de Norfolk , su padre Thomas Bolena y su hermano George Bolena . Norfolk ofreció a More la posibilidad de un "clemente perdón" del rey en caso de que "reformara su [...] obstinada opinión". Moro respondió que, aunque no había prestado juramento, tampoco se había pronunciado nunca en contra y que su silencio podía aceptarse como su "ratificación y confirmación" de los nuevos estatutos. [86]

Así, Moro se basaba en precedentes legales y en la máxima " qui tacet consentire videtur " ("quien guarda silencio parece consentir" [87] ), entendiendo que no podía ser condenado mientras no negara explícitamente que el Rey era Jefe Supremo de la Iglesia, por lo que se negó a responder todas las preguntas sobre su opinión sobre el tema. [88]

William Frederick Yeames , El encuentro de Sir Thomas More con su hija después de su sentencia de muerte , 1872

Thomas Cromwell, en ese momento el más poderoso de los asesores del rey, llevó al procurador general Richard Rich para que testificara que Moro, en su presencia, había negado que el rey fuera el jefe legítimo de la Iglesia. Este testimonio fue caracterizado por Moro como extremadamente dudoso. Los testigos Richard Southwell y el Sr. Palmer (un sirviente de Southwell) también estuvieron presentes y ambos negaron haber escuchado los detalles de la conversación reportada. [89] Como señaló el propio More:

Por lo tanto, ¿puede parecerles probable a Sus Señorías que, en un asunto tan importante como este, actúe tan imprudentemente como para confiar en el Sr. Rich, un hombre del que siempre tuve una opinión tan mezquina, en referencia a su verdad y honestidad? ... ¿que sólo debería impartir al Sr. Rich los secretos de mi conciencia con respecto a la supremacía del Rey, los secretos particulares y el único punto sobre el cual me han presionado durante tanto tiempo para que me explique? lo cual nunca hice, ni nunca revelaría; cuando se hizo el Acta, ya sea al propio Rey o a cualquiera de sus Consejeros Privados, como es bien sabido por Sus Señorías, quienes sin otro motivo han sido enviados en varias ocasiones por Su Majestad a mí en la Torre. Lo remito a sus sentencias, Señorías, si esto puede parecer creíble a alguna de Sus Señorías. [90]

Decapitación de Tomás Moro, ilustración de 1870

Sin embargo, el jurado sólo tardó quince minutos en declarar culpable a More.

Después de que se pronunció el veredicto del jurado y antes de su sentencia, Moro habló libremente de su creencia de que "ningún hombre temporal puede ser el jefe de la espiritualidad" (asumir el papel del Papa). Según el relato de William Roper , Moro alegaba que el Estatuto de Supremacía era contrario a la Carta Magna , a las leyes de la Iglesia y a las leyes de Inglaterra, intentando anular toda la acusación en su contra. [56] Fue sentenciado a ser ahorcado, arrastrado y descuartizado (el castigo habitual para los traidores que no eran de la nobleza), pero el rey conmutó esto por ejecución por decapitación. [nota 18]

Ejecución

La ejecución tuvo lugar el 6 de julio de 1535 en Tower Hill . Cuando llegó a subir los escalones del andamio, cuya estructura parecía tan débil que podría colapsar, [91] [92] Se cita ampliamente a More diciendo (a uno de los funcionarios): "Le ruego, maestro teniente, que vea para que esté seguro arriba y [para] mi bajada, déjame moverme por mí mismo"; [93] mientras estaba en el patíbulo declaró "que murió como buen siervo del rey y primero de Dios". El teólogo Scott W. Hahn señala que el mal citado " pero Dios es primero" es una línea de la obra de teatro de Robert Bolt A Man For All Seasons , que difiere de sus palabras reales. [94] [nota 19] Después de que Moro terminó de recitar el Miserere mientras estaba arrodillado, [95] [96] el verdugo supuestamente le pidió perdón, luego Moro se levantó, lo besó y lo perdonó. [97] [98] [99] [100]

reliquias

Tumba de Tomás Moro, San Pedro ad Vincula
La bóveda de la familia Sir Thomas More

Otro comentario que se cree que More le hizo al verdugo es que su barba era completamente inocente de cualquier delito, y no merecía el hacha; Luego colocó su barba de manera que no sufriera daño. [101] More pidió que a su hija adoptiva Margaret Clement (de soltera Giggs) se le entregara su cadáver decapitado para que lo enterrara. [102] Ella fue el único miembro de su familia que presenció su ejecución. Fue enterrado en la Torre de Londres, en la capilla de San Pedro ad Vincula, en una tumba anónima. Su cabeza estuvo fijada en una pica sobre el Puente de Londres durante un mes, según la costumbre normal entre los traidores.

La hija de More, Margaret, rescató más tarde la cabeza cortada. [103] Se cree que descansa en la Bóveda Roper de la Iglesia de St Dunstan, Canterbury , [104] quizás con los restos de Margaret y la familia de su marido. [105] Algunos han afirmado que la cabeza está enterrada dentro de la tumba erigida para More en Chelsea Old Church. [106]

Entre otras reliquias supervivientes se encuentra su cilicio , presentado para su custodia por Margaret Clement. [107] Esto estuvo mucho tiempo bajo la custodia de la comunidad de canonesas agustinas que hasta 1983 vivieron en el convento de Abbotskerswell Priory , Devon. Algunas fuentes, incluida una de 2004, afirmaron que la camisa, hecha de pelo de cabra, se encontraba entonces en la iglesia de los Mártires en la finca de la familia Weld en Chideock , Dorset. [108] [109] Ahora se conserva en Buckfast Abbey , cerca de Buckfastleigh en Devon. [110] [111]

Epitafio

En 1533, Moro le escribió a Erasmo e incluyó lo que pretendía que fuera el epitafio en la tumba de su familia:

 Dentro de esta tumba se reclina Jane, esposa de Moro;
 Este Más para Alice y él mismo diseña.
 El primero, querido objeto de mi voto juvenil,
 me dio tres hijas y un hijo para conocer;
 
 El siguiente... ¡ah! ¡Una virtud rara en una madrastra!
 Cuidé a mis dulces bebés con el cuidado de una madre.
 Con mis dos años tan felices han pasado,
 Cuál es mi amor, no sé si el primero o el último.
 
 ¡Oh! Si el destino religioso lo hubiera permitido, ¡
 Cuán suavemente mezcladas habrían fluido nuestras tres fortunas!
 Pero, ya sea que estemos aliados en la tumba o en el cielo,
 así la muerte más bondadosa concederá lo que se le negó a la vida. [112]

Trabajo académico y literario.

Historia del rey Ricardo III

Entre 1512 y 1519 More trabajó en una Historia del rey Ricardo III , que nunca terminó pero que fue publicada después de su muerte. La Historia es una biografía renacentista, notable más por su habilidad literaria y su adherencia a los preceptos clásicos que por su precisión histórica. [113] Algunos lo consideran un ataque a la tiranía real, más que al propio Ricardo III o la Casa de York . [114] More utiliza un estilo de escritura más dramático que el típico de las crónicas medievales; Ricardo III es descrito como un tirano arquetípico y destacado; sin embargo, Moro tenía solo siete años cuando Ricardo III fue asesinado en la batalla de Bosworth en 1485, por lo que no tenía un conocimiento profundo y de primera mano de él.

La Historia del rey Ricardo III se escribió y publicó tanto en inglés como en latín, cada uno escrito por separado, y con información eliminada de la edición latina para adaptarse a los lectores europeos. [115] Influyó mucho en la obra de William Shakespeare Ricardo III . Los historiadores modernos atribuyen los retratos poco halagadores de Ricardo III en ambas obras a la lealtad de ambos autores a la dinastía Tudor reinante que arrebató el trono a Ricardo III en las Guerras de las Dos Rosas . [115] [116] Según Caroline Barron , el arzobispo John Morton, en cuya casa More había servido como paje (ver arriba) , se había unido a la rebelión de Buckingham de 1483 contra Ricardo III, y Morton fue probablemente uno de los que influyeron en la hostilidad de More. hacia el rey derrotado. [117] [118] Clements Markham afirma que el autor real de la crónica fue, en gran parte, el propio arzobispo Morton y que Moro simplemente estaba copiando, o tal vez traduciendo, el material original de Morton. [119] [120]

utopía

Una ilustración de 1516 de la utopía.

La obra más conocida y controvertida de Moro, Utopía , es una narrativa marco escrita en latín. [121] More completó el libro y el teólogo Erasmo lo publicó en Lovaina en 1516. No se tradujo al inglés y se publicó en su tierra natal hasta 1551 (16 años después de su ejecución), y la traducción de 1684 se convirtió en la más citada. More (que también es un personaje del libro) y el narrador/viajero, Raphael Hythlodaeus (cuyo nombre alude tanto al sanador arcángel Rafael como al 'hablador de tonterías', el significado griego del apellido), discuten los males modernos en Amberes , como así como describir los arreglos políticos del país insular imaginario de Utopía (un juego de palabras griego con 'ou-topos' [ningún lugar] y 'eu-topos' [buen lugar]) entre ellos, así como a Pieter Gillis y Hieronymus van Busleyden. . [122] La edición original de Utopia incluía un " alfabeto utópico " simétrico omitido en ediciones posteriores, pero que puede haber sido un intento temprano o un precursor de la taquigrafía .

Utopía se estructura en dos partes, ambas con mucha ironía : el Libro I cuenta conversaciones entre amigos sobre diversos temas políticos europeos: el tratamiento a los criminales, el movimiento de cercamiento , etc.; El Libro II es un discurso recordado de Raphael Hythlodaeus sobre sus supuestos viajes, en el que los temas anteriores se revisan en formas fantásticas pero concretas que se han llamado idealismo mítico . Por ejemplo, la proposición del Libro I "ninguna república puede ser próspera o gobernada con justicia donde hay propiedad privada y el dinero es la medida de todo". [123]

Utopía contrasta la vida social conflictiva de los estados europeos con los acuerdos sociales perfectamente ordenados y razonables de Utopía y sus alrededores (Tallstoria, Nolandia y Aircastle). En Utopía, no hay abogados debido a la simplicidad de las leyes y porque las reuniones sociales son públicas (alentando a los participantes a comportarse bien), la propiedad comunal suplanta a la propiedad privada, hombres y mujeres reciben educación por igual y hay una tolerancia religiosa casi completa ( excepto para los ateos, a quienes se les permite pero se les desprecia).

Es posible que More haya utilizado el comunalismo monástico como modelo, aunque otros conceptos que presenta, como la legalización de la eutanasia, permanecen muy fuera de la doctrina de la Iglesia. Hythlodaeus afirma que nunca se podría confiar en un hombre que se niega a creer en un dios o en una vida futura, porque no reconocería ninguna autoridad o principio fuera de él. Un académico ha sugerido que Moro está más interesado en el tipo de ciudadano que produce la utopía. [123]

Algunos interpretan que el mensaje principal de la novela es la necesidad social de orden y disciplina más que de libertad. Irónicamente, Hythlodaeus, que cree que los filósofos no deberían involucrarse en política, aborda el conflicto final de Moro entre sus creencias humanistas y sus deberes cortesanos como sirviente del rey, señalando que algún día esa moral entrará en conflicto con la realidad política.

La utopía dio origen a un género literario, la ficción utópica y distópica , que presenta sociedades ideales o ciudades perfectas, o su opuesto. Las obras influenciadas por Utopía incluyeron Nueva Atlántida de Francis Bacon , Erewhon de Samuel Butler y Candide de Voltaire . Aunque el utopismo combinó conceptos clásicos de sociedades perfectas ( Platón y Aristóteles ) con la delicadeza retórica romana (cf. Cicerón , Quintiliano , oratoria epidéctica ), el género renacentista continuó hasta el Siglo de las Luces y sobrevive en la ciencia ficción moderna.

Polémicas religiosas

En 1520, el reformador Martín Lutero publicó tres obras en rápida sucesión: Un llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana (agosto), Sobre el cautiverio babilónico de la Iglesia (octubre) y Sobre la libertad de un hombre cristiano (noviembre ). .). [16] : 225  En estos libros, Lutero expuso su doctrina de la salvación sólo mediante la fe, rechazó ciertas prácticas católicas y atacó los abusos y excesos dentro de la Iglesia católica. [16] : 225–6  En 1521, Enrique VIII respondió formalmente a las críticas de Lutero con la Assertio , escrita con la ayuda de Moro. [124] El Papa León X recompensó al rey inglés con el título de " Fidei defensor" ("Defensor de la fe") por su trabajo en la lucha contra las herejías de Lutero. [16] : 226–7 

Martín Lutero luego atacó a Enrique VIII en forma impresa, llamándolo "cerdo, idiota y mentiroso". [16] : 227  A petición del rey, Moro compuso una refutación: la Responsio ad Lutherum se publicó a finales de 1523. En la Responsio , Moro defendió la supremacía papal, los sacramentos y otras tradiciones de la Iglesia. More, aunque considerado "una personalidad mucho más estable", [125] describió a Lutero como un "simio", un "borracho" y un "pequeño fraile pésimo", entre otros epítetos. [16] : 230  Escribiendo bajo el seudónimo de Gulielmus Rosseus, [41] Moro le dice a Lutero que:

porque mientras su reverenda paternidad esté decidida a decir estas mentiras descaradas, a otros se les permitirá, en nombre de su majestad inglesa, arrojar de nuevo a la boca de mierda de su paternidad, el verdadero pozo de mierda de toda la mierda, toda la porquería y mierda que tu maldita podredumbre ha vomitado, y vaciar todas las cloacas y retretes sobre tu corona despojada de la dignidad de la corona sacerdotal, contra la cual, nada menos que la corona real, has decidido hacer el bufón. [126]

Su dicho es seguido por una especie de disculpa a sus lectores, mientras que Lutero posiblemente nunca se disculpó por sus dichos. [126] Stephen Greenblatt sostiene: "Moro habla por su gobernante y en el idioma de su oponente; Lutero habla por sí mismo, y su imaginería escatológica excede con creces en cantidad, intensidad e inventiva cualquier cosa que Moro pudiera reunir. Si por Más la escatología normalmente expresa una La desaprobación comunitaria, para Lutero, expresa una profunda rabia personal". [127]

Enfrentar a Lutero confirmó el conservadurismo teológico de Moro. A partir de entonces evitó cualquier atisbo de crítica a la autoridad de la Iglesia. [16] : 230  En 1528, Moro publicó otra polémica religiosa, Un diálogo sobre las herejías , que afirmaba que la Iglesia católica era la única iglesia verdadera, establecida por Cristo y los Apóstoles, y afirmaba la validez de su autoridad, tradiciones y prácticas. [16] : 279–81  En 1529, la circulación de Supplication for the Beggars de Simon Fish incitó a More a responder con el Supplycatyon de Soulys .

En 1531, un año después de la muerte del padre de Moro, William Tyndale publicó Una respuesta al diálogo de Sir Thomas More en respuesta al Diálogo de Moro sobre las herejías. Más respondió con medio millón de palabras: la refutación de la respuesta de Tyndale . La Confutación es un diálogo imaginario entre Moro y Tyndale, en el que Moro aborda cada una de las críticas de Tyndale a los ritos y doctrinas católicas. [16] : 307–9  More, que valoraba la estructura, la tradición y el orden en la sociedad como salvaguardias contra la tiranía y el error, creía con vehemencia que el luteranismo y la Reforma Protestante en general eran peligrosos, no sólo para la fe católica sino para la estabilidad de la sociedad. como un todo. [16] : 307–9 

Correspondencia

La mayoría de los humanistas más importantes fueron prolíficos escritores de cartas, y Tomás Moro no fue la excepción. Sin embargo, como en el caso de su amigo Erasmo de Rotterdam, sólo sobrevivió una pequeña parte de su correspondencia (unas 280 cartas). Estos incluyen de todo, desde cartas personales hasta correspondencia oficial del gobierno (principalmente en inglés), cartas a compañeros eruditos humanistas (en latín), varios tratados epistolares, epístolas en verso, cartas introductorias (algunas ficticias) a varias de las obras del propio Moro, cartas a los hijos de Moro. y sus tutores (en latín), y las llamadas "cartas de prisión" (en inglés) que intercambió con su hija mayor Margaret mientras estaba encarcelado en la Torre de Londres en espera de ejecución. [45] More también participó en controversias, sobre todo con el poeta francés Germain de Brie , que culminaron con la publicación de Antimorus (1519) de De Brie. Erasmo intervino, sin embargo, y puso fin a la disputa. [54]

Más también escribió sobre asuntos más espirituales. Incluyen: Tratado sobre la Pasión (también conocido como Tratado sobre la Pasión de Cristo), Tratado para recibir el Cuerpo Bendito (también conocido como Tratado del Santo Cuerpo) y De Tristitia Christi (también conocido como La Agonía de Cristo). More escribió a mano el último en la Torre de Londres mientras esperaba su ejecución. Este último manuscrito, salvado de la desamortización decretada por Enrique VIII, pasó por testamento de su hija Margarita a manos españolas a través de fray Pedro de Soto, confesor del emperador Carlos V. Luis Vives, amigo de Moro , lo recibió en Valencia, donde permanece en el Colección del museo del Real Colegio Seminario del Corpus Christi .

Veneración

Iglesia Católica

El Papa León XIII beatificó a Tomás Moro, John Fisher y otros 52 mártires ingleses el 29 de diciembre de 1886. El Papa Pío XI canonizó a Moro y a Fisher el 19 de mayo de 1935, y la fiesta de Moro se estableció el 9 de julio. [128] Desde 1970, el Calendario Romano General celebra a More con San Juan Fisher el 22 de junio (la fecha de la ejecución de Fisher). El 31 de octubre de 2000, el Papa Juan Pablo II declaró a Moro "el patrono celestial de los estadistas y políticos". [8] More es el patrocinador de la organización juvenil católica alemana Katholische Junge Gemeinde . [129]

Se informa que la ceremonia de canonización fue recibida con un trato "mínimo y hostil" por la prensa británica y boicoteada oficialmente por el parlamento y las universidades. [130]

Comunión Anglicana

En 1980, a pesar de su firme oposición a la Reforma inglesa , More y Fisher fueron añadidos como mártires de la reforma al calendario de la Iglesia de Inglaterra de "Santos y Héroes de la Iglesia Cristiana", que se conmemora cada 6 de julio (fecha de la ejecución de Moro) como "Tomás Moro, erudito, y John Fisher, obispo de Rochester, mártires de la Reforma, 1535". [10] [131] La conmemoración anual del 6 de julio es reconocida por todas las Iglesias Anglicanas en comunión con Canterbury, incluidas Australia, Brasil, Canadá y Sudáfrica. [132]

En un ensayo que examina los acontecimientos relacionados con la adición al calendario anglicano, el erudito William Sheils vincula el razonamiento para el reconocimiento de Moro con una "larga tradición insinuada en el irónico debate de Rose Macaulay de 1935 sobre el estatus de Moro como un 'anglicano no cismado', una tradición también recordada en la conferencia conmemorativa anual celebrada en la iglesia de St. Dunstan en Canterbury, donde se dice que está enterrada la cabeza de Moro. [132] Sheils también notó la influencia de la popular obra de teatro y película de la década de 1960 A Man for All Seasons , que le dio a More una "reputación como defensor del derecho de conciencia". [132] Gracias a la descripción de la obra, esto "llevó su vida a una audiencia más amplia y popular" y la película "extendió su impacto en todo el mundo después de los triunfos del Oscar". [132] Alrededor de esta época, el historiador e intelectual público ateo de Oxford, Hugh Trevor-Roper, consideraba a More como "el primer gran inglés que sentimos que conocemos, el más santo de los humanistas... el hombre universal de nuestro frío Renacimiento del norte". ". [132] En 1978, en el quinto centenario del nacimiento de Moro, Trevor-Roper escribió un ensayo que situaba a Moro en la tradición platónica del Renacimiento y afirmaba que su reputación era "bastante independiente de su catolicismo". [132] (Sólo más tarde surgió una visión más crítica en el mundo académico, liderada por el profesor Sir Geoffrey Elton, que "cuestionó la reputación de santidad de Moro centrándose en sus tratos con herejes, cuya ferocidad, para ser justos con él, More no lo negó. En esta investigación, el papel de More como fiscal o perseguidor de los disidentes ha estado en el centro del debate").

Legado

Estatua de Más en la capilla de la Facultad de Derecho del Ateneo , Makati , Filipinas

La firmeza y el coraje con el que Moro mantuvo sus convicciones religiosas y su dignidad durante su encarcelamiento, juicio y ejecución contribuyeron en gran medida a la reputación póstuma de Moro, particularmente entre los católicos romanos. Su amigo Erasmo defendió el carácter de Moro como "más puro que la nieve" y describió su genio como "tal como Inglaterra nunca tuvo y nunca más tendrá". [133] Al enterarse de la ejecución de Moro, el emperador Carlos V dijo: "Si hubiéramos sido amos de un sirviente así, preferiríamos haber perdido la mejor ciudad de nuestros dominios que un consejero tan digno". [134]

GK Chesterton , un católico romano converso de la Iglesia de Inglaterra, predijo que More "podría llegar a ser considerado el inglés más grande, o al menos el personaje histórico más grande de la historia de Inglaterra". [135] Escribió que "la mente de Moro era como un diamante que un tirano arrojó a una zanja, porque no podía romperlo". [136]

El historiador Hugh Trevor-Roper llamó a More "el primer gran inglés que creemos conocer, el más santo de los humanistas, el más humano de los santos, el hombre universal de nuestro frío renacimiento del norte". [137]

Jonathan Swift , un anglicano, escribió que Moro era "una persona de la mayor virtud que este reino jamás haya producido". [138] [139] [140] Algunos consideran que esta cita es de Samuel Johnson, aunque no se encuentra en los escritos de Johnson. [141] [142] Swift puso a Moro en compañía de Sócrates, Bruto, Epaminondas y Junio. [143]

El poeta metafísico John Donne , también honrado en su calendario por los anglicanos, [144] era tatarasobrino de Moro. [145]

El senador estadounidense Eugene McCarthy tenía un retrato de More en su oficina. [146] Teóricos marxistas como Karl Kautsky consideraron el libro una crítica de la explotación económica y social en la Europa premoderna y se afirma que More influyó en el desarrollo de las ideas socialistas. [147]

En 1963 se fundó Moreana , una revista académica centrada en el análisis de More y sus escritos. [148]

En 2002, More ocupó el puesto 37 en la encuesta de la BBC sobre los 100 británicos más grandes . [149]

Legal

More debatió sobre Christopher St Germain a través de varios libros: si bien estuvo de acuerdo en varias cuestiones sobre equidad, More no estuvo de acuerdo con los testigos secretos, la admisibilidad de los rumores y encontró que las críticas de St Germain a los tribunales religiosos eran superficiales o ignorantes. [150] Las opiniones de More y St Germain sobre la equidad se deben en parte al teólogo humanista del siglo XV, Jean Gerson , quien enseñó que la consideración de las circunstancias individuales debe ser la norma, no la excepción. [151]

Antes de Moro, los Lord Cancilleres ingleses tendían a ser clérigos (con el papel de Guardianes de la Conciencia del Rey ); A partir de Más adelante, tendieron a ser abogados. [152]

Una encuesta de 1999 entre profesionales jurídicos británicos nominó a More como la persona que mejor encarna las virtudes del derecho necesarias al final del milenio. Las virtudes fueron las opiniones de Moro sobre la primacía de la conciencia y su papel en el establecimiento práctico del principio de equidad en el derecho secular inglés a través del Tribunal de Cancillería . [153]

En la literatura y la cultura popular

La biografía de William Roper sobre More (su suegro) fue una de las primeras biografías en inglés moderno.

Sir Thomas More es una obra escrita alrededor de 1592 en colaboración entre Henry Chettle , Anthony Munday , William Shakespeare y otros. En él, Moro es retratado como un estadista sabio y honesto. El manuscrito original ha sobrevivido como un texto manuscrito que muestra numerosas revisiones por parte de sus diversos autores, así como la influencia censora de Edmund Tylney , maestro de las juergas en el gobierno de la reina Isabel I. Desde entonces, el guión ha sido publicado y ha tenido varias producciones. [154] [155]

En 1941, la autora británica del siglo XX Elizabeth Goudge (1900-1984) escribió un cuento, "El sirviente del rey", basado en los últimos años de la vida de Tomás Moro, vistos a través de su familia, y especialmente de su hija adoptiva, Ana. Cresacre Más. [156]

El dramaturgo agnóstico del siglo XX, Robert Bolt, interpretó a Thomas More como el héroe trágico de su obra de 1960 Un hombre para todas las estaciones . El título está extraído de lo que Robert Whittington escribió en 1520 sobre Más:

More es un hombre con el ingenio de un ángel y un conocimiento singular. No conozco a su compañero. ¿Dónde está pues el hombre de esa mansedumbre, humildad y afabilidad? Y, según lo requiera el tiempo, un hombre de alegría y pasatiempos maravillosos, y en ocasiones de igual gravedad triste. Un hombre para todas las estaciones. [137]

En 1966, la obra Un hombre para todas las estaciones fue adaptada al cine con el mismo título. Fue dirigida por Fred Zinnemann y adaptada a la pantalla por el dramaturgo. Está protagonizada por Paul Scofield , un destacado actor británico, quien dijo que el papel de Sir Thomas More fue "el papel más difícil que interpreté". [157] La ​​película ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película y Scofield ganó el Oscar al Mejor Actor . En 1988, Charlton Heston protagonizó y dirigió una película para televisión que restauró el personaje del "hombre común" que había sido eliminado de la película de 1966.

En la película de 1969 Ana de los mil días , More es interpretado por el actor William Squire .

El escritor católico de ciencia ficción RA Lafferty escribió su novela Past Master como un equivalente moderno de La utopía de Moro , que consideraba una sátira. En esta novela, Tomás Moro viaja en el tiempo hasta el año 2535, donde es nombrado rey del mundo "Astrobe", sólo para ser decapitado después de gobernar apenas nueve días. Un personaje se compara más favorablemente con casi cualquier otra figura histórica importante: "Tuvo un momento completamente honesto justo al final. No puedo pensar en nadie más que haya tenido uno".

¡La novela de Karl Zuchardt , Stirb du Narr! ("¡Muere tonto!"), sobre la lucha de Moro con el rey Enrique , retrata a Moro como un idealista destinado a fracasar en la lucha por el poder con un gobernante despiadado y un mundo injusto.

En su novela Wolf Hall de 2009 , su secuela de 2012 Bring Up the Bodies y el libro final de la trilogía, su El espejo y la luz de 2020 , la novelista Hilary Mantel retrata a More (desde la perspectiva de un Thomas Cromwell retratado con simpatía ) como un perseguidor antipático de los protestantes y aliado del imperio de los Habsburgo.

El crítico literario James Wood en su libro The Broken Estate , una colección de ensayos, critica a More y se refiere a él como "cruel en el castigo, evasivo en la discusión, ávido de poder y represivo en la política". [158]

El libro de no ficción de Aaron S. Zelman El Estado versus el pueblo incluye una comparación de la Utopía con la República de Platón . Zelman no está seguro de si More estaba siendo irónico en su libro o si realmente defendía un estado policial . Zelman comenta: "Moro es el único santo cristiano honrado con una estatua en el Kremlin ". [ cita necesaria ] Con esto, Zelman implica que la utopía influyó en los bolcheviques de Vladimir Lenin , a pesar de su brutal represión de la religión.

Otros biógrafos, como Peter Ackroyd , han ofrecido una imagen más comprensiva de Moro como un filósofo sofisticado y hombre de letras, así como un católico celoso que creía en la autoridad de la Santa Sede sobre la cristiandad .

El protagonista de las novelas de Walker Percy , Amor en las ruinas y El síndrome de Tánatos , es el "Dr. Thomas More", un católico reacio y descendiente de More.

Más es el enfoque de la canción de Al Stewart "A Man For All Seasons" del álbum Time Passages de 1978 , y de la canción de Far "Sir", incluida en las ediciones limitadas y el relanzamiento de 2008 de su álbum Quick de 1994 . Además, la canción " So Says I " del grupo de indie rock The Shins alude a la interpretación socialista de More's Utopia .

Jeremy Northam representa a More en la serie de televisión Los Tudor como un hombre pacífico, además de un devoto católico romano y un amoroso patriarca de familia. [159]

En la serie documental de 2009 de David Starkey, Enrique VIII: La mente de un tirano , Ryan Kiggell representa a More.

Andrew Buchan representa a More en la serie de televisión The Spanish Princess . [160]

En los años 1968-2007, Gleeson Library Associates de la Universidad de San Francisco otorgó la medalla anual Sir Thomas More por coleccionar libros a destacados coleccionistas de libros privados, [161] incluidos Elmer Belt , [162] Otto Schaefer , [163] Albert Sperisen, John S. Mayfield y Lord Wardington. [164]

Instituciones que llevan el nombre Más

Comunismo, socialismo y anticomunismo

Habiendo sido elogiado "como un héroe comunista por Karl Marx , Friedrich Engels y Karl Kautsky " debido a la actitud comunista hacia la propiedad en su Utopía , [6] bajo el comunismo soviético el nombre de Tomás Moro ocupaba la novena posición desde la cima de la lista de Moscú. Estela de la Libertad (también conocida como Obelisco de los Pensadores Revolucionarios ), [165] como uno de los pensadores más influyentes "que promovió la liberación de la humanidad de la opresión, la arbitrariedad y la explotación". [nota 20] Este monumento fue erigido en 1918 en el Jardín Aleksandrovsky cerca del Kremlin por sugerencia de Lenin . [6] [166] [nota 20]

La traducción al inglés de la Gran Enciclopedia Soviética (1979) describió a Moro como "el fundador del socialismo utópico ", la primera persona "en describir una sociedad en la que la propiedad privada... había sido abolida" (una sociedad en la que la familia era " una célula para el modo de vida comunista"), y un pensador que "no creía que la sociedad ideal se alcanzaría mediante la revolución ", pero que "influyó mucho en los reformadores de los siglos siguientes, especialmente Morelly , G. Babeuf , Saint-Simon , C. Fourier , E. Cabet y otros representantes del socialismo utópico." [nota 21]

La utopía también inspiró a socialistas como William Morris . [nota 22]

Muchos ven el comunismo o el socialismo de Moro como puramente satíricos. [nota 22] En 1888, mientras elogiaba el comunismo de Moro, Karl Kautsky señaló que los historiadores y economistas "perplejos" a menudo veían el nombre Utopía (que significa "ningún lugar") como "una sutil insinuación de Moro de que él mismo consideraba su comunismo como un sueño impracticable". [147]

Aleksandr Solzhenitsyn , el autor anticomunista ruso ganador del Premio Nobel de El archipiélago Gulag , argumentó que el comunismo soviético necesitaba la esclavitud y el trabajo forzado para sobrevivir, y que esto había sido "...previsto ya en tiempos de Tomás Moro, el gran -abuelo del socialismo , en su Utopía ". [nota 23]

En 2008, More fue retratado en el escenario de Hong Kong como un símbolo alegórico del campo pandemócrata que resiste al Partido Comunista Chino en una versión traducida y modificada de la obra de Robert Bolt Un hombre para todas las estaciones . [167]

Sitios históricos

Salón de Westminster

Una placa en medio del piso del Westminster Hall de Londres conmemora el juicio a Moro por traición y su condena a ejecución en esa parte original del Palacio de Westminster . [168] El edificio, que alberga el Parlamento, habría sido bien conocido por Moro, quien sirvió varios mandatos como miembro y se convirtió en Portavoz de la Cámara de los Comunes antes de su nombramiento como Lord Canciller de Inglaterra.

Casa Beaufort

Casa Beaufort c.  1707

Como los deberes reales de Moro requerían con frecuencia su asistencia a los palacios del rey junto al Támesis, tanto en Richmond como en Greenwich , era conveniente seleccionar una propiedad junto al río situada entre ambos (el método común de transporte era el barco) para su hogar. Aproximadamente en 1520 compró una parcela de tierra que comprendía "bosques y pastos intactos", que se extendía desde el Támesis en Chelsea hasta la actual King's Road . Allí hizo construir una digna mansión de ladrillo rojo (conocida simplemente como la casa de More o la Casa de Chelsea) en la que vivió hasta su arresto en 1534. En el poema obsceno The Twelve Mery Jestes of Wyddow Edyth , escrito en 1525 por un miembro de la casa de Moro (o incluso por el propio Moro) usando el seudónimo de "Walter Smith", la viuda llega en barco a "Chelsay... donde era mejor que todos/en la casa de Sir Thomas More". [169]

Tras el arresto de Moro, la propiedad fue confiscada y pasó a manos del Contralor de la Casa Real , William Paulet .

En 1682, la propiedad pasó a llamarse Casa Beaufort en honor al primer duque de Beaufort , un nuevo propietario. [170]

Salón Crosby

Crosby Hall en su sitio de Bishopsgate, c.  1885

En junio de 1523 Moro compró el "muy grande y hermoso" Crosby Place (Crosby Hall) en Bishopsgate , Londres, pero no fue una transacción sencilla: ocho meses después vendió la propiedad (sin haber vivido nunca allí) con una ganancia considerable para su amigo y socio comercial Antonio Bonvisi quien, a su vez, se lo arrendó al yerno de More, William Roper, y al sobrino William Rastell ; posiblemente se trataba de un medio acordado para hacer frente a una deuda entre Moro y Bonvisi. Por esta razón, la Corona no confiscó la propiedad después de la ejecución de Moro. [171] [172] [nota 24]

Iglesia antigua de Chelsea

Estatua de Tomás Moro fuera de la antigua iglesia de Chelsea en el oeste de Londres

Al otro lado de un pequeño parque y Old Church Street desde Crosby Hall se encuentra Chelsea Old Church , una iglesia anglicana cuya capilla sur encargó More y en la que cantó con el coro parroquial. A excepción de su capilla, la iglesia fue destruida en gran parte en la Segunda Guerra Mundial y reconstruida en 1958. [173] Los capiteles del arco medieval que conecta la capilla con el santuario principal muestran símbolos asociados con Moro y su cargo. En el muro sur del santuario se encuentra la tumba y el epitafio que erigió para él y sus esposas, detallando su ascendencia y sus logros en latín, incluido su papel como pacificador entre los diversos estados cristianos europeos, así como una parte curiosamente alterada sobre su lucha contra la herejía. . Cuando Moro servía misa, salía por la puerta que estaba justo a la izquierda. Sin embargo, no está enterrado aquí, ni está del todo seguro quién de su familia puede estarlo. Está abierto al público en horarios específicos. Fuera de la iglesia, frente al río Támesis , hay una estatua del escultor británico Leslie Cubitt Bevis erigida en 1969, que conmemora a Moro como "santo", "erudito" y "estadista"; la parte trasera muestra su escudo de armas. Cerca de allí, en Upper Cheyne Row, la Iglesia Católica Romana de Nuestro Santísimo Redentor y Santo Tomás Moro rinde homenaje al mártir.

Barrio de la Torre

Una placa y un pequeño jardín conmemoran el famoso lugar de ejecución en Tower Hill , Londres, justo afuera de la Torre de Londres , así como a todos los ejecutados allí, muchos como mártires religiosos o presos de conciencia. [174] El cadáver de Moro, menos su cabeza, fue enterrado sin ceremonias en una fosa común anónima debajo de la Capilla Real de San Pedro Ad Vincula , dentro de los muros de la Torre de Londres , como era costumbre para los traidores ejecutados en Tower Hill. La capilla es accesible para los visitantes de la Torre.

Muelles de Santa Catalina

Tomás Moro es conmemorado por una placa de piedra cerca de St Katharine Docks , justo al este de la Torre donde fue ejecutado. La calle en la que está situado anteriormente se llamaba Nightingale Lane, una corrupción de "Knighten Guild", derivada de los propietarios originales del terreno. Ahora pasa a llamarse Thomas More Street en su honor. [175]

Iglesia de San Dunstan y Roper House, Canterbury

La iglesia de St Dunstan , una iglesia parroquial anglicana en Canterbury, posee la cabeza de Moro, rescatada por su hija Margaret Roper , cuya familia vivía en Canterbury, enfrente de su iglesia parroquial. Una piedra inmediatamente a la izquierda del altar marca la bóveda sellada de la familia Roper debajo de la Capilla de Nicolás, a la derecha del santuario o altar principal de la iglesia. La iglesia de St Dunstan ha investigado, conservado y sellado cuidadosamente esta cripta funeraria. La última investigación arqueológica reveló que la presunta cabeza de Moro descansa en un nicho separado de los demás cuerpos, posiblemente debido a interferencias posteriores. [176] Las exhibiciones en la capilla registran los hallazgos arqueológicos en imágenes y narrativas. Los católicos romanos donaron vidrieras para conmemorar los acontecimientos de la vida de Moro. Una pequeña placa marca la antigua casa de William y Margaret Roper; otra casa cercana y titulada Roper House es ahora un hogar para personas sordas.

Obras

Nota: La referencia "CW" corresponde al volumen correspondiente de la edición de Yale de las Obras completas de St. Thomas More (New Haven y Londres, 1963-1997).

Publicado durante la vida de More (con fechas de publicación)

Publicado después de la muerte de More (con fechas probables de composición)

Traducciones

Representaciones de los medios

Notas

  1. Erasmo escribió sobre este mono en su Coloquio Amicitia .
  2. ^ "La primera esposa de Sir Thomas More fue instruida 'en el aprendizaje y en todo tipo de música'; su segunda esposa, en la mediana edad, fue inducida 'a aprender a tocar la guitarra, el laúd, el clavicordio y las flautas dulces'". Stevens , Juan (1961). Música y poesía en la primera corte Tudor. Archivo COPA., página 276
  3. ^ El biógrafo victoriano Seebohm comentó: "Junto con grandes dotes intelectuales, se combinaba en el joven estudiante (Más) una disposición gentil y amorosa, que se arrojaba al seno de un amigo con un afecto tan inocente y puro, que cuando los hombres cayeron bajo el poder de su inconsciente encantamiento se enamoraron literalmente de More." [19]
  4. ^ "More sostuvo que la experiencia de la amistad es una anticipación parcial de la amistad segura del cielo, donde podemos esperar que todos" sean felices juntos ", no sólo nuestros amigos en esta vida sino también nuestros enemigos". McEvoy, James (2006). "La teoría de la amistad en Erasmo y Tomás Moro". Trimestral Filosófica Católica Estadounidense . 80 (2): 227–252. doi :10.5840/acpq200680243.
  5. ^ Parece que este tribunal podría confirmar una condena que conlleva la pena de muerte, pero no imponerla. Snell, Melissa. "Tribunal Inglés de Star Chamber: una breve historia". PensamientoCo . Consultado el 16 de octubre de 2023 .
  6. El entrelazamiento de sedición y herejía se puede ver en el pronunciamiento de Enrique VIII sobre la herejía de los luteranos "que tiende principal y principalmente a retirar la obediencia de la Iglesia de Roma, y ​​también el gobierno, el regimiento y la dignidad suprema de los príncipes". y toda la nobleza." Los ataques de Lutero a los príncipes alemanes fueron prueba de la naturaleza sediciosa de su doctrina. Baker House, Seymour (diciembre de 2022). "Richard Rex, ed., Enrique VIII y Martín Lutero: la segunda controversia, 1525-1527". Moreana . 59 (2): 254–269. doi : 10.3366/más.2022.0130. S2CID  254358434.Incluso 150 años después, "una de las suposiciones con las que John Locke tuvo que lidiar al defender la tolerancia religiosa fue que las asambleas religiosas distintas de las patrocinadas por la iglesia establecida invariablemente daban lugar a la sedición" Manning, Roger B. (1980). "Los orígenes de la doctrina de la sedición". Albión . 12 (2): 99-121. doi :10.2307/4048812. JSTOR  4048812.
  7. ^ Hubo una sucesión de políticas hacia los herejes, desde el enfoque de persuasión de Wolsey / John Fisher , el enfoque de reforma y contrapropaganda de William Warham de 1529-1531 , hasta el breve enfoque de More sobre la pena capital de los principales integrantes de redes y la posterior política Tudor. de tortura y terror. Véase D'Alton, Craig (1 de agosto de 2004). "William Warham y la política de herejía inglesa después de la caída de Wolsey". Investigación Histórica . 77 (197): 337–357. doi :10.1111/j.1468-2281.2004.00213.x.p.345
  8. ^ "Un análisis serio excluye la repetición de historias protestantes de que Sir Thomas azotó a los herejes contra un árbol en su jardín en Chelsea. También debe excluir las acusaciones de encarcelamiento ilegal hechas contra More por John Field y Thomas Phillips. Muy alardeadas por JA Froude , tales acusaciones no están respaldadas por pruebas independientes. De hecho, More las respondió en su Apología con una negación enfática. Ninguna ha sido fundamentada, y podemos esperar que todas sean falsas". Chico, Juan; Más, Tomás (1980). La carrera pública de Sir Thomas More . Brighton, Sussex: Cosechadora Pr. ISBN 085527963X.
  9. ^ "[Más]… se dedicó a librar una guerra implacable contra los enemigos de la Iglesia a quienes podía aplastar sin inhibiciones. […] Tenía un gusto positivo por quemar herejes. […] Las afirmaciones […] de que él personalmente torturó a los herejes no tienen evidencia para respaldarlos MacCulloch, Diarmaid (27 de septiembre de 2018 : una vida ) . 978-1-84614-429-5.
  10. ^ Marius sugiere que los rumores sobre la crueldad de Moro comenzaron con el sacerdote renegado John Constantine, quien fue arrestado, traicionó a Bayfield y escapó de la casa de Moro para quedarse con un amigo en Amberes a quien también traicionó más tarde. p.404
  11. ^ "John Tewkesbury (1531)". Pozos del Reino Unido. Archivado desde el original el 17 de abril de 2014 . Consultado el 10 de diciembre de 2014 . Habiendo fracasado en esto, el obispo de Londres, Stokesley, lo juzgó y lo condenó a ser quemado.
  12. ^ Peter Ackroyd (1998). La vida de Tomás Moro. Chatto y Windus. pag. 244.ISBN 1-85619-711-5. (Capítulo 22)... Ya, en estos primeros días de la herejía inglesa, estaba pensando en el fuego. Es una medida de su alarma ante la erosión del orden tradicional el que, en esta carta, escribiera una defensa de la teología escolástica, la misma escolástica que en su juventud había tratado con burla. Este ya no era un momento para cuestionamientos, ni innovación, ni incertidumbre de ningún tipo. Culpó a Lutero por la revuelta campesina en Alemania y sostuvo que todos sus estragos y destrucción fueron el resultado directo del desafío de Lutero a la autoridad de la Iglesia; Con el pretexto de "libertas", Lutero predicó la "licentia", que a su vez condujo a violaciones, sacrilegios, derramamiento de sangre, incendios y ruina.(Cita en línea aquí Archivada el 27 de septiembre de 2018 en Wayback Machine )
  13. ^ Joanne Paul (2016). Tomás Moro. John Wiley e hijos . ISBN 978-0-7456-9220-3. Los príncipes fueron "impulsados ​​por la necesidad" por la "importante malicia de los herejes que se rebelaban" a imponerles "castigos cada vez más dolorosos" (CTA, 956). En otras palabras, los herejes lo habían iniciado: 'la Iglesia Católica nunca persiguió a los herejes mediante ningún dolor temporal o ningún poder secular hasta que los herejes comenzaron ellos mismos tal violencia' (CTA, 954). More tenía en mente conflictos violentos en el continente, como la Guerra de los Campesinos Alemanes (1524-5) y la Rebelión de Münster (1532-5).[ página necesaria ] (CTA= Confutación de la respuesta de Tyndale )
  14. ^ "... seguramente seguirá el caos civil" (691–93). Esta predicción pareció hacerse realidad muy rápidamente, como señaló Moro en su siguiente obra polémica, Un diálogo sobre las herejías . Allí argumentó que la revuelta campesina en Alemania (1525), el saqueo de Roma por los mercenarios luteranos (1527) y el creciente malestar en Inglaterra surgieron de las enseñanzas incendiarias de Lutero y especialmente del atractivo de la falsa libertad (Wegemer 1996, p. 173
  15. ^ Wegemer, Gerard (31 de octubre de 2001). "Tomás Moro como estadista" (PDF) . El Centro de Estudios Tomás Moro. pag. 8. Archivado desde el original (PDF) el 10 de marzo de 2017 . Consultado el 27 de septiembre de 2018 . En la revuelta campesina de Alemania en 1525, señaló Moro, 70.000 campesinos alemanes fueron masacrados, y Moro, junto con Erasmo y muchos otros, consideraba que Lutero era en gran medida responsable de ese incendio forestal.
  16. ^ Ives, Eric W (2004), La vida y muerte de Ana Bolena , p. 47, [Más escribió sobre el tema del matrimonio Bolena que] [yo] ni murmuro ni discuto sobre ello, ni nunca lo hice ni lo haré. ...Ruego fielmente a Dios por su Gracia y la de ella que anhelan vivir y estar bien, y su noble descendencia también...
  17. ^ En marzo de 1534, el parlamento aprobó la Primera Ley de Sucesión , "otorgando a Enrique VIII el poder de" visitar, reparar, reformar, corregir o enmendar todos los errores, herejías y atrocidades "; definir la fe; y nombrar obispos. Esta ley también dirigió el dinero que previamente se había pagado a Roma a las arcas del rey. La Ley de Traición de 1534 ( 26 Hen. 8. c. 13) fue aprobada en el mismo mes, entre otras cosas. Es traición negar el papel del rey como Jefe Supremo de la Iglesia. "Calle. Tomás Moro». Enciclopedia Católica .
  18. ^ Anne Manning; Logia Edmund (1852). La casa de Sir Thomas More. C. Escribano. pag. xiii. Thomas More condenado a la horca, descuartizado y descuartizado.
  19. ^ Scott W. Hahn ; David Scott, editores. (2009). Liturgia e imperio: fe en el exilio y teología política. Publicación de la carretera de Emaús. pag. 73.ISBN 978-1-931018-56-2. Muero como buen siervo del rey, pero primero de Dios." Nota al pie 133: "Esta frase de la obra de Robert Bolt 'Un hombre para todas las estaciones'... es un ajuste de las últimas palabras reales de Moro: 'Muero como buen siervo del rey, y El primero de Dios. '
  20. ^ ab "El Centro de Estudios de Arte Thomas More> Galería> Moscú". El Centro de Estudios Thomas More de la Universidad de Dallas . 2010. Archivado desde el original el 15 de enero de 2019 . Consultado el 20 de diciembre de 2014 . Este monumento, sugerido por Lenin y construido en 1918, incluye a Tomás Moro (noveno desde arriba) entre los pensadores más influyentes "que promovieron la liberación de la humanidad de la opresión, la arbitrariedad y la explotación". Está en el jardín Aleksndrovsky, cerca del Kremlin.
  21. ^ ""Thomas More. "La gran enciclopedia soviética, tercera edición. 1970-1979. The Gale Group, Inc". El Diccionario Libre [Internet] . 1979 . Consultado el 14 de septiembre de 2021 . El siguiente artículo es de La gran enciclopedia soviética (1979). Podría estar desactualizado o estar ideológicamente sesgado. ... Más, Thomas ... Humanista, estadista y escritor inglés; fundador del socialismo utópico. ... Moro es especialmente famoso por el diálogo Utopía (1516; traducción rusa, 1789), que describe la sociedad ideal en la isla imaginaria de Utopía. ... Fue el primero en describir una sociedad en la que se ha abolido la propiedad privada (incluso la propiedad personal), se ha introducido la igualdad de consumo (como en las primeras comunas cristianas) y se han socializado la producción y el modo de vida. ... La familia, célula del modo de vida comunista, está organizada más como una unidad productiva que como una unidad de parentesco. ... More no creía que la sociedad ideal se lograría mediante la revolución. La utopía ... influyó mucho en los reformadores de los siglos posteriores, especialmente Morelly, G. Babeuf, Saint-Simon, C. Fourier, E. Cabet y otros representantes del socialismo utópico. ... La gran enciclopedia soviética, tercera edición (1970-1979). © 2010 The Gale Group, Inc. Todos los derechos reservados.
  22. ^ ab "Santo Tomás Moro". Enciclopedia católica . 1913. Toda la obra es realmente un ejercicio de la imaginación con una sátira muy brillante sobre el mundo de la época de Moro. … no cabe duda de que le habría encantado atrapar a William Morris, quien descubrió en ello un evangelio completo del socialismo.
  23. ^ Florecer, Harold ; Pasatiempo, Blake (2010). Esclavitud Esclavitud y Emancipación] y Emancipación. Publicación de bases de datos . págs. 173-174. ISBN 978-1-60413-441-4. Consultado el 20 de enero de 2015 . Además, Solzhenitsyn insiste en que el sistema soviético no puede sobrevivir sin los campos, que el comunismo soviético requiere esclavitud y trabajo forzoso. "...previsto ya en Tomás Moro, el bisabuelo del socialismo, en su Utopía [, el] trabajo de los zeks era necesario para trabajos degradantes y particularmente pesados, que nadie, bajo el socialismo, desearía realizar" ( Gulag , vol. 3. 578).
  24. ^ Normando, Felipe ; Caroe, WD (1908). Estudio de la monografía 9 de Londres, Crosby Place. Londres: Comité para el estudio de los monumentos conmemorativos del Gran Londres. págs. 15–32. OCLC  644450239. De los[…] contratos entre More y los albaceas de Sir John Rest[…]More pagó a dichos albaceas…£150, y la fecha era el 1 de junio de 1523.

Referencias

  1. ^ "Tema 1.3: El Renacimiento del Norte" (PDF) .
  2. ^ "Santo Tomás Moro". salvador.org . Consultado el 29 de junio de 2020 .
  3. ^ ab Glenn, Garrard (1 de enero de 1941). "Santo Tomás Moro como juez y abogado". Revisión de la ley de Fordham . 10 (2): 187.
  4. ^ "Tomás Moro como humanista del renacimiento". Moreana . doi : 10.3366/más.1980.17.1-2.3.
  5. ^ Linder, Douglas O. "El juicio de Sir Thomas More: una cronología". Facultad de Derecho de la Universidad de Missouri-Kansas City (UMKC) .
  6. ^ abc Rey, Margaret L. (2014). Humanismo renacentista: una antología de fuentes. Publicación Hackett . pag. 157.ISBN 978-1-62466-146-4.
  7. ^ "Homilía en la Canonización de Santo Tomás Moro" "El Centro de Estudios de Tomás Moro: Canonización de Tomás Moro". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 14 de abril de 2012 .en el Centro de Estudios Thomas More de la Universidad de Dallas, 2010, citando el texto "Grabado en The Tablet, 1 de junio de 1935, págs. 694–695".
  8. ^ abc Carta apostólica emitida motu proprio proclamando a Santo Tomás Moro Patrón de los estadistas y políticos, 31 de octubre de 2000 Vatican.va
  9. ^ Jubileo de los miembros del parlamento y del gobierno, proclamación de Santo Tomás Moro como patrón de los estadistas vatican.va
  10. ^ ab "Días Santos". Adoración: el calendario . Iglesia de Inglaterra . 2011. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 20 de abril de 2011 .
  11. ^ Jokinen, A. (13 de junio de 2009). "La vida de Sir Tomás Moro". Luminario. Consultado el 19 de septiembre de 2011.
  12. ^ Casa 2008, Más, Sir Thomas.
  13. ^ "Sir Tomás Moro". El sitio web del canal de biografía . 2014 . Consultado el 30 de enero de 2014 .
  14. ^ "Thomas More: siempre londinense". tudortimes.co.uk . 24 de septiembre de 2016 . Consultado el 1 de mayo de 2019 .
  15. ^ abcde Rebhorn, Wayne A, ed. (2005). "Introducción". Utopía . Clásicos. Nueva York: Barnes & Noble..
  16. ^ abcdefghijklmnopqrstu vw Ackroyd, Peter (1999). La vida de Tomás Moro . Nueva York: Anchor Books..
  17. ^ Harpsfield, Nicolás (1931). "La vida y muerte de Sor Tomás Moro". Londres: Early English Text Society: 12–3. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda ) .
  18. ^ Más, Sir Thomas (10 de diciembre de 2018). Obras completas de Delphi de Sir Thomas More (ilustradas). Clásicos de Delfos. ISBN 978-1-78877-995-1. Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  19. ^ ab Seebohm, Federico (1869). Los reformadores de Oxford. John Colet, Erasmo y Tomás Moro (3ª ed.). Longmans, Green y compañía.
  20. ^ Erasmo, Desiderio (1991). "Carta a Ulrich von Hutten". En Adams, Robert M. (ed.). Utopía . Nueva York: WW Norton & Co. p. 125.ISBN 9780393961454.
  21. ^ "Erasmus a Ulrich von Hutten" (PDF) . El Centro de Estudios Tomás Moro. Relatos biográficos: cartas de Erasmus sobre más .
  22. ^ "Calendario franciscano". Región Cruz Tau de la Orden Franciscana Seglar . Archivado desde el original el 5 de mayo de 2013.
  23. ^ ab Pattison, Mark (1911). "Más, señor Thomas"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 18 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 824.
  24. ^ Madera, Alejandro (1874). Antigüedades eclesiásticas de Londres y sus suburbios . Londres: Burns & Oates . págs. 105-6. OCLC  18479600.
  25. ^ Reynolds, Ernest E. (1968). El campo está ganado; la vida y muerte de Santo Tomás Moro . Milwaukee: Bruce Pub. Co.p. 54.ISBN 978-0-223-97628-3.
  26. ^ ab Wegemer, Gerard B. (1995). Tomás Moro: un retrato del coraje . Editorial Cetro.
  27. ^ Wagner, John A.; Walters Schmid, Susan (2011). Enciclopedia de la Inglaterra Tudor. ABC-CLIO. págs. 769–770. ISBN 978-1-59884-299-9.
  28. ^ Maddison, El Reverendo Canon, ed. (1903). Pedigrí de Lincolnshire . Londres: Sociedad Harleian. pag. 5.
  29. ^ ab Más, Thomas (1961). Rogers, Elizabeth Frances (ed.). Letras seleccionadas. New Haven y Londres: Yale University Press..
  30. ^ Bryan, John (enero de 2011). "Extended Play: Reflexiones de la música de Heinrich Isaac en la Inglaterra Tudor temprana". La Revista de Musicología . 28 (1): 118-141. doi :10.1525/jm.2011.28.1.118. ISSN  0277-9269. S2CID  18594216.
  31. ^ ab Baker-Smith, Dominic (mayo de 2010). "Erasmus y más: una amistad revisitada". Historia Recusante . 30 (1): 7–25. doi :10.1017/S0034193200012607. S2CID  164968766.
  32. ^ "Hermanos de la vida humanista cristiana, Revista Historia Cristiana". Instituto de Historia Cristiana . Consultado el 29 de julio de 2023 .
  33. ^ Traducido por RAB Mynors y DFS Thomson.
  34. ^ Traducido por Gerald Malsbary y Mary Taneyhill.
  35. ^ Erasmo a John Faber (más tarde obispo de Viena), 1532
  36. ^ Erasmo a Conrad Goclenius (Cátedra de Latín, Lovaina), 2 de septiembre de 1535
  37. ^ ab Scheck, Thomas P. (junio de 2021). "Thomas More: primer y mejor apologista de Erasmus". Moreana . 58 (1): 75-111. doi : 10.3366/más.2021.0093. S2CID  236358666.
  38. ^ "Historia del Parlamento". Historia de la confianza del parlamento . Consultado el 13 de octubre de 2011 .
  39. ^ ab Krivatsy, Peter (1973). "Entorno médico de Erasmus". Boletín de Historia de la Medicina . 47 (2): 113-154. ISSN  0007-5140. JSTOR  44447526. PMID  4584234 . Consultado el 28 de julio de 2023 .
  40. ^ Magnusson (ed.) Diccionario biográfico de Chambers (1990) p. 1039
  41. ^ abcde Rebhorn, WA (ed.) pág. xviii
  42. ^ Chico, JA (1976). "Wolsey, el Consejo y los Tribunales del Consejo". La reseña histórica inglesa . 91 (360): 481–505. doi :10.1093/ehr/XCI.CCCLX.481. ISSN  0013-8266. JSTOR  566623.
  43. ^ Pollard, AF (1922). "Consejo, Cámara Estelar y Consejo Privado bajo los Tudor: II. La Cámara Estelar". La reseña histórica inglesa . 37 (148): 516–539. doi :10.1093/ehr/XXXVII.CXLVIII.516. ISSN  0013-8266. JSTOR  552200.
  44. ^ Howard, George Elliott (1901). Reseña de Un estudio del Tribunal de Star Chamber. págs. 775–777. JSTOR  1834183.
  45. ^ ab Gerard B. Wegemer, Retrato del coraje , p. 136.
  46. ^ abcdef Rex, Richard (27 de enero de 2011). "Tomás Moro y los herejes: ¿estadista o fanático?". El compañero de Cambridge de Tomás Moro : 93-115. doi :10.1017/CCOL9780521888622.006. ISBN 9780521888622.
  47. ^ Colvin, Ian Duncan (1915). Los alemanes en Inglaterra, 1066-1598 . Londres: Associated Faculty Press, Incorporated. ISBN 978-0-8046-1213-5.
  48. ^ Mueller y Loewenstein 2002, pág. 93, (nota al pie 36).
  49. ^ Chuilleanáin, Eiléan Ní (julio de 1988). "El debate entre Tomás Moro y William Tyndale, 1528-1533: ideas sobre literatura y religión". La Revista de Historia Eclesiástica . 39 (3): 382–411. doi :10.1017/S0022046900038392. S2CID  163326083.
  50. ^ "Palabras" bien habladas ": traducción de la Biblia al inglés de Tyndale | Centro de estudios religiosos". rsc.byu.edu . Consultado el 30 de julio de 2023 .
  51. ^ Hiscock y Wilcox 2017, pag. 547.
  52. ^ "Concepto de Iglesia de William Tyndale | Biblioteca cristiana". www.christianstudylibrary.org . Consultado el 30 de julio de 2023 .
  53. ^ Collinson, Patrick (enero de 1996). "William Tyndale y el curso de la reforma inglesa". Reforma . 1 (1): 72–97. doi :10.1179/ref_1996_1_1_007.
  54. ^ ab Moynahan 2014.
  55. ^ Schuster (Ed), Los Ángeles; Marius (Ed.), RC (173). Tomás Moro, Las obras completas de Santo Tomás Moro, vol. 8, ed. LA Schuster, RC Marius y JP Lusardi . New Haven, Connecticut. pag. 177.
  56. ^ abcd Henry Ansgar Kelly; Luis W. Karlin; Gérard Wegemer, eds. (2011). El juicio por jurado de Tomás Moro: una revisión jurídica y procesal con una colección de documentos. Boydell & Brewer Ltd. págs. xiv-xvi. ISBN 978-1-84383-629-2.
  57. ^ Tanner, Joseph Robson, ed. (1922). Documentos constitucionales Tudor: 1485-1603 d.C. Archivo COPA. pag. 17 . Consultado el 15 de junio de 2021 .
  58. ^ Gérard Wegemer (1995). Tomás Moro: un retrato del coraje. Editores cetro. pag. xiv. ISBN 1-889334-12-X.
  59. ^ ab Tomás Moro (2010). Utopía. Traducido por GC Richards, William P. Weaver. Prensa Broadview. págs. 8–9. ISBN 978-1-4604-0211-5.
  60. ^ Daniel Eppley (2016). Defendiendo la supremacía real y discerniendo la voluntad de Dios en la Inglaterra Tudor. Rutledge. pag. 13.ISBN 978-1-351-94579-0.
  61. ^ George M. Logan, ed. (2011). El compañero de Cambridge de Tomás Moro. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 116.ISBN 978-1-139-82848-2.
  62. ^ Potter, R. "Documentos sobre el estado cambiante de la lengua vernácula inglesa, 1500-1540". RIC . Consultado el 11 de marzo de 2008 .
  63. ^ Hanson, Elizabeth (1991). "Tortura y verdad en la Inglaterra del Renacimiento". Representaciones (34): 53–84. doi :10.2307/2928770. ISSN  0734-6018. JSTOR  2928770.
  64. ^ Rex, Richard (2011). Logan, George M. (ed.). El compañero de Cambridge de Tomás Moro . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 93.ISBN 978-1-139-82848-2.
  65. ^ Farris, Michael (2007). "De Tyndale a Madison". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  66. ^ ab Marius, Richard (1999). Tomás Moro: una biografía, Harvard University Press
  67. ^ Guy, John A. Tudor Inglaterra Oxford, 1988. p 26
  68. ^ Richard Marius (1999). Tomás Moro: una biografía. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 406.ISBN 0-674-88525-2.
  69. ^ Maitland, Federico William (1911). La historia constitucional de Inglaterra: un curso de conferencias. Prensa de la Universidad de Cambridge.
  70. ^ Más, Thomas (1973). Schuster, Luisiana; Mario, RC; Lusardi, JP; Schoeck, RJ (eds.). La refutación de la respuesta de Tyndale . Trabajos completos. vol. 8. Yale. pag. 20..
  71. ^ Moynahan, B., William Tyndale: Si Dios me perdona la vida , Abacus, Londres, 2003. [ página necesaria ]
  72. ^ Wood, James (16 de abril de 1998). "El gran disimulador". Revisión de libros de Londres . 20 (8). ISSN  0260-9592.
  73. ^ David Knowles (1979). Las órdenes religiosas en Inglaterra . vol. 3. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 188-189. ISBN 0-521-29568-8.
  74. ^ Patricia Crawford (2014). Mujeres y religión en Inglaterra: 1500-1720 . Rutledge. pag. 29.ISBN 978-1-136-09756-0.
  75. ^ Peter Ackroyd (2012). La vida de Tomás Moro. Grupo editorial Knopf Doubleday. pag. 342.ISBN 978-0-307-82301-4.
  76. ^ Lee, Sidney (1904). Grandes ingleses del siglo XVI. Londres: Archibald Constable, Limited. pag. 48.
  77. ^ George M. Logan, ed. (2011). El compañero de Cambridge de Tomás Moro. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 122.ISBN 978-1-139-82848-2.
  78. ^ Elton, Geoffrey Rudolph (1982). "La corona". La constitución Tudor: documentos y comentarios (2ª ed.). Cambridge, Cambridgeshire: Cambridge University Press . pag. 7.ISBN 0-521-24506-0. OCLC  7876927 . Consultado el 24 de julio de 2009 .
  79. ^ Gérard Wegemer ; Stephen W. Smith, eds. (2004). Un libro de consulta de Thomas More. Prensa de la Universidad Católica de América. pag. 305.ISBN 0-8132-1376-2.
  80. ^ Lawrence Wilde (2016). La utopía de Tomás Moro: defender la justicia social. Rutledge. págs. 112-113. ISBN 978-1-317-28137-5.
  81. ^ GR Elton (1985). Política y policía: la aplicación de la reforma en la era de Thomas Cromwell. Archivo COPA. pag. 223.ISBN 0-521-31309-0.
  82. ^ El siglo XX, volumen 30, siglo XIX y posteriores, 1891, pág. 556
  83. ^ "Reseña del libro: Historia de la Pasión de Santo Tomás Moro". La revisión a la baja . 60 (2): 230–232. Abril de 1942. doi :10.1177/001258064206000211. S2CID  220418917.
  84. ^ John A. Wagner (2015). Voces de la reforma: relatos contemporáneos de la vida cotidiana. ABC-CLIO. pag. 170.ISBN 978-1-61069-680-7.
  85. ^ "Texto original anotado". Noviembre de 2017.
  86. ^ Ackroyd (1998) p383
  87. ^ Henry Ansgar Kelly; Luis W. Karlin; Gérard Wegemer, eds. (2011). El juicio por jurado de Tomás Moro: una revisión jurídica y procesal con una colección de documentos . Boydell & Brewer Ltd. pág. 189.ISBN 978-1-84383-629-2.
  88. ^ Henry Ansgar Kelly; Luis W. Karlin; Gérard Wegemer, eds. (2011). El juicio por jurado de Tomás Moro: una revisión jurídica y procesal con una colección de documentos. Boydell & Brewer Ltd. pág. 22.ISBN 978-1-84383-629-2.
  89. ^ Hadfield, Andrés (2017). Mentira en la cultura inglesa moderna temprana: del juramento de supremacía al juramento de lealtad . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 36–38. ISBN 9780192844804.
  90. ^ "El juicio y ejecución de Sir Thomas More". ley2.umkc.edu .
  91. ^ MacFarlane, Charles ; Thomson, Thomas (1876). La historia completa de Inglaterra, desde el período más antiguo hasta la represión de la revuelta de los cipayos. Blackie e hijo . pag. 798.
  92. ^ Bridgett, Thomas Edward (1891). Vida y escritos de Sir Thomas More: Lord Canciller de Inglaterra y mártir bajo Enrique VIII (3 ed.). Quemaduras y Oates . pag. 434.
  93. ^ Elizabeth M. Knowles, ed. (1999). El Diccionario Oxford de citas. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 531.ISBN 0-19-860173-5.
  94. ^ "Cartas y artículos nacionales y extranjeros, Enrique VIII, volumen 8, enero-julio de 1535". Historia británica en línea . Universidad de londres . Consultado el 26 de junio de 2022 .Esta es una traducción de los archivos de Michel de Castelnau , posterior embajador de Francia en Inglaterra, de un testigo francés anónimo: Wegemer, Smith (2004), página 357, proporciona el texto original en francés: "[...]qu' il mouroit son bon serviteur et de Dieu premiere." .
  95. ^ Kerry McCarthy (2008). Liturgia y contemplación en Gradualia de Byrd. Rutledge. pag. 61.ISBN 978-1-135-86564-1.
  96. ^ Wordsworth 1810, págs. 222-223.
  97. ^ Spencer J. Weinreich, ed. (2017). 'Historia eclesiástica del cisma del Reino de Inglaterra' de Pedro de Ribadeneyra. RODABALLO. pag. 238.ISBN 978-90-04-32396-4.
  98. ^ Una colección de los juicios más notables de personas por alta traición, asesinato, herejía ... vol. IV. Londres: T. Read. 1736. pág. 94.
  99. ^ Agnes M. Stewart (1876). La vida y las cartas de Sir Thomas More. Quemaduras y Oates. pag. 339.
  100. ^ W. Jos Walter (1840). Sir Thomas More, su vida y su época: ilustrados a partir de sus propios escritos y de documentos contemporáneos. Londres: Charles Dolman. pag. 353.
  101. ^ Hume, David (1813), La historia de Inglaterra , p. 632.
  102. ^ Guy, John, El amor de una hija: Thomas y Margaret More , Londres: Cuarto Poder, 2008, ISBN 978-0-00-719231-1 , p. 266. 
  103. ^ Thomas Edward Bridgett (1891). Vida y escritos de Sir Thomas More: Lord Canciller de Inglaterra y mártir bajo Enrique VIII. Quemaduras y Oates. pag. 436. Thomas More con la cabeza enterrada.
  104. ^ "El jefe de Simon Sudbury". Revista de la Asociación Arqueológica Británica . 1 . Asociación Arqueológica Británica: 142-144. 1895.
  105. ^ "Lady Margaret Roper y la cabeza de Sir Thomas More". Inserte el logotipo aquí Lynsted con Kingsdown Society . Consultado el 24 de julio de 2017 .
  106. ^ Doyne Courtenay Bell (1877). Avisos de las personas históricas enterradas en la Capilla de San Pedro Ad Vincula: en la Torre de Londres. J.Murray. págs. 88–91.
  107. ^ "Santo Tomás Moro". Enciclopedia católica ..
  108. ^ David Hilliam (2010). Pequeño libro de Dorset. Prensa histórica. ISBN 978-0-7524-6265-3.[ página necesaria ]
  109. ^ Anne Vail (2004). Santuarios de Nuestra Señora en Inglaterra. Publicación Gracewing. pag. 42.ISBN 0-85244-603-9.
  110. ^ Simon Caldwell (21 de noviembre de 2016). "El cilicio de Santo Tomás Moro ahora consagrado para la veneración pública". Telégrafo católico.
  111. ^ "El cilicio usado por Santo Tomás Moro está consagrado a la veneración pública posiblemente por primera vez". Diócesis de Shrewsbury. Archivado desde el original el 2 de abril de 2019 . Consultado el 31 de marzo de 2022 .
  112. ^ "Tomás Moro a Erasmo, 1533" (PDF) . Estudios de Tomás Moro .
  113. ^ Wegemer 1996, pág. 218.
  114. ^ Meyer, Jürgen (2014). "Una historia impensable del rey Ricardo III : fragmento de Tomás Moro y su respuesta al tiranicidio de Luciano ". Revisión del lenguaje moderno . 109 (3): 629–639. doi :10.5699/modelangrevi.109.3.0629.
  115. ^ ab Logan (2011) p168
  116. ^ Bate, Jonathan (2008). Alma de la época: la vida, la mente y el mundo de William Shakespeare . Londres: vikingo. pag. 268.ISBN 9780670914821.
  117. ^ Schwyzer, Philip (2013). Shakespeare y los restos de Ricardo III . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 4.ISBN 9780199676101.
  118. ^ Barrón, Caroline M. (2011). "La formación de un ciudadano londinense". En Logan, George M. (ed.). El compañero de Cambridge de Tomás Moro . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521888622.
  119. ^ Markham, Clementos (1906). Ricardo III: su vida y carácter, revisado a la luz de investigaciones recientes. Smith, Elder & Co. págs. 168-171.
  120. ^ Yoran, Ricardo III de H. Thomas More: sondeando los límites del humanismo. Estudios del Renacimiento 15, núm. 4 (2001): 514–37. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  121. ^ Más, Thomas (31 de octubre de 2013). "Introducción". En Lumby, J Rawson (ed.). La utopía de More . Traducido por Robynson, Raphe (1952 ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. vii. ISBN 978-1-107-64515-8.
  122. ^ Logan (2011) págs.39, 142, 144
  123. ^ ab Nyers, Peter (2000). "La política del cerco en la utopía de Tomás Moro". Problemática . 6 .
  124. ^ O'Donovan, Louis (5 de noviembre de 2019). La Defensa de los Siete Sacramentos. Compañía Editorial Dalcasiana. ISBN 978-1-5380-9202-6.
  125. ^ Juan Vidmar (2005). La Iglesia católica a través de los tiempos: una historia. Prensa Paulista. pag. 184.ISBN 0-8091-4234-1.
  126. ^ ab Rex (2011) p.102
  127. ^ Stephen Greenblatt (2012). Aprender a maldecir: ensayos sobre la cultura moderna temprana. Rutledge. pag. 95.ISBN 978-1-136-77420-1.
  128. ^ Marrón, Brendan F. (1935). "Santo Tomás Moro, abogado". Revisión de la ley de Fordham . 3 (3): 375–390.
  129. ^ "Thomas Morus". kjg.de. ​Consultado el 1 de julio de 2016 .
  130. ^ Millas, Leland (1965). "Persecución y diálogo de consuelo: una nueva mirada a los cargos contra Tomás Moro". Revista de estudios británicos . 5 (1): 19–30. doi :10.1086/385507. ISSN  0021-9371. JSTOR  175180. S2CID  143128538.
  131. ^ "El Calendario". La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 27 de marzo de 2021 .
  132. ^ abcdefg David J. Crankshaw, George WC Gross, ed. (2020). Reputaciones de la reforma: el poder del individuo en la historia de la reforma inglesa . Publicaciones internacionales Springer.
  133. ^ Daniel J. Boorstin (1999). Los buscadores: la historia de la búsqueda continua del hombre para comprender su mundo. Random House Digital, Inc. pág. 154.ISBN 978-0-375-70475-8.
  134. ^ Citado en Britannica - The Online Encyclopedia , artículo: Sir Thomas More
  135. ^ Chesterton, GK (1929). La fama del beato Tomás Moro . Londres: Sheed & Ward. pag. 63.
  136. ^ Chesterton, GK (9 de noviembre de 2021). El pozo y los bajíos. Buena prensa.
  137. ^ ab Citado en Marvin O'Connell, "Un hombre para todas las estaciones: la objeción de un historiador", Catholic Dossier 8 no. 2 (marzo-abril de 2002): 16-19 en línea Archivado el 12 de mayo de 2008 en Wayback Machine.
  138. ^ Jonathan Swift. "Escritos sobre la religión y la Iglesia, vol. I. de Jonathan Swift: Capítulo 14: Sobre ese odio universal".
  139. ^ Jonathan Swift, Obras en prosa de Jonathan Swift v. 13, Oxford UP, 1959, pág. 123
  140. ^ "Reputación". Estudios de Tomás Moro. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2017 . Consultado el 14 de abril de 2011 ..
  141. ^ Kenny, Jack (2011). "Un hombre de conciencia duradera". Centro de Recursos . Cultura católica a través de Trinity Communications.
  142. ^ Cámaras, RW (1929). La fama de Sir Thomas More entre sus compatriotas . Londres: Sheed & Ward. pag. 13.
  143. ^ Gury, Jacques (1987). "La imagen de Tomás Moro en el Siglo de las Luces". XVII-XVIII. Revue de la Société d'études anglo-américaines des XVIIe et XVIIIe siècles . 24 (1): 53–61. doi :10.3406/xvii.1987.1353.
  144. ^ "El calendario". Iglesia de Inglaterra . Consultado el 23 de marzo de 2021 .
  145. ^ Colclough, David (2011) [2004]. "Donne, Juan (1572-1631)". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/7819. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  146. ^ McNamara, Robert (2003). "Perspectivas irlandesas sobre la guerra de Vietnam". Estudios irlandeses en asuntos internacionales . 14 : 75–94. doi :10.3318/ISIA.2003.14.1.75. JSTOR  30001965. S2CID  153710978.
  147. ^ ab Kautsky, Karl (1888). Tomás Moro y su Utopía Parte 3 Capítulo 5 El objetivo de la Utopía . Consultado el 23 de noviembre de 2023 . Los historiadores y economistas que están perplejos ante la utopía perciben en este nombre una sutil insinuación de Moro de que él mismo consideraba su comunismo como un sueño impracticable.
  148. ^ Moreau, Jean-Philippe (1992). «Reseña de Miscelánea Moreana: Ensayos para Germain Marc'hadour ». Estudios ingleses . 45 (2): 202-204.
  149. ^ Sue Parrill, William Baxter Robinson (2013). "Los Tudor en el cine y la televisión", pág. 92. McFarland,
  150. ^ Curtright, Travis (2012). El de Tomás Moro. Prensa de la Universidad Católica de América. doi :10.2307/j.ctt284wpm. ISBN 978-0-8132-1995-0. JSTOR  j.ctt284wpm . Consultado el 29 de julio de 2023 .
  151. ^ Mazour-Matusevich, Yelena (1 de abril de 2017). "Algunos aspectos de la influencia legal de Jean Gerson en la Inglaterra del siglo XVI: la cuestión de Epikeia". Revista del cristianismo moderno temprano . 4 (1): 47–62. doi :10.1515/jemc-2017-0003. S2CID  164459672.
  152. ^ Gneist, Rudolph (1886). La historia de la Constitución inglesa [ Englische Verfassungsgeschichte ]. vol. 2. Traducido por Ashworth, Philip. Londres: William Clowes . pag. 178.
  153. ^ Herian, Robert (enero de 2022). "La conciencia de Tomás Moro: una introducción a la equidad en la modernidad" (PDF) . El diario Heythrop . 63 (1): 64–75. doi :10.1111/heyj.13507. S2CID  214203101.
  154. ^ Long, William B. La ocasión del libro de Sir Thomas More . Howard-Hill, editor de TH. Shakespeare y Sir Tomás Moro; ensayos sobre la obra y su interés shakesperiano . Prensa de la Universidad de Cambridge. (1989) ISBN 0-521-34658-4 . páginas 49–54 
  155. ^ Gabrieli, Vittorio. Melchiori, Giorgio, editores Introducción . Lunes, Antonio. Y otros. Sir Tomás Moro . Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 0-7190-1544-8 . Página 1 
  156. ^ Rawlins, Christine (2015). Más allá de la nieve: la vida y la fe de Elizabeth Goudge . Bloomington, IN: Westbow. ISBN 978-1-4908-8619-0.
  157. ^ Gary O'Connor (2002), Paul Scofield: un actor para todas las estaciones , Applause Books. Página 150.
  158. ^ Madera, James (2010). The Broken Estate: ensayos sobre literatura y creencias. Nueva York: Picador. pag. 15.ISBN 978-0-312-42956-0.
  159. ^ Robison, William B. (2016). Historia, ficción y los Tudor: sexo, política, poder y licencia artística en la serie de televisión Showtime . Nueva York: Palgrave Macmillan. pag. 13.ISBN 978-1-137-43881-2.
  160. ^ Nissen, Dano (26 de septiembre de 2019). "Resumen de noticias de televisión: 'La princesa española' establece un elenco nuevo y recurrente". Variedad .
  161. ^ USF quizás esté considerando vender libros raros Archivado el 19 de mayo de 2021 en Wayback Machine , phil-hum-ren.uni-muenchen.de. Consultado el 19 de mayo de 2021.
  162. ^ El manuscrito de Sangorski es un lote destacado en la venta de la colección del Dr. Elmer Belt por parte de la PBA, finebooksmagazine.com. Consultado el 19 de mayo de 2021.
  163. ^ Otto Schaefer , "Objetivos en la recopilación de libros", The Record , Gleeson Library Associates, número 11, San Francisco: Universidad de San Francisco, 1978.
  164. ^ Lord Wardington, oxfordmail.co.uk. Consultado el 19 de mayo de 2021.
  165. ^ Valavoi, Dmitri; Lapshina, Henrietta (1983). Nombres en un obelisco . Traducido por Peter Greenwood . Moscú: Editores de Progreso . págs. 8–9. OCLC  878939730.
  166. ^ Chico, John Alexander (2000). Tomás Moro. Arnaldo. págs. 95–96. ISBN 978-0-340-73139-0.
  167. ^ Chen, Chapman (2011). Pekka Kujamäki (ed.). "Traducción de dramas poscoloniales de Hong Kong" en "Más allá de las fronteras: traducciones que mueven idiomas, literaturas y culturas". Volumen 39 de TransÜD. Arbeiten zur Theorie und Praxis des Übersetzens und Dolmetschens. Frank & Timme GmbH, Berlín. págs. 47–54. ISBN 978-3-86596-356-7. Consultado el 8 de enero de 2015 .
  168. ^ Tomás Moro: el santo y la sociedad; direcciones y artículos sobre Santo Tomás Moro publicados para conmemorar el Jubileo de Oro de la fundación de la Sociedad de Santo Tomás Moro el 14 de agosto de 1945 . Sydney: Sociedad de Santo Tomás Moro. 1995. pág. 110.ISBN 978-0-646-26104-1.
  169. ^ Ackroyd (1999) pág. 244. El bibliógrafo William Carew Hazlitt en su Shakespeare Jest Book Volumen III ( OCLC  690506548) asigna la publicación de la obra al cuñado de More, John Rastell , con fecha del 23 de marzo de 1525.
  170. ^ Castor, Alfred (1892). Memoriales del viejo Chelsea . Londres: acciones de Elliot . págs. 118-138. OCLC  499072940. En… 1682… Chelsea… fue vendida a… el primer duque de Beaufort… y en adelante llevó [el] nombre.
  171. ^ Ackroyd (1999) págs. 234–5
  172. ^ Weinreb, Ben ; Hibbert, Christopher (1983). "Salón Crosby". La Encyclopædia de Londres (1993 ed.). Londres: Macmillan. págs. 219-220. ISBN 0-333-57688-8.
  173. ^ "Thomas More llega al Chelsea". www.rbkc.gov.uk.Municipio real de Kensington y Chelsea . Archivado desde el original el 21 de junio de 2021 . Consultado el 19 de enero de 2021 .
  174. ^ Águila, Dorothy; et al., eds. (2008). La guía de Oxford sobre la Gran Bretaña e Irlanda literarias (3ª ed.). Oxford [Inglaterra]: Oxford University Press. pag. 115.ISBN 978-0-19-861460-9.
  175. ^ "Muelle de St Katharine". Explorando el este de Londres . Consultado el 4 de noviembre de 2015 .
  176. ^ Schulte Herbrüggen, Hubertus (1982). Das Haupt des Thomas Morus in der St. Dunstan-Kirche zu Canterbury . Forschungsberichte des Landes Nordrhein-Westfalen. VS Verlag für Sozialwissenschaften.

Fuentes

Biografías

(Nota: Brémond es citado frecuentemente en Berglar (2009))

Historiografía

Fuentes primarias

enlaces externos