Aubrey Beardsley

En 1883 su familia se estableció en Londres, y al año siguiente se dio a conocer al público como «niño prodigio», dando varios conciertos junto a su hermana.

Fue editor de arte durante las primeras cuatro ediciones y produjo muchas ilustraciones para la revista.

Ilustró Salomé (de su amigo Oscar Wilde) en 1893 para su representación francesa; fue interpretada en inglés al año siguiente.

[5]​ Aubrey Beardsley trabajó en una línea semejante al gran cartelista checo Alfons Mucha.

Tuvo gran influencia en los Estados Unidos, especialmente en la obra de Will H. Bradley, cuyos diseños eran a veces tan parecidos que en la época se ironizaba al respecto: «Esto, ¿lo ha hecho el "B" inglés o el americano?».

Wilde decía que Beardsley tenía "un rostro como un hacha plateada y cabello verde hierba".

[8]​ Beardsley era meticuloso en su vestir: trajes de color gris paloma, sombreros, corbatas y guantes amarillos.

Las especulaciones acerca de su vida sexual incluyen rumores respecto a una relación incestuosa con su hermana mayor, Mabel, y es posible que ella haya quedado embarazada y que haya tenido un aborto.

[10]​[11]​ Durante toda su carrera, Beardsley padeció crisis recurrentes de tuberculosis.

He suffered frequent lung haemorrhages and often was unable to work or leave his home.

Beardsley, en 1893 (retrato de Frederick Hollyer ).
Isolda (1899-1900) (véase Tristán e Isolda ).
The Peacock Skirt (1894) para la obra Salomé , de Oscar Wilde .
Salomé
The Dancer's Reward (1894) para Salomé