[3] Comenzó a trabajar en la Lincoln Center Repertory Company, donde se labró una buena imagen como actriz.
[4] Este filme, considerado hoy un clásico del cine, le supuso a la actriz su primera nominación al Óscar.
[7] También incursionó en el cine europeo: dirigida por René Clement rodó en 1971 La mansión bajo los árboles, con Frank Langella, y en 1973 participó en la superproducción Los cuatro mosqueteros, de Richard Lester.
En 1984 Faye Dunaway tuvo menos suerte al participar en la fallida adaptación de Supergirl, protagonizada por Helen Slater y dirigida por Jeannot Szwarc; aunque este filme contó con otras estrellas como Peter O'Toole y Mia Farrow, fracasó en taquilla.
Ya con una reputación de diva (a la que contribuyó su fama de actriz «difícil» o «temperamental») Faye Dunaway dosificó sus tiempos y proyectos, si bien hizo muchas apariciones en televisión, miniseries y en varias obras teatrales.
Destaca una serie italo-norteamericana, Cristóbal Colón (1985), dirigida por Alberto Lattuada, donde encarnó a Isabel la Católica.
En 1985 colaboró también en dos telefilmes adaptando aventuras de Agatha Christie, donde se codeó con Donald Sutherland y Peter Ustinov.
En 1993 Faye Dunaway se enzarzó en un conflicto judicial debido al musical Sunset Boulevard de Andrew Lloyd Webber: cuando dicha obra se representaba en Los Ángeles, ella fue elegida para reemplazar a Glenn Close, pero los productores cambiaron de opinión anunciando el final de las funciones cuando Close terminase su contrato, y argumentaron que Dunaway no satisfacía las exigencias vocales del papel.
En 1998 Dunaway colaboró con Angelina Jolie en el telefilme Gia, la historia real sobre una top model drogadicta; ambas actrices ganaron el Globo de Oro.
Esta vez el acto se desarrolló sin incidencias, si bien sumó alguna alusión jocosa al error anterior.