Walhalla (monumento)

El Walhalla (del alemán Walhalla y este del nórdico antiguo Valhǫll; lit. ‘salón de los caídos’) es un imponente templo neoclásico cuyo propósito es servir de monumento y salón de la fama a «alemanes laureados y distinguidos».Es una copia perfecta del Partenón de Atenas, sostenido por 52 columnas dóricas.Tras su ascenso al trono de Baviera, la construcción se llevó a cabo entre 1830 y 1842 bajo la supervisión del arquitecto Leo von Klenze.Mientras que el Valhalla de la Mitología nórdica sirvió como hogar para aquellos gloriosamente muertos en batalla, Ludwig pretendía que su Walhalla no solo fuera para guerreros sino también para científicos, escritores y clérigos, y específicamente incluía tanto a hombres como a mujeres.Décadas antes de la fundación del Estado alemán moderno en 1871, "Alemán" se entendía como "germánico", e incluía antiguos germánicos (gótico, vándalo, lombardos, anglosajón) así como medieval y moderno austriaco, neerlandés, sueco y suizo.
Vista del conjunto.
Vista frontal.
Interior.
El monumento en un fotocromo de 1900.
Copérnico.
Beethoven.
Ludwig I.