[1] Abandona el servicio activo en 1713[3] y se casa con la condesa de Lobin,[1] una rica heredera.
Hasta 1732 su carrera se ve entorpecida por sus orígenes alemanes y su fe luterana.
[3] Tras otro periodo sin sobresaltos, en 1741, Francia declara la guerra a Austria en alianza con Carlos Alberto de Baviera, Prusia y España.
Los franceses intentan marchar contra Viena, Mauricio de Sajonia lidera la vanguardia, pero las tropas francesas son rechazadas en Sankt Pölten a solo 50 km de la capital austriaca.
El comandante del ejército anglo-holandés, George Wade, debe buscar la protección que le da cruzar el río Escalda para no verse copado y retroceder hasta Amberes.
Guillermo Augusto de Cumberland, general del ejército anglo-holandés, se dirige a Tournai para levantar el asedio, pero su marcha es lenta y da dos semanas a Mauricio de Sajonia para preparar la batalla.
La batalla de Fontenoy terminó con 7000 bajas francesas y 10 000 anglo-holandesas.
[9] Aprovecha que la atención británica se centra en el levantamiento jacobita y en el avance de Carlos Eduardo Estuardo hacia Derby para lanzar una ofensiva con 22.000 soldados que pone sitio a Bruselas (que cae el 20 de febrero), Halle, Lovaina, Malinas y Vilvorde.
[10] El ejército aliado debe desplazarse si no quiere ver sus comunicaciones totalmente cortadas, y Namur cae en poder francés tras un corto asedio (6 a 19 de septiembre).
En la batalla de Rocoux, Mauricio ordena un ataque frontal contra las tropas británicas estacionadas en Lier, Varoux y Rocoux que sirve de distracción para el ataque al flanco de las fuerzas holandesas que están situadas en el ala derecha aliada.
En poco tiempo las tropas francesas toman Liefkenshoek, Sas van Gent, Ijzendijke, Eeklo, Hulst y Axel.
Las tropas francesas consiguen conquistar definitivamente la villa de Laufeldt (que se hallaba en el centro aliado).
Sin embargo, el ejército aliado no se da por vencido e intenta volver a tomarla con la caballería holandesa, siendo rechazada por la caballería francesa al mando de Louis Charles César Le Tellier.
Fue enterrado en la ciudad de Estrasburgo, su tumba es una pieza maestra del estilo barroco.
Mauricio de Sajonia escribió en 1732 un manual militar: “Mes Rêveries”, que fue publicado póstumamente (1757).
Mauricio escribió otras obras como: • Reflexiones sobre el arte de la guerra.