Transporte en la ciudad de Buenos Aires

El otro medio masivo utilizado para acceder a la ciudad es la red ferroviaria, que tiene en Buenos Aires un claro nodo concentrador y diversos Centros de Trasbordo.[2]​ El tranvía, si bien fue muy importante en épocas pasadas, actualmente sólo cuenta con un ramal: el PreMetro, además de un servicio turístico.[8]​ El Subte de Buenos Aires se inauguró en 1913 y fue el primero en construirse en América Latina.Las diferentes líneas férreas que unen la Ciudad con la provincia de Buenos Aires son utilizadas masivamente por los porteños como transporte urbano, siendo los ferrocarriles Sarmiento y Roca los que mayor cantidad de pasajeros transportan anualmente.[18]​ Para 2010 se proyectaba concluir el Tren de Alta Velocidad TAVe que uniría Retiro con Rosario, en 90 minutos (tren que continuaría hasta la ciudad de Córdoba) y por otra parte, se proyectaba otra línea de alta velocidad que uniría la ciudad con Mar del Plata en 180 minutos con escalas en Chascomús y Dolores.[19]​ El tranvía empezó a circular por Buenos Aires en 1863, tirado por caballos y como un complemento del ferrocarril.Pero en octubre de 1961, el Gobierno firmó un decreto por el cual prohibió el transporte, al considerarlo obsoleto y antieconómico.[22]​ En el 2008 se inauguró un moderno tranvía (Tranvía del Este) en el barrio de Puerto Madero, del cual existían planes para su extensión desde la terminal de ómnibus hasta la estación Buenos Aires en Barracas.Seguiría por la avenida Ramos Mejía y la primera parada sería frente a la Plaza San Martín para captar los pasajeros de las líneas ferroviarias Mitre, Belgrano Norte y San Martín.Luego continuaría por Leandro N. Alem hasta Córdoba, donde giraría hacia la zona de Puerto Madero.Los taxis de Buenos Aires pueden ser reconocidos por su característico color, negro y amarillo.Es suficiente un gesto con la mano para que se detenga y poder realizar el viaje deseado.Tanto los conductores como los pasajeros que infringen la ley se arriesgan a ser penalizados.El remís es un coche de alquiler con chofer, que a diferencia del taxi su tarifa no está regulada por el Estado.También cuenta con la Terminal Obelisco, construida en 2013 con el propósito de que las combis que se dirigen hacia y desde el Gran Buenos Aires no obstruyeran el tránsito en la Avenida 9 de Julio y en los carriles del Metrobús con capacidad para 50 mil usuarios diarios.Ese año, distintas asociaciones de ciclistas pidieron sendas exclusivas para poder circular.Recién en septiembre de 1998, se inauguró el primer tramo, casi 8 kilómetros entre Palermo y Belgrano.En el kilómetro 27.39 se bifurca en la Autopista Ezeiza-Cañuelas que termina en la rotonda de Cañuelas (km 63.48).El Acceso Oeste se extiende hasta la ciudad de Luján, recorriendo 52.7 km.La Autopista del Oeste se extiende principalmente por la Ruta Nacional N.º 7, desde la distribuidora de la Av.El acceso al mismo se realiza a través de canales dragados, y se encuentra conectado al resto del país por la red vial principal de la ciudad y por la red ferroviaria.Es el mayor del país,[44]​ y fue tradicionalmente la principal entrada marítima de Argentina.La ciudad también tiene como puntos de conexión puertos que reciben cruceros, aliscafos y ferries.El área metropolitana de Buenos Aires también cuenta con la estación fluvial internacional Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en la localidad de Tigre, desde la cual parten lanchas taxi, lanchas colectivas y catamaranes turísticos que realizan recorridos hacia las numerosas islas del delta del Paraná, hacia Carmelo y hacia Nueva Palmira (ambas ubicadas en la República Oriental del Uruguay); así mismo desde dicha terminal fluvial es posible arribar a Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires.[48]​ En el Gran Buenos Aires, a 33.5 km al suroeste del centro de Buenos Aires, está ubicado el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (código FAA: EZE, código IATA: EZE, código OACI: SAEZ) que es la terminal aérea internacional por excelencia de la República Argentina, concentrando el 80 % del tráfico internacional del país.Desde allí parten vuelos a toda Sudamérica, Norteamérica, Europa, África, Asia y Oceanía.[49]​ Es el único en toda América Latina en operar vuelos a los cinco continentes, y fue calificado como el mejor aeropuerto de la región por Skytrax, en 2007.[50]​ Desde la ciudad hacia este aeropuerto se puede llegar a través de la Autopista Riccheri, construida para que el viaje sea lo más rápido y ameno posible.Según este mismo estudio, el tren es el medio de transporte más barato, seguido del colectivo, y en último lugar, el automóvil.Según una encuesta que realizaron en su página web, si bien el ferrocarril suele ser más rápido y barato que el automóvil, los problemas de puntualidad en los horarios y calidad del viaje, a pesar del mayor costo e incluso probables demoras por accidentes o cortes en el tránsito, el 52 % contestó que prefiere trasladarse hacia Capital en auto, sólo el 21 % se preferiría trasladarse en tren, el 16 % en colectivos y un 11 % en otros servicios, como chárter.
Estación Constitución del Ferrocarril General Roca (FCGR) siendo una de las importantes estaciones ferroviarias de Buenos Aires .
Diagrama que muestra las líneas y las estaciones ferroviarias y de subterráneos dentro de la ciudad.
La estación Retiro , inaugurada en 1915, es una de las estaciones terminales de la red ferroviaria argentina .
Tranvía PreMetro .
Centro de trasbordo Constitución
Taxi de Buenos Aires.
Terminal de Combis Obelisco