[3][4] Desempeña el papel principal en la reducción de excitabilidad neuronal a lo largo del sistema nervioso.En 1950, sin embargo, se descubrió que GABA era una parte integral del sistema nervioso central.Estos últimos descubrieron que el GABA se producía a partir del glutamato.[4] En los años 1970, se descubrió que el GABA está involucrado en la esporulación de Neurospora crassa y Bacillus megaterium.En el estado gaseoso, una conformación altamente plegada es fuertemente favorecida debido a la atracción electrostática entre ambos grupos funcionales.Esto se debe a las interacciones de su forma plegada con las moléculas vecinas.[7][8] El GABA endógeno no penetra la barrera hematoencefálica; es sintetizado en el cerebro a partir del glutamato mediante la enzima ácido glutámico descarboxilasa (GAD) y el piridoxal fosfato (una forma activa de la vitamina B6) como cofactor.[11] En vertebrados, el GABA actúa en las sinapsis inhibidoras del cerebro uniéndose a receptores transmembranales específicos en la membrana plasmática tanto de los procesos presinápticos como postsinápticos.Cuando el flujo neto del cloruro es cercano a cero, la acción de GABA se conoce como shunting.Por lo tanto, GABA es el neurotransmisor excitatorio más importante en muchas regiones del cerebro durante la maduración de las sinapsis glutamaérgicas.[33] GABA también es capaz de provocar la detención del ciclo celular en la fase S al activar los receptores GABAA, limitando el crecimiento.[34] Se han demostrado mecanismos GABAérgicos en distintos tejidos y órganos periféricos incluyendo el intestino, estómago, páncreas, las trompas de falopio, el útero, ovario, testículos, riñón, vejiga, pulmón e hígado.El sistema se activa después de la exposición a alergénos y puede estar involucrado en los mecanismos del asma.[40][41] Se sabe que muchas de estas sustancias provocan amnesia anterógrada y retrógrada.[42] En general GABA no cruza la barrera hematoencefálica,[43] aunque algunas zonas del cerebro que no poseen una barrera hematoencefálica efectiva, tal como el núcleo periventricular, pueden ser afectadas por estos compuestos como la GABA inyectada de manera sistémica.Se ha visto que GABA influye en el catabolismo de la serotonina hacia N-acetilserotonina y melatonina en ratas.La interacción entre los sistemas endocannabinoide y GABA también se ha vinculado con el tratamiento potencial de trastornos como la ansiedad y la adicción, sugiriendo un camino prometedor para abordar estas condiciones mediante enfoques que modulan estos sistemas neuroquímicos clave.Esto no es completamente irracional dada la naturaleza de GABA, pero aislado por sí mismo no ha sido reconocido científicamente como agente tranquilizante y esto solo se ha demostrado de manera irregular.
Expresión de mRNA de la variante embrionaria de la enzima productora de GABA, GAD67, en la sección coronal del cerebro de la rata Wistar de un día de nacido con la expresión más alta en la zona subventricular (zsv); de Popp
et al.
, 2009.
[
35
]