Etomidato

Fue un desarrollo de Janssen Pharmaceutica, en 1964; e, introducido como un agente intravenoso en 1972 en Europa; y, en 1983 en EE.

Sus efectos cardiovasculares son mínimos, con margen de seguridad, lo que lo hace ideal en enfermos con patología cardiovascular grave.

Carece de propiedades anestésicas Escasa repercusión Disminuye la frecuencia respiratoria y ventilación La mayoría de los pacientes no es valorable, pero hay cierta insuficiencia suprarrenal La dosis habitual en inducción anestésica es de 0,3 mg/kg, aunque dosis menores pueden ser útiles en procedimientos cortos y poco agresivos.

[6]​[7]​ La inyección es, frecuentemente, dolorosa, e induce movimientos musculares mioclónicos.

[11]​ El Estado de Florida lo empezó a utilizar, en 2017, para ejecuciones penales mediante inyección letal.