[2] Aunque la propia Borgoña había sido perdida ante Francia en 1477, los Países Bajos borgoñones aún estaban intactos cuando Carlos I, nació en Gante, en 1500.[7] Hacia la década de 1560, la comunidad protestante se había convertido en una notable influencia en los Países Bajos, aunque entonces todavía constituía una minoría.[4] Carlos, aunque sus acciones represivas, había sido un gobernante simpa tético con las necesidades de los Países Bajos.Uno de los cortesanos de Margarita, el conde Berlaymont, le habría dicho en francés: “No tenga miedo, señora, no son más que mendigos" (en francés "gueux"), un nombre que adoptaron los propios peticionarios (llamándose desde entonces como los geuzen, mendigos en neerlandés).Sin embargo, Alba consideraba que habían cometido traición contra el rey por causa de su tolerancia frente al protestantismo.El objetivo declarado de Guillermo era conseguir que se marcharan los ministros impopulares como Alba, acabar con la revuelta y restaurar, así, la autoridad del rey Felipe.[23] Incluso así, hacia el 1570 los españoles habían logrado reprimir la rebelión en la mayor parte de los Países Bajos.Las excepciones más notables, sin embargo, fueron Ámsterdam y Middelburg, que se mantuvieron leales a la causa católica hasta el 1578.[26] Con la influencia rebelde extendiéndose rápidamente entre las provincias del norte, la guerra entró en una segunda fase que sería más decisiva.Por otra parte, también había una pequeña minoría católica que quería mantenerse leal al gobernador ya su administración en Bruselas.Requesens no había logrado establecer una política aceptable tanto por el rey español como por los Países Bajos a su muerte, en 1576.Así, los Países Bajos negociaron un tratado interno, conocido como la Pacificación de Gante, en 1576, según el cual las provincias acordaban establecer la tolerancia religiosa y juraban luchar conjuntamente contra las fuerzas españolas amotinadas.Si ella podía interferir en los asuntos internos de otros monarcas, estos podrían devolverle el favor.Todas las opciones de encontrar un monarca habían fracasado, y fue entonces que los Estados Generales decidieron gobernar el país según un modelo republicano.Inmediatamente después del Decreto de Abandono, España envió un nuevo ejército para recuperar las Provincias Unidas.España mantuvo una importante presencia militar en el sur, que podía utilizarse en caso de necesidad contra Francia.Sin embargo, el año anterior, la Santa Liga francesa había firmado un tratado con España para destruir los protestantes de su país.Dudley demostró ser un mal comandante, además de no entender los acuerdos comerciales sensibles que había entre los regentes neerlandeses y los españoles.Durante esta paz los neerlandeses hicieron muchos esfuerzos para construir su flota, que más tarde resultaría crucial en el curso de la guerra.Durante esta tregua, emergieron dos facciones en el campo neerlandés, con visiones políticas y religiosas divergentes.Por un lado, estaban los arminianos, que tenían como seguidores más destacados Johan van Oldenbarnevelt y Hugo Grocio.A los arminianos se oponían los más radicales gomaristas, los cuales habían proclamado abiertamente su lealtad al príncipe Mauricio en 1610.[34] En 1617 el conflicto se fue agudizando cuando los republicanos presentaron la "dura resolución", permitiendo a las ciudades tomar medidas contra los gomaristas.En segundo lugar, había un creciente desacuerdo en relación con las rutas comerciales en las diferentes colonias (al Extremo Oriente y las Américas).En 1622, los neerlandeses lograron repeler un ataque español a la importante ciudad fortificada de Bergen op Zoom.Ignorando las órdenes que le habían hecho llegar, el comandante español, Ambrosio Spínola consiguió conquistar la ciudad.Cuanto más países europeos empezaban a construir sus imperios, la guerra entre estos también se luchaba en las colonias.Los combates por las colonias más rentables se podían producir en lugares tan lejanos como Macao, las Indias Orientales, Ceilán, Isla de Formosa (Taiwán), las Filipinas, Brasil, entre otros.Los Países Bajos desarrollaron un imperio comercial por todo el mundo, utilizando su dominio marítimo como su gran ventaja.No obstante, también se hicieron intentos para conquistar o fundar nuevas colonias en Brasil, América del Norte y África.
Territorios europeos bajo dominio de
Felipe II
, alrededor del 1580 (
Países Bajos españoles
en verde claro) en un mapa con las fronteras actuales.
Felipe II reprendiendo a Guillermo el Silencioso, príncipe de Orange, de Cornelis Kruseman, pintura del siglo
XIX
. Esta escena se supone que ocurrió en un muelle de
Flesinga
, cuando Felipe II abandonó los Países Bajos.
[
14
]
La entrada triunfal del duque de Anjou en Amberes, 19 de febrero de 1582, un año antes de su intento frustrado de tomar la ciudad por la fuerza.
Barcos holandeses abordando galeras españolas en la Batalla de los mares estrechos, octubre de 1602.
Sitio de Ostende
(1601-1604). La ruina y devastación del asedio desencadenó las negociaciones que condujeron a la Paz de los doce años (1609-1621) entre España y las Provincias Unidas.
1607: En la
batalla de Gibraltar
, la recientemente expandida flota neerlandesa se enfrentó a la armada española.
Territorio de las Provincias Unidas hacia el 1590 (en naranja), en el apogeo de la reconquista española dirigida por
Alejandro Farnesio (duque de Parma)
(en turquesa).