Revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas son un concepto historiográfico originado por la escuela del materialismo histórico o marxismo, que se utiliza para manifestar que el componente social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.Aunque pueden remontarse al mismo nacimiento de la clase burguesa en las ciudades europeas y medievales, el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal.Tras el prolongado proceso histórico de la revolución burguesa, esta clase reemplazó como clase dominante a los señores feudales, fusionándose d en una nueva élite social, de la que formarán parte tanto la alta nobleza como la alta burguesía.[1] Lo mismo puede decirse para la mayor parte de los países europeos en todo el periodo posterior, denominado Antiguo Régimen y que se prolonga por toda la Edad Moderna, a excepción de casos singulares.[5] Los movimientos sociales de la Edad Moderna, sobre todo los vinculados a la Reforma protestante, pero también otros, se han entendido también como una precoz preposiciones burguesa que en algunos casos fue exitosa.