Revolución liberal es un término de uso historiográfico[1] con el que se designa la revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea.
Se localiza en el tiempo entre finales del siglo XVIII, y comienzos del siglo XIX, y especialmente en Europa occidental (aunque se extiende más allá de este marco inicial tanto en el tiempo como en el espacio).
Sin embargo, la historiografía suele utilizar más comúnmente el término Revoluciones burguesas para referirse a cada uno de esos procesos revolucionarios incluso en su aspecto estrictamente político, a pesar de la impropiedad.
La Rivoluzione liberale[10] fue el nombre de una revista política italiana publicada en Turín por Piero Gobetti entre 1922 y 1925, que fue repetidamente censurada y cerrada definitivamente por el gobierno fascista de Mussolini.
[11] La expresión "revolución neoliberal" se utiliza con distintos propósitos (tanto descriptivos como valorativos -reivindicativos y peyorativos-), referida a periodos posteriores (desde finales del siglo XX).